Días salvajes
eBook - ePub

Días salvajes

15 historias reales para comprender el colapso de Venezuela

  1. 140 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Días salvajes

15 historias reales para comprender el colapso de Venezuela

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La tragedia acaecida en Venezuela desde los albores del siglo XXI ha sido tan inconmensurable que terminó por engullirlo todo y ha dejado poco menos que una tierra baldía, un espacio sin referentes lógicos, un país desdibujado. De entre los millones de hombres y mujeres que han padecido el desmoronamiento de su entorno y la conculcación de sus derechos hasta verse reducidos a la supervivencia diaria, surge la necesidad de dejar un testimonio, un aporte a la memoria colectiva para cuando haya de hacerse, tal vez, el gran inventario de esta debacle."Días salvajes" no es un libro más de crónicas sobre el país que sucumbió ante el horror: las 15 historias compiladas en este volumen, aproximación a las víctimas del desastre, están contadas por jóvenes valores del periodismo y la literatura nacionales que ofrecen su mirada lúcida buscando entender la vida que les tocó vivir. Son voces que han presenciado el desplome de una sociedad bajo el peso de la barbarie y, desde la empatía con el otro, exponen con emoción y garra la urgencia de trascender el dolor de toda una nación.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Días salvajes de Albor Rodríguez, Héctor Torres en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Urban Sociology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9788412077377
Edición
1
Categoría
Social Sciences
Categoría
Urban Sociology

