El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron
eBook - ePub

El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron

Las periodistas de TVE en Oriente Medio y Norte de África: cuatro décadas de mujer e información

  1. 264 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron

Las periodistas de TVE en Oriente Medio y Norte de África: cuatro décadas de mujer e información

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Durante siglos, viajeros, diplomáticos y políticos (hombres, en definitiva) dibujaron el inmenso territorio que va desde Marruecos a Afganistán como un "Oriente" a la vez exótico y amenazante, plagado de fanatismo y en el que la parte femenina de la sociedad raramente aparecía sino era bajo velos y sumisión. "El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron" es todo lo contrario: un relato de mujeres periodistas sobre mujeres árabes y musulmanas que estudian, trabajan, luchan. En definitiva, que existen. Es la narración, con testimonios personales incluidos, del trabajo que las enviadas especiales de TVE han realizado sobre un puñado de los principales acontecimientos acaecidos en Oriente Medio y el Norte de África durante el periodo de la España democrática. Imposible no preguntarse si el increíble cambio vivido por las españolas durante esa etapa las llevó a observar el estatus femenino de otras mujeres con especial interés, para reconstruir, también en lejanos territorios, los avances y retrocesos, las preocupaciones y sueños que ellas mismas desarrollaron en una España en permanente mutación. Aquí, pues, narramos una historia que precisamente por ser tradicionalmente negada es todo un descubrimiento. Almudena Ariza, Érika Reija, Esther Vázquez, Letizia Ortiz, Llúcia Oliva y Rosa María Calaf son las periodistas cuyo trabajo en el mundo árabo-islámico se analiza en este libro. Pero, ¿ser mujer y periodista significa automáticamente ser feminista? ¿Aprovechan las enviadas especiales las opciones que se les presentan de entrar en peluquerías, viviendas o hammams en los que la entrada está vetada a los hombres? ¿Dan voz a un colectivo, el de las mujeres árabes y musulmanas, tradicionalmente invisibilizado en los medios de comunicación occidentales? Este libro, pues, parte de muchas preguntas y muy pocas certezas. Como la propia historia de sus protagonistas es, a la vez, inesperado y profundamente apasionante.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron de Carmen V. Valiña en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Ensayos en sociología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9788494744914

Son tiempos convulsos para el mundo árabo-islámico y sus mujeres: guerras, crisis de refugiados, enfrentamientos religiosos… Los medios de comunicación acostumbran a dibujar el inmenso territorio que va desde Marruecos hasta más allá de Irán como un lugar ingobernable ajeno a Occidente. Y una vez más resuena ese binomio de largo recorrido histórico, aparentemente irreconciliable: ellos y nosotros.
Pero, ¿qué sucede cuando las voces que nos cuentan esta parte del mundo son femeninas? ¿Hay algún cambio si en vez de fijarnos en la pléyade de hombres corresponsales prestamos atención a las mujeres que han sido enviadas a narrarnos qué pasa en Oriente Medio y Norte de África, en ese territorio que en su tiempo fue calificado, simple y exóticamente, de «Oriente»? ¿Introducen acaso ellas nuevos actores y actrices locales que nos obligan a replantearnos nuestra visión? ¿Se reduce la distancia entre ellos y nosotros o se continúa insistiendo en lo que divide más que en lo que une? «La historia de todos los tiempos, y la de hoy especialmente, nos enseña que las mujeres serán olvidadas si ellas se olvidan de pensar sobre sí mismas», decía allá por el siglo XIX la feminista alemana Louise Otto-Peters, y habría que preguntarse también si en el Iraq, el Afganistán o el Egipto narrado por las periodistas las locales son algo más que figuras pasivas, pobres mujeres a las que hay que liberar, si seguimos la retórica de Bush hijo allá por 2001. Habría que preguntárselo, sobre todo, cuando fueron elementos activos en las revueltas árabes, y cuando, tras la vorágine de protestas en Egipto, Libia o Túnez, luchan activamente por encontrar su sitio en regímenes que, una vez más, les fallaron en sus promesas de justicia e igualdad.
Este ensayo, pues, parte de muchas preguntas y muy pocas certezas. Si la historia es siempre impredecible, probablemente la del mundo árabo-islámico lo sea todavía más. Veamos cómo las periodistas de Televisión Española la han narrado durante las últimas cuatro décadas.

1

MIRADAS CRUZADAS ENTRE «ELLAS» Y «NOSOTRAS»

Las mujeres han sido, indudablemente, uno de los colectivos protagonistas de los cambios en el periodo de la España democrática[1]. En las últimas cuatro décadas, han retrasado su edad de maternidad y matrimonio, han incrementado notablemente su entrada en el mundo laboral y han redifinido nuevos modos de vivir su vida, en un entorno en el que sus derechos también se han incrementado. Las mujeres son mayoría en las facultades de periodismo españolas, y su presencia en televisiones y periódicos está absolutamente normalizada. Con todos esos cambios, tanto en el sector periodístico propiamente dicho como en el social en sentido extenso, podría pensarse que los contenidos de las noticias emitidos en los últimos años darían un mayor protagonismo al sexo femenino, pues ellas son protagonistas y productoras de información. Igualmente, la presencia de lo árabe e islámico es palpable en la España de los últimos años, en la que se han incrementado de manera notable los flