Masculinidades, familias y comunidades afectivas
  1. 238 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Las emociones se construyen, expresan y regulan en las distintas esferas de socialización, y son las relaciones de género, familiares y comunitarias un ámbito central privilegiado para su análisis. Estas expresiones y experiencias emocionales son el pegamento de lo social que fijan las interacciones entre los sujetos y definen las estructuras sociales.El presente libro contiene ensayos que muestran la pertinencia del análisis de la dimensión emocional en los estudios de las relaciones de género, familiares y socioafectivas, organizados en torno a dos ejes vertebradores con variadas temáticas.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Masculinidades, familias y comunidades afectivas de María Rocío Enríquez del Rosas, Oliva López Sánchez, Irma Lourdes Alarcón de Delgado, Camilo Eugenio Artaza Varela, María Margarita Estrada Iguíniz, José Fernando Huerta Rojas, Ana María López Gallegos, Olivia Guadalupe PenillaNúñez, María Elena Ramos Penilla Tovar, María Alejandra Salguero Velázque en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Sciences sociales y Sociologie. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
ITESO
Año
2019
ISBN
9786078616473
Edición
1
Categoría
Sociologie
Masculinidades y emociones
Las emociones masculinas como territorios en disputa
CAMILO ARTAZA VARELA
Resumen: Las emociones son un campo de disputa para los hombres y permitir que se exprese una emoción que no sea la rabia constituye un signo de debilidad, siendo asumido como pérdida de valor de la imagen masculina. En tal escenario, emprendimos nuestro acercamiento a las vidas cotidianas de 10 hombres jóvenes, para conocer sus formas de afrontar las emociones, cómo son significadas y qué implican en relación con la imagen de hombre que presentan en lo social. La metodología empleada fue de carácter cualitativo y se utilizaron como métodos de producción de la información entrevistas focalizadas y registros etnográficos.
Palabras clave: emoción, masculinidades hegemónicas, imagen de sí, seguridad de sí.
Abstract: Emotions represent a disputed field for men, and allowing themselves to express an emotion other than rage constitutes a sign of weakness, a devaluation of the masculine image. Considering this scenario we approached the everyday lives of 10 young men in order to observe the ways they deal with emotions, how their emotions are signified and what this implies with respect to the masculine image that the subjects present in their social interactions. A qualitative methodology was used, with information produced from focus groups and ethnographic notes.
Key words: emotion, hegemonic masculinities, self-image, self-confidence.
Las emociones han sido, por mucho tiempo, un campo de disputa para los hombres, y permitir que una emoción se exprese, dejar que se desborde en un cuerpo masculino, constituye en lo social un signo de debilidad, siendo asumido como pérdida de valor de la imagen masculina de seguridad–fortaleza e invulnerabilidad. La consigna que emerge como condición estructurante es “ser un hombre seguro–poderoso”, que en épocas pasadas se condensaba en “ser macho” como valor de supremacía que constituía las bases de quienes éramos “como hombres”. Una excelente aproximación a las miradas y las trasformaciones sobre el ser macho y el machismo las podemos encontrar en textos de Carlos Monsiváis y Matthew Gutmann. Ambos coinciden que luego de la etapa de la industrialización, “el ser macho” —como término que elogia o avala una conducta— se va convirtiendo “en mala palabra, delatora de actitudes vandálicas y señal de anacronismo sin remedio” (Monsiváis, 2004, p.95). Asimismo, Gutmann (1998) señala: “se considera que estos términos son peyorativos y no se pueden tomar como modelos a seguir” (p.239).
En este sentido, “el ser macho” requería de mantener una desconexión plena de las emociones con base en suprimir sentimientos y sensibilidades en lo público; “el ser seguro” implica tener la certeza de saber gestionar y canalizar las emociones, permitiéndonos ciertos márgenes de movilidad para transitar en lo público, pero de igual manera, las emociones se nos presentan como un territorio protegido para mantener indemne la imagen masculina.
El cuerpo masculino en su condición material reproduce ciertos modelos y patrones de comportamiento, e inevitablemente es un cuerpo que no tiene cómo contrarrestar todo un capital simbólico que le antecede y se adhiere a él. La noción de un cuerpo inscrito social e históricamente es descrita cabalmente por el posestructuralismo y la teoría performativa, que conciben las emociones como experiencias corporales que no pueden ser separadas de los contextos socioculturales en los que nos encontramos. Además, es importante señalar que los procesos de construcción de la “imagen de sí” de hombres jóvenes están condicionados por elementos estructurales como la raza, el género, la clase y el territorio.
