Fuera de escena
eBook - ePub

Fuera de escena

  1. 153 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Fuera de escena

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La movediza geometría política (y el infinito de sus imaginarios) que intercede entre el teatro politizado y las políticas del teatro mexicano está a prueba para todos los que la integramos, y Rubén Ortiz nos entrega aquí por lo pronto un muestrario de sus testimonios, relativismos y profanaciones. Ponerse a imaginar y escribir políticas públicamente, a transversalizar disposiciones en este caso por medio del teatro trascendido con este habitus de la imaginación, es un desafío hacia las acciones, un urgente duelo entre credos. Siempre buscarán una línea de fuga, una micro?experiencia imaginada, por ejemplo abrir un sitio virtual o una correspondencia de opinión pública (pienso en el blog La isla de Próspero, la isla vacía, que el autor comparte con Rodolfo Obregón y del cual derivan varios de sus textos), crear un tráfico de referentes entre comunidades de conocimiento, desaparecer como autor en el trazo de mapas afectivos inusitados, dar cuenta de las dispersiones de la experiencia personal a los que vienen (por una pedagogía del investigador?creador), etc. Este libro es uno de esos movimientos de micro?experiencia política imaginaria que sobrevivirán. Tal vez en él Rubén Ortiz haya inoculado un criadero de enigmas expansivos que no busca dar respuestas específicas, y mucho menos descartar todas las variables que seguramente su lectura tendrá.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Fuera de escena de Rubén Ortiz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Crítica literaria en el arte dramático. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Políticas del teatro

Teatro fuera del teatro45 (2011)

Con estas palabras, me gustaría exponer dos ideas: la primera, que cualquier salida del teatro de los recintos edificados para contenerlo es parte de su propia toma de conciencia como arte, y que, a su vez, esta toma de conciencia pertenece a un régimen de pensamiento más o menos fechado en el tiempo. Y la segunda idea es que la actual salida del teatro de su espacio convencional conlleva asimismo la salida de sus espacios conceptuales, lo que involucra no sólo al recinto teatral si no también a su sistema de jerarquías y relaciones: se trata de una transformación política, una nueva división de lo sensible en el teatro.

