Demando mi libertad
  1. 274 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En los relatos que constituye el libro Demando mi Libertad se rescata la voz de varias mujeres que a través de los tiempos nos trasmiten un objetivo común: defender su derecho de ser parte, en igualdad de condiciones, de una sociedad que se había construido sobre una fórmula de exclusión que racializaba las relaciones de género. En este sentido, los temas que aquí se tratan si bien se inspiran en la lectura de estas historias, reflejan problemas y temas de la mayor actualidad en el contexto de unas sociedades que, a pesar de las transformaciones políticas que las convirtieron en naciones independientes, siguen afincadas en la misma fórmula de exclusión de intensa raigambre colonial.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Demando mi libertad de Maria Ximena Abello Hurtado, Nayibe Katherine Arboleda Hurtado, Angélica María Sánchez Barona, Carmen Luz Cosme Puntiel, Edna Carolina González Barona, Castriela Esther Hernández Reyes, Evelyne Laurent-Perrault, Lina Marcela Mosquera Lemus, Elba Mercedes Palacios Córdoba, Aurora Vergara Figueroa, Aurora Vergara Figueroa, Carmen Luz Cosme Puntiel en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia del mundo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9789588936819
Edición
1
Categoría
Historia

01

Aproximaciones al Sistema de Sexo/Género en la Nueva Granada en los Siglos XVIII y XIX
*

Castriela Esther Hernández Reyes
Universidad de Massachusetts, Amherst | [email protected]


* Una versión previa de este capítulo la constituye el artículo de investigación desarrollado para la obtención del título como Magíster en Antropología en la Universidad de Massachusetts-Amherst, EE.UU. El mismo surge, por la necesidad de contribuir en la historiografía sobre las mujeres negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales en Colombia, así como profundizar en las investigaciones sobre formaciones raciales, Estado, poder y sistemas de género en Colombia, América Latina y el Caribe. La configuración del sistema de género racializado en la historia colonial de América Latina es fundamental para comprender los entramados de violencias no sólo dentro de las dinámicas coloniales sino en las luchas por la libertad que dieron origen a los estados republicanos y modernos en la región. Los estudios sobre la configuración de los sistemas de género racializados, los órdenes raciales y la formación del Estado-Nación hacen parte de una de mis líneas de investigación. Quisiera agradecer los valiosos comentarios de los revisores del texto. Mis agradecimientos a los colegas y amigos del grupo de investigación Afrolatino/Diáspora Black Culture and Racial Politics de la Universidad de Massachusetts-Amherst: Darío Vásquez, Agustín Laó-Montes y María Ximena Abello por sus valiosos aportes, lectura aguda y enriquecimiento del documento. Mis más generosos y profundos agradecimientos a mi madre, Etilsa Reyes, quién a través de sus maravillosas narrativas y oralidad me ha compartido muchas de sus vivencias e historias de infancia en San Basilio de Palenque. Su contribución en el capítulo se dio a través de sus relatos sobre Don Lázaro Pérez. Mis agradecimientos a las compañeras compiladoras quienes generosamente nos extendieron la invitación para colaborar con este grandioso proyecto sobre las historias no contadas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe. Por último, mis más dulces y amorosos agradecimientos a José Humberto Vásquez Hernández, mi hijo, y a mi esposo Darío Vásquez, por todo su amor incondicional, su paciencia y largas horas y días de trabajo y trasnochos.
La historia de las mujeres negras en Colombia no era una historia para ser transmitida, ni para ser contada. Por eso la olvidaron. Poco a poco diluyeron los rastros de sus memorias como un mal sueño durante un sueño perturbador...Ellos [los historiadores] podrían contar y recuperar nuestras memorias e historias si quisieran, pero no lo hacen, ¿por qué? Porque saben que las historias de Colombia, del Caribe y de América Latina no volverían a hacer las mismas si ellos lo hicieran.1
(Adaptado de la Novela Beloved de Toni Morrison, 1987, p. 177)
¿Cuál es el lugar político de las mujeres negras o afrodescendientes en la historiografía Latinoamericana? Nuestras experiencias como mujeres negras en la academia están marcadas por la ausencia casi total de referentes históricos propios. Los espacios académicos han sido, de alguna manera, espacios de control, disciplinamiento y reforzamiento del sistema dominante que produce y reproduce prácticas y discursos en los que las mujeres afrodescendientes son representadas únicamente como «esclavas iletradas» como consecuencia del sistema esclavista y colonial en las Américas. En la historiografía hegemónica, las mujeres afrodescendientes no somos referentes históricos importantes en la construcción de la nación. A partir del análisis de documentos históricos del Fondo Esclavos y Negros del Archivo General de la Nación –en adelante AGN– en Colombia y una revisión crítica de fuentes secundarias, este capítulo examina los mecanismos de control y dominación ejercidos en contra de las mujeres negras en la Nueva Granada y la República de Colombia entre 1700-1850. El propósito es develar los patrones de comportamiento que dieron origen a la configuración de un sistema de género y una racionalidad ‘blanca' fundamentados en la deshumanización, mercantilización y la cosificación de las mujeres negras y hombres negros.
El capítulo cuestiona los silencios profundos y las ausencias prolongadas de las mujeres africanas, cimarronas, y sus descendientes en las producciones hegemónicas alrededor de la formación de los estados nacionales en América Latina. A la vez que examina las dimensiones de raza, género, clase y poder (Collins, 2016; Crenshaw, 1991; Lugones, 2007; Stoler 2002) en la configuración de un orden racial y el establecimiento de lo que aquí he denominado como el «sistema de sexo/género colonial/moderno racializado». Las intersecciones entre estas dimensiones permiten aproximarnos a la construcción histórica de las mujeres negras en la colonia, los periodos de independencia, post-independencia y la historiografía contemporánea.
A partir de la perspectiva feminista negra/decolonial, la teoría critica de raza y una etnografía histórica, se ofrece una mirada crítica de las formas de producción de conocimiento que se fundamentan en el análisis e interpretación de los archivos históricos. Se llama la atención sobre lo que se considera son las interpretaciones ‘objetivas’ de los registros históricos coloniales y post-independentista en Colombia en donde se tienden a reproducir la invisibilización de las personas negras. Particularmente, de las mujeres negras como productoras de conocimiento y agentes de transformación en los ámbitos político, económico, social y cultural.