Esos policías tienen ganas de llorar

LIZANDRO SAMUEL
Son casi las 8:00 de la mañana y en el puente Simón Bolívar, que conecta a Colombia con Venezuela, la luz baña de sudor a los transeúntes. Decenas de personas –casi todas despeinadas o con ropas roídas– tratan de cruzar la frontera.
—Cédula venezolana, por favor –pide un policía nacional.
Cada vez que recibe un documento de identidad, con una cortesía propia de las películas, se aparta para dar el paso.
—¿Sí está abierto? –pregunta una señora.
El policía desvía la mirada.
—Del lado colombiano está abierto, los que están trancando son del lado de allá. Ustedes son venezolanos, eso lo tienen que resolver ustedes –agrega bajando la voz, como pidiendo disculpas.
La mujer lleva una bolsa en que sobresalen comida y productos de higiene personal. Es obvio que pertenece a esos miles de personas que viven en el estado venezolano de Táchira y cruzan la frontera a diario para comer. En Cúcuta todo es más económico y no hay escasez.
Luego de ese primer control, bajo un toldo que también pertenece a Colombia, unas cuantas mujeres y unos muchachos ven hacia el horizonte. A unos 50 metros, una pared de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana impide el paso. Decenas de personas tratan de negociar con ellos.
Es el sábado 23 de febrero de 2019. La fecha se abre paso en los libros de historia. Hace un mes, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, asumió como presidente encargado de la república. Desde entonces, ha tratado de gobernar en un país en el que las fuerzas de seguridad parecen estar al servicio de intereses personales. Se respira una nueva esperanza.
Cuando, hace dos semanas, Guaidó anunció que la ayuda humanitaria internacional entraría «sí o sí» este 23 de febrero, el mundo puso sus ojos sobre una nación a la que no necesariamente entienden, pero a la que necesitan observar. El régimen de Nicolás Maduro está dispuesto a impedir que ingresen los insumos necesarios para atender a los cientos de miles de venezolanos que mueren de hambre o de enfermedades como el sarampión, y tilda el gesto como una limosna y un intento de injerencia de otros países.
Hoy es el día en que las medicinas y los alimentos se enfrentan a las armas.
—Acérquense, no tengan miedo, vamos todos para allá –exhorta un muchacho a quienes, por miedo, no llegan hasta la barrera de funcionarios.
Alrededor de 100 personas tratan de dialogar con los policías.
—Chamo, yo soy venezolano. Tú eres venezolano. ¿Hasta cuándo van a seguir órdenes del coño’e su madre ese, que cada día está más gordo? –dice un moreno, muy corpulento y con franela amarilla, refiriéndose a Nicolás Maduro. Los policías no hablan, tratan de no verlo.
—¡Son unos vendidos! –grita alguien.
—¡Ya basta de esta dictadura! –agrega otro.
A unos 50 metros, a espaldas de la barrera de funcionarios, hay un camión cisterna bloqueando el paso. Frente a él, un grupo de personas con franelas rojas canta, baila y entona consignas. Parecen demonios que saltan al ritmo que les dictan otros civiles, pero armados y más robustos.
En una trocha cercana al puente, un par de venezolanos chapotean en un río delgado rumbo a Colombia. Un policía venezolano los persigue, trata de agarrarlos y se resigna a descargar su rabia en un golpe que termina de empujar a uno de ellos al otro lado. Y ya no puede hacer más. El territorio colombiano es sagrado.
—Yo crucé tempranito por una trocha, no había guardias –cuenta un señor ya mayor.
—¿Y eso?
—Para comer.
—¿Y ahora?
—Si no puedo regresar hoy, me quedo a dormir aquí, en las calles.
La ayuda humanitaria no ha llegado. Debe estar aún en los galpones donde permanece resguardada. Desde Cúcuta, la idea es que cruce por el puente Simón Bolívar hasta San Antonio; y por el puente Santander, hasta Ureña. En este segundo puente, se dice por redes sociales, hay desorden: falta información y liderazgo. Eso señalan los medios internacionales que se mueven con cámaras de televisión y smartphones. Los policías los ven con incomodidad. Embutidos dentro de uniformes grises de camuflaje, alzan escudos de plástico y exhiben sus cascos. Rondan los 20 años y no deben recordar a la Venezuela en la que «crisis» significaba 80 por ciento de inflación anual y no más de un millón por ciento, como ahora. Pero también se ven demacrados, con ojeras y ojos enrojecidos, algunos demasiado flacos y solo a un superior de boina roja, que camina detrás de ellos, se le observa una panza prominente. Se ven tan distintos a los policías colombianos, que saben decir «por favor» y «gracias», que piden disculpas y tratan a la gente de «señor» y «señora». Que exhiben el rostro brillante del que duerme al menos siete horas diarias.
—No gasten más saliva con ellos, que ahorita va a llegar la ayuda humanitaria y necesito que todos nos ayuden a moverla hasta aquí para hacer presión y que ellos nos permitan pasar –dice una mujer de hablar pausado.
Algunos la escuchan, caminan hacia atrás. Pero la ayuda humanitaria aún no ha llegado, ni siquiera está por llegar. Y, aunque ella usa una camiseta blanca propia de algunos voluntarios, se siente la falta de liderazgo, de alguien que tome decisiones y que explique cuál es el plan.
