Manual de Homilética Hispánica
eBook - ePub

Manual de Homilética Hispánica

  1. 160 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Manual de Homilética Hispánica

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Obra que indaga en el pensamiento teológico de los latinos que viven en los Estados Unidos. El libro está dividido en dos partes: "En Torno al Púlpito", parte teórica donde trata aspectos generales de la predicación hispana y "En El Púlpito" donde los autores nos ofrecen sus propios Sermones uniendo práctica y teórica.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Manual de Homilética Hispánica de Pablo A. Jiménez, Justo L. González en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Ministerio cristiano. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2015
ISBN
9788482676715

Introducción

La comunidad hispana es el segmento de mayor crecimiento de la población estadounidense. Según los estimados de la Oficina del Censo, casi 40 millones de personas latinas viven permanentemente en los Estados Unidos. Lo que es más, dicha Oficina estima que durante las próximas décadas la población hispana sobrepasará las 50 millones de personas. Ya es el grupo minoritario más grande en los Estados Unidos, pues su número excede el de las personas de ascendencia afroamericana en todas las regiones del país.
La mayor parte de las personas de ascendencia hispanoamericana que viven en territorio estadounidense no se llaman a sí mismas «hispanas». Por el contrario, se identifican por su país de origen como cubanas, puertorriqueñas, o méxicoamericanas, etc.1 El término «Hispanic» fue seleccionado por la Oficina del Censo para referirse a las personas de trasfondo hispanoamericano. En este sentido, es un término impuesto por el gobierno. En respuesta a esta imposición, algunos grupos prefieren usar los términos «latino» y «latina». Con el tiempo, las palabras «hispano», «hispana», «latino» y «latina» se han convertido en términos técnicos que se emplean como sinónimos: describen a aquellas personas cuyo trasfondo étnico es hispanoamericano, pero que por alguna razón viven permanentemente en los Estados Unidos de América.
Al igual que otros grupos minoritarios, el pueblo latino es muy religioso. Mientras la mayor parte de las denominaciones que sirven a la población de ascendencia inglesa y europea están declinando, las congregaciones hispanas van en aumento, tanto en número como en feligresía. Este es un fenómeno que trasciende las fronteras geográficas y denominaciones, ya que las congregaciones hispanas están creciendo tanto entre católicos como entre protestantes y pentecostales.
A la par de la iglesia hispana, también crece el grupo de teólogos y teólogas que están colaborando en el desarrollo de la teología hispana. Este movimiento, nacido a finales de la década de los 1970s, está haciendo importantes contribuciones al pensamiento religioso estadounidense por medio de sus publicaciones y de las organizaciones creadas para promover la educación teológica del pueblo hispano.2
El número de libros escritos desde una perspectiva teológica hispana también está creciendo de manera vertiginosa. Al momento de escribir este libro, en los Estados Unidos existen dos revistas teológicas dedicadas al pensamiento hispano: Apuntes: Reflexiones desde el margen hispano, publicada por el programa México-Americano de Perkins School of Theology desde el 1981; y el Journal for Latino/Hispanic Theology, publicado por Association of Catholic Hispanic Theologians (ACHTUS) desde 1993. También hay un creciente número de publicaciones, en ingles y en español, que tratan una variedad de temas bíblicos, teológicos y éticos desde perspectivas hispanas.3 Como es de esperar, las primeras publicaciones prestaron atención a los temas teológicos tradicionales. Recientemente, el foco se ha expandido para incluir temas relacionados con la teología pastoral y el adiestramiento ministerial.4
El propósito de este libro es, precisamente, explorar un área de la teología pastoral: la predicación. Este manual busca ofrecer una introducción al campo de la homilética hispana. En búsqueda de este propósito, el libro trata de encarnar algunas de las características principales del pensamiento teológico que latinos y latinas están desarrollando en los Estados Unidos: Primeramente, el libro ha sido escrito «en conjunto» por dos autores comprometidos con la comunidad hispana. Jiménez escribió el segundo y el cuarto capítulo mientras González escribió el tercero y el quinto. Ambos autores colaboraron en la edición del libro, leyendo, releyendo y comentando el escrito. En segundo lugar, el libro combina la teoría y la práctica, pues incluye una colección de sermones que ejemplifican los principios discutidos en la parte teórica. Cada autor aporta tres sermones a este tomo, sermones que han sido predicados en congregaciones hispanas en distintas partes de los Estados Unidos. En tercer lugar, el libro refleja el énfasis intergeneracional e interdenominacional que caracteriza a la teología hispana. Finalmente, aunque el foco del libro es la comunidad hispana en los Estados Unidos, aspira a hacer una contribución importante al estudio de la predicación que pueda ser útil para las iglesias en todos los países de habla hispana.
Como mencionamos anteriormente, el libro se divide en dos secciones. La primera, que comienza después de esta introducción, se titula «En torno al púlpito», y contiene cuatro capítulos que discuten diversos aspectos de la teoría homilética. El segundo capítulo describe el desarrollo de la teoría homilética hispana, ofreciendo un breve análisis histórico. El tercero discute el impacto de varios temas teológicos y culturales en el púlpito hispano. El cuarto trata sobre la hermenéutica hispana, ofreciendo un breve análisis del encuentro de Jesús con Marta y María (Lc. 10:38-42). El quinto y último capítulo de la sección explora la presentación del sermón desde una perspectiva hispana.
La segunda sección, titulada «En el púlpito», contiene seis sermones, tres de cada autor. Primero, Jiménez aporta La ilusión del honor, un sermón predicado en un servicio memorial donde se recordó a tres miembros de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en los Estados Unidos y el Canadá que murieron en los ataques que se llevaron a cabo el 11 de septiembre del 2001 contra las torres gemelas en Nueva York. El segundo, titulado Una iglesia, una visión, una misión, fue predicado en una asamblea denominacional de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico. El tercero, Poder para salvación, es un sermón bilingüe predicado durante el servicio que conmemoró el aniversario 104 de la Iglesia Cristiana Mexicana (Discípulos de Cristo) en San Antonio, Texas.
Por su parte, González también aporta tres sermones. El primero, ¡Sí se puede! fue predicado cuando se preparaba el «Plan Nacional de Ministerios Hispanos», en el que la Iglesia Metodista Unida en los Estados Unidos se comprometió seriamente a tales ministerios. El segundo, La higuera en la viña, fue predicado en una iglesia en la que el «evangelio de la prosperidad» estaba infiltrándose. El tercero, Levantemos nuestro monumento, fue el mensaje inicial en la asamblea constituyente de la Alianza de Ministerios Hispanos, llevada a cabo en Los Angeles en 1994.
Debemos indicar que este manual no toca el tema del diseño básico del sermón. Para estudiar este y otros temas introductorios, puede consultar el libro de Pablo A. Jiménez titulado Principios de predicación.5 Además, puede consultar www.predicar.org, un portal electrónico dirigido por Jiménez que provee recursos para el púlpito cristiano.
Ofrecemos estos comentarios y reflexiones con la esperanza de que puedan informar a la iglesia hispanoparlante en ambos hemisferios sobre el estado de la predicación en las comunidades hispanas que viven en los Estados Unidos. Esperamos que este estudio avance la discusión del tema, invitando a nuestros lectores y lectoras a continuar estudiando y practicando el arte cristiano de la predicación.
Image
1 Se estima que dos terceras partes de la población hispana es de trasfondo mexicano. La octava parte es puertorriqueña. La población de ascendencia cubana suma casi 2 millones de personas. El resto viene de diversas partes de América Latina, en especial de la República Dominicana, Centro América y Colombia. Para una explicación más detallada véase González, Hispanics, pp. 10-11.
2 Algunas de estas organizaciones son: The Academy of Catholic Hispanic Theologians (ACHTUS); El Programa Hispano de Verano (mejor conocido por sus siglas en inglés como el HSP); La Asociación para la Educación Teológica Hispana (AETH); la Asociación de Ministerios Evangélicos Nacionales (AMEN); y la Hispanic Theological Initiative (HTI).
3 Para una bibliografía extensa de recursos escritos desde perspectivas hispanas, véase el libro de Paul Barton y David Maldonado, Jr. titulado Hispanic Christianity Within Mainline Protestant Traditions: A Bibliography (Decatur, GA: AETH Books, 1998). Además, tanto Apuntes como el Journal of Hispanic/Latino Theology publican reseñas de libros y bibliografías.
4 Véase, a manera de ejemplo, el libro editado por Justo L. González, ¡Alabadle! Hispanic Christian Worship (Nashville: Abingdon Press, 1996).
5 Pablo A. Jiménez, Principios de predicación (Nashville: Abingdon Press, 2003).