El régimen estético

Así, iniciaré con una puesta en contexto, que nos permita indagar, primero, por qué el teatro se fue al teatro. Es decir, pretendo hacer un seguimiento genealógico que nos permita extrañarnos de lo que podría parecernos natural, o sea, que existan teatros cerrados. Para dicho propósito me serviré de la descripción que el filósofo francés Jacques Rancière hace acerca de lo que él llama el régimen estético de las artes.
Para Rancière, lo que llamamos arte no ha tenido siempre un espacio y una función única en medio de las maquinarias sociales de la historia. Sin mucho espacio para comentar las conclusiones del autor, digamos que para él existe un momento en que el arte adquiere un espacio autónomo; ese momento estaría identificado con lo que los historiadores llaman “modernidad” (aunque Rancière mismo intente polemizar tal término):
El régimen estético de las artes es el que identifica propiamente al arte en singular y desvincula este arte de toda regla específica, de toda jerarquía de los temas, los géneros y las artes. Pero lo hace de modo que hace añicos la barrera mimética que distinguía las maneras de hacer del arte respecto de las otras maneras de hacer, y que separaba sus reglas del ámbito de las ocupaciones sociales. Afirma la absoluta singularidad del arte y destruye al mismo tiempo todo criterio pragmático de dicha singularidad. Inaugura al mismo tiempo la autonomía del arte y la identidad de sus formas con aquellas mediante las cuales la propia vida se da forma. 46
Así pues, nace una cultura de artes que representa una inédita división de lo sensible, en la que unos llamados artistas, sujetos singulares, pueden dotar a la vida mundana de objetos singulares, fabricados no para la acción, sino para la exhibición en espacios singulares.
En palabras del investigador Reinaldo Laddaga, esta cultura de las artes:
se organiza y se extiende en torno a una proposición: la proposición de que hay una forma de práctica cuyo momento central es el aislamiento, la puesta en distancia de un fragmento de materia o lenguaje que, en virtud de la interrupción de sus vínculos inmediatos con el espacio en el que viene a aparecer, se expone como el portador de otras potencias, como el vehículo del sentido de un todo o el interpretador universal, como un sitio de combinaciones y metamorfosis a través de las cuales se dibuja un cierto orden del mundo, como un lugar de exposición donde se lleva a “una potencia superior una poeticidad ya presente en la vida del lenguaje, en el espíritu de una comunidad e incluso los pliegues y las estrías de la materia mineral”.47
El arte, pues, en y para su singularidad requiere —parafreseando a Virginia Wolf—, “una habitación propia”, pues es en su propio ámbito donde se pueden generar cosas importantes para el espíritu de la humanidad o para cierto habitar común. ¿Cuáles son esas cosas importantes? Nadie lo sabe a ciencia cierta antes de que el artista (convertido en autor, como antes sólo pudieron haber sido Dios o sus comentaristas) muestre su obra; y en esta exhibición la reintegre al mundo del cual se ha aislado.
Sin espacio para extenderme, sólo subrayaré aquí algunas cosas. La primera es que el artista deviene autor a través de un recorte, una sustracción y una exhibición. Recorte que es la elección de un espacio propio; sustracción de un espacio de la realidad para ser moldeado en el propio espacio, y exhibición del material ya metamorfoseado; exhibición de un objeto que en su transformación develaría una verdad.
El arte existe pues, a través de una selección y una exhibición. Esta exhibición implica un espacio de máxima visibilidad que exige, a la vez el máximo silencio. El arte moderno inaugura y exige una interioridad silenciosa para su hacer y para su apreciación.
En tanto espectador —continúa Laddaga— yo sabré que allí donde una obra se expone en el espacio público se me solicita cierto aislamiento. El aislamiento preciso para observar las directivas depositadas en la obra.48
Aislamiento y mudez indispensable, agregamos, para el encuentro entre una interioridad y otra. Una interioridad que, paradójicamente, se eleva a nivel de valor universal y, por tanto, consensual. Interioridad esencialmente parlanchina que no obstante, exige el silencio del mundo para quintaesenciarse mejor. Así pues, este arte del aislamiento, visibilidad orientada y mudo diálogo de interiores tiene su mejor ejemplo en el museo.

