De género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo II)
eBook - ePub

De género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo II)

Estudios sobre experiencias internacionales

  1. 270 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

De género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo II)

Estudios sobre experiencias internacionales

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En un mundo cada vez más global y sistemáticamente fragmentado la guerra sigue generando víctimas. En esa realidad, hombres, mujeres y personas con identidades de género diversas han padecido los horrores de la lucha entre los seres humanos. Sin embargo, el sufrimiento de cada uno es diferente, precisamente, porque la mujer o las personas con una identidad de género diversa viven y sienten los conflictos de una forma distinta. En este sentido, el propósito de esta obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género. El libro que usted tiene en sus manos, explora desde una visión nterdisciplinar una serie de conflictos que han ocurrido en Sudáfrica, Palestina, El Salvador, la antigua ex Yugoslavia y Perú, con lo cual pretende nutrir las problemáticas y soluciones que se han desarrollado en otras latitudes.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a De género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo II) de Carlos Mauricio López Cárdenas, Rocío Yudith Canchari Canchari, Emilio Sánchez Rojas de Díaz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Violence in Society. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9789587388923
Edición
1
Categoría
Social Sciences

Capítulo 1
“Cruces, rifles y volcanes”: violencia contra mujeres y niñas en El Salvador

Claudia Hasanbegovic

Introducción

Existe consenso alrededor del mundo de que la violencia contra las mujeres y las niñas1 (en adelante, VCMN) no solamente no ha disminuido respecto a décadas pasadas, sino que ha aumentado tanto en expresiones y cantidad como en mayores niveles de crueldad y “espectacularización”.2
Como ha sido reconocido por numerosas convenciones, estudios y campañas internacionales,3 la violencia contra las mujeres y las niñas afecta a más del 50 por ciento de la humanidad, ya que en forma actual o potencial y por el solo hecho de haber nacido con el sexo femenino, las niñas y mujeres son o serán víctimas de alguna forma de violencia de género a lo largo de su vida. Internacionalmente se sostiene que siete de cada diez mujeres padecieron violencia física o sexual en algún momento de sus vidas y hasta el 50 % de las agresiones sexuales fueron cometidas contra niñas menores de 16 años.4 Un estudio multipaís a nivel mundial halló que, en algún momento de sus vidas, entre el 10 y el 52 % de las mujeres sufrieron violencia física por parte de su pareja, y entre el 10 y el 30 % experimentaron violencia sexual.5 Investigaciones similares realizadas en América Latina y el Caribe6 indican una prevalencia de violencia de género física o sexual de entre el 11,7 % y el 53,3 %.7 En tanto que en El Salvador, un estudio realizado por la UTEC halló que el 26,2 % de las mujeres salvadoreñas habría sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas en algún momento de sus vidas.8
Algunas cifras de VCMN en El Salvador son impactantes: Cada tres horas se comete una violación sexual y nueve mujeres en promedio son agredidas sexualmente al día, cada diez horas una mujer es asesinada y dos de cada tres mujeres desaparecidas son encontradas luego, asesinadas, el 70 % de los casos denunciados por violencia sexual se comete contra niñas, niños y adolescentes y el 90 % de las víctimas son de sexo femenino y cuatro niñas entre 10 y 14 años y 32 entre 15 a 17 años se inscriben cada día para control prenatal.9 Además, y desafiando algunos mitos respecto a la violencia sexual, las cifras del Instituto Médico Legal (en adelante, IML) sobre un total de 4567 reconocimientos realizados a víctimas de agresiones sexuales entre enero 2013 y septiembre 2014, mostraron que en un 85 % de los casos (3881) el agresor era conocido de la víctima —especialmente pareja/ex parejas íntimas o familiares— y solamente un 15 % (686) eran hombres desconocidos.10
