Redes y retos
eBook - ePub

Redes y retos

Estudios sobre la comunicación en la era digital

  1. 220 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Redes y retos

Estudios sobre la comunicación en la era digital

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Las nuevas tecnologías han transformado radicalmente nuestra forma de comunicarnos y de relacionarnos con el mundo. Las disciplinas académicas que se ocupan de estudiar la comunicación han debido adaptarse a esas nuevas realidades. En Redes y retos, un grupo de investigadores aborda un abanico de fenómenos relacionados con las dinámicas que las acompañan: desde la comunicación del cambio climático en Twitter hasta los episodios de cyberbulling, pasando por la literatura colaborativa en un entorno digital o el papel de Internet en la práctica profesional de los traductores. Este volumen podrá resultar estimulante para investigadores de diversas áreas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, pero también será una lectura provechosa para cualquier persona interesada en los asuntos relacionados con la comunicación.Redes y retos se ha diseñado desde la perspectiva multidisciplinar del Programa de Doctorado en Comunicación de la Universidade de Vigo, promotor de esta publicación. Después de Comunicar(se) en el siglo XXI (Granada: Comares, 2014), este es el segundo volumen que edita, dedicado particularmente al marco de la comunicación digital, a la que su título alude. Para ello ha contado con la participación de doctorandos y profesores vinculados al programa, además de investigadores invitados, integrados en áreas de conocimiento tan diversas como Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Estadística, Traducción y Filología.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Redes y retos de Oscar Días Fouces, Pilar García Soidán en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Estudios de comunicación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN
9788499218014
Edición
1
Categoría
Filología
1 Introducción. Repensar la comunicación en un mundo digital
Oscar Diaz Fouces
Pilar García Soidán
(Universidade de Vigo)
Networks constitute the new social morphology of our societies, and the diffusion of networking logic substantially modifies the operation and outcomes in processes of production, experience, power and culture.
M. Castells (2009: 500)
La extensión masiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones a la que hemos asistido en las últimas tres décadas ha transformado radicalmente nuestra forma de relacionarnos con el mundo. Es más: el modo en el que nos relacionamos con esas mismas tecnologías no ha dejado de cambiar y hay indicios razonables para pensar que no dejará de hacerlo en el futuro. Darcy DiNucci (1999) utilizaba por primera vez la etiqueta de web 2.0 para hacer referencia al hecho de que la red Internet –recuérdese que la primera página web fue publicada en 1993– pasaría a estar presente en todo tipo de dispositivos (que pasaría a ser ubicua), y que dejaría de ser entendida «as screenfuls of text and graphics» para convertirse en «a transport mechanism, the ether through which interactivity happens». El concepto de web 2.0 ganaría carta de naturaleza unos años después, con la Web 2.0 Conference, organizada por O’Reilly Media en 2004, y el propio Tim O’Reilly (2007) lo codificaría, en el sentido de que nuestra relación con Internet dejaría de ser pasiva, una mera exposición de datos (la web 1.0), para transformarnos progresivamente en sus coautores. No resulta sorprendente, sino una consecuencia lógica, que en el posterior web 2.0 Summit, O’Reilly y Battelle afirmasen ya que «web 2.0 is all about harnessing collective intelligence», algo que va mucho más allá del mero progreso tecnológico, por lo tanto, y que «The Web is no longer a collection of static pages of HTML that describe something in the world. Increasingly, the Web is the world […]» (2009: 1, 2 [las cursivas son nuestras]).
Ese (nuevo) mundo tendría, por cierto, sus propios habitantes nativos, a los que Palfrey y Gasser (2008: 2) caracterizaban de modo impresionista por esos mismos años, con estas palabras que actualizaban la definición de Prensky (2001):