La presente investigación es una aproximación a los mundos de hombres jóvenes heterosexuales de la ciudad de Caracas, Venezuela, quienes a través de relatos nos comparten sus vidas emocionales. Para ello nos adentramos en una dimensión interna, que corresponde a aquellos aspectos y espacios muchas veces ocultos que en el caso de estos hombres, es un territorio protegido por múltiples factores directamente relacionados con la construcción de las masculinidades. Podemos encontrar que en cada uno hay una imagen de sí que debe ser preservada bajo cualquier condición o circunstancia; una imagen de sí que debe mantenerse indemne e inalterable y en este principio de las masculinidades la presencia de las emociones opera y se significa como una amenaza, ya que ellas se desenvuelven en un orden impredecible y cuando hacen presencia, pujan o insisten por emerger, molestan e incomodan, poniendo en riesgo las imágenes que cada hombre desea preservar y presentar en su contexto particular y próximo.
Para aproximarse a esta realidad se utilizaron técnicas de investigación cualitativa, observación participante y registro etnográfico en diversos sectores populares de la ciudad de Caracas (El Valle, San Agustín, Los Frailes de Catia). Fue un acompañamiento en momentos, prácticas y rituales cotidianos con los jóvenes como fiestas, “chalequeos”, reuniones espontáneas. Para este microestudio se seleccionaron 10 jóvenes: cinco de Los Frailes de Catia, dos de San Agustín y tres de El Valle, a quienes se realizaron entrevistas focalizadas para explorar el mundo subjetivo e intersubjetivo de las emociones masculinas. Un elemento muy interesante que surgió en cada uno de los encuentros con ellos, en torno al tema de las emociones, fue su estupor y descolocamiento frente a estas, con algunas risas nerviosas ante las preguntas y otras sensaciones de inseguridad (“primera vez que me preguntan por las emociones”), o no saber qué responder y declararse abiertamente titubeantes (“mmm… emoción ¿no es lo mismo que sentimiento?, ¿una emoción sería como la tristeza?”).
LAS MASCULINIDADES Y LAS EMOCIONES TUTELADAS
El binarismo patriarcal: razón / emoción
La cultura occidental se ha estructurado a partir de la valencia diferencial de los sexos, que para Heritier “traduce el lugar diferente que reciben universalmente ambos sexos en una tabla de valores y marca el predominio de principio masculino” (2007, p.114). Dicha valencia diferencial establece un modelo como construcción sociosimbólica que restringe el pensamiento humano a una concepción de mundo que se conforma a partir de categorías binarias. Estas oposiciones binarias permiten establecer una relación jerárquica entre los grupos humanos que, en general, se constituye bajo la concepción de superior e inferior, un orden social imperante sostenido en la eficacia de los símbolos que parecen estar basados en la naturaleza.
La dualidad que surge de la diferenciación anatómicofisiológica se trasfigura en lo social en desigualdad, y se posiciona en el marco de comprensión de lo social como un elemento naturalizado. A la hora de definir lo humano se prioriza la mente (el saber) sobre el cuerpo (el sentir), y se asocia directamente al varón con la parte más valorada y deseada, es decir, con la mente (uso de la razón) y la mujer con el cuerpo, lo natural, con aquello que es infravalorado. Esta realidad jerárquicamente instituida es analizada por Pierre Bourdieu (2000), quien afirma:
La división entre los sexos parece estar “en el orden de las cosas”, como se dice a veces, para referirse a lo que es normal y natural, hasta el punto de ser inevitable: se presenta a un tiempo, en su estado objetivo, tanto en las cosas (en la casa, por ejemplo, con todas sus partes “sexuadas”), como en el mundo social y, en estado incorporado, en los cuerpos y en los hábitos de sus agentes, que funcionan como sistemas de esquemas de percepciones, tanto de pensamiento como de acción (p.21).