Estructura del capítulo

En la construcción de la historiografía de las mujeres palenqueras, negras, afrocolombianas y raizales en Colombia es fundamental reivindicar sus subjetividades, narrativas y agencias. En tal sentido, los relatos orales alrededor de los impactos de la esclavización en los pueblos y cuerpos de mujeres y hombres negros transitan de generación en generación en los pueblos afrodescendientes. En este sentido, se parte de la oralidad como un instrumento de preservación de la memoria y los sucesos históricos, que permite mostrar, tanto a las generaciones presentes como a las futuras, lo que significó y significa el flagelo de la esclavitud en la historia de los afrodescendientes en las Américas. De esta manera, a través de la historia de Lázaro Pérez, narrada por Etilsa Reyes, se pretende dar cuenta de la manera como se mantiene viva la memoria de la esclavitud en las mujeres negras en Colombia.
En segundo momento, desde mi lugar de enunciación como mujer negra e intelectual, se examina, fundamentalmente, la centralidad del género y la raza, junto con sus simbolismos e implicaciones, en la configuración del Estado-Nación en Colombia. En este sentido, se explora la manera como el poder y las relaciones económicas en el periodo colonial se usaron como mecanismo para imponer un tipo de «racionalidad blanca» que deshumanizó y reificó a las mujeres y hombres negros con el propósito de mantener un determinado orden social y económico; así como también poderosas formas de dominio y control disciplinar (Foucault, 2003) sobre la corporalidad y vida de las africanas y africanos esclavizados. Para ello, se parte del análisis de un «anuncio público» y de una «factura oficial» de venta de una mujer y una niña esclavizadas. Posteriormente, se registra el caso de Maria Nuñez del Arco, una mujer blanca, miembro de la élite y casada con un funcionario público, quién a través de un juicio privado buscó proteger su «honor» y su matrimonio afectado por la astucia de una mujer negra esclavizada caracterizada como «trasgresora» del orden social y moral, y también de los principios y moralidad cristiana.
En tercer lugar, se analizan los roles de las mujeres negras y sus descendientes en los espacios públicos y privados de la Nueva Granada. En tal sentido, se afirma que, aun cuando en el periodo colonial la sociedad patriarcal instauró el arquetipo del «marianismo» (véase Morales 2003; Gutiérrez 2014) como construcción simbólica de unidad instrumentalizada por la Iglesia en la sociedad colonial y luego adoptado por el Estado moderno post-independentista de América Latina. El «marianismo» se constituyó en un modelo de «conducta ideal» impuesto a las mujeres con la finalidad de limitar sus niveles de autonomía e imponer un prototipo de identidad sumisa. Sin embargo, las mujeres negras esclavizadas más que sujetas pasivas y apacibles, se valieron de mecanismos de lucha y resistencia así como de procedimientos legales –recursos de amparos–2 para defender sus derechos y los de sus hijos e hijas (véase Naro 2003).3 En esta parte, se hace alusión, por un lado, al caso de Juana Gomez, la «deslocada», una mujer esclavizada, que en abril de 1808 fue acusada por su «amo» Antonio Gomez, sometida a juicio y sentenciada a la pena de muerte por el delito de daños a bienes de propiedad privada. Por otro lado, el caso de Lucia Viana, una mujer negra esclavizada, quien demanda a su «amo» a través del juicio denominado «En los Estrados Judiciales por el Robo del Amor con Promesa de Libertad» por haberla violado y engañado durante casi 20 años prometiéndole la libertad. Ambos casos dan cuenta no sólo de las formas de subjetividad, de lucha, autoafirmación y construcción de estas mujeres, sino también de la manera como el régimen colonial y la sociedad pre-capitalista de la Nueva Granada daban cuenta del sistema de sexo/género moderno/colonial racializado.
A partir del análisis de estos casos y sus implicaciones políticas y económicas en la sociedad neogranadina, y posteriormente en los principios fundacionales del Estado-Nación en Colombia, se presentan algunas aproximaciones teórico-conceptuales alrededor de la Ley de Vientres de 1814 –expedida en la provincia de Antioquia– y la Ley de Julio 21 de 1821 sobre Libertad de los Partos, Manumisión, y Abolición del Tráfico de Esclavos4 en la Nueva Granada, junto con sus alcances en lo que aquí se denomina como el sistema de sexo/ género colonial/moderno racializado. Sistema que explica la manera en que se configuran diferentes formas de sujeción y control del cuerpo y sexualidad de las mujeres negras y como son construidas dentro de la matriz de poder y dominación que se configuró en la época colonial y se extendió hasta la República.