Primera parte

En torno al púlpito

2

Esbozo histórico de la homilética hispana

Pablo A. Jiménez
Para comprender el desarrollo de la teoría homilética hispana, es necesario comprender el desarrollo histórico del púlpito latinoamericano. También es necesario investigar cómo esta teoría ha sido interpretada y quién la ha interpretado. Sólo así podremos comprender cómo la teoría homilética ha sido entendida, modificada y transformada por los eruditos hispanoamericanos.
Esta breve reseña histórica se divide en tres partes. La primera describe los primeros manuales de homilética protestantes traducidos al español. La segunda comenta los libros más influyentes escritos por personas latinoamericanas. La tercera parte explora cómo los predicadores hispanos contemporáneos han reinterpretado la teoría homilética heredada a la luz de la subcultura latina.
Antes de continuar, debo aclarar dos aspectos de mis comentarios. Primero, en esta reseña histórica me refiero primordialmente a los manuales de homilética que se han distribuido ampliamente en el mundo de habla hispana. Esto excluye otros materiales homiléticos importantes, tales como publicaciones regionales, colecciones de sermones y artículos publicados en revistas teológicas y religiosas. Segundo, como toda división histórica, esta reseña es selectiva y para algunas personas será hasta arbitraria. Pudiera ser modificada fácilmente y hasta pudiera ser cuestionada. Una vez más, aclaramos que nuestro propósito es comenzar la discusión, no dar la palabra definitiva sobre el tema.1

