Enfoque teórico de primeros auxilios para estudiantes de enfermería
  1. 246 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Enfoque teórico de primeros auxilios para estudiantes de enfermería. – urgencias y emergencias, resalta la importancia de la participación eficiente, de enfermeras (os), en los espacios de actividad profesional. La obra sirve de acompañamiento en el proceso enseñanza – aprendizaje, solventando las necesidades teóricas de los estudiantes, de forma resumida y de fácil comprensión. Los autores, que, desde la experiencia propia, compilaron la información bibliográfica adaptaron contenidos teóricos estratégicamente a la realidad del estudiante de enfermería. Se ofrece una visión comprensiva y estructurada, las fuentes bibliográficas de varios autores, permitieron construir con evidencias el texto. Muchos estudiantes universitarios, en una carrera de alta exigencia, como es la enfermería se enfrentan a elevadas cargas académicas, provocando altos niveles de estrés o depresión, por la gran cantidad teórica a analizar y recordar, sin embargo, en el presente texto, contiene resúmenes explícitos como base para reforzar el aprendizaje. El desafío se convirtió en sacrificio, y gracias a ello, entregamos la obra a quienes se interesen por leerla, los temas generales son: Definición de términos utilizados en primeros auxilios, traumatismo cráneo-encefálico, accidentes de tránsito, quemaduras, traslado de heridos, desastres y catástrofes, en urgencias y emergencias, pérdida de conciencia, Aspectos especiales de primeros auxilios en relación al rol profesional de enfermería en pacientes pediátricos, atragantamiento, cuerpo Extraño, Evaluación y manejo inicial por parte del profesional de enfermería en primeros auxilios, Golpes de calor, en la atención de heridas y contusiones, mordeduras y picaduras, Parada cardiorespiratoria y reanimación cardiopulmonar, alteraciones musculo esqueléticas, shock, control y valoración de los signos vitales en casos de urgencia y emergencia, y hemorragias.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Enfoque teórico de primeros auxilios para estudiantes de enfermería de Humberto Elizalde Ordoñez, Nancy Gabriela Ortiz Dávalos, Katty Maribell Maldonado Erreyes, Fanny Cecilia Rodríguez Quezada, Gabriela Estefanía Vega Chonillo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicina y Teoría, práctica y referencia médicas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9788417799847
 
 
CAPITULO 1
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN PRIMEROS AUXILIOS
 
 
INTRODUCCIÓN
 
Las intoxicaciones agudas y complicaciones producidas por compuestos orgánicos en la actualidad son problema en la Salud Pública, situación grave en toxicología, produce daño y causa muerte dependiendo de la cantidad del toxico ingerido y el tiempo en el organismo. Las causas son: intento de suicidio, sobredosis de medicamentos, abuso indiscriminado de drogas, intoxicación criminal, intoxicación accidental o laboral.
Toxicología ciencia, encarga del estudio de medicamentos, sustancias adictivas, productos domésticos, industriales, por plantas o vegetales ingerido a dosis elevadas que afectan al organismo, cada toxico tiene una especificidad en el órgano para desarrollar sus efectos tóxicos y producir daños agudos hasta disminuir su función, siendo en algunos letales.
En espacios hospitalarios designados a la atención de situaciones que ponen en peligro la vida de los pacientes se encuentra el personal de salud, entre ellos el profesional de enfermería quien basa su rol protagónico en el cuidado con conocimiento técnico-teórico-práctico, ejerciendo habilidades y destrezas. Su valoración clínica tiene fases y etapas: anamnesis-examen físico, valoración de necesidades básicas, estrategias de cumplimiento, comprobación de respuestas del tratamiento.(1)
Los profesionales de enfermería se basan en (ABC) la restauración y el manteniendo de la vía aérea, ventilación y circulación, asegurándose de la permeabilidad, ventilación y oxigenación administrando oxigenoterapia; en la circulación se mantiene la estabilidad cardiovascular: frecuencia cardiaca, tensión arterial; valoración neurológica: nivel de conciencia, tamaño y reactividad de pupilas y alertas a posibles convulsiones.
El personal de enfermería identificara 14 necesidades humanas que componen los cuidados de enfermería basados en la teoría de Virginia Henderson enfocado en satisfacer las necesidades, estableciendo prioridades y ejecutando un plan de acción que garantice la calidad de los cuidados brindados. Pacientes intoxicados según el nivel de gravedad en función del toxico y del tiempo de exposición dérmico o ingesta provocada o accidentada. (2)
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN PRIMEROS AUXILIOS
 
Centros toxicológicos: Unidades especializadas en la prevención y diagnóstico de intoxicaciones, con conocimientos especializados en el tratamiento y evolución de los cuidados del ser humano.(3)
Intoxicación: Causada por agentes tóxicos o compuestos orgánicos, producido por la ingesta oral, respiratoria o cutánea.
Toxico: Sustancias de varios compuestos químicos que afectan dependiendo de la dosis utilizada al entrar en contacto con sustancias de acción química que producen en el ser humano efectos perjudiciales cuya consecuencia es generar daños irreversibles y/o muerte.
Veneno: Sustancia tóxica, líquida, gaseosa o sólida capaz de inhibir las reacciones químicas poniendo en riesgo la vida y producen graves alteraciones funcionales: daño irreversible o muerte.
Fármaco: Sustancia que actúa con el organismo vivo para curar o prevenir algún tipo de enfermedad, produciendo respuesta que modifica su funcionamiento.
Droga: Sustancia de origen vegetal, animal o sintética que posee pequeñas modificaciones en su estructura y que en varias ocasiones es utilizada como sinónimo de fármaco, pero su diferencia es a una sustancia que tiene como consecuencia cambios temporales en la percepción, estado de conciencia y comportamiento por su abuso indiscriminado.
Sobredosis: Consumo excesivo de productos que alteran la homeostasis y causan varios síntomas que varían según el producto y cantidad administrada.
Antídoto: Es capaz de neutralizar o impedir la acción de un veneno oponiéndose a los efectos del tóxico protegiendo al organismo. (9)
 