Las horas develarán que no son pocas las cosas que ya están organizadas.
Se habla, y mucho, de que justo en ese tramo donde están parados amaneció un montón de barreras puestas por funcionarios venezolanos. Una tanqueta se abalanzó sobre los obstáculos, generando un efecto dominó que provocó que una de ellas hiriera a una señora. Los funcionarios se bajaron, dijeron que querían entregarse: soltaron sus armas y se acostaron en el piso con las manos en la nuca. El diputado opositor venezolano José Manuel Olivares los recibió.
Quizá esa fue la única forma «segura» que encontraron para ponerse a resguardo de las autoridades colombianas y dejar atrás el miedo.
—No quiero violencia, no quiero violencia. Ellos son nuestros hermanos –dice un hombre, de camiseta roja sin mangas, rodeado de una multitud que ahora les grita a los policías– y yo sé que cuando llegue el momento ellos nos van a dejar pasar.
Son poco más de las 10:00 de la mañana.
—Pana, yo me vine de Venezuela a matarme trabajando aquí. Mira –saca el teléfono: muestra una foto–, ella es mi hija. Tiene dos años y quiero verla. Coño, tú sabes que la cosa está muy jodida allá, pero ese es mi país. Yo tengo que venir todas las semanas a ver cómo hago para ganar algo de dinero y dárselo a mi esposa. Yo quiero que mi hija tenga otro futuro. Yo sé que tú me entiendes.
El policía le sostiene la mirada. En lo que nota que una cámara lo está filmando, entierra los ojos en el suelo. Como un niño regañado, los sube cada vez que su interlocutor dice algo que parece hundirse en su corazón. Sus ojos se ablandan, abre un poco la boca. Deja salir un suspiro.
Escenas parecidas comienzan a ocurrir en diferentes puntos de la barrera.
—Anda, es tu oportunidad. Vente para acá, cruza. Si tú cruzas no te va a pasar nada. Aquí te van a recibir y te van a proteger –dice una rubia, delgada, con ojos en los que cabe la esperanza de un país.
—Ven, vamos –insiste otro muchacho, que se permite agarrar el escudo del policía.
Algunos empiezan a dirigirse al comandante Chacón: un hombre alto y musculoso, que parece ser quien dirige esa barrera. Es quien tiene los ojos más cansados, las pupilas más rojas. Como si hubiese pasado la noche llorando. Acaso por eso alguien se atreve a hablarle. Y él, firme, escucha: responde con gestos, con el semblante comprensivo pero firme.
—¿Ustedes creen que somos dos pelagatos? Somos miles… ahorita vamos a venir y vamos a pasar sí o sí. Déjenos pasar, es su oportunidad. Si no, miren: aquí están grabando y van a ir presos todos.
—¡No, no! –gritan varias personas.
—¡No, no estoy de acuerdo! –da un paso adelante una mujer–. Yo no estoy de acuerdo con ese mensaje. Nosotros queremos perdonarlos. Comprendemos su posición, sabemos que están haciendo su trabajo. Pero, por favor, pónganse del lado de la Constitución. ¿Qué están defendiendo allá? ¿A un dictador que come mejor que ustedes? ¿A Rusia, a Cuba? Ustedes tienen familias, tienen hijos. ¡Lo que queremos pasar son medicamentos! ¿Acaso quieren que los venezolanos se sigan muriendo por la escasez?
Llegan, entonces, personas de chaleco azul: miembros de la Coalition Aid and Freedom Venezuela. Tienen diferentes nacionalidades, diversos acentos, hablan varios idiomas: comienzan a organizar. La gente sigue sus indicaciones, les creen, los escuchan: hay personal de la Asamblea Nacional entre ellos.
La ayuda humanitaria, se repite varias veces, llegará pronto.
Parece una estrategia. Planificada o no, responde a la evidencia: los policías sienten empatía. Y alguien les da la orden de bajar los escudos.
—¿Vieron? Esos policías tienen ganas de llorar –le comenta un muchacho a otro, luego de que saliera de la primera línea.
Es cierto: los ojos de algunos funcionarios parecen piedras que brillan sobre pequeños charcos. A estas alturas, algunos responden como pueden: asienten, niegan. Bajan los ojos.
—Eso no depende de nosotros, papá –responde uno cuando le preguntan si va a dejar pasar la ayuda.
—Eso lo sabemos nosotros –murmura otro a una chica que le habla de los niños que están muriendo.
Los chalecos azules colaboran. David, de acento uruguayo, repite varias veces:
—Yo sé que nos van dejar a pasar. Yo sé que cuando ll...

Índice

  1. Prólogo, por Albor Rodríguez y Héctor Torres
  2. Una tierra prometida flanqueada por armas largas, por Fabiola Ferrero
  3. Que los espantos no vuelvan por ella, por Jefferson Díaz
  4. Vamos a sembrarles algo a estos chamitos, por Yohanna Marra
  5. La segunda guerra de Alexandra, por Johanna Osorio Herrera
  6. Nadie quiere ser el próximo, por María Laura Chang
  7. Los 12 días de Ángela en Ciudad de México, por Ileana García Mora
  8. Ojalá que llueva café, por Becky Plaza
  9. Carlos no puede esperar más, por Erick Lezama
  10. Volvió el sarampión, Dios nos proteja, por Amador Medina
  11. Las siete palabras que Freedom nunca olvidará, por Andreína Itriago
  12. La vida que espera al atravesar el inframundo, por Julett Pineda
  13. Carlos, los kilómetros, la espera y el descanso, por Andrea Tosta
  14. Óscar Navarrete todavía sabe jugar para ganar, por Valeria Pedicini
  15. Los primeros zapatos que cosió Daniel, por Vanessa Leonett
  16. Esos policías tienen ganas de llorar, por Lizandro Samuel
  17. Sobre los autores
  18. Créditos