Se argumenta que el sistema de sexo/género colonial/moderno racializado, sirve como categoría analítica para entender los modos como cada una de estas identidades políticas actúan dentro del régimen de poder político y económico instaurado en la Nueva Granada por las élites blancas. La raza, el género, la clase y la sexualidad fueron componentes sustanciales a la racionalidad económica racista que sustentó el devenir de las sociedades capitalistas contemporáneas.
Finalmente, se retoma la idea según la cual la organización social del género durante la Colonia no solo promovió un arquetipo particular para las mujeres negras esclavizadas, sino que instauró un patrón de conducta particular. Debido a que las Leyes de Libertad de Vientres de 1814 y de 1821, se basaron en políticas y estrategias de control del cuerpo y la sexualidad de las mujeres negras que coadyuvaron a incrementar los ingresos de las élites blancas, como resultado de la división sexual del trabajo y por los beneficios que generaba la utilización de los hijos e hijas de las esclavizadas como mano de obra barata –o gratuita–, que conducirían al país hacia las sendas de la «modernización». Dichas leyes evidencian lo que aquí se consideran son algunos hallazgos preliminares sobre las implicaciones de lo que Lugones (2007: 2010) denomina como el sistema de género moderno/colonial en la vida de las mujeres negras esclavizadas, y ponen de manifiesto los roles que dichas mujeres jugaron en la configuración de lo que aquí denomino como el sistema de sexo/ género moderno/colonial racializado durante los siglos XVIII y XIX.

Metodología

Partiendo de la etnografía histórica y el análisis de diversas fuentes históricas primarias y secundarias, se lleva a cabo un proceso de exploración, localización y selección de los casos del periodo Colonial de la Nueva Granada y la naciente República de Colombia dentro de los registros del Fondo Esclavos y Negros del AGN de Colombia. Asimismo, se retoma las narrativas subjetivas y la oralidad como propuesta metodológica fundamental para reconstruir la historia de los pueblos palenqueros, negros, Afrocolombianos y raizales en Colombia.
Adicionalmente, se realizó una revisión de la literatura sobre el género, la raza y los procesos de esclavización que involucraran a las mujeres negras; y de los debates teórico-conceptuales planteados por la teoría crítica de raza, sobre el poder y la decolonialidad que han sido centrales para comprender los significados y el funcionamiento del sistema de género y parte de sus «simbolismos sexuales» (Scott, 1986) que han contribuido al mantenimiento de un determinado orden social y económico.
El periodo de tiempo aquí señalado no obedece a un asunto arbitrario sino que corresponde necesariamente con el momento de efervescencia y consolidación de la élite criolla blanco-mestiza. Así mismo, es el periodo de transición de la esclavitud colonial a la era republicana, el cual implicó la instauración de un sistema de sexo/género colonial/moderno racializado sobre la base de actuaciones y mecanismos legales –leyes y normas– que contribuyeron a la instauración y consolidación del sistema económico. Consolidación que fue posible a través del sometimiento y la subordinación de los y las afrodescendientes como parte de los propósitos «renovadores» de la sociedad neogranadina y pre-capitalista en Colombia.
El análisis aquí propuesto no se basa en un estudio detallado del ordenamiento jurídico de la Nueva Granada ni de la República de Colombia, tampoco pretende ser un análisis exhaustivo en términos historiográficos, sino que el propósito central es establecer cómo el sistema de sexo/género moderno/colonial racializado en el siglo XVIII, y durante la primera mitad del siglo XIX, posee un carácter explicativo y distintivo que ayuda a entender la organización colonial –y postcolonial– en los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales en Colombia. Pues, entender las complejidades y dimensiones del sistema de género colonial racializado sólo es posible a partir del examen de los roles y la historicidad de las mujeres negras –y los descendientes de africanos y africanas esclavizados– más allá de sus condiciones de «sujetas subalternizadas» (Spivak, 1988).

