Introducción a la estadística con aplicaciones en Ciencias Sociales
eBook - ePub

Introducción a la estadística con aplicaciones en Ciencias Sociales

Humberto Llinás Solano, Jesús Alonso Cabrera, Karen Florez Lozano

  1. 234 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Introducción a la estadística con aplicaciones en Ciencias Sociales

Humberto Llinás Solano, Jesús Alonso Cabrera, Karen Florez Lozano

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Esta obra fue desarrollada a partir de las notas de clase de la asignatura "Fundamentos de Estadística" en los programas de Psicología, Relaciones Internacionales y Comunicación Social de la Universidad del Norte, y puede ser de utilidad en otras áreas de las Ciencias Sociales. Está dividida en tres capítulos: "Estadística descriptiva", "Distribuciones de probabilidad" y "Estadística inferencial", cada uno de los cuales contiene ejercicios y talleres que enfatizan en el análisis de datos y la interpretación de resultados a través del Statgraphics Centurion XVI.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Introducción a la estadística con aplicaciones en Ciencias Sociales un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Introducción a la estadística con aplicaciones en Ciencias Sociales de Humberto Llinás Solano, Jesús Alonso Cabrera, Karen Florez Lozano en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Mathematics y Differential Equations. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9789587419214
Edición
1
Categoría
Mathematics
CAPÍTULO 1
Estadística descriptiva
Contenido
1.1 Introducción
1.2 Clasificación y organización de datos
1.2.1 Clasificación de datos de acuerdo al tipo
1.2.2 Clasificación de datos de acuerdo a escalas de medidas
1.2.3 Organización de datos mediante tablas
1.2.4 Organización de datos mediante gráficas
1.3 Medidas estadísticas
1.3.1 Medidas de tendencia central o de centralización
1.3.2 Medidas de dispersión o de variabilidad
1.3.3 Medidas de colocación o de posición relativa
1.4 Diagrama de caja y bigotes
1.5 Regresión lineal simple
1.5.1 Diagramas de dispersión
1.5.2 Análisis de correlación
1.5.3 Análisis de regresión
1.6 Uso de Statgraphics en la estadística descriptiva
1.7 Uso de la calculadora en la estadística
image
Objetivos del capítulo
1. Distinguir entre estadística descriptiva e inferencial.
2. Estudiar los tipos de datos y mostrar cómo organizarlos.
3. Construir tablas y gráficas para datos numéricos y categóricos.
4. Describir las medidas de tendencia central, de posición relativa, de variación y de forma de los datos numéricos.
5. Describir las técnicas para realizar un análisis exploratorio de datos.
6. Presentar aplicaciones del uso de Statgraphics y de la calculadora en la estadística.
image
Empleo de la estadística
image
Una importante compañía distribuye abundante plomería al mayoreo en una ciudad de cierto país. En un esfuerzo por mantener el control interno de las ventas, la compañía ha numerado las facturas, que incluyen una orden de salida del almacén para cada venta. Los bienes no deben salir sin dicha orden autorizada. Al final de cada mes, se selecciona una muestra de las facturas para determinar lo siguiente:
La cantidad promedio asentada en las facturas de venta para el almacén en ese período.
La frecuencia con que suceden diversos errores que violan las políticas de control interna del almacén. En general, estos errores consisten en:
Omitir la orden de salida de almacén,
No adjuntar un duplicado de la factura al artículo que se envía,
Equivocar el número de cuenta del cliente,
Enviar artículos de plomería equivocados, etc.
image
1.1 Introducción
Iniciamos esta sección diciendo que, en general, el término “estadística” tiene tres acepciones gramaticales bien definidas:
1. ESTADÍSTICA, según su acepción más común, es una colección de datos numéricos ordenados y clasificados según un determinado criterio. Nos referimos a este significado cuando hablamos de estadísticas de producción, estadísticas de cotizaciones bursátiles, estadísticas demográficas, etc.
2. Según una segunda acepción, es la ciencia que, utilizando como instrumento las matemáticas y el cálculo de probabilidades, estudia las leyes de comportamiento de aquellos fenómenos que no están sometidos a las leyes físicas y basándose en ellas predice e infiere resultados. En este caso se la denomina ESTADÍSTICA matemática.
3. Finalmente, significa técnica o método científico usado para recolectar, organizar, resumir, presentar, analizar, interpretar, generalizar y contrastar los resultados de las observaciones de los fenómenos reales.
En general, se pueden identificar tres funciones básicas de la estadística: para presentar y describir la información en forma adecuada, para inferir conclusiones sobre poblaciones grandes basándose solamente en la información obtenida de subconjuntos de ellas y para utilizar modelos para obtener pronósticos confiables.
Definición 1.1.1 Una POBLACIÓN es el conjunto total de ELEMENTOS que son de interés para un problema dado. Los elementos pueden ser personas, animales, producto fabricados, etc. Cualquier subconjunto de la población se denomina MUESTRA.
Las VARIABLES ALEATORIAS son fenómenos o características de los elementos de la población. Los DATOS son los resultados observados de estas variables aleatorias.
Un PARÁMETRO es cualquier característica medible de una población y un ESTADÍSTICO es cualquier característica medible de una muestra.
Un CENSO (palabra derivada del latín censere, que significa “valuar o tasar”) es la enumeración completa de la población.
Ejemplo 1.1.2 Todos los niños nacidos en determinado año pueden constituir una población. En este caso, los niños nacidos en febrero constituyen una muestra de esta población.
Ejemplo 1.1.3 Son ejemplos de variables: la edad de una persona, el tipo de sangre, el salario mensual de un trabajador, etc. Son ejemplos de datos: Juan tiene 45 años, su tipo de sangre es A positivo y su salario es 2.000.000 de pesos.
Ejemplo 1.1.4 El ingreso promedio de todos los trabajadores de una determinada empresa es un ejemplo de parámetro, si todos los trabajadores se consideran como una población. El ingreso promedio de todos los asalariados de una determinada sección de la empresa es un ejemplo de estadístico.
Los procedimientos y análisis que ...

Índice