I. PRIMERA ETAPA: TRANSCULTURACIÓN

La teoría homilética protestante llegó a América Latina a comienzos del siglo XX, junto con el movimiento misionero. Hasta ese momento, el protestantismo tuvo una historia larga y tormentosa en América Latina.2 Los primeros inmigrantes protestantes llegaron a Sur América y el Caribe durante el siglo XVI, en el tiempo de la colonización española. Sin embargo, la mayor parte de estos inmigrantes fueron expulsados o exterminados por la Inquisición. Los inmigrantes europeos establecieron las primeras congregaciones protestantes a comienzos del siglo XIX. Podemos dividirlas en dos categorías.3 Las más antiguas fueron congregaciones «transplantadas» para servir casi exclusivamente a mercaderes británicos y a sus familias. Su existencia prueba la influencia enorme del comercio entre América Latina y Gran Bretaña. Estas congregaciones no podían evangelizar a los súbditos de la corona española. Los grupos étnicos invitados a inmigrar a América Latina por los nuevos gobiernos nacionales establecieron la segunda categoría de congregaciones de inmigrantes. El propósito principal de la iglesia en estas comunidades «injertadas» no era la evangelización sino ofrecer cuidado pastoral a los inmigrantes. Ambas categorías de congregaciones étnicas comparten una característica importante: ambas «importaban» sus ministros de sus países de origen. Por lo tanto, los ministros inmigrantes estudiaban teología en Europa o en los Estados Unidos.
Los primeros misioneros protestantes llegaron a América Latina en el siglo XIX. Podemos clasificar estos misioneros en tres categorías principales: los asociados con organizaciones para-eclesiásticas (como las Sociedades Bíblicas); los relacionados a denominaciones protestantes estadounidenses; y los auspiciados por «misiones de fe».
Las «misiones de fe» eran grupos misioneros independientes. Por lo regular, eran apoyados económicamente por personas laicas en Inglaterra o en los Estados Unidos, países de origen de la mayor parte de los misioneros. Estos grupos independientes surgen en respuesta a la renuencia de las denominaciones tradicionales a enviar misioneros a América Latina. A diferencia de África y de Asia, América Latina era un «continente cristiano», evangelizado por la Iglesia Católica Romana. Por esta razón, muchas organizaciones misioneras entendían que América Latina no era un campo misionero legítimo. Por ello, tanto los misioneros denominacionales como los independientes que llegaron a América Latina tendían a ser más conservadores y anticatólicos que sus contrapartes en otras partes del mundo.
Los misioneros protestantes que llegaron a América Latina veían el establecimiento de nuevas congregaciones como el componente más importante de la misión cristiana. La predicación evangelística efectiva era la clave para la implantación de nuevas congregaciones y para el crecimiento de congregaciones establecidas. Por lo tanto, los misioneros comenzaron a promover la traducción de algunos manuales de homilética al español. Necesitaban estos manuales para adiestrar nuevos predicadores laicos y nuevos candidatos al ministerio.
De todos los manuales que circularon durante este tiempo, hay cinco que merecen atención especial. Los primeros tres son traducciones del inglés al español: Discursos a mis estudiantes, por Charles H. Spurgeon; Tratado sobre la predicación, por John A. Broadus; y La preparación de sermones bíblicos, por Andrew W. Blackwood. Los últimos dos, Manual de homilética, por Samuel Vila, y El sermón eficaz, por James D. Crane, fueron escritos en español.
Discursos a mis estudiantes, por Charles H. Spurgeon:4 Spurgeon fue un predicador bautista inglés, conocido internacionalmente por sus sermones y por ser el pastor de la congregación más grande de la era victoriana. Fue un calvinista evangélico cuyas publicaciones forman la más amplia colección de escritos evangélicos en inglés.5 Aunque su manual, publicado originalmente en 1875, trata algunos aspectos importantes del diseño del sermón, la mayor parte del libro habla sobre la formación espiritual del ministro. Su libro es usado principalmente para modelar el carácter de seminaristas. Por esta razón, frecuentemente se usa en conjunto con el libro de Broadus.
Tratado sobre la predicación, por John A. Broadus:6 Este ha sido probablemente el manual de homilética más influyente en América Latina. Presenta el sermón como una pieza retórica cuyos propósitos principales son instruir y ...

Índice

  1. Cubierta
  2. Página del título
  3. Derechos de autor
  4. Índice
  5. Presentación
  6. 1. Introducción
  7. Primera parte: En torno al púlpito
  8. Segunda parte: En el púlpito