Escritura e imagen en Hispanoamérica
eBook - ePub

Escritura e imagen en Hispanoamérica

De la crónica ilustrada al cómic

,
  1. 301 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Escritura e imagen en Hispanoamérica

De la crónica ilustrada al cómic

,
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Estudio de las problemáticas específicas de la relación escritura-imagen en Hispanoamérica.La relación entre la escritura y la imagen se ha dado de forma ininterrumpida en Hispanoamérica desde la época virreinal, tanto en el contexto de las primeras crónicas ilustradas y la pintura o emblemática colonial como en creaciones mucho más recientes, vinculadas a un proceso de formación de identidad y un trabajo de memoria —desde las tablas de Sarhua hasta el manga peruano— o en la poesía visual del siglo XX. Para todas esas creaciones, los autores de la presente publicación demuestran cómo la convivencia imagen-escritura nunca es pasiva ni arbitraria sino que responde a una necesidad intrínseca a la obra. De esta necesidad, y en el diálogo entre ambos medios, nace una tensión particular que constituye su riqueza: ningún medio es sometido al otro, y ninguno es prescindible. Los universos atrapados en esta tensión son los que se exploran aquí, y nos hablan de problemáticas universales pero también específi camente hispanoamericanas. El libro Escritura e imagen en Hispanoamérica. De la crónica ilustrada al cómic es resultado del simposio internacional del mismo nombre realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2012.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Escritura e imagen en Hispanoamérica de en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatur y Nordamerikanische Literaturkritik. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN
9786123171643
El mundo y vida de las imágenes en las páginas peruanas de los siglos XVI y XVII: el contexto virreinal de las obras de Martín de Murúa, Guamán Poma y otros
Thomas Cummins
Universidad de Harvard
Introducción
No hay en Perú o quizás en todas las Américas una crónica ilustrada del siglo XVII más copiada en el siglo XX y XXI que El primer Nueva Corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala. Se usan sus imágenes y estilo de dibujar para casi cualquier cosa u ocasión. La cultura contemporánea peruana, sea popular o académica, es imposible de imaginar sin los dibujos de Guamán Poma. Él es el portavoz de la historia incaica y la época virreinal peruana para todas las Américas. Además, como manuscrito, es un objeto que se transformó en un fetiche cultural y fue nominado por la Biblioteca Real de Dinamarca para su inclusión en la lista de la UNESCO llamada Memoria del Mundo, con la condición de que «se prohibía cualquier clase de uso o exhibición, etc.»4. En este ensayo no voy a discutir ni analizar el proyecto de Guamán Poma como si fuese el trabajo de un héroe singular, un artista sin formación ni tampoco como el de un genio sin precedente o un fetiche intocable de la memoria. Este fue el programa de la segunda mitad del siglo pasado. Solo hay que leer los trabajos de Rolena Adorno y John Murra, entre otros, para entender esta visión (Adorno, 1989). Pero hay un contexto mucho más amplio en cual podemos ubicar el trabajo de Guamán Poma y especialmente sus imágenes. Este no consiste en la simple búsqueda de sus fuentes visuales; más bien, es un contexto que tiene dos partes: la primera es la historia precisa y relacionada de las tres crónicas ilustradas del Perú —un análisis realizado en otras publicaciones (Cummins & Anderson, 2008; Cummins, 2011, pp. 334-365; Cummins & Ossio, 2013)—, y la segunda parte es el estudio de los diferentes géneros de manuscritos ilustrados que se encuentran en el virreinato del Perú y su posición dentro de los géneros de crónicas ilustradas en las Américas. Es decir, mientras que los tres manuscritos y los varios documentos asociados a ellos, como el testimonio judicial conocido como No hay rremedio, parecen insólitos en el contexto peruano, no son tan extraordinarios dentro de un contexto más amplio que incluye Nueva España y sus manuscritos del siglo XVI.
El contexto y los géneros
Para empezar es importante enfatizar que existen solamente tres manuscritos extensamente ilustrados del periodo colonial temprano que tratan la historia de los incas y la época virreinal temprana, de los cuales dos pertenecen a Martín de Murúa: el primero (conocido como Galvin Murúa), titulado Historia del origen y genealogia real de los reyes del Piru y fechado en 1590; y el segundo (conocido como Getty Murúa), titulado Historia general del Piru, finalizado en 1616 (Murúa, ca. 1590-1615; Murúa, 1616) (figura 3). El último manuscrito, más famoso aún, es El primer Nueva Corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala, fechado en 1615. El conjunto de estos tres manuscritos representa el corpus más grande de imágenes pictóricas de la historia de los incas y del periodo colonial temprano5. En el Manuscrito Galvin se encuentra un total de 113 acuarelas, mientras que en el manuscrito Getty hay 38; sin embargo, está claro que la intención fue tener un mayor número de ilustraciones, las cuales no llegaron a ser terminadas. El manuscrito de Guamán Poma tiene por su parte un total de casi 400 dibujos en blanco y negro.
Figura 6 Cummins (baja)
Figura 3. Martín de Murúa, portada de Historia general del Piru, 1616, tinta y acuarela sobre papel, Ms. Ludwig XIII 16, Museo J. Paul Getty, Los Ángeles.
Entre las tres crónicas hacen 548 imágenes en total. Algunos otros manuscritos, como los de Ocaña y Pachacuti Yamqui Salcamaygua, suman quizá quince o veinte imágenes más (Ocaña, 1969; Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, ca. 1613). Dentro del contexto de los dos virreinatos, este número (570 más o menos) es muy bajo, y todas las imágenes peruanas pertenecen al género de historia. En comparación con Nueva España, no representa casi nada en términos de número y género. En México se encuentran casi todos los géneros de crónicas y manuscritos ilustrados. Por ejemplo, en 1552 un pequeño libro, un herbario, fue elaborado en Tlateloco. Dedicado a don Francisco de Mendoza, hijo de don Antonio de Mendoza y virrey de Nueva España, fue enviado a Carlos V y puesto en la biblioteca de El Escorial, donde se quedó hasta el año 1626, cuando el cardenal Francesco Barberini lo llevó a Roma, donde se hizo una copia (Cruz, 1939; Clayton, Guerrini & Ávila, 2009). Conocido por su título como Libellus de medicinalibus Indorum herbis, es un tratado ilustrado de las plantas medicinales mexicanas (figura 4). Su autor es Martín de la Cruz, un médico azteca noble que estudió en el Colegio Real de Santa Cruz de los franciscanos.
Figura 1 Cummins (ok)
Figura 4. Martín de la Cruz y Juan Badiano, «Tlalquetzal» (planta medicinal usada contra la indigestión), página (folio 24r) de Libellus de medicinalibus Indorum herbis, 1552, tinta y acuarela sobre papel, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.
Su texto, salvo los nombres de las plantas, fue traducido del nahuatl al latín por Juan Badiano, también mexica. El concepto y forma del Libellus de medicinalibus Indorum herbis pertenecen a un género medieval, pero las ilustraciones son nuevas en el sentido de que son una mezcla de estilos y convenciones europeas y mexicanas. Por ejemplo, las hojas y flores están retratadas usando formas europeas, es decir que podemos ver la raíz, la fruta y la flor al mismo tiempo. Esta es la manera de representar las plantas en el New Kreüterbuch («Nuevo herbario») de Leonart Fuchs, editado en la ciudad de Tubinga en 1543, en el cual aparecen varias plantas mexicanas como el maíz (lámina CCCCLXXIII) o chilis (láminas CCCCVIII, CCCCXIX, CCCCXX). Lo que no aparece en los herbarios europeos como el de Fuchs es la tierra en la que crecen las plantas. En el Libellus no solamente la tierra está representada, sino que también encontramos una variedad de tierras indicadas por colores y textura. También la manera de representar la tierra y las piedras corresponde a veces a las convenciones artísticas mexicanas. Como ha observado Justino Fernández, «el símbolo de tetl, o sea piedra, con sus perfiles coruscantes en diversas composiciones y colores, se encuentra en varios casos. Además, las plantas que crecen cerca del agua tienen el jeroglífico nahua con cinco corrientes que terminan alternativamente en caracoles y círculos» (Fernández, 1991, II, p. 103).
La intención del Libellus no fue simplemente ilustrar las nuevas plantas de México sino, tal como está escrito en su introducción, demostrar ante los ojos del emperador la naturaleza y capacidad de los indios.
Pues no creo que haya otra causa de que con tal instancia pidas este opúsculo acerca hierbas y medicinas de los indios, que la de recomendar ante la Sacra Cesára Católica y Real Majestad a los indios aun siendo de ello merecedores. Ojalá que este libro nos conciliara gracia a los indios ante la Real Majestad: cierto es muy digno de comparecer ante sus ojos. Ten presente, señor, señor que no...

