Musicoterapia
eBook - ePub

Musicoterapia

Iniciación, técnicas y ejercicios

Gabriel Pereyra

  1. 160 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Musicoterapia

Iniciación, técnicas y ejercicios

Gabriel Pereyra

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este es un libro pensado para facilitar y promover el manejo de la música y sus elementos (el sonido, el ritmo, la melodía, la armonía) con el fin de satisfacer el bienestar emocional y la salud física de la persona. Dirigido a músicos, profesores, pedagogos musicales, terapeutas y melómanos que vean en la música un vehículo para estimular la capacidad intuitiva y la creatividad, este manual muestra de manera muy práctica el proceso de enriquecimiento sensorial y cognitivo que predisponen al cambio. Los ejercicios prácticos que incluye el libro se pueden utilizar como recursos para escuchar la música de un modo activo y consciente. No en vano, la eficacia de la audición depende de cómo asimilamos y procesamos lo que oímos.-¿Cómo utilizamos la música?- Los efectos terapéuticos de la música.- Cómo afecta la música al cerebro.- ¿Cómo suenan los instrumentos?- La energía espiritual de la música.- Músicas para curar y prevenir enfermedades.Los sonidos condicionan la mente humana. Para aprovechar al máximo el poder curativo de la música es necesario aprender a escuchar, por lo que este libro se presenta como una oportunidad magnífica para dominar las técnicas de escucha activa y de la audición constante, y así conocer la diversidad que contienen los sonidos.Este libro ofrece un viaje por el mundo del sonido y del ritmo. A lo largo de sus páginas irán apareciendo un sinfín de posibilidades inexploradas que puede otorgar el poder de la música, acompañadas de diversos ejemplos para mejorar el nivel de relajación o aumentar la concentración, y otros para combatir el estrés o aliviar el dolor. Gracias a los ejercicios planteados, el lector podrá desarrollar su musicalidad y alcanzar el equilibrio en la vida cotidiana, agudizando los sentidos, y mejorando su salud física y mental.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Musicoterapia un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Musicoterapia de Gabriel Pereyra en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicina y Medicina alternativa y complementaria. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Ma Non Troppo
Año
2017
ISBN
9788499174952

MUSICOTERAPIA

Gabriel Pereyra

logo
fletxa

Contenido

PRIMERA PARTE

La musicoterapia

1. ¿Cómo utilizamos la música?
2. La música como método de curación
3. El poder de la música
4. Efectos terapéuticos de la música
5. Elementos que componen la música
6. El fenómeno de la audición
SEGUNDA PARTE

El arte de la audición

7. Cómo escuchar música
8. La escucha como terapia
9. El poder curativo de la música clásica
10. Otras músicas
11. Música para curar y prevenir
Bibliografía
Créditos
logo
fletxa

LA MUSICOTERAPIA

icono

Sin música, la vida no seria más que un error.
Friedrich Nietzsche
Sonidos, ritmos, melodías... En todas las culturas, la música se ha utilizado como vínculo entre los sentidos y el espíritu. Desde épocas remotas ha estado al servicio de la religión, del arte, de la relajación... y de la curación.
Con el tiempo, lo que antes era producto de la experiencia y del conocimiento intuitivo se ha visto confirmado por la ciencia: la música no sólo afecta a la percepción psíquica, sino también a procesos corporales como la actividad cerebral o el funcionamiento del sistema cardiovascular. Esta primera parte es una introducción a la musicoterapia. La siguiente, de carácter más práctico, se centrará en la audición y en el uso participativo de la música a través de diversos ejercicios.
fletxa

¿CÓMO UTILIZAMOS LA MÚSICA?

Este libro ofrece una visión de conjunto de la musicoterapia, tanto en su vertiente teórica como en la práctica. A lo largo de sus páginas encontrarás, además, diversos ejercicios que te ayudarán a mejorar tus niveles de relajación y concentración para, por ejemplo, combatir el estrés o aliviar el dolor.

La música nos acompaña siempre

¿Recuerdas cuándo fue la última vez que escuchaste música y de qué tipo de música se trataba? ¿Has ido hoy de compras? Si lo has hecho, es muy probable que te hayan sometido a un bombardeo musical para así estimular tu afán consumista. O quizá hayas visto una película en la televisión o en el cine, en cuyo caso habrás oído la banda sonora (aunque no seas consciente de ello). También es posible que hayas encendido la radio o escuchado uno de los discos compactos que tienes en casa, ya sea para relajarte o para animarte.

Lo consciente y lo inconsciente

Todos utilizamos la música, ya sea de manera consciente o inconsciente, para liberar tensiones, calmarnos, relajarnos o recargar energías. No importa si se trata de música folk, de jazz o de música clásica: el sonido y el ritmo hablan el idioma del subconsciente. Abren el corazón, estimulan la mente y nos ayudan a «hacer limpieza» en nuestra cabeza, vaciándola de pequeños y grandes problemas.

