Estética de la literatura
eBook - ePub

Estética de la literatura

  1. 272 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Estética de la literatura

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Una vez anulada la diferencia jerárquica entre alta y baja cultura, la dimensión estética se ha extendido a todos los aspectos y rincones del mundo contemporáneo (política, vida cotidiana, publicidad, objetos, urbanismo, cuidado del cuerpo, videojuegos, computer graphics, etc.), característica que coexiste con la homologación y el anonimato de periferias y no-lugares, herederos perversos de un ocaso de la belleza que se remonta a la época romántica. Por supuesto, con frecuencia se trata de una belleza velada y estandarizada, producida directamente por exigencias comerciales; pero es un fenómeno en absoluto fácil de analizar y valorar: según de qué punto de vista se trate puede interpretarse como progreso, como pesadilla o como perversa banalización del programa vanguardista, el cual pretendía sacar el arte de los museos para extender su alcance a todos los ámbitos de lo vivido.El autor aborda las problemáticas y cada vez más estrechas relaciones entre la estética y la literatura en dos perspectivas fundamentales: los diferentes momentos y las diversas tendencias de la estética literaria, es la primera; las ideas de los escritores, el papel desempeñado por las instituciones, la configuración de los términos claves (hacia un "mapa de palabras clave", escribe Fusillo), la segunda.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Estética de la literatura de Massimo Fusillo, Francisco Campillo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filosofía y Historia y teoría filosóficas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2015
ISBN
9788491140559
Edición
1
Categoría
Filosofía