Índice

  1. Agradecimientos
  2. Miradas cruzadas sobre la relación entre escritura e imagen: el poder de una tensión
  3. Leer imágenes del mundo virreinal
  4. El mundo y vida de las imágenes en las páginas peruanas de los siglos XVI y XVII: el contexto virreinal de las obras de Martín de Murúa, Guamán Poma y otros
  5. Un milagro flamenco en los Andes: la leyenda de la Virgen de Copacabana y su genealogía europea (1621)
  6. La oralidad, el gesto y la filacteria en la cultura visual colonial neogranadina
  7. Narrativa visual y literaria en el ciclo de la vida de San Pedro Nolasco en el claustro del Convento de la Merced del Cusco
  8. Hacia una arquitectura libresca: códices, pintura mural y teatralidad en el México colonial
  9. Emblemas sin alma y sin cuerpo en el siglo XVIII neogranadino
  10. Huaca, supay y el diablo (de Guamán Poma a Juan Acevedo)
  11. Discurso, imaginarios y visualidad en hispanoamérica moderna y contemporánea
  12. Poetas visionarios y observadores: visualidad y escritura en la modernidad hispanoamericana (1886-1954)
  13. La creación a cuatro manos: Watanabe y Tokeshi
  14. Tablas pintadas de Sarhua. Apropiación y reelaboración de construcciones visuales y escritas para la representación y transmisión de discursos sobre ritos, tradiciones y conflictos sociales
  15. De cartografías, alegorías y testimonios gráficos: Ciudad de Payasos, entre texto e imagen
  16. Nuevas mediaciones de la historieta: texto, imagen e identidad juvenil entre cómics y mangas
  17. Sobre los autores