La división dual y jerarquizada con la que se disocia la razón de la emoción, termina configurando cartografías sobre los cuerpos de los hombres que dan cuenta de cómo el discurso hegemónico se posiciona en los movimientos, en las miradas, en los gestos del mundo masculino. Michel Foucault (1987) sostiene que los cuerpos se moldean y se hacen dóciles por el efecto productivo del poder que actúa en los sujetos atravesando sus cuerpos, y en las trayectorias biográficas de los sujetos la concepción sociocultural de género se posiciona en los cuerpos, ubicándose como un punto nodal de los significados sociales. Es así como el sujeto masculino es parte de las sociedades individualistas, como las define Le Breton (1992), donde los cuerpos funcionan como un límite vivo que delimita frente a los demás la soberanía de la persona. Esta distinción de la funcionalidad social del cuerpo contemporáneo nos presenta un cuerpo que prefigura un límite, acto que traduce el encierro del sujeto en sí mismo. Por tanto, estamos frente a un cuerpo que se desplaza y adquiere sus propiedades, formas y atributos respondiendo a la condición de ser hombre y ser mujer, a las formas de tramitar lo posible como ente masculino, de manera que el cuerpo del hombre se dispone en lo social cumpliendo con demarcar y actuar desde sus movimientos cómo debe conducirse un hombre. Al respecto, Bourdieu señala: “no se entra en el juego por un acto consciente, se nace en el juego, con el juego, y la relación de creencia, de illusio, de inversión, es tanto más total, incondicional, cuanto se ignora como tal” (Bourdieu, 2010, p.108).
Podemos apreciar que la persona hace entrada en el campo de lo social —espacio que le antecede como espacio de producción— y en él se desenvuelve a partir del desarrollo de una conciencia práctica establecida por la reproducción y actuación de los juegos que le corresponden.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD DESDE EL PODER Y EL SENTIDO DE SEGURIDAD DE SÍ
La calle es una selva de cemento.
HÉCTOR LAVOE, “JUANITO ALIMAÑA”.
Vivimos bajo el tutelaje de la masculinidad hegemónica, expresión del sistema patriarcal que se ha conforando durante más de 2,500 años, manteniéndose intacto en nuestros días el concepto de tener que ser hombres poderosos y seguros (Kimmel, 1997; Bourdieu, 2002; Fuller, 1995). Luís Bonino considera que al “ejercer ese poder/autoridad, el varón cumple con lo que considera su ideal de sí, y eso le permite sentir validado su propio narcisismo (imagen de sí)” (2004, p.3); postura a asumir en el mundo y en la vida cotidiana que no se presta a cuestionamiento alguno, por lo que actuar ejerciendo el poder se trasforma en una exigencia, en un mandato que debe cumplirse. En esta cultura patriarcal, ser un varón poderoso y seguro es ser un hombre completo, íntegro. Alcanzar la seguridad en este plano implica actuar y comportarse de manera activa y en lo coloquial remite a la imagen de “tener los pantalones bien puestos”, siendo sancionado el error, negándose la posibilidad al equívoco y estableciéndose un temor inmenso a la pasividad masculina, al punto que Seidler comenta que el hombre “no puede mostrar ningún signo de vulnerabilidad sino que tiene que vigilar sus masculinidades y preservar un cuerpo duro que se ha transformado en un instrumento de poder” (2006, p.159).
Una primera aproximación a los mundos protegidos de las expresiones emocionales masculinas que emprenderemos es justamente ahondar cómo están estructurados los cuerpos. Las imágenes posibles se nos presentan reducidas a hombres que aprenden a relacionarse con sus cuerpos como si estos fuesen máquinas que necesitan ser controladas: cuerpos sólidos, duros, a la defensiva, productivos, cuerpos condenados a construir una imagen masculina de dominio del territorio que les permita demostrar seguridad, conformando una corporalidad masculina destinada a preservar su condición de identidad, que en América Latina se asocia con la idea de “machismo”; concepto que para Fuller (1995) se caracteriza por “la independencia, la impulsividad y la fuerza física como la forma ‘natural’ de resolver desacuerdos, la dureza como la mejor manera de relacionarse con las mujeres y la fuerza con el modo de alternar con el débil o con el subordinado” (p.244).
Es así como se construye una imagen de masculinidad que debe rechazar la vulnerabilidad y todo aquello asociado con debilidad, y se tenga que agenciar corporalidades en las que se demuestre la potencia y la superioridad, apoyándose tal mandato en un sistema de heterosexualidad obligatoria que, de acuerdo con Judith Butler (2007), haría surgir una determinada performatividad del género y de las emociones. Por tanto, no se trataría de un acto singular o un acontecimiento, al ser un cuerpo que actúa y responde enmarcado en una producción ritualizada, a partir de una iteración repetida, condicionada y tutelada bajo ciertas condiciones de prohibición.