El poder de la música

En nuestros días, la música no ha perdido ni un ápice de su poder ancestral. Desde hace miles de años, nuestros antepasados han escuchado y creado música, y se han abandonado a sus sonidos para, al menos durante un tiempo, olvidar sus preocupaciones y sus problemas. Y, por supuesto, el hombre sigue buscando sensaciones agradables. Es posible que nuestras ansias de música, poesía y otros placeres escondan un deseo de huir de la vida cotidiana, tan vertiginosa, mecanizada y utilitaria.
icono

La música es una necesidad.
El horror, un mundo en silencio.
Ingeborg Bachmann

Viaje al mundo del sonido

La música encierra todo un mundo de posibilidades inexploradas que iremos mostrándote en este libro. Trataremos de desarrollar tu «conciencia musical» para que aprendas a usarla con fines específicos: activar procesos de curación, aliviar estados de aflicción o, simplemente, vivir de un modo más equilibrado, más agradable y, sobre todo, más en armonía contigo mismo. A lo largo de estas páginas te invitaremos a realizar un viaje por el mundo del sonido y el ritmo. Comprobarás lo sencillo que resulta manejar la música a nuestro antojo para así beneficiarnos de sus efectos equilibrantes y curativos.
Ejercicios de sonido, voz, audición y ritmo
A través de pequeños ejercicios de sonido, voz, audición y ritmo irás adquiriendo experiencias concretas. Gracias a ellos, podrás desarrollar tu musicalidad y así alcanzar el equilibrio en la vida cotidiana, armonizar tus hemisferios cerebrales, aguzar los sentidos y mejorar tu salud física y mental. Sólo necesitas tener ganas, dedicarle algo de tiempo y abrir los oídos.

La música que necesitas

También te indicaremos qué tipo de música es la adecuada para aliviar tus molestias. Nuestras recomendaciones se orientan sobre todo hacia la música clásica de autores muy diversos (desde Bach hasta compositores contemporáneos como Arvo Part, sin olvidar a Mozart), músicas relajantes, músicas para estimular la creatividad y la imaginación y otras para aliviar el dolor o afecciones cardíacas de origen nervioso.
fletxa

LA MÚSICA COMO MÉTODO DE CURACIÓN

En los últimos años, el interés por los medios de curación complementarios o alternativos se ha ido extendiendo rápidamente. Hace unas cuantas décadas, los enfermos se ponían en manos del médico con un temor reverencial, sin saber que los procesos de curación son, en cierta medida, responsabilidad del enfermo. Hoy en día, la situación ha mejorado notablemente. Los pacientes no sólo están más informados, sino que, por lo general, se han vuelto más conscientes y sensibles a todos los aspectos de su vida.

Tecnología y tradición

En la actualidad, los enfermos cuentan con grandes posibilidades de curación. Sólo hay que saber utilizarlas. Internet ha facilitado la comunicación entre los científicos de todo el mundo, y la investigación médica y farmacológica se ha visto enormemente beneficiada. Los avances en los tratamientos han mejorado las perspectivas de curación de enfermedades que, hasta hace tan sólo unos años, se consideraban incurables. Pero eso no es todo: gracias al poder curativo de la naturaleza, muchos pacientes han podido tomar parte en su propio proceso de recuperación. Tratamientos naturales como la hidroterapia, la terapia térmica, el uso de plantas medicinales, una alimentación consciente, masajes, métodos de relajación y terapias orientales como la acupuntura o el ayurveda, son el paso más acertado para despertar (tanto en el plano físico como en el psíquico) a nuestro «médico interior», y así agilizar la curación.

La influencia de la música sobre el cuerpo

Los estudios y experimentos más recientes han demostrado que también la música ejerce una influencia considerable sobre el cuerpo y la mente. Por supuesto, los efectos curativos del sonido y el ritmo son muy anteriores a los estudios de los psicólogos, médicos o musicoterapeutas. Ya en la antigüedad, los pueblos conocían su poder y, por todo el planeta, chamanes y sanadores utilizaban los cantos o la percusión para ahuyentar a los malos espíritus y convocar a los protectores. Y tampoco las propiedades curativas de la música son ninguna novedad: una larga tradición las avala. Pero, muy a menudo, la mentalidad analítica y racional que ha prevalecido en las últimas décadas nos ha impedido ver lo evidente.
Por supuesto, la vida humana depende de los fármacos, de las operaciones quirúrgicas o de los trasplantes de órganos. Pero no por ello hay que olvidar al hombre en su «totalidad».
icono

La música es el vínculo entre la vida espiritual y la sensorial.
Bettina von Arnim

En el principio fue el sonido

Varios aspectos integran la salud: una alimentación natural y equilibrada, la limpieza del aire que respiramos, la armonía entre movimiento y relajación, una vida social satisfactoria y el desarrollo armónico de la personalidad. Pero también los colores, olores y, sobre todo, los sonidos son importantes para que nuestra mente participe en la curación. Ya lo dicen las acertadas palabras de la Biblia: «No sólo de pan vive el hombre...» (Deuteronomio 8, 3). Pero la frase continúa: «... sino que el hombre vive de todo lo que sale de la boca de Yahvé».
¿Y qué, sino el sonido, puede «salir de la boca de Yahvé»?
El Evangelio según San Juan comienza así: «En el principio fue el Verbo (“ho lógos”); y el Verbo era con Dios; y el Verbo era Dios» (Juan 1, 1). Curiosamente, el vocablo griego «lógos» significa también «sonido», y en el budismo tibetano se dice: «En el principio fue el OM». «OM», o también «AUM», es en Oriente el símbolo del sonido cósmico, tal vez el más importante «alimento del alma» para el hombre.
Desde luego, ni el sonido ni el ritmo podrán sustituir una operación quirúrgica. Pero para despertar la capacidad de autocuración, complementar de un modo inteligente la medicina convencional y lograr el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, nada mejor y más sencillo que recurrir a la música.
nota
El hombre no es una máquina, y por ello espera algo más que un cierto bienestar corporal. La musicoterapia es uno de los medios a su alcance.

El «botiquín» musical

La música siempre es algo cercano. Y usarla para fines específicos es sencillo, siempre y cuando conozcamos la manera correcta de hacerlo. Este libro será tu «botiquín» musical. Como ocurre con el resto de los...

Índice