El museo y el teatro cerrado

El museo, pues, es este espacio ideal de encuentro entre interioridades, pero una mirada más sagaz puede hacernos ver que este aislamiento no es neutral ni inocente. El filósofo y curador José Luis Barrios, en “Arte, fantasmagoría y museo”,49 anota que: “[…] el museo es un dispositivo de visibilidad y un emplazamiento del Sujeto del poder”. Pero ¿quién es el sujeto y cuál es el poder que se dan cita en el Museo?
En su texto, Barrios hace una genealogía de estos poderes, dividiendo el devenir del Museo en tres etapas: el museo clásico (como el Louvre, aquél instituido por un poder nacional no específicamente dedicado a las artes), el museo moderno (que opera en el régimen estético, es decir autónomo de las artes), y el museo contemporáneo (donde se dan cita, más que objetos, la circulación de afectos en derredor del sujeto artista).
Pues bien, abreviando, digamos que en el museo clásico le da sentido el que “hay un proyecto de historia desde el cual se justifica la universalidad del arte como universalidad de la historia y éstas como realización política”.50 Pues hay que recordar que el Louvre no es sólo un museo de arte, sino también de piezas provenientes del saqueo colonial. Este saqueo necesita justificarse por medio de la construcción de una universalidad de la cultura, que a su vez distingue la universalidad del arte, arte que finalmente depende del juicio del buen gusto de la academia nacional y, por tanto, del emperador:
Una suerte de gasto que afirma el sentido de la historia como realización de la belleza, y a ésta, como dispositivo de enunciación estética del poder.51
En el correlato teatral, ya desde mucho tiempo antes, los teatros iban haciendo una concentración de la mirada al crear espacios en los cuales sintetizar la escena múltiple de las celebraciones públicas. Así, sabemos que ya desde 1435, con la Anunziata de Filippo Brunelleschi, da inicio un lento recogimiento del espectáculo, pues:
Brunelleschi articulaba el espacio de la iglesia de S. Felice in Piazza (Florencia) para la representación de la Anunciación, donde incorporaba esta nueva distribución vertical emplazando el Paraíso en la cúpula. Pocos años más tarde (1439) organizaba el espacio de la iglesia de la Annunziata para escenificar un drama similar, si bien la particular estructura del templo (de planta basilical, sin cúpula y con gran iconostasio que separaba el presbitero de la nave), le obligó a un plantamiento espacial bien distinto, articulado entre la puerta mayor y el tramezzo o iconostasis; la iglesia se vertebraba en dos únicos lugares escénicos: el paraíso, situado en una tribuna alzada sobre la puerta mayor (sur), y la casa de María alojada sobre el cancel del iconostasio central. Uno y otro espacio se ponían en contacto a través de un recorrido áereo a lo largo del techo de la nave. Ambos proyectos brunelleschianos responden a dos diseños espaciales distintos. En la Annunziata, el dipositivo mantiene la horizontalidad tradicional, si bien el desplazamiento es áereo. En S. Felice, igualmente bipolar (Paraíso‑Casa de María), la verticalidad expresa el primer intento de crear una escena unificada que significa la instauración de una nueva y más estrecha relación entre espectadores y espectáculo, concepción que representa el primer anillo de conjunción entre la escenografía estática de las sacra rappresentazione y una escenotecnia más avanzada, precursora de los movimientos y efectos que encontrarán su plena aplicación en el espectáculo barroco.52
Este anillo de conjunción, continúa posteriormente con la construcción de teatros principescos —y después imperiales—, cuyas visuales convergen en la mirada del príncipe y que, después, con la consolidación de los Estados‑nación llevarán a la creación escenas menos nobles —más democráticas o por lo menos de prestigio urbano, pues la ciudad es el corazón del nuevo Estado— y de compañías nacionales que, por un lado, son parte del derroche cultural del poder soberano en aras de fortalecer la ideología nacionalista y, por otra, reafirman la idea de universalidad del arte.
Tal recogimiento de la escena se irá refinando a lo largo poco más de un siglo. Comenzando en 1759, cuando se comienzan a eliminar los asientos para público en el escenario, a lo que se suma en 1782 la mudanza provisional de la Comédie Française al Théâtre de l´Ódeon, una sala en la que se instalan sillas sobre un plano inclinado, con bancos corridos para el público (cuando antes la sala era un espacio de gente de pie, con lo que eso implica en cuanto a ajetreo y ruido), este amaestramiento de la audiencia, crea también una barrera acústica con la escena e instala el silencio en la platea, antes tan parlanchina.53 De manera que para finales del siglo XIX, el teatro de Wagner en Bayreuth instalará de lleno los requisitos para la mirada moderna:
Primero, aumento de visibilidad con la equiparación absoluta de los puntos de vista, eliminando el punto de vista privilegiado o perspéctico. Segundo, mejora de la acústica produciendo un único espacio‑campana de resonancia con la concha acústica con igualdad de puntos de vista, es decir, un equivalente del abanico visual democrático en su vertiente sonora. Tercero, ocultación del mecanismo emisor de sonido, la orquesta. Cuarto, oscuridad total de la sala.54
El resultado: “una fusión profunda, a nivel subjetivo, individual y psíquico, del espectador y del actor, hacia la domesticación absoluta”.55 La obra de arte absoluta por la domesticación absoluta.
Ahora bien, volviendo al museo, en palabras de José Luis Barrios:
Si algo caracteriza el diferencial de lo moderno del museo sobre el museo enciclopédico, es el enunciado: obra de arte única. El museo de arte moderno es un vacío donde las obras que merecen llamarse únicas se emplazan, afirmando su unicidad.56
Esta aparición del régimen estético de las artes tiene un momento importante con la aparición del director de escena en un teatro de silencio y distancia; pues son las apuestas y decisiones del director donde reside la unicidad del teatro y, como he explicado en otra parte,57 en alianza con la episteme tecnológica, el director requiere un espacio espacial en el que la luz eléctrica le permita dirigir la mirada. La labor de este personaje para el teatro implica, en asombrosa coincidencia con el planteamiento de Barrios para el museo, que:
El museo ya no resguarda la belleza y la historia, antes bien produce la condición de posibilidad material de su aparición (cursivas mías).58
Y esta condición sólo se da en el museo en el cubo blanco y en el teatro en el cubo negro. Incluso, de la misma manera que a partir de ese momento el teatro dividió en dos sus escrituras: una escritura textual y una escritura escénica —lo cual significaba un acto de autorreflexividad de la escena sobre sí—; en las artes visuales:
[La exploración] suponía también la ruptura con la equivalencia de arte y belleza, a cambio de la busca de nuevas equivalencias orientadas hacia los materiales y la sensación. 59
Pero, en términos de poder, si el museo ya no afirmaba los valores aristocráticos que involucraban por necesidad establecer la continuidad hacia el pasado, en cambio, el nuevo museo miraba hacia el futuro:
Como plusvalía simbólica de visibilidad del poder y progreso de la Historia. Así, entre la afirmación del artista burgués y el coleccionista democrático liberal —ya sea personal o institucional— el Sujeto de enunciación produce el cubo blanco como un no lugar, como utopía.60
Ya también en el Amo sin reino, he intentado explicar los lazos entre la mirada científica, dirigida hacia el progreso, y la labor del director, donde por ejemplo:
[…] el actor será en la mayoría de las prácticas del director el hombre‑siempre‑por‑venir, en él se prroyectarán ciertos ideales de perfección más proféticos que estéticos.61
Ahora bien, el asunto en términos de poder implica también que el director será el sujeto de enunciación como artista burgués, y será el capitalista el que haga el papel de coleccionista, en la medida en la que es quien pone los recursos; y esto supone, en la mayoría de los casos, una institución pública: del Partido Comunista Soviético al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Pero, haciendo un descanso, miremos lo que tenemos: por un lado un régimen estético de las artes, que inaugura un espacio autónomo para éstas así como una relación de interioridad con el espectador. Por otro, construcciones arquitectónicas para esta relación, que aíslan y silencian, pero que, a su vez, generan juegos de poder y exhiben mediante esta “interioridad”, proyecciones de la forma de poder en turno. Pero, ¿qué repercusión tiene todo esto en ese subespacio del arte llamado teatro?