Al compás de los indiscutibles progresos para reconocer y proteger el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia tanto en la legislación internacional11 como la nacional12 en casi todo el globo el patriarcado ha ido desarrollando anticuerpos y desplegado nuevas expresiones de VCMN que se manifiestan con especial ensañamiento sobre los cuerpos de las mujeres y las niñas, especialmente visibles en el tráfico para explotación sexual y las violaciones sexuales y torturas que culminan en la muerte. El emblemático caso de los feminicidios impunes de Ciudad Juárez, en México a comienzos de los años 1990, es tal vez el primero de los escenarios que alertaron sobre el fenómeno del feminicidio comunitario —por oposición al más visibilizado feminicidio íntimo dentro de la pareja— en nuestra región.13 Éstos permitieron identificar condiciones que hacen posibles estas nuevas formas de VCMN, tales como el debilitamiento de las instituciones estatales, el incremento de situaciones de conflicto bélico no convencional —en ese caso causado por el narcotráfico— y de la violencia social, el neoliberalismo globalizado con su impacto en la feminización de la pobreza y la precarización de los trabajos, en un contexto patriarcal, sexista, clasista, donde además se intersectan otros ejes de discriminación y en el cual impera la tolerancia social a todas las formas de VCMN y la impunidad ante los delitos cometidos contra estas.14
El contexto mencionado permite hablar de “violencia feminicida”, tal como la tipifica el artículo 9 literal b de la LEIV, como “la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que conllevan la impunidad social o del Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en otras formas de muerte violenta de mujeres”. Para configurarse la violencia feminicida serán necesarios tres elementos: a) la violencia de género contra mujeres y niñas, b) la violación a sus derechos humanos —es decir, el accionar directo por parte de agentes estatales y/o la tolerancia de éstos a los actos de violencia ejercidos por actores privados— y c) el conjunto de conductas misóginas que llevan a la impunidad social o del Estado.
El Salvador carga con la herencia de una cruenta guerra que duró doce años (1981-1992). Guerra que concluyó con la firma de los Acuerdos de Paz firmados en Chapultepec (México) el 16 de enero de 1992. El 23 de enero de dicho año fue aprobada la Ley de Amnistía, que se denominó Ley de Reconciliación Nacional, y que concedió amnistía a todas las personas que participaron en delitos políticos, comunes y conexos, cometidos antes del 1o de enero de 1992.15 Esta ley facilitó “la pacificación”; pero, también selló la impunidad de horrorosas masacres que han sido condenadas ­internacionalmente.16
La situación de post-guerra se interrelaciona con un patriarcado —ya existente en la cultura salvadoreña— y que, seguramente se vio reforzado como consecuencia directa de la guerra, como ha sido documentado para el caso guatemalteco y otras regiones del planeta17—. Estas relaciones patriarcales, sugerimos, se han profundizado por interpretaciones muy conservadoras de la religión cristiana (en sus versiones católica y evangélica), en un país con casi un 90 % de población practicante de ésta, y por el propio accionar de las maras o pandillas.18 Las maras, además, serían las causantes de los altos niveles de violencia social e inseguridad que se viven en el país. Según datos oficiales
[...] el 20 % de la población manifiesta haber sido víctima de algún delito durante los últimos doce meses y el 68 % percibe a la delincuencia como el principal problema del país [...] El 90 de la población se siente insegura en los lugares públicos; el 6 % evita ciertos lugares de recreación; el 40 % limitó los lugares de compra que frecuenta; el 37 % ha dejado de acudir a espacios de recreación y el 14 % considera que necesita cambiar de colonia para resguardar su seguridad”.19
En ese contexto se da una marcada “militarización” de la vida diaria, mediante políticas desplegadas por las diversas administraciones para combatir la delincuencia y la violencia de las maras pero que también afecta a las mujeres y las niñas, haciéndolas más vulnerables a abusos de poder y violencia por parte de efectivos militares y ...

Índice

  1. Portada
  2. Resumen
  3. Portadilla
  4. Pagina legal
  5. Presentación
  6. Capítulo 1 “Cruces, rifles y volcanes”: violencia contra mujeres y niñas en El Salvador
  7. Capítulo 2 Tratamiento de la problemática de las mujeres afectadas por la violencia durante el Conflicto Armado Interno en el Perú (1980-2000) a través del cine de no ficción
  8. Capítulo 3 Aproximación al derecho de la mujer a la tierra en el caso sudafricano como una medida reparativa
  9. Capítulo 4 Una aproximación a las cuestiones de género desde el estudio de casos de justicia medioambiental en la ocupación de Palestina
  10. Capítulo 5 La contribución de la jurisprudencia del Tribunal Internacional Penal para la Antigua Yugoslavia a la persecución de los crímenes sexuales contra las mujeres
  11. Capítulo 6 La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sobre mujeres, paz y seguridad: una retrospectiva en el decimoquinto aniversario de su aprobación
  12. Capítulo 7 Tres enfoques del papel de la mujer en los conflictos armados. De la Resolución 1325 a la 2242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
  13. Capítulo 8 La presencia de la mujer en los movimientos armados en Chiapas, México, la Comandanta Ramona y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  14. Autores y editores