La huella del silencio
eBook - ePub

La huella del silencio

Estrategias de prevención y afrontamiento del acoso escolar

Javier Urra

Compartir libro
  1. 200 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La huella del silencio

Estrategias de prevención y afrontamiento del acoso escolar

Javier Urra

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La Huella del Silencio es el segundo libro de Javier Urra de la colección Estrategias de Prevención y Afrontamiento. Siguiendo el esquema de su primer libro La Huella del Dolor, nos presenta un buen diagnóstico del Acoso Escolar en la actualidad y profundiza en cómo prevenir y afrontar esta dura realidad de las aulas. Acompaña un verdadero informe con datos, estadísticas, bibliografía, propuestas, información de interés y algo que siempre es muy valorado que son cuentos, vídeos y libros para trabajar la prevención y saber cómo afrontar estas graves situaciones.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es La huella del silencio un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a La huella del silencio de Javier Urra en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psychology y History & Theory in Psychology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9788471129048
Edición
1
Categoría
Psychology
CAPÍTULO
1
Diagnóstico del acoso escolar
Recordaré, mientras viva, al menor que siendo víctima de un auténtico grupo “mafioso”, tenía que robar en casa a sus padres dinero para entregárselo a unos matones. El caso lo vi como psicólogo del Ministerio de Justicia, adscrito a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y a sus Juzgados de Menores. No es fácil trasladar el miedo, el dolor desbordante de este niño.
Creo que los adultos no somos capaces de valorar la angustia insondable de un niño que es acosado de manera continuada, que es vejado, ridiculizado, machacado. Que no sabe qué hacer, que pide perdón, que busca ayuda entre los iguales, pero no la recibe. Que duda en decírselo a los profesores o a sus padres, pues teme que la situación empeore, que sea designado como un chivato, como un impotente, y tenga aún que sufrir más.
Helio CARPINTERO (2016) expone: “Recientemente, se ha realizado el análisis de un interesante e histórico caso de acoso del que hay informes biográficos muy notables, y cuyo interés se incrementa aún más por el singular protagonista que lo sufrió, que fue nuestro Premio Nobel de 1906 don Santiago Ramón y Cajal”.
En efecto, una comunicación presentada en la reunión anual de la Sociedad de Historia de la Psicología Española (SEHP, 2016), por la Profesora V. DEL BARRIO GÁNDARA, examina desde una perspectiva clínica aquellas páginas de los Recuerdos de mi vida del gran científico (RAMÓN Y CAJAL, 1923), donde su autor evoca sus problemas escolares vividos durante sus estancias en Ayerbe, (entre 1860 y 1861), y luego en Huesca, (en 1861), como escolar al que algunos compañeros trataron de marginar y embromar agresivamente.
RAMÓN Y CAJAL (1852-1934), hijo de un modesto médico cirujano, que con tesón llegó a obtener el título de doctor en medicina, sometido a numerosos cambios de residencia, hubo de ir pasando por distintas escuelas, en algunas de las cuales fue recibido con hostilidad y agresividad. Era una persona muy bien dotada intelectualmente, que leía y escribía a los seis años, y que tenía un padre enormemente exigente, austero y serio, que le forzaba al estudio. Para ir directamente al asunto que nos ocupa, recordemos su llegada con ocho años a la escuela de Ayerbe:
Mi aparición en la plaza de Ayerbe fue saludada por una rechifla general de los chicos. De las burlas pasaron a las veras. En cuanto se reunían algunos y creían asegurada su impunidad, me insultaban, me golpeaban a puñetazos o me acribillaban a pedradas. ¡Qué bárbaros éramos los chicos de Ayerbe!
(RAMÓN Y CAJAL, 1923, 23).
Es notable cómo aquel muchacho comprendió por qué pasaba aquello. Aquel rechazo tenía algún sentido. En efecto, dice:
Yo no gastaba calzones o alpargatas, ni ceñía con un pañuelo mi cabeza, y eso bastó para que entre aquellos zafios pasara por señorito... Contribuía también mi antipatía, y la extrañeza causada por mi lenguaje.
(Ibid.).
Nuestro autor no deja de advertir el fenómeno social que allí se producía, y escribe:
¿Por qué esta imbécil aversión al chico forastero? Lo ignoraba, y aún hoy no me lo explico bien.
(Ibid.).
Como enseguida veremos, sigue siendo hoy un motivo potente generador de acoso la posesión de rasgos diferenciales respecto del grupo agresor, que responde de ese modo con rechazo a la presencia de diferencias.
Ante la recepción que se le hacía, el muchacho decidió asumir entonces una vía de asimilación al grupo. “Acabé por acomodarme a su extraña jerigonza... (y) sentí la necesidad de sumergirme en la vida social, tomando parte en los juegos colectivos...[ ], así que amainó la mala voluntad de los muchachos para conmigo”.
(Ibid., 24).
De esta suerte, terminó por ser aceptado por el grupo y desmontó, gracias a su ingenio, la hostilidad que en un principio despertaba.
Nuevos traslados volvieron a hacer de él el alumno nuevo que llegaba de fuera, esta vez al Instituto de Huesca. Y de nuevo el problema reapareció. Tenía ya doce años, y en su nueva escuela encontró un muchacho seis años mayor que él que comenzó a dispensarle una reiterada agresividad verbal —le propinaba insultos, le llamaba “carne de cabra”, e “italiano” (Ibid., 58) por el abrigo raro y largo que vestía por imposición de su madre—, y de ahí pasó a la agresión física, hallando el modo de darle repetidas palizas. CAJAL dice que eso se debía, fundamentalmente, a que era visto allí como siendo él de Ayerbe, y llevar aquel abrigo extemporáneo, e indignarse por el uso que hacían de la fuerza con él. El nuevo problema necesitaba solución. El futuro histólogo examinó sus posibilidades:
Halago y lisonja a los atropelladores; invocación a la autoridad; ejercicio intensivo de los músculos; ejercicio intensivo de la astucia.
(Ibid., 59).
Decidió que “los dos primeros eran deshonrosos”; optó por la reacción meditada. Su nuevo camino iba a ser un poco más largo: decidió no enfrentarse físicamente a su agresor, sino diferir la respuesta y esperar al momento que fuera oportuna, preparándose antes físicamente, y eligiendo cuidadosamente quién sería su adversario, para dar la batalla con posibilidad de éxito.
En las páginas de la autobiografía, su autor cuenta cómo dedicó lo mejor de sus esfuerzos a ponerse en forma, haciendo ejercicios sin cuento por los bosques de los alrededores, trepando y haciendo gimnasia, y alcanzando un excelente dominio de la honda, cosa que resultó muy eficaz. Llegado el momento en que se sintió fuerte, eligió como rival al antiguo agresor, al que fácilmente logró derribar con tiros de su honda, que pudo rematar con golpes bien propinados, y de pronto se encontró con que éste terminó por admirarle, cesó en su acoso, y reconoció el valor y el mérito del forastero de Ayerbe. La persecución sufrida, de un par de años de duración, terminó por agresión reactiva exitosa del antiguo acosado frente al acosador. El comentario del protagonista es notable:
Esto que a muchos parecerán chiquilladas, tiene decisiva importancia no sólo para la formación del carácter, sino hasta para la conducta ulterior durante la edad viril.
(Ibid., 59).
La historia se comenta sola, pero no pasemos por alto algunos extremos. Como hace notar DEL BARRIO (2017), ...

Índice