Las cosmovisiones sociales: la pieza que faltaba
eBook - ePub

Las cosmovisiones sociales: la pieza que faltaba

El desarrollo integral de la ciudadanía y su impacto sociopolítico

  1. 210 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Las cosmovisiones sociales: la pieza que faltaba

El desarrollo integral de la ciudadanía y su impacto sociopolítico

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Hoy nadie se sorprende cuando usamos la renta per cápita como un indicador predictivo del fracaso escolar, del tipo de consumo o de la esperanza de vida. No es posible diseñar políticas públicas sin tener en cuenta el eje socioeconómico.Igual ocurre con otros ejes fundamentales como, por ejemplo, el género. O, en el campo de la política, el eje izquierda-derecha.Sin el mapa que ofrecen estos ejes sería mucho más difícil guiarnos en el mundo sociopolítico.En este libro queremos presentar un nuevo eje también basado en varias evidencias científicas.Creemos que goza de una potencia explicativa, incluso superior a los anteriores: el eje de las cosmovisiones sociales.Un eje nuevo que, unido a los anteriores, ha de permitir análisis más profundos y realistas, y proporcionar, a las políticas que quieren transformar la sociedad, más garantías de éxito.Esta es la pieza que faltaba.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Las cosmovisiones sociales: la pieza que faltaba de Daniel Gabarró, Jaume López en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Crescita personale y Comunicazione e public speaking. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9788416680801

1.
Conectando el ámbito individuial con la esfera política

Hay problemas sociopolíticos que parecen irresolubles. Nos dejan desconcertados, o apáticos. También indignados

No hay más que abrir un periódico o mirar un telediario para constatar los retos que como sociedad nos preocupan. Bastará citando algunos: insolidaridad y comportamientos xenófobos, fracaso escolar y abandono prematuro de los estudios de muchos jóvenes, comportamientos machistas y violencia de género, gente que no recicla y derrocha energía sin ninguna conciencia, dificultades para conseguir una mayor cohesión social... Todos estos retos tienen una dimensión colectiva evidente, lo que hace que los situemos en el ámbito de la política.
Algunos de estos retos o problemáticas sociopolíticas son de toda la vida, aunque podríamos decir que se han agudizado en las últimas décadas por el impacto de la globalización. Es el caso, por ejemplo, de la gestión de la inmigración y los comportamientos xenófobos.
Hay otros que parecen nuevos (aunque quizás no lo sean tanto como a veces parece), o han tomado unas nuevas formas que nos hace más difícil su abordaje, incluso su comprensión y la de sus causas . Nos hacen pensar que no disponemos de herramientas, que suponemos que deberían ser también nuevas, para darles respuesta. Por ejemplo:
• el cambio climático
• el auge del populismo
• el enfrentamiento continuado en la política en lugar de una predisposición al diálogo y a una política de calidad
• la emocionalidad en el discurso político
• la nueva emergencia de posiciones moralmente conservadoras que parecían pertenecer a otros tiempos (neofascismos, discursos antifeministas, supremacistas ...)
• la utilización de las falsas noticias o fake news y de un lenguaje provocador y políticamente incorrecto con total intencionalidad
¿Qué tienen en común la mayoría de estas cuestiones, más allá de formar parte de la agenda pública, acaparar mucha atención de los medios y generar preocupación en la ciudadanía?
Que parecen irresolubles o de difícil tratamiento.
Asimismo, son problemáticas “de fondo”, que no se solucionan con una intervención puntual.
A menudo se las asocia a “problemas estructurales”, de difícil gestión y solución, especialmente en el plazo de una única legislatura política.
Naturalmente, esta situación hace que se acaben “normalizando”, como si formaran parte del paisaje social de fondo, sobre el que la política tiene poca incidencia. O, más aún, como si formaran parte de lo que se debe asumir como “la normalidad” de nuestras sociedades del siglo XXI.
La respuesta individual que suele generar esta percepción bascula entre el desconcierto, la apatía y la indignación.
El desconcierto nos deja sin capacidad de análisis ni respuesta, lo que a menudo lleva a la apatía, ya sea como reacción pasiva (“no lo entiendo”, “no puedo hacer nada”), o como reacción activa (“no pienso votar ”, “no vale la pena implicarse para tratar de arreglarlo, no tiene solución”). A menudo estas actitudes pueden derivar hacia una indignación difícil de canalizar.
La suma de todo ello nos lleva a un pesimismo global, a una sensación de retroceso, acompañada de visiones apocalípticas sobre el futuro: “¡el mundo se ha vuelto loco!”.
“¡¿Cómo es posible ?!” “¡¿Qué está pasando ?!”
Para dar respuesta a estas preguntas necesitamos conectar el desarrollo humano individual con el desarrollo social o colectivo. Darnos cuenta de que si las personas individuales son las que generan estos conflictos necesitamos una acción dirigida a los individuos que tendrá consecuencias colectivas. De ello hablamos a continuación.

Lo que es personal es social:
la dimensión siempre ignorada

Muchas veces se insiste en que muchos de estos problemas requieren, para su solución, de un cambio de modelo social solo accesible a través de grandes cambios sistémicos, globales, donde el papel del individuo queda relegado a un segundo plano.
Además, algunas ciencias sociales tienden a subrayar los aspectos más contextuales y sistémicos en sus análisis y su búsqueda de soluciones (instituciones, estructuras ...). Ambas consideraciones tienden a reforzar la apatía, incluso dándole una cierta coartada “de alto nivel intelectual”.
Es evidente que hay elementos que necesariamente se escapan de cualquier abordaje individual porque requieren de una actuación colectiva, coordinada y fruto de una iniciativa conjunta de gran alcance. Sin embargo, hay varias consideraciones que nos permiten subrayar la evidente conexión entre el individuo y el ámbito sociopolítico.
Por un lado, es un hecho que cualquier individuo tiene a su alcance cambiar su entorno más inmediato y esto, poco o mucho, puede tener un impacto sobre los demás. Un granito de arena, si se multiplica por miles, tiene, naturalmente, un impacto colectivo, de abajo hacia arriba.
Igualmente, es evidente que cualquier sociedad está formada fundamentalmente por individuos. Sin embargo, a este hecho incuestionable a menudo no le prestamos la atención que se merece desde el ámbito de la política a la hora de hacer frente a todos los retos que antes comentábamos. A menudo estamos mucho más acostumbrados a prestar atención solo a lo que tiene una dimensión colectiva: partidos, grupos, intereses corporativos, territoriales, etc.
Es decir, casi siempre trabajamos desde una perspectiva de arriba a abajo.
Pero lo que también es evidente es que cualquier acción política que se quiera hacer se dirige a un conjunto de personas, de individuos, y el impacto y el éxito de esta depende de cómo estos individuos son tratados y se la hacen suya. En definitiva, en la medida que conecte lo político con el ámbito más personal e individual.
No debemos olvidar nunca que las problemáticas de las que hablábamos antes tienen, como mínimo, una dimensión individual: son los individuos quienes las generan, protagonizan y sufren.
Hay que subrayar esta conexión a menudo ignorada, o despreciada, que nos dificulta, de entrada, reconocer que muchas de estas problemáticas tienen unas raíces comunes. Incluso –como veremos más adelante– que, en muchos casos, podamos considerarlas como manifestaciones diversas, o síntomas, de una misma situación.
Y, ¿cuál es esa raíz común? Aunque su impacto es evidentemente social, una parte importante de sus fundamentos nos han pasado desapercibidos y no los tenemos presentes políticamente. De hecho, estos fundamentos tienen mucho que ver con el nivel de desarrollo humano en dimensiones como la ética y los valores, el nivel de comprensión de la realidad que nos rodea y el grado de empatía hacia el resto de la ciudadanía.
Es decir, la raíz concreta tiene mucho que ver con el nivel de crecimiento integral de la ciudadanía que va mucho más allá del estricto ámbito de la educación reglada y del nivel intelectual.
Una primera intuición del impacto que puede tener el hecho de reconocer la relación entre lo público, político y colectivo, y lo privado, personal e individual, nos lo puede dar un ejemplo como el de los importantes avances del feminismo en las últimas décadas.
Este progreso ha sido posible cuando se ha conseguido que cue...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Créditos
  4. Biografía de los autores
  5. Prólogo. ¿Por qué hemos escrito este libro?
  6. Introducción. ¿De qué te puede servir leer este libro?
  7. 1. Conectando el ámbito individuial con la esfera política
  8. 2. Las diferentes cosmovisiones
  9. 3. Las cosmovisiones y su impacto sociopolítico
  10. 4. El camino individual: la evolución personal
  11. 5. El camino colectivo: la evolución sociopolítica
  12. Epílogo 1. ¿Qué hacer con esta información?
  13. Epílogo 2. Un bosquejo de la cosmovisión turquesa
  14. Bibliografía