TIPOS DE INTOXICACIONES
1. Accidental: cuando el tóxico es ingerido por error.
2. Profesional: intoxicación que ocurre en espacios laborales.
3. Criminal: por envenenamiento con fines homicidas.
4. Suicida: ingesta voluntaria de tóxicos, cuya finalidad es auto eliminarse. (3)
 
 
TIPOS DE SUSTANCIAS TOXICAS Y SUS MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 
Opiáceo
Sustancia con efecto analérgico y somnífero se elabora con opio, se unen con receptores de opioide del SNC, por ejemplo: codeína, heroína, morfina.
Manifestaciones clínicas: miosis, hipotermia, hipotensión, depresión respiratoria con posible cianosis, puede representarse un estado de coma. (4)
Opioides (específicos-cocaína)
Analgésicos que reducen la intensidad de las señales de dolor que llegan al cerebro y afectan las áreas del cerebro que controlan las emociones, lo que disminuye los efectos de un estímulo doloroso.
Manifestaciones clínicas: En el cerebro la cocaína bloquea la captación de dopaminas norepinefrina, produce aumento de resistencia vascular sistémico (hipertensión), dolor precordial, midriasis, espasmo y trombosis de las arterias coronarias por agresión plaquetaria.(4)
Gases: Monóxido de carbono (CO)
Manifestaciones clínicas: cefalea, nausea; concentraciones mayores del 30% provocan disnea por esfuerzo, dolor torácico y confusión; concentraciones más altas provocan sincope, convulsiones y obnubilación, cuando las concentraciones son mayores a 60% produce hipotensión, insuficiencia respiratoria y muerte. (9)
Órganos fosforados
Grupo de pesticidas artificiales aplicados para el control de plagas de insectos. Manifestaciones clínicas: miosis, dolor abdominal, vómito, diarrea, broncoconstriccion, diaforesis, estimulación, depresión del SNC, vaso dilatación periférica, convulsión y coma.(5)
Metales
Elementos químicos que presentan propiedades físicas: estado sólido a temperatura normal, excepto el Mercurio que son líquidos, son buenos conductores eléctricos y térmicos se encuentra en alimentos, agua, pesticidas, agrícolas, industrias etc.
Manifestaciones clínicas: náusea, vómito, diarrea por deshidratación, hipovolemia, encefalopatía, neuropatía y convulsiones.
Cantidades de Producir Toxicidad: Arsénico 1500-200 mg; hierro 3 gr; mercurio 0.5-1gr; plomo 1-4gr. (9)
Alcohol
Líquido incoloro, de olor característico, soluble en agua o en grasas, caracterizado por ser sustancia psicoactiva, depresora del sistema nervioso central, con capacidad de causar dependencia.
Manifestaciones clínicas: taquicardia, hiperventilación, convulsiones, náusea, vómito, rubicundas, confusiones, diplopía (referencia a la tiamina), hipoglucemia, desinhibición emocional e hipotensión.(6)
Antidepresivos tricíclicos (ATC)
Utilizados para tratamientos de trastornos depresivos, agonistas de las monoaminas, neurotransmisoras muy relevantes en el sistema nervioso, afectan a la serotonina, noradrenalina y dopamina. Su actividad terapéutica inhibe la acción de neurotransmisores y aumenta la disponibilidad de monoaminas en el espacio sináptico. Sus síntomas varían dependiendo del tóxico.
Manifestaciones clínicas: depresión respiratoria, taquicardia ventricular, hipotensión y convulsiones.(7)
Hidrocarburos
Componentes orgánicos compuestos por carbono e hidrógeno, los más frecuentes son: Gasolina, aceite diésel, pinturas removedores, lubricantes.
Manifestaciones clínicas: nausea, vomito, dolor abdominal, diarrea, disnea, taquipnea, hemoptisis y dolor torácico. (9)
Antihistamínicos
Fármacos que reducen o eliminan efectos de alergias, actúan bloqueando la acción de histamina en reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores.
Manifestaciones clínicas: delirio, alucinaciones, visión borrosa, pupilas midriáticas que no reaccionan a la luz debido a la parálisis de músculos ciliares, paciente no suda con riesgo de hipertermia.(7)
Alcohol específico (etanol-etilenglicol)
Alcohol puro contiene cada bebida alcohólica detallada en el registro sanitario correspondiente. Etilenglicol: líquido transparente, incoloro, ligeramente espeso como el almíbar y leve sabor dulce.
manifestaciones clínicas: disartria, ataxia, confusión, temblores, daño renal y metabólico.(6)
Plantas venenosas
La semilla del ricino: contiene veneno muy concentrado que se encuentra dentro de una concha impermeable siendo necesario masticar la semilla para liberar la toxina. Se utilizan en producción de lubricantes, pinturas, plásticos, champú o cosméticos.
Semilla de árbol de rosario: su veneno se encuentra en el interior y puede provocar la muerte por deglución.
Manifestaciones clínicas: gastroenteritis diferida grave y hemorrágica, delirio, convulsiones, coma y muerte. (9)
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INTOXICADOS:
 