Como lo expresan Salas y Campos (2001), las características de los varones inmersos en la cultura patriarcal se manifiestan a nivel afectivo desde la negación de la ternura y la debilidad, pues eso vincula al hombre con lo otro, lo que posee una tonalidad femenina, que se acerca a lo homosexual y dentro del patrón hegemónico de masculinidad existe una heterosexualidad obligada que establece como criterio taxativo el afán de atrincherarse o autorreconocerse en la masculinidad.
La concepción hegemónica del hombre que se instituye culturalmente como el primer sexo requiere de otros y otras que estén en una posición inferior; tal dinámica social se complementa y enriquece desde el plano ideológico en las sociedades patriarcales donde la competitividad se presenta como un valor supremo, y son el triunfo y el éxito sus máximas expresiones. En este sentido, ser poderoso implica estar arriba y es así como podemos aseverar que en la cultura urbana venezolana se reproducen imágenes que centran el poder en la corporalidad masculina, asociada con una figura de hombre deportista, de hombre motorizado que ocupa la ciudad, con carro que arremete y tiene el dominio de la calle, el abogado que dice cómo deben ser las cosas. En síntesis: es la expresión del hombre como aquel que demuestra tener dominio y control del espacio.
En cambio, las imágenes que se elaboran de lo femenino se remiten a considerar a la mujer como objeto de belleza, como portadora de un cuerpo escultural. No hay que consignar los datos estadísticos para confirmar está realidad en Venezuela, solo remarcar la importancia y cantidad de certámenes de belleza que se realizan en cada zona del país y del concurso “Miss Venezuela” como instancia reconocida, validada y respetada, asumida como un aspecto fundamental de la cultura del entretenimiento.
La masculinidad hegemónica, como ya señalamos, se maneja con la creencia de que expresar sentimientos muestra vulnerabilidad ante los demás. Por ello, ese lugar común al que recurren los hombres de “no pasa nada”, y que se expresa también en su silencio, puede entenderse como una forma de control y de no expresar ni escuchar aspectos problemáticos de sí mismos.
Las masculinidades actuales se forjan al tener como eje central el control de las emociones para responder a la actuación performativa de la racionalidad–objetiva masculina, siendo sancionada la actuación performativa subjetiva–emocional asociada con la femineidad. Por su parte, Seidler (2006) argumenta que esta dinámica se estructura “mediante una extensa identificación entre la masculinidad y el autocontrol, los hombres aprenden a relacionarse con las emociones como amenazas a su identidad” (p.105).
En el proceso de socialización se enseña a los hombres a mantenerse bajo control y distancia del entorno, extendiendo dicha disposición con su mujer, hijos e hijas; así como con los amigos mientras esto no implique exponerse y mostrar los sentimientos que lo puedan asociar con la debilidad, es por ello que coincidimos con Leverenz, quien sostiene que “nuestro verdadero temor no es el miedo a las mujeres sino de ser avergonzados o humillados delante de otros hombres, o de ser dominados por hombres más fuertes” (1986, p.451). Por otra parte, Michael Kimmel (1997) asevera que la característica de la virilidad es el miedo, porque ser considerado poco hombre es asumido como un atentado a la imagen de sí, e impulsa a afirmar la propia masculinidad y estar constantemente supervisando y cuestionando la hombría de los otros. Por ello las emociones son un signo asumido socialmente como expresión de “ser afeminado o blandengue”, siendo imperativo destacar por su potencia, su fuerza y sus expresiones como la audacia, las conductas temerarias y las hazañas.
Las masculinidades subalternas
Inicialmente, grupos de autores anglosajones reunidos en torno a los Men’s Studies, han venido manifestando que no es posible hablar de masculinidad, ya que comúnmente, cuando se habla sobre el hombre, se le sobreidentifica a partir de la noción de un solo modelo que responde a la concepción de masculinidad, blanca, occidental, ejecutiva, heterosexual. Desde estos estudios se comienza a establecer que no existe la masculinidad como tal en singular sino que es múltiple y tanto sus concepciones como prácticas varían según los tiempos, lugares, estratos económicos, entre otros. No es posible hablar de una noción de masculinidad universal que se imponga como categoría única y permanente, por tanto, Kimmel (19...

Índice

  1. Portadilla
  2. Legales
  3. Introducción / Rocío Enríquez Rosas y Oliva López Sánchez
  4. Masculinidades y emociones
  5. Familias y comunidades afectivas
  6. Acerca de los autores