Contabilidad y análisis financiero
eBook - ePub

Contabilidad y análisis financiero

Un enfoque para el Perú

Gustavo Tanaka

Compartir libro
  1. 430 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Contabilidad y análisis financiero

Un enfoque para el Perú

Gustavo Tanaka

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Profuso análisis sobre la contabilidad y análisis de estados financieros orientado al contexto peruano.La contabilidad es llamada "el lenguaje de los negocios" y el presente libro busca que el lector la domine a partir de un recorrido desde los principios básicos hasta la forma de analizar e interpretar su producto final: los estados fi nancieros, en especial para el contexto peruano. Así, la obra está dirigida a estudiantes, inversionistas, empleados de nivel gerencial y, en general, a toda persona (interna o externa a una empresa) que desee aprehender los conceptos básicos de la contabilidad y deba analizar estados financieros, así como utilizar algunas herramientas complementarias para una correcta toma de decisiones.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Contabilidad y análisis financiero un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Contabilidad y análisis financiero de Gustavo Tanaka en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Financial Accounting. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN
9786123171674
Edición
1
Categoría
Business
Capítulo 1.
Conceptos básicos: contabilidad y finanzas
Objetivos del capítulo
Objetivo general
Al finalizar el capítulo, el lector deberá tener una idea cabal acerca de lo que es la contabilidad, las bases sobre las que se apoya y los criterios que se deben utilizar para determinar la manera de registrar las operaciones económico-financieras que realiza la empresa.
Objetivos específicos
1. Definir y utilizar los conceptos claves sobre los cuales se norma la contabilidad.
2. Describir y aplicar las normas internacionales de información financiera (NIIF).
3. Utilizar adecuadamente el «plan contable general empresarial» (PCGE).
4. Relacionar adecuadamente la contabilidad y las finanzas.
1. Contabilidad
La contabilidad es «el lenguaje de los negocios», el sistema por el cual las organizaciones miden, registran, sumarizan y presentan el resultado económico y financiero de sus actividades. Pero existen diversas definiciones de ella.
La contabilidad es concebida como una disciplina descriptiva y analítica, que llega a identificar hechos y transacciones relacionados a una actividad económica para que, luego de clasificarlos y registrarlos, se presente en informes que permitan describir la situación financiera y los resultados de las operaciones de una entidad económica específica (Kieso, Weygandt & Warfield, 2013).
Según el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA, en inglés), la contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir, de manera significativa y en términos de dinero, transacciones y eventos que son en parte, por lo menos, de carácter financiero e interpretar los resultados de estos.
De acuerdo a Díaz Becerra (2010a), la información contenida en los estados financieros de las empresas proviene directamente de su sistema contable, el mismo que suministra información relevante y detallada sobre la situación financiera y los resultados de la misma, para ser utilizada por diversos usuarios. Esta es una definición compartida por varios autores y en la que se evidencia la importancia de los estados financieros en la toma de decisiones (Alva, 2005; Fierro, 2003; Horngren, 2000; Meigs, Meigs & Bettner, 1998).
1.1. Definiciones generales
a) Cuenta «T»
Es la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos: nombre de la cuenta, código de la cuenta, lado izquierdo o débito, lado derecho o crédito, sus movimientos (débitos y crédito) y su saldo.
Donde «Dr» es la abreviatura de débito y «Cr», de crédito en italiano debido al creador de la contabilidad por partida doble: Fray Luca Pacioli.
La cuenta «T» nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.
b) Partida doble
Es el principio básico sobre el cual se realiza la contabilidad. Se expresa de la siguiente manera: «Todos los cargos deben tener al menos un abono» o «no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor». Esto significa que todo hecho susceptible de ser contabilizado deberá registrarse en el debe (cargo) o en el haber (abono).
c) La ecuación contable
Activo = Pasivo + Patrimonio
Los activos son los recursos económicos y derechos que son propiedad de un negocio, de los cuales se espera rindan beneficios en el futuro. Representan las inversiones hechas por la empresa. Pueden ser de dos clases: corrientes (inversiones de corto plazo) y no corrientes (inversiones de largo plazo). El periodo que generalmente se utiliza para determinar si la partida es corriente o no corriente es un año; es decir, se consideran como activos corrientes las inversiones que se pueden convertir en efectivo en dicho periodo. Ejemplos de activos son el efectivo y sus equivalentes (caja), las mercaderías, los inmuebles, la maquinaria y equipo, etc. Las cuentas del elemento 1, 2 y 3 del Plan Contable General Empresarial (PCGE) —véase el capítulo 2— son cuentas del activo.
Los pasivos son los adeudos que tiene el negocio con sus acreedores. Representan las obligaciones de la empresa con terceros y pueden ser de corto o largo plazo. Generalmente se estima que, si la obligación se debe de pagar en un periodo de hasta un año, es un pasivo corriente. Ejemplos de pasivos son las cuentas por pagar comerciales-terceros (proveedores), las obligaciones financieras, el pasivo diferido, etc. Las cuentas del elemento 4 del PCGE —véase el capítulo 2— son cuentas del pasivo.
El patrimonio es la participación residual de las inversiones de la empresa (activos) una vez deducidas las obligaciones (pasivos). Representa los aportes realizados por los accionistas y las utilidades que se han ido generando y acumulando en la empresa y que se ha distribuido en diversas cuentas, tales como reservas, resultados acumulados, acciones de inversión, etc. Ejemplos de cuentas del patrimonio son el capital (capital social), las reservas, los resultados acumulados, etc. Las cuentas del elemento 5 del PCGE —véase el capítulo 2— son cuentas del patrimonio.
d) Ingreso
Es el incremento de los beneficios económicos de una empresa. Su definición abarca los conceptos de ingreso (propiamente dicho) y ganancias. Ejemplos de cuentas de costos/gastos/pérdidas son las ventas, otros ingresos de gestión, los ingresos financieros, etc. Las cuentas del elemento 7 del PCGE —véase el capítulo 2— son cuentas de ingresos.
e) Gastos
Son la disminución de los beneficios económicos durante un periodo. Su definición abarca los conceptos de costos, gastos (propiamente dicho) y pérdidas. Ejemplos de cuentas de gastos/pérdidas son los gastos de personal, directores y gerentes; el costo de ventas; la pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable, etc. Las cuentas del elemento 6 del PCGE —véase el capítulo 2— son cuentas de gastos.
f) Saldos y aumentos de las partidas contables
En contabilidad, es común el uso de cuentas «T» (que ya hemos definido) a fin de analizar transacciones contables.
El incremento o disminución del monto de la cuenta dependerá del tipo al que se haga referencia. Por ejemplo, una cuenta como «caja» (efectivo y equivalentes de este) es un activo q...

Índice