La vida de las plantas
eBook - ePub

La vida de las plantas

Una metafísica de la mixtura

Emanuele Coccia

  1. 144 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La vida de las plantas

Una metafísica de la mixtura

Emanuele Coccia

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; incluso la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmósfera que nos envuelve, están en el origen del soplo que nos anima.Los vegetales encarnan el lazo más estrecho y elemental que la vida puede establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclándose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplación cósmica. Este libro se sitúa desde su punto de vista –el de las hojas, las raíces y las flores– para comprender el mundo ya no como un espacio universal que contiene todas las cosas, sino más bien como la atmósfera general, el clima, un lugar de verdadera mixtura metafísica.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es La vida de las plantas un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a La vida de las plantas de Emanuele Coccia en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filosofía y Metafísica filosófica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9788418095009

Nueve

Todo está en todo

Si vivir es respirar es porque nuestra relación con el mundo no es la del estar-arrojado o del ser-en-el-mundo, ni la del dominio de un sujeto sobre un objeto al que enfrenta: estar-en-el-mundo significa hacer la experiencia de una inmersión trascendental. La inmersión –de la que el soplo es la dinámica original– se define como una inherencia o una imbricación recíproca. Está en una cosa con la misma intensidad y la misma fuerza con la que está en nosotros. Es la reciprocidad de la inherencia que hace del soplo una condición sin salida: imposible liberarse del medio en el que se está inmerso, imposible purificar ese mismo medio de nuestra presencia.
Inspirar es hacer venir al mundo en nosotros –el mundo está en nosotros– y expirar es proyectarse en el mundo que estamos. Estar-en-el-mundo no es encontrarse simplemente siendo en un horizonte último, conteniendo todo lo que podemos y podríamos percibir, vivir o soñar. Desde que comenzamos a vivir, pensar, percibir, soñar, respirar, el mundo en sus detalles infinitos está en nosotros, penetra materialmente y espiritualmente nuestro cuerpo y nuestra alma, y da forma, consistencia y realidad a todo lo que somos. El mundo no es un lugar; es el estado de inmersión de toda cosa en toda otra cosa, la mixtura que trastoca instantáneamente la relación de inherencia topológica.
Anaxágoras fue el primero en definir con rigor la mixtura como la forma propia del mundo: todo está en todo (pan en panti). La inmersión no es la condición temporaria de un cuerpo en otro cuerpo. No es tampoco una relación entre dos cuerpos. Para que la inmersión sea posible, todo debe estar en todo. Por una parte, como lo hemos visto, estar inmerso en algo es hacer la experiencia de estar en algo que a su vez está en nosotros. Por otra parte, según Anaxágoras, esa mixtura absoluta y recíproca, que parece hacer de toda cosa el lugar de toda otra cosa, no es una condición limitada en el espacio y en el tiempo sino la forma del mundo y de todo estar-en-el-mundo. Para que haya mundo, lo particular y lo universal, lo singular y la totalidad, deben compenetrarse recíprocamente y totalmente: el mundo es el espacio de la mixtura universal donde toda cosa contiene toda otra cosa y es contenida en toda otra cosa. Inversamente, la interioridad (el estar en algo, inesse) es la relación que liga toda cosa a toda otra cosa, que define el ser de las cosas mundanas.85
Decir que todo está en todo y que la inmersión es la forma eterna y la condición de posibilidad del mundo, en primer lugar significa afirmar que todo acontecimiento físico se produce como inmersión y a partir de la inmersión. Así, la luz que me permite ver la página que escribo es el mar en el que me baño. A su vez, está en el interruptor, en el cable que lo une a la lámpara y –de manera embrionaria– en la mano que lo acciona. Y la mano que ha accionado el interruptor está contenida en la luz que ahora la ilumina. Todo está en todo. Esa mixtura hace del mundo y del espacio la realidad de una transmisibilidad y de una traducibilidad universal de las formas. Pero lo que llamamos transmisión no es más que el eco de esta inherencia recíproca de toda cosa en toda otra cosa: el mundo es un contagio perpetuo.
Si todo está en todo es porque en el mundo todo debe poder circular, transmitirse, traducirse. La impenetrabilidad que frecuentemente se le ha imaginado tener a la forma paradigmática del espacio no es más que una ilusión: ahí donde hay un obstáculo para la transmisión y para la interpenetración, un nuevo plano se produce que le permite a los cuerpos trastocar la inherencia de uno en el otro en una interpenetración recíproca. Todo en el mundo produce mixtura y se produce en la mixtura. Todo entra y sale de todo: el mundo es apertura, libertad de circulación absoluta, no uno al lado de otro, sino a través de los cuerpos y los otros. Vivir, experimentar o estar-en-el-mundo significa también hacerse atravesar por todo. Salir de sí es siempre entrar en otra cosa, en sus formas y en su aura; volver a sí significa siempre prepararse para reencontrar toda clase de formas, objetos, imágenes, los mismos que Agustín se asombraba de encontrar en la memoria, productora de mixtura y espléndida evidencia de esta compenetración total.86
La ciencia y la filosofía se han limitado a clasificar y definir la esencia de las cosas y de lo viviente, sus formas y su actividad, pero se volvieron ciegas en cuanto a su mundanidad, es decir, su naturaleza, que consiste en su capacidad para entrar en toda otra cosa y ser atravesada por ella.
Sucede lo mismo con la materia: no es lo que separa y distingue las cosas sino lo que permite su encuentro y su mixtura. No se reduce simplemente al espacio de la inherencia de una forma en el mundo. Más bien, a través de ella todo está en todo, nada puede separarse del destino del resto, todo se deja atravesar por el mundo y puede así atravesarlo.
Hacer del mundo la realidad de este trastocamiento perpetuo de la inherencia de todo en todo significa hacer del espacio no el nombre de la exterioridad generalizada sino el de la interioridad universal: tener en sí todo lo que nos contiene. La extensión, la corporeidad, no es el espacio donde el ser ...

Índice