Teatro en el campo expandido

Esa interioridad otorgada a las artes, decíamos, permitió también su reflexividad. Al quedar aisladas en su propio espacio, fue natural que las artes se miraran a sí mismas, y a partir de esta mirada expandieran su campo de acción. Quisiera dejar claro que hablamos de dos momentos: aquel en que las artes van “cobrando conciencia de sí” y aquel en que “dueñas de sí” expanden el campo de su accionar. Pues bien, según José Sánchez:
El teatro no fue considerado arte hasta principios del siglo XX. Antes se hablaba de arte dramático, es decir el del dramaturgo (la literatura) llevado a escena con más o menos arte por actores e ilustrado con más o menos ingenio por pintores decoradores. La ópera fue siempre ante todo el arte de los músicos y de los cantantes, y solo en determinadas épocas el arte de los pintores. En cuanto medio específico, el teatro solo ha sido arte desde que en el cambio del XIX al XX una serie de directores escénicos se empeñaron en reivindicar para sí la condición de artistas y en aplicar las ideas sobre la autonomía propias de la música y, posteriormente, de la pintura, al teatro.62
Lo que nos interesa, entonces, es ubicarnos en ese momento en que la escena hace conciencia de sí, de su autonomía, lo cual significa a la vez una reflexión en torno de sus materias primas: texto, tiempo, espacio, actuación, movimiento e imagen;63 lo que da luz al concepto de puesta en escena. Pero esta autonomía implica a la vez un adiestramiento de la mirada (de arti...

Índice

  1. Portada
  2. Rubén Ortiz
  3. Fuera de escena
  4. Prólogo
  5. Prólogo ensimismado
  6. Teatro politizado
  7. Políticas del teatro
  8. Epílogo (2001)
  9. Procedencia de los textos