These kids are different. They study, work, write, and interact with each other in ways that are very different from the ways that you did growing up. They read blogs rather than newspapers. They often meet each other online before they meet in person. They probably don’t even know what a library card looks like, much less have one; and if they do, they’ve probably never used it. They get their music online–often for free illegally–rather than buying it in record stores. They’re more likely to send an instant message (IM) than to pick up the telephone to arrange a date later in the afternoon. They adopt and pal around with virtual Neopets online instead of pound puppies. And they’re connected to one another by a common culture. Major aspects of their lives–social interactions, friendships, civic activities–are mediated by digital technologies. And they’ve never known any other way of life.
Podría objetarse que, más allá de los lemas ingeniosos y las palabras deslumbrantes, los nativos digitales (todavía) comparten su mundo con «visitantes ocasionales» y también, por supuesto, con millones de individuos que han quedado excluidos del mismo, al otro lado de la brecha digital. Y también que, si bien es cierto que el número de recursos y de procesos born-digital no deja de crecer a muy buen ritmo, sus correlatos analógicos continuarían representando un volumen nada desdeñable, no en vano han tenido un carácter exclusivo en la historia de la Humanidad hasta hace muy pocos años. El nuevo modelo podría no suponer la sustitución instantánea del paradigma clásico, por lo tanto, sino la incorporación al mismo de las actividades digitales. La combinación adecuada de prácticas clásicas y digitales no sería independiente, en fin, de la capacidad de los usuarios para adaptarse a las nuevas tecnologías, por lo menos a corto plazo.
Pero esa objeción también debe matizarse. En este punto vale la pena recordar la Fourth Idea sobre los cambios tecnológicos enunciada por Postman en las Conferencias de Denver: el cambio tecnológico no es aditivo, sino ecológico: «A new medium does not add something; it changes everything» (Postman, 1998: 3). Y conviene no perder de vista, en ese sentido, que el fenómeno al que nos estamos refiriendo corre parejo, en términos históricos, con el desarrollo de una economía global, con todas sus consecuencias. Como señala Norman Fairclough (2006: 99), «An important part of contemporary globalization is the globalization of modern information and communication technologies and new media». En efecto, la globalización económica es inimaginable sin los cimientos de las tecnologías digitales… y la globalización necesita de consumidores digitales.
Fairclough también nos recuerda, por otro lado, que la ideología que destila la globalización, el globalismo, se encarga de vehicular un potente discurso sobre su inevitabilidad, su irreversibilidad y su bondad. Uno de los mensajes más reiterados que nos ha llegado en los últimos años, a propósito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ha sido el de que existe una brecha digital que impide a individuos y países abandonar la pobreza. Entre 2003 y 2005, una agencia de la ONU, la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, organizó una Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, que anunciaba sus objetivos en una solemne Declaración de principios, cuyos dos primeros apartados reproducimos a continuación (<http://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/dop.html>):
1. We, the representatives of the peoples of the world, assembled in Geneva from 10-12 December 2003 for the first phase of the World Summit on the Information Society, declare our common desire and commitment to build a people-centred, inclusive and development-oriented Information Society, where everyone can create, access, utilize and share information and knowledge, enabling individuals, communities and peoples to achieve their full potential in promoting their sustainable development and improving their quality of life, premised on the purposes and principles of the Charter of the United Nations and respecting fully and upholding the Universal Declaration of Human Rights.
2. Our challenge is to harness the potential of information and communication technology to promote the development goals of the Millennium Declaration, namely the eradication of extreme poverty and hunger; achievement of universal primary education; promotion of gender equality and empowerment of women; reduction of child mortality; improvement of maternal health; to combat HIV/AIDS, malaria and other diseases; ensuring environmental sustainability; and development of global partnerships for development for the attainment of a more peaceful, just and prosperous world. We also reiterate our commitment to the achievement of sustainable development and agreed development goals, as contained in the Johannesburg Declaration and Plan of Implementation and the Monterrey Consensus, and other outcomes of relevant United Nations Summits.