Relatos sobre la esclavitud en Colombia

Historizar desde otras narrativas y lecturas los impactos de la esclavización en millones de africanas y africanos esclavizados y sus descendientes en las Américas, es una tarea necesaria para la de-construcción de las narraciones hegemónicas de la historia son producidas desde las lógicas occidentales y eurocéntricas (Fanon 1967; Takaki 1993; Quijano 2005). En tal sentido, y parafraseando a Gloria Anzaldúa (1981), es importante entender que para los ojos de los escritores blancos ver y conocer lo que las mujeres negras y los sujetos subalternizados saben y producen no es importante, porque les molesta aprender de nuestros idiomas, nuestra cultura, nuestro espíritu. Es por ello que el significado y el valor de la escritura y oralidad de mujeres negras y subalternizadas estarán determinados por todo aquello que ellas proyecten y reflejen en lo que narran, viven y escriben sobre sus historias.

Preservando la memoria, don Lázaro Pérez en los relatos de Etilsa Reyes

Conversando un poco sobre las historias de San Basilio de Palenque y sus habitantes, Etilsa Reyes5 cuenta que cuando tenía ocho años trabajaba vendiendo plátanos y cocos recorriendo las calles polvorientas del «Barrio Arriba» y la «Bonga», en San Basilio de Palenque, y que una de esas tardes, luego de terminar sus actividades cotidianas, pensó que en vez de regresar temprano a casa se quedaría sentada escuchando los relatos del pasado, contados por adultos mayores o abuelos del pueblo, quienes sentados bajo la sombra de un árbol recordaban algunas de las hazañas vividas por sus ancestros. Uno de esos abuelos era don Lázaro Pérez, un hombre palenquero descendiente directo de africanos esclavizados, quien durante sus años de vida hiciera de la oralidad el vehículo principal para narrar las historias sobre la esclavización en el Caribe colombiano.
Don Lázaro Pérez –quien mi madre describió como el abuelo de uno de sus primos hermanos–, disfrutaba contando las historias de su infancia, en las que su padre y abuelo representaban una parte de la población africana secuestrada y esclavizada en las Américas. De acuerdo con mi madre, Lázaro era un hombre alto, un poco mayor que su abuelo paterno, per...

Índice

  1. Portada
  2. Título de la Página
  3. Página de derechos reservados
  4. Tabla de Contenido
  5. Índice de ilustraciones
  6. Agradecimientos
  7. La portada del libro
  8. Prólogo
  9. Introducción
  10. 01. Aproximaciones al Sistema de Sexo/Género en la Nueva Granada en los Siglos XVIII y XIX
  11. 02. Esclavizadas, cimarronaje y la ley en Venezuela, 1770-1809
  12. 03. María Gertrudis de León. Una parda libre y propietaria en la Nueva Granada
  13. 04. La defensa de una mujer afrodescendiente: el caso de Andrea, 1782
  14. 05. ¡Soy libre, vengo a esclavizarme!, 1796
  15. 06. Las cartas de Maria Josefa Olalla, 1796-1798. ¿Desde cuándo escriben las mujeres de la diáspora africana?
  16. 07. Derecho a la libertad. El caso judicial de María Isabel Mozo y Noriega, 1798
  17. 08. Josefa Ramírez y Clara Estrategias de liberación de dos afropicaronas cubanas, 1853 y 1858
  18. Epílogo
  19. Sobre las editoras
  20. Sobre las autoras
  21. Índice temático