En ingesta de soluciones hidrocarburos:
Administración de aceite de vaselina que actúa como laxante facilitando la evacuación intestinal para minimizar la absorción gastrointestinal, aspiración gástrica con protección de la vía aérea, si el paciente presenta alteración del estado de conciencia se debe asegurar previamente la vía aérea mediante intubación.
Administrar oxigenoterapia por prescripción médica.
Colocar al paciente en posición adecuada para minimizar los esfuerzos respiratorios.
Monitorizar la oxigenación: niveles de gases de la sangre arterial, SaO2 y CO2.
Fomentar una respiración lenta y profunda.
Auscultar ruidos respiratorios, teniendo en cuenta disminución o ausencia de ventilación o presencia de ruidos extraños.
Administrar medicamentos según prescripción médica para controlar dolor y evitar la hipoventilación.
En pacientes con pérdida de conciencia colocar intubación endotraqueal por el riesgo de aspiración.
Controlar repetidamente el estado respiratorio y de oxigenación en el paciente.
Valorar dolor incluyendo localización, características, frecuencia, intensidad e intensidad del dolor, valorando factores provocados.
Valorar el estado neurológico, aliviando ansiedad proporcionada información al paciente sobre su estado de salud.
Realizar valoración exhaustiva de circulación periférica: comprobar pulso periférico, llenado capilar, color y temperatura de las extremidades.
Monitorizar el estado cardiovascular.
Determinar signos de infección.
En alteración de la termorregulación manifestada por hipertermia o hipotermia tomar la temperatura frecuentemente.
Disminuir temperatura corporal por medios físicos o administrar medicamentos según prescripción médica.
Monitorizar presencia de arritmias cardíacas.
Proporcionar apoyo al paciente y a la familia.(8) (9)
 
Image
 
 
BIBLIOGRAFÍA
 
1. a07v20n1.pdf [Internet]. [citado 7 de enero de 2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rspmi/v20n1/a07v20n1.pdf
2. Proceso de la Atención Prehospitalaria al Paciente Intoxicado.pdf [Internet]. [citado 6 de enero de 2018]. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/256/2/Proceso%20de%20la%20Atencion%20Prehospitalaria%20al%20Paciente%20Intoxicado.pdf
3. OMS | Centros toxicológicos [Internet]. WHO. [citado 7 de enero de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/ipcs/poisons/centre/es/
4. Romero2015.pdf [Internet]. [citado 7 de enero de 2018]. Disponible en: http://dabamirror.sci-hub.tw/b721b21f7c90638603716be273e01ed3/romero2015.pdf
5. Hygia84.pdf. ProtocoloIntervencionEnfermeriaCAD2015.pdf.[citado 7 de enero de 2018]. Disponible en: http://sci-hub.tw/10.1016/j.med.2015.10.016
8. Enfermería en intoxicaciones - Cuidados de enfermería en intoxicaciones [Internet]. [citado 7 de enero de 2018]. Disponible en: https://sites.google.com/site/enfermeriaenintoxicaciones/Enfermeria-en-intoxicaciones
9. Libro: Leonardo Alfredo Serrano Bejar; Primeros Auxilios en Urgencias y Emergencias; 1ra.ed; Cuenca-Ecuador; Marzo 2015.
 
 
 
CAPITULO 2
 
ACCIONES DE ENFERMERÍA Y SU ROL PROTAGÓNICO EN LA ATENCIÓN A PACIENTES QUE PRESENTAN TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
 
 
INTRODUCCIÓN
 
El traumatismo craneoencefálico (TCE), considerado impacto violento recibido en la región craneal o facial y su contenido; se produce por acción de agentes externos que provocan disminución o disfunción del nivel de conciencia generando alteración de las habilidades cognitivas, físicas y emocionales. El paciente con traumatismo craneoencefálico según el triage es considerado estado crítico y su condición de salud debe ser tratada de forma inmediata. El cuidado de enfermería a los pacientes neurológicamente comprometidos implica valoración absoluta y constante observación encaminados al control y vigilancia de signos de alarma, la prevención, de complicaciones neurológicas: sistémicas y la administración de tratamientos prescritos para evitar y tratar, de manera oportuna las lesiones secundarias producidas por el traumatismo. Enfermería tiene un rol fundamental en la vigilancia de las respuestas del paciente y nivel de conciencia a través de la escala de Glasgow; la clasificación más alta es 15 indica que el paciente está en alerta y solo necesita observación, la clasificación menor a 13 señala tratamiento inmediato para evitar complicaciones, en la clasificación de 8 o menor la morbilidad y mortalidad son más altas. (1) (2)
La teoría de Faye Glenn Abdellah describe un método para la resolución de los 21 problemas en la enfermería, integrando teoría y práctica, basada e influenciada por los 14 principios de Henderson; era una guía para identificar y resolver los problemas de los pacientes. El cuidado de enfermería como profesión se basa en restaurar necesidades físicas, emocionales y sociológicas o aliviar cualquier sufrimiento aumentando las probabilidades de recuperación temprana en pacientes con compromiso del sistema nervioso.
El traumatismo craneoencefálico es la causa más frecuente de consulta en los servicios de urgencia, según el triage el paciente con traumatismo craneoencefálico es considerado en estado crítico. El cuidado de enfermería en pacientes con TEC; implica valoración, observación control y vigilancia de signos de alarma y respuesta del paciente a través de la escala de Glasgow para evitar complicaciones y aumentar la probabilidad de una temprana recuperación del paciente con TEC. (3) (4)
 
ACCIONES DE ENFERMERÍA Y SU ROL EN LA ATENCIÓN A PACIENTES CON TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
El traumatismo cráneo encefálico (TCE) es la afectación del cerebro causada por fuerzas externas que pueden producir una disminución o alteración del estado de conciencia, conlleva a una alteración en habilidades cognitivas o del funcionamiento físico. (5)
 
 
 
VALORACIÓN DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO SEGÚN SU CLASIFICACIÓN
 
Según los síntomas
1. Lesiones. 2. Pérdida de conciencia. 3. Otros síntomas.
TEC Grado I
1. 0
2. < 5 minutos de amnesia parcial
3. Cefalea o emesis
TEC Leve Grado II
1. Parenquima cerebral
2. Aproximadamente 30 minutos
3. Respiratorios, cefaleas, emesis
TEC Leve Grado III
1. Tronco-encefálico, parénquima
cerebral
2. 30 minutos o incluso meses
3. Puede haber afectación general (6)
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPLICACIONES: Se dan por las siguientes situaciones:
 
Sépticas
Empiema subgaleal
Osteomielitis
Meningitis
Empiema subdural
Encefalitis (6)
Hemorragias
Hematoma epidural
Hematoma subdural
Hematoma intracerebral
Fístula carotido-cavernosa
Fracturas
Lineales, Estallidos, Hundida
Fractura craneal creciente , Fracturas de la base (6)
 
 
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
 
Valoración de la vía aérea
Descartar todo material que obstruya la vía aérea y dificulte la respiración por ejemplo prótesis dentales, emesis o cuerpos extraños. Si la ventilación está en riesgo se procede a la intubación traqueal. En el proceso de intubación se debe tener en cuenta posibles lecciones cervicales. (6)
Valoración de la ventilación respiratoria
Una vez permeabilizada la vía aérea, se valora frecuencia y ritmo de la respiración, las alteraciones del patrón respiratorio reflejan el nivel relativo de la disfunción del SNC. (6) La respiración atáxica en fases terminales solo se mantiene la función bulbar. Se administrará oxígeno para mantener la PO2 en valores normales. Se debe eliminar las lesiones torácicas como neumotórax, contusión pulmonar, mediante Rx. (6)
Valoración del estado circulatorio
Presión arterial: el shock rara vez es resultado de un traumatismo craneal, por tanto, se debe descartar otras lesiones orgánicas: roturas de bazo, hígado, otras viseras, huesos largos.
Se debe realizarse valoración física completa. La valoración neurológica debe estar enfocada en el nivel de conciencia, reacciones pupilares movimientos extra oculares y respuesta motora. Para se utiliza la escala de Glasgow.
Se observe o no la desviación de la mirada hay que valorar la presencia o ausencia de la motilidad ocular para esto se puede utilizar la maniobra “ojos de muñeca” consiste en que al mover la cabeza de un lado a otro se estimulan las raíces nerviosas y núcleos vestibulares si los centros del tronco están intactos, se produce un movimiento contrario de los ojos de modo que se mantiene su posición relativa en el espacio. Y si los centros del tronco esta lesionados los ojos permanecen fijos con relación a la cabeza. Una vez estabilizado al paciente debe realizarse pruebas complementarias para imponer un tratamiento definido. (6)
Valoración de la presión intracraneal (PIC).
Se considera un valor normal para la PIC el de 15 mmHg. Puede subir puntualmente, pero si pasa de 20mm Hg se puede decir que existe hipertensión intracraneal.
Para medir la PIC se introduce en una neurocirugía un catéter ventricular para medir y drenar constantemente el Líquido Céfalo Raquídeo. (6)
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
 
Control de la vía aérea: Vigilancia periódica de la permeabilidad de vías aéreas, es de vital importancia permitir las inspiraciones profundas y la tos para evitar cierre de las vías aéreas, el drenaje inadecuado de las secreciones del árbol bronquial y como consecuencias la aparición de insuficiencias respiratorias 
Garantizar buena respiración: Porque la inadecuada oxigenación cerebral y de estructuras vitales es el principal mecanismo de muerte, y la prevención de la hipoxemia se alcanza manteniendo permeabilidad de la vía aérea, con adecuada ventilación.
Garantizar hemodinámia: Para mantener al paciente hemodinámicamente estable obteniendo tensión arterial media (TAM) adecuada que permita mantener correcta presión de perfusión cerebral (PPC).
Canalizar dos vías venosas: Aporte extra de líquidos y electrolitos, según la patología y la condición hemodinámica. Control y reposición de pérdidas en pacientes con deshidratación, exceso de pérdidas de líquidos (vómitos, diarrea, grandes quemados…) o pérdidas sanguíneas. Diluir fármacos para disminuir su concentración y permitir su dosificación durante un tiempo de infusión determinado.
Valoración permanente del estado neurológico, con evaluación de la escala de coma de Glasgow: Usando la escala de coma de Glasgow se realiza la exploración neurológica, permite establecer valoración basal adecuada, y detectar los cambios en el nivel de conciencia.
Control de balance hidroeléctrico: El indicador para determinar las condiciones hídricas, es a través del balance de líquidos, considerando ingresos y egresos por todas las vías, incluyendo las pérdidas insensibles. Contribuir a mantener equilibrio de líquidos en el organismo es importante por el mantenimiento adecuado de células para los procesos vitales.
Sondaje vesical con medidor de diuresis horaria: El volumen urinario inferior de la cantidad de orina puede ser consecuencia de hipovolemia, incluida la deshidratación severa, insuficiencia renal o shock.
Sondaje nasogástrico: La vía de administración preferente es la enteral, concretamente a través de sonda nasogástrica La nutrición enteral (NE) temprana previene: desnutrición, atrofia de la mucosa intestinal y mantiene estable la flora intestinal. La complicación más frecuente es el aumento de residuo gástrico. Por ello, se recomienda el uso de sonda para mejorar la tolerancia y disminuir el riesgo de neumonía tardía. Los cuidados de enfermería irán encaminados a favorecer la nutrición y prevenir la broncoaspiración.
Administrar antitusígenos: Fármaco empleado en el tratamiento de tos seca irritativa. Actuando sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir el reflejo de la tos, la espiración es forzada y explosiva, voluntaria o refleja, que permite la defensa del árbol traqueobronquial en respuesta a un estímulo mecánico o químico. En los pacientes con TCE este mecanismo se altera por disminución de la capacidad vital y la debilidad de la musculatura respiratoria, siendo incapaz de cumplir con su objetivo.
Administrar dietas anti estreñimiento para evitar maniobras que suban la PIC: El estreñimiento provoca aumento de presión intraabdominal, pudiendo repercutir de forma negativa sobre la PIC. Se recomienda la administración de laxantes y dietas anti estreñimiento si no hay evidencia de deposición. Respecto al estreñimiento en el TEC en su fase aguda se recomienda no realizar tactos rectales ni masajes abdominales enérgicos, dichas maniobras pueden aumentar la PIC. (2)
 
 
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
Disminución de la perfusión tisular cerebral R/C
Aumento del volumen sanguíneo intracraneal
Pérdida de la autorregulación
Disminución en el aporte de oxígeno
Aumento de la demanda de oxígeno tisular
Disminución de la capacidad adaptativa intracraneana R/C
Lesiones cerebrales
Disminución de la capacidad adaptativa intracraneana R/C
Hipotensión sistémica
Hipertensión endocraneana
E/P aumento desproporcionado de la PIC
Riesgo De Aspiración R/C
Deterioro Del Nivel De Conciencia
Riesgo De Nivel De Glicemia Inestable R/C
Estrés
 
Riesgo De Ulceras Por Presión R/C
Inmovilidad
Disminución En La Perfusión Tisular
E/P Estado De Shock, Disminución Glasgow
Deterioro de la Ambulación R/C
Deterioro del estado físico,
Deterioro sensorio perceptivo
Afrontamiento Familiar Incapacitante R/C
Sentimientos De Culpa, Ansiedad, Desesperación
Relaciones Familiares Ambivalentes
Afrontamiento Individual Discrepante
Deterioro de la deglución R/C traumatismo craneal
Incapacidad para ingerir alimentos
 
Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades R/C
Incapacidad para ingerir los alimentos
E/P pérdida de peso
Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades R/C
Incapacidad para ingerir los alimentos
E/P pérdida de peso
Síndrome postraumático R/C
Desastres
Accidentes graves
E/P pensamientos inquietantes, ataques de pánico.
Trastornos del patrón del sueño R/C
Iluminación
Ruido
Sujeción
E/P quejas verbales de no sentirse bien.
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA
 
1. Jimenez JAB. Galpllano.es. [Online]. [cited 2018 enero miercoles. Available from: http://www.gapllano.es/enfermeria/guias/Traumatismos%20craneoencefalicos.PDF
2. Sanchez CG. neurotrauma.net. [Online]. [cited 2018 enero miercoles. Available from: https://www.neurotrauma.net/pic2012/uploads/Documentacion/Enfermeria/CristinaGil.pdf.
3. Colombia victoria Calderon Ocampo XS. encolombia.com. [Online].; 2003 [cited 2018 Enero Miercoles. Available from: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-63/enfermeria6303-temas/.
4. Garcia EAVsSS. medigraphic. [Online].; 2010 [cited 2018 enero miercoles. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene121e.pdf.
5. Dr. Alberto Denis Perez DMVADRPDJLC. Scielo. [Online].; 2011 [cited 2018 enero miercoles. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000200015.
6. D. Elias Rovira Gil. Urgencias en enfermeria: BarcelBaires Ediciones S.A.2012 [cited2018 enero miercoles.
 
 
CAPITULO 3
ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PERSONAS CON ACCIDENTES DE TRÁNSITO
INTRODUCCIÓN
Los accidentes de tránsito ocasionan pérdidas económicas, materiales, humanas y aumento de secuelas físicas y mentales.
Según la OMS, los factores predisponentes que generan accidentes de tránsito son: ingesta de sustancias psicotrópicas y alcohólicas, vehículos sin revisión mecánica constante, estados climáticos e imprudencia del peatón.
El personal de enfermería en su rol profesional actúa a fin de minimizar riesgos y secuelas, valora e identifica los problemas categorizando según la lesión, estado de consciencia y presencia de sangrado. La parte operativa la realiza aplicando maniobras de levantamiento, inmovilización y arrastres de los afectados para evitar complicaciones.
La enfermera/o trabaja con conceptualizaciones filosóficas y en situaciones de accidente de tránsito, se basa en el Modelo de Virginia Henderson por cuento una persona víctima de accidentes, sus necesidades básicas se alteran y se deben satisfacer minimizando riesgos.
ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PERSONAS CON ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO?
Suceso generado por al menos un vehículo en movimiento que ocasiona daño a personas como materiales involucrados.
Intercambio de energía entre un objeto sólido y el organismo humano. El cuerpo colisiona con un objeto sólido, el número de partículas del organismo que recibe el impacto del objeto solido condiciona la cantidad de intercambio de energía que se produce la gravedad de las lesiones resultantes.
Cuando mayor es la densidad de un tejido, mayor será el número de partículas golpeadas por el objeto en movimiento. Los tejidos del cuerpo tienen tres tipos de densidades: aérea (pulmones e intestinos), acuosa (músculos y la mayor parte de las vísceras solidas como el hígado o el bazo) y sólida (ósea). Por lo tanto, las lesiones observadas dependerán del órgano que reciba el impacto. (1)
FACTORES RELACIONADOS CON LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
Conducir en estado etílico.
Conducir bajo el efecto de estupefacientes.
Irrespeto a las señales de tránsito.
No usar cinturón de seguridad.
Cansancio y sueño.
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS AFECTADAS SEGÚN EL TIPO DE COLISIÓN EN VEHÍCULOS DE MOTOR.
GOLPES:
Frontal y de Rotación: fracturas múltiples (rodilla, fémur y tibia); desplazamiento de hígado e intestino.
Posterior: existe hiperextensión de los ligamentos del cuello ocasionando fracturas a este nivel.
Lateral: Cuello: fracturas de las vértebras y desplazamiento de las carillas articulares. Tórax: fractura de las costillas, contusión pulmonar y lesiones de los órganos como hígado, bazo y riñones. Abdomen: fractura de la pelvis porque la cabeza del fémur empuja el acetábulo.
VUELTAS DE CAMPANA: fracturas y lesiones múltiples en la mayoría de los órganos, ya que la víctima puede ser lanzada fuera del vehículo o quedarse dentro dando rebotes. (2)
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO.
ACCIONES GENERALES:
En el momento del accidente, una enfermera (o) debe calmar la situación y apoyar la acción inmediata; minimiza lesiones a largo plazo y actúa valorando el nivel de gravedad mediante el ABCD.
Se debe considerar los siguientes principios en la actuación:
Seguridad. - precautelar la seguridad del personal enfermero y del accidentado.
Evaluar la escena. - identificar factores de riesgo presentes y potenciales.
Evaluar la situación. - reconocer que ocurrió, para determinar la situación en urgencia o emergencia; realizar evaluación previa de los heridos, para priorizar la atención. Las victimas inconscientes tienen prioridad. Siempre hay que tratar al accidentado con prudencia procurando no agravar su estado.
IMPRESIÓN GENERAL Y CUIDADOS INICIALES:
La impresión inicial con la valoración precisa facilita las respuestas generales del estado neurológico, respiratorio y circulatorio. Considerar el estado de consciencia, habla de forma coherente y se mueve; no tiene compromiso de la vía aérea, esta con una correcta perfusión cerebral y función neurológica. En el caso de los niños se considera como respuesta normal si llora, gime o se mueve. (3)
REVISIÓN PRIMARIA:
NO debe demorarse MÁS de 90 segundos en realizar un ABCD. Que sirve para encontrar lesiones.
A: VÍA AÉREA Y ESTABILIDAD DE COLUMNA CERVICAL: comprobar permeabilidad de la vía aérea, en caso de obstrucciones se aplican maniobras para permeabilizarla. Estabilización de la columna cervical: mediante collarin cervical, si no existen, es importante crearlos con materiales que se tengan oportunamente, evitar movimientos excesivos e innecesarios
B: VENTILACIÓN: Valorar y realizar examen físico de observación, palpación y auscultación. En la parte anterior y posterior del tórax:
• heridas, contusiones, rigidez, tórax inestable, quemaduras.
• esfuerzo de la respiración.
• determina movimientos costales, profundidad e igualdad de los movimientos.
El proceso ventilatorio se evalúa mediante la alteración de la respiración con 3 tipos de alteraciones respiratorios patológicos:
RESPIRACIÓN DE CHEYNE STOKES: incremento progresivo en la profundidad de la ventilación hasta un máximo para disminuir en unos segundos en periodo de apnea.
RESPIRACIÓN DE KUSSMAULL: taquipnea con profundos movimientos respiratorios, el paciente desplaza grandes volúmenes de aire.
RESPIRACIÓN DE BIOT: respiraciones más irregulares tanto en el tiempo como en su profundidad, seguidas de fases de apnea con un número desigual de inspiraciones.
C. ESTADO CIRCULATORIO/CONTROL DE HEMORRAGIAS: identificar y controlar las hemorragias de gran magnitud. Cuando las hemorragias catastróficas han sido controladas, oportunamente, valorar estado de shock, incluyendo pulso, coloración de la piel y llenado capilar.
La enfermera valora signos clínicos determinantes de procesos hemorrágicos como: coloración de la piel, normal, pálida, enrojecida, cianótica, ictérica.
Llenado capilar, es el tiempo que el lecho distal demora en recuperar su color: neonatos: 3 segundos; adultos: 2.9 segundos.
D: EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN CEREBRAL: importante valorar el nivel de oxigenación cerebral y el riesgo de hipoxia, porque comprometen las células cerebrales, y como consecuencia trastornos del habla, equilibrio, audición y visión.
Mediante Escala de Glasgow, valorar nivel de consciencia con tres criterios de observación: respuesta ocular, respuesta verbal y respuesta motora.
Respuesta ocular: sirve para detectar lesiones, traumatismo en los parpados o parálisis de los músculos faciales.
Apertura ocular espontanea: 4 puntos.
Apertura acular sin hablar: 3puntos.
Apertura ocular al dolor: 2 puntos.
Ninguno: 1 punto.
Respuesta verbal: Es la capacidad de comprender la instrucción y dar respuestas, este parámetro evalúa el nivel de alerta y consciencia de sí mismo y del entorno identificando si hay lesiones en el centro del lenguaje.
Orientación: 5 puntos.
Confundido: 4 puntos.
Palabras inadecuadas: 3 puntos.
Sonidos incomprensibles: 2 puntos.
Ausencia de respuesta: 1 punto
Respuesta motora: es la evaluación de la función cerebral global, abarcando un mayor puntaje. Se le avalúa dando órdenes, si no cumple la orden se albica estímulo doloroso para evaluar si hay algún tipo de respuesta. Obedece órdenes: 6 puntos.
Localiza el dolor: 5 puntos.
Retirada del dolor: 4 puntos
Flexión anormal: 3 puntos.
Extensión normal: 2 puntos.
Sin respuesta: 1 punto.
REVISIÓN SECUNDARIA: se realiza con el fin de encontrar alguna lesión en el paciente accidentado.
VALORACIÓN DE SIGNOS VITALES: son manifestaciones que pueden ser percibidas y que reflejan el funcionamiento del organismo. Los signos vitales son: pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura corporal.
PULSO: sensación de expansión que se percibe al presionar ligeramente una arteria con los dedos sobre una superficie firme, reflejando la función cardiaca y hemodinámica.
El personal de enfermería: determina la presencia del pulso, frecuencia (número de pulsaciones por minuto), ritmo (espacio de tiempo que separa una pulsación de otra) y amplitud (magnitud y la fuerza con la que se expande la pared arterial).
TENSIÓN ARTERIAL: fuerza ejercida por la sangre contra la pared vascular. Existen algunos métodos e instrumentos para medir la presión.
- Método auscultatorio: con estetoscopio y un tensiómetro.
- Tensiómetro electrónico: cuyos valores normales están entre los siguientes rangos: RN: 74-100/50-68 mmHg. Lactante: 84-106/56-70 mmHg. Adultos: 120/80 mmHg.
TEMPERATURA CORPORAL: calor del cuerpo por efectos del metabolismo orgánico con el desprendimiento de energía de manera constante; se determina por medio del termómetro. (4)
ACCIONES ESPECÍFICAS: además de acciones básicas que se realizan también se tiene acciones específicas para proporcionar cuidados y tratar lesiones graves a pacientes accidentados con vehículos de motor.
a) Inmovilización del paciente con lesión de la columna vertebral.
Levantar la cabeza manteniendo alineación con el resto del cuerpo.
Colocar el collarín cervical.
Llevar a la persona con cuidado, a la tabla de inmovilización.
Utilizar sabanas o correas para sujetar a la persona a la tabla.
b) Técnica de Arrastre: es útil para socorrer a personas que se sospecha lesión a nivel de cabeza, cuello y columna vertebral.
• Agarrar la ropa de la víctima detrás del cuello, lo suficiente para halar y arrastrar a la persona.
• También se puede realizar con ayuda de una manta, colocando a la persona sobre la manta dejando un lado libre para poder arrastrar.
c) Asistencia de la marcha con muletas: se utiliza cuando la víctima está consciente y solo presenta lesiones en una de sus piernas.
• la victima rodea el cuello del socorrista con su mano.
• El socorrista sujeta la muñeca de la víctima y con la otra mano sostiene su tórax de bajo de la axila; de esta manera le ayuda a caminar.
d) Cargue de jinete o caballito: esta técnica es utilizada cuando la víctima está consciente, no puede caminar y se descarta lesiones en sus brazos.
• La víctima se coloca sobre el dorso del socorrista y rodea su cuello con sus brazos.
• El socorrista sujeta los muslos del paciente con sus antebrazos.
e) Levantamiento y arrastre de pecho: se utiliza en personas inconscientes.
El socorrista se coloca de rodillas detrás del dorso de la víctima.
Luego rodea el tórax debajo de las axilas.
En un movimiento se coloca de pie y comienza a arrastrar a la víctima a un lugar seguro. (5)
DIAGNÓSTICOS NANDA RELACIONADOS A UN ACCIDENTE DE TRANSITO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
Antes de comenzar, se debe precisar lo siguiente:
EMERGENCIA: situación repentinamente, requiere atención inmediata y existe riesgo de muerte.
URGENCIA: situación inmediata, sin riesgo de muerte, la urgencia puede convertirse en emergencia.
TIEMPO ADECUADO DE ATENCIÓN:
HORA DORADA: un paciente gravemente lesionado tendrá la mejor probabilidad de sobrevivir si la atención intrahospitalaria se realiza dentro de una hora de haber sufrido la lesión.
10 MINUTOS PLATINOS: es el tiempo en el que el equipo de atención pre-hospitalaria para realizar actividades en la escena en paciente severamente lesionados.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL ÁMBITO PRE-HOSPITALARIO.
Activación de sistema de emergencias médicas: pedido de una ambulancia para la atención de un accidentado que iba en moto o choco con un auto.
Antes de llegar al lugar del accidente: velocidad, porte, impacto. Eje: Motociclista accidentado choque con automóvil.
En el lugar del accidente: asegurar al equipo y a la víctima: observación del escenario (corte en cuello, aparente fractura en brazo, alteración de la consciencia) y cinemática del trauma (impacto lateral izquierdo, sin casco, gran velocidad).
VALORACIÓN MEDIANTE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN POLITRAUMA: Mediante el ABCDE
A. Vía aérea y control de la columna cervical
Diagnóstico
de Enfermería:
m/p
Cuidados de enfermería
Riesgo de
asfixia
Uso de músculos accesorios
Ruidos respiratorios patológicos
Dificultad respiratoria
Alteración de la conciencia
Abrir vía aérea
Abordar vía aérea oral con cánula mayo
Insuflar aire con AMBU y mascarillas.
Auscultar respiraciones
EVALUACIÓN: desaparecer los ruidos adventicios. El paciente presenta respiraciones espontáneas y con inspiraciones poco profundas, pero no recobra un ritmo ventilatorio adecuado por lo que continua con el soporte ventilatorio mediante bolsa, válvula y mascarilla.
B. Ventilación
Diagnóstico de Enfermería:
r/c
Disminución
neuromuscular
Cuidados de enfermería
Patrón
respiratorio ineficaz
Continuar con soporte bolsa, válvula, mascarilla
Mantener la permeabilidad de las vías aéreas
Uso de los músculos accesorios para respirar
Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones
Controlar la eficacia de oxigenoterapia
Vigilar el flujo del litro de oxigeno
m/p
Alteración en la
profundidad respiratoria
EVALUACIÓN: Se logra mejorar la oxigenación, corrección de la hipoxemia, llevando su saturación a un valor de 90%.
C. Circulación
Diagnóstico de
Enfermería:
r/c: Mecanismos físicos de fricción
m/p: escoriaciones cutáneas múltiples.
Cuidados de enfermería
Deterioro de la integridad cutánea.
Valorar la coloración de la piel
Controlar el pulso
Control de hemorragias
Protección contra las infecciones
Comprobar la temperatura de la piel
Inmovilizar el miembro fracturado
Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo
Colocar un acceso periférico.
Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos.
m/p: fractura
r/c: pérdida hemática e hipotensión
Alto riesgo de infección
r/c: Desnutrición de la primera línea de defensa contra la invasión bacteriana
EVALUACIÓN: se logrará la hemostasia en las heridas sangrantes, la colocación de un PHP para iniciar con el restablecimiento de la volemia corporal y mantener una buena asepsia.
D. Neurológico
Diagnóstico de
Enfermería:
Relacionado con o Evidenciado por o manifestado por
Cuidados de enfermería
Trastorno de la percepción (auditiva, sensorial y cenestésica)
r/c: alteración de la conciencia
m/p: alteración de los patrones de comunicación y tono muscular
Observar claves no verbales de molestias especialmente porque no puede comunicarse.
Mantener inmovilizada la cabeza, cuello y espalada.
Proteger de los cambios de temperatura corporal
Mantener aislada la vía aérea
Mantener la posición supina
EVALUACIÓN: se evitó la broncoaspiración. Se logró mantener la posición supina y la correcta inmovilización de la cabeza, cuello y espalda.
E. Expos...

Índice

  1. CAPITULO 1
  2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN PRIMEROS AUXILIOS
  3. CAPITULO 2
  4. ACCIONES DE ENFERMERÍA Y SU ROL PROTAGÓNICO EN LA ATENCIÓN A PACIENTES QUE PRESENTAN TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
  5. CAPITULO 3
  6. ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PERSONAS CON ACCIDENTES DE TRÁNSITO
  7. CAPITULO 4
  8. ATENCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS EN PACIENTES CON QUEMADURAS
  9. CAPITULO 5
  10. ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL TRASLADO DE HERIDOS
  11. CAPITULO 6
  12. ATENCIÓN Y ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN DESASTRES Y CATÁSTROFES
  13. CAPITULO 7
  14. ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN SITUACIONES DE PERDIDA DE CONCIENCIA
  15. CAPITULO 8
  16. ASPECTOS ESPECIALES DE PRIMEROS AUXILIOS EN RELACIÓN AL ROL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
  17. CAPITULO 9
  18. EL ATRAGANTAMIENTO
  19. CAPITULO 10
  20. CUERPO EXTRAÑO
  21. CAPITULO 11
  22. EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL POR PARTE DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PR IMEROS AUXILIOS
  23. CAPITULO 12
  24. GOLPES DE CALOR
  25. CAPITULO 13
  26. ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS QUE PRESENTAN HERIDAS Y CONTUSIONES
  27. CAPITULO 14
  28. MORDEDURAS Y PICADURAS
  29. CAPITULO 15
  30. PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
  31. CAPITULO 16
  32. ROL DE ENFERMERÍA EN TRATAMIENTO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN PACIENTES CON ALTERACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
  33. CAPITULO 17
  34. ROL DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA ENE LA ATENCIÓN INMEDIATA EN PACIENTES CON SHOCK
  35. CAPITULO 18
  36. “ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL CONTROL Y LA VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES EN CASOS DE URGENCIA Y EMERGENCIA”
  37. CAPITULO 19
  38. ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS A PACIENTES CON HEMORRAGIA