La incuestionable bondad de estos propósitos hace pensar que las organizaciones internacionales están animadas, sin duda, por la mejor de las intenciones. Ello no impide, claro está, que puedan coexistir con otros objetivos un tanto más prosaicos. Algunas iniciativas como la Information and Communications Technologies for Development, que cuenta con el apoyo explícito de las Naciones Unidas, nos permiten ilustrar esta opinión. Los objetivos declarados de la ICT4D tienen que ver con la voluntad de llevar el desarrollo (en la forma del acceso a las nuevas tecnologías) a todos los rincones del planeta. No es preciso ser un conspicuo analista del discurso, sin embargo, para observar que el argumentario va más allá. Véanse como ejemplo estos párrafos del documento titulado, precisamente, The ICT4D 2.0 Manifesto (alojado en el sitio web de la OCDE), que responden a la pregunta: «Why ICT4D?» (Heeks, 2009):
First, there is a moral argument. Most informatics professionals spend their lives serving the needs of the world’s wealthier corporations and individuals – to borrow bank robber Willie Sutton’s phrase – «because that’s where the money is». Yet seeking to squeeze a few extra ounces of productivity from firms that already perform relatively well, or save a few minutes in the life of a busy citizen pales in ethical importance compared to applying new technology to the mega-problems of the planet.
Then, there is enlightened self-interest. In a globalised world, the problems of the poor today can – through migration, terrorism, disease epidemics – become the problems of those at the top of the pyramid tomorrow. Conversely, as the poor get richer, they buy more of the goods and services that industrialised countries produce, ensuring a benefit to all from poverty reduction.
And finally there is personal self-interest. Compare designing a system for an African or Asian community to doing the same for a company in the global North. The former is quite simply more interesting – a richer, more satisfying, more colourful experience.
Tanto si responde a motivos altruistas como a otros menos elevados o directamente más cínicos, todo parece indicar que la digitalización avanza de un modo (aparentemente) imparable. En realidad, es muy probable que esa indeterminación causal –en la forma de una convergencia de intereses morales y pragmáticos– se corresponda bastante bien con el tipo de cambio ecológico al que se refería Postman.
Nos encontramos, pues, en un nuevo escenario, aparentemente inevitable y en permanente construcción (la metáfora del control de versiones para referirse a las organizaciones y los procesos es una imagen de ello), en el que, como recogía nuestra cita anterior, los medios de comunicación de masas convencionales migran al ciberespacio, reconfiguran sus fuentes o compiten con nuevos medios cibernativos; el inventario de conocimiento almacenado en la Red (estimado ahora mismo en unos ocho zettabytes) se acerca a pasos agigantados a la Biblioteca de Babel que soñó Borges; las personas interactúan en redes que ellas mismas construyen y gestionan, que las multiplican socialmente; la copresencia física no es necesaria para comunicar en cualquier momento y cualquier lugar… y hasta desafiamos los fundamentos biológicos de nuestra conducta a todas horas, negociando, discutiendo y cortejando a quilómetros de distancia utilizando (tan solo) la vista y el oído.
En ese mundo (que es el nuestro), los flujos informativos de los medios de comuni...

Índice

  1. Portada
  2. Créditos
  3. 1 Introducción. Repensar la comunicación en un mundo digital
  4. 2 Recuperación de tesis clásicas para una comunicología digital
  5. 3 Análisis de la audiencia social de Twitter. Caso de estudio: Refugiados
  6. 4 Sobre el discurso de la cumbre del clima de París en la red social Twitter: primera cala
  7. 5 A comunicação não verbal e as plataformas digitais: debates políticos na campanha das eleições legislativas de Portugal em 2015. Estudo de caso
  8. 6 La necesidad de profesionales que gestionen su personal branding frente a la desaparición de los profesionales commodity
  9. 7 Bullying en el ciberespacio
  10. 8 Nicknames: identidades infantís en Internet
  11. 9 Redes sociales, traducción social
  12. 10 La nueva narrativa digital en Italia: lector in machina