Primera parte Momentos y tendencias de la estética literaria

I La estética antes de la estética

La «Poética» de Aristóteles: universalización, trama, empatía

Un concepto ya de por sí problemático como el de estética se hace aún más débil cuando lo aplicamos a la Antigüedad Clásica, tanto porque la estética es claramente una ciencia nacida en plena Modernidad (lo cual no le impide, sin embargo, encontrar formas afines a ella en épocas remotas)1, como porque no parece que podamos vislumbrar en esa época una idea unitaria, similar a la que tenemos hoy, de lo que es literatura. A pesar de todo, no hay ninguna duda de que una historia de la estética literaria que se limite a ciertos momentos clave ha de comenzar necesariamente con la Poética de Aristóteles; y ello no sólo por el eco excepcional que esta obra singular ha alcanzado a través de los siglos. En primer lugar debemos aclarar que, aunque Aristóteles no llegó a acuñar un término nuevo, no es menos cierto que en sus palabras se expresa la exigencia de un concepto más amplio que el ya existente de poesía. Con su visión laica del arte como una distracción útil, tan lejana de aquella otra platónica, el arte como posesión sobrenatural, y con su noción de texto autónomo respecto a su ejecución escénica y oral (y también respecto a sus orígenes rituales), Aristóteles se acerca sin duda a la noción moderna de literatura y prepara el terreno a la investigación alejandrina, proyectándose en el futuro hacia las interpretaciones formalistas y estructuralistas.
Primer tratado de estética de la historia, primer libro de teoría de la literatura, primer ensayo de crítica e historia literaria, la Poética goza del mismo estatuto de originalidad en el ámbito del discurso secundario que Homero en el de la creación primaria. Un estatuto que deriva esencialmente de su defensa de una idea fuerte de literatura que aún hoy tiene mucho que decirnos. Cuando Aristóteles sostiene que la poesía es más seria y filosófica que la historia (entendiendo por este término el registro en forma de crónica y de manera poco selectiva de los sucesos reales, vid. Poética, 1451b 6-7), está poniendo el acento sobre una característica fundamental de la experiencia estética: su capacidad de universalizar y de instituir modelos. Ello implica, sobre todo, el rechazo de lo accidental y la búsqueda, en cambio, de lo posible y de lo verosímil. Y es que universalizar no significa tipificar, es decir, reducir las personalidades individuales a meros estándares en los que todos podamos reconocernos; significa, por el contrario, captar los rasgos esenciales de un carácter o de un evento, para así darles un sentido totalizador: para hacerlos representativos de toda una clase de individuos. Sólo tras llevar a cabo por completo esta operación, el lector podrá abandonar su propia identidad y penetrar en la de los personajes ficticios, incluso si éstos distan de su mundo. En la cultura contemporánea el concepto de universalismo ha sufrido duros ataques; pero un modelo estético semejante puede demostrarnos aún su validez, incluso en el espinoso ámbito de la apreciación, precisamente porque nace no de una generalización indebida, sino de una potenciación expresiva de lo particular: apreciamos novelas y películas en tanto consiguen representar un mundo específico de manera tan creíble, que es capaz de suscitar empatía también en quien proviene de una cultura muy distinta.
Para lograr su efecto filosófico y universalizante, la poética debe usar al máximo la mímesis, concepto clave en toda la estética aristotélica, la cual le atribuye el valor que Platón le negara. Se trata de un concepto al que su uso continuado le ha dotado de connotaciones peyorativas, aludiendo a la reproducción servil de la realidad de la que el arte (sobre todo figurativo) se ha ido desprendiendo progresivamente con el paso de los siglos, especialmente en el siglo que acaba de concluir. En realidad, el término mímesis tiene un valor activo y productivo, siguiendo esa exaltación del hacer artesanal que se encierra en la etimología de poeta y que vive en toda la estética antigua; debería interpretarse, por tanto, como «representación» o, aún mejor, como «simulación»2, término que revela su carácter de engaño, de simulacro casi, y de construcción alternativa. Atraído por el placer innato de imitar, el poeta llega a construir un auténtico «mundo posible» –como diríamos hoy aludiendo a las teorías semánticas de Dolezel3 –que no es nunca una copia del real, sino, al contrario, más coherente y relevante. Si el mundo real no es sino un flujo indeterminado de acontecimientos unidos por un vínculo exclusivamente casual, por una mera sucesión cronológica, el mundo de la ficción literaria debe ser, en cambio, un todo orgánico y unitario, en el que los eventos se relacionen entre sí, en el que el comienzo, el núcleo y el final vengan siempre motivados y nunca sean casuales. Por ello, según Aristóteles, no obtendremos unidad si nos limitamos sólo a escoger como tema la vida de un héroe concreto, ya que toda existencia se compone inevitablemente de innumerables acontecimientos dispares, no unidos necesariamente por una relación de causalidad.
Tras su transformación por parte de las poéticas en un precepto normativo, esta concepción organicista y biológica de la literatura ha prevalecido durante siglos, al menos hasta la revolución romántica, para después deshacerse definitivamente con el experimentalismo modernista. Bastaría recordar la tendencia a la imperfección que caracteriza el siglo veinte en sus mejores expresiones literarias, desde Proust a Kafka, a Musil, quien en una famosa cita de El hombre sin atributos (cap. 122) reflexiona precisamente sobre lo imposible que resulta para el artista contemporáneo, sumido en una infinidad de dimensiones, creer en un orden lineal; o la idea del flujo continuo de lo cotidiano (la tranche de vie o después el stream joyceano) del que el novelista moderno se limitaría a cortar un retal; o antes todavía la melodía infinita de Wagner, o el análisis interminable de Freud… No obstante, incluso en el momento en que entra en crisis y se ve cuestionada, o incluso negada («esta novela no comienza», se apunta al pie de una página, la primera, en blanco, en Petróleo de Pasolini), la segmentación producida por el hacer artístico continúa ejerciendo su fascinación, tanto en el instante inaugural del íncipit, como en la recomposición propia del final. En el fondo, y si se la despoja de cualquier carácter normativo, la visión aristotélica del relato no queda muy lejos de la definición del texto literario que nos ha dejado uno de los más importantes semiólogos, Yuri Lotman: un modelo finito de un mundo infinito. Ambos traen a la mente las reflexiones de George Simmel sobre el marco: confín inexorable que delimita la separación entre la vida y las formas del arte y, al mismo tiempo, síntesis unificadora4.
Hemos llegado de este modo a una cuestión crucial: la trama*. Si la mimesis es la actividad estética por excelencia, el mythos es su producto principal. Con este término –el mismo con el que se designa el mito en sentido estricto– Aristóteles se refiere a «la composición (synthesis) de los hechos» (1450a 5-6, traducción nuestra), es decir, a la estructura de los eventos: el significante de una obra narrativa (su significado es la historia narrada) que desde hace tiempo la narratología ha llamado «trama». Aun siendo sólo una de las partes constitutivas de la tragedia (si bien la más importante), el mythos asume en la Poética un inédito relieve estético, ya que Aristóteles lo hace erigirse en criterio-guía de la literariedad: el poeta no lo es por usar la métrica (podemos versificar las Historias de Herodoto y no por ello obtener una obra poética), sino por construir mythoi, es decir, tramas bien representadas y bien estructuradas, coherentes y unitarias. De aquí a postular una prosa de ficción (la novela, que nacerá dentro de poco y para la cual Aristóteles casi parece dejar una casilla en blanco5), y por tanto una idea de literatura más amplia que la de poesía, hay sólo un breve paso.
Podemos decir, por tanto, que Aristóteles es el primero en utilizar uno de los dos principios a partir de los cuales se ha identificado y definido durante siglos la literatura: la ficción, complementaria de la dicción (siguiendo el eficaz lema de Genette)6, que hace referencia al estilo y a la figuración retórica. No es casualidad que la Poética no preste atención a la lírica, género ligado paradigmáticamente a la dicción: muy lejos de ser un tratado sistemático acerca de los distintos tipos de poesía –así se presenta y así ha sido recibida–, esta obra es, por el contrario, una serie de apuntes recordatorios para facilitar las lecciones orales, no destinada a la publicación, y que desarrolla sólo en parte el programa que plantea en su comienzo. En el fondo se trata de una obra acerca de la superioridad de la tragedia en cuanto arte puramente mimético y fuertemente selectivo, y en particular de un tipo concreto de tragedia, la de Sófocles (sobre todo su Edipo rey). El mismo padre de la poesía antigua, «el clásico» por excelencia y verdadera enciclopedia de la cultura griega, Homero, es apreciado sobre todo por sus aptitudes miméticas y por haber anticipado, en cierto modo, la tragedia. Probablemente (pero es sólo una hipótesis) se haya perdido el segundo libro de la Poética, el dedicado a la comedia, pérdida que ha contribuido a esa (tan deplorable) subordinación de lo cómico a lo trágico que caracteriza toda la cultura occidental (como es sabido, esta cuestión constituye el núcleo argumental de El nombre de la rosa de Umberto Eco).
El valor absolutamente fundamental que Aristóteles atribuye a la trama evoca en nuestra mente algunos momentos cruciales de la cultura contemporánea, momentos que han otorgado a la narración una función indispensable en la formación de cualquier identidad, desde las (controvertidas) teorías narrativas de la historiografía a las del psicoanálisis, desde las neurociencias a la antropología: no es casualidad que el paleontólogo Stephen Jay Gould haya extraído la conclusión de que deberíamos hablar de homo narrator y dejar de hacerlo de homo sapiens7. En particular, precisamente el carácter coherente y unitario del mythos, opuesto a la fragmentación caótica del tiempo real, ha proporcionado un muy válido punto de partida para las reflexiones filosóficas de Paul Ricoeur acerca de la profunda interconexión entre tiempo y trama, entendida esta última al modo aristotélico, como «síntesis de lo heterogéneo» (Ricoeur usa siempre esta misma definición para la figura retórica por excelencia, la metáfora)8 ; una idea que ocupa el pensamiento de los filósofos que se han interrogado en mayor medida sobre las aporías del tiempo (San Agustín, Husserl, Heidegger), y también de la narratología y la novela del siglo veinte (la Recherche, Mrs. Dalloway, La montaña mágica).
Gracias a su reorganización en una trama bien estructurada, un hecho que en la vida real parece desagradable, como la visión de un cadáver, puede en la ficción poética convertirse en placentero; podríamos añadir una infinidad de ejemplos, y no sólo literarios: los episodios de martirios violentos tan caros a la pintura barroca, las películas de terror, el uso de desechos en el arte contemporáneo… En el fondo de todo ello se encuentra el principio de extrañamiento tan anhelado por los formalistas rusos, no demasiado lejano de lo que el propio Aristóteles llama xenikon: en el Arte povera, un hierro oxidado, bien presentado en un museo, puede producir una intensa experiencia estética. Y, sobre todo, gracias a la reconfiguración de la trama, el espectador aristotélico consigue el efecto final de la catarsis, de la cual, a pesar de todo, no nos ha llegado una definición concreta (hay escritas bibliotecas enteras de hipótesis, ya que los filólogos tienen predilección por hablar de lo que no existe); podemos imaginarla como un proceso a mitad de camino entre la clarificación intelectual y la purificación de las emociones experimentadas. Problemas de interpretación aparte, es importante subrayar que la catarsis aristotélica, ese tan afortunado enigma, nace de un identificarse en la historia representada, y en particular de las dos emociones principales, la piedad y el miedo: nace, por tanto, de una cierta forma de empatía, concepto que ha ido asumiendo cada vez más importancia en la historia de la estética y de la teoría literaria.

Decir lo extremo: lo sublime

Por cosas de la casualidad, le corresponde a un autor destinado al anonimato (o a ostentar un nombre falso), de datación incierta (muy probablemente en activo a comienzos de la Era Imperial), el mérito de haber elaborado una teoría estética reflejo de la de Aristóteles y capaz de influir poderosamente en la cultura moderna, incluso en las épocas contemporánea y postmoderna. Surgido como respuesta a una obra perdida de Cecilio de Calacte, el tratado Sobre lo sublime del Pseudo Longino recupera estratos muy arcaicos de la estética antigua: la visión de Demócrito y después de Platón de la inspiración como entusiasmo divino, éxtasis y posesión, y las reflexiones de Gorgias sobre el poder mágico-chamánico de la palabra, sobre su magnetismo emotivo9 ; pero los contamina con la visión universalista de los estoicos y con la orientación clasicista típica de su época (estamos posiblemente en los mismos años en los que Horacio compone su Ars poetica, el tercer libro de estética antigua, que habrá de gozar de un éxito enorme en la modernidad). De todo ello resulta una obra que por vez primera sitúa en el centro de la teoría literaria la experiencia subjetiva, el contexto, y no el texto cerrado en su coherencia estructural, como sucedía en la Poética y como sucederá en las poéticas estructuralistas. No es por casualidad que de este tratado se hayan apoderado los críticos de la Deconstrucción a la hora de replantear la crítica lite...

Índice

  1. Introducción. Una estética plural
  2. Primera parte. Momentos y tendencias de la estética literaria
  3. Segunda parte. Teoría en práctica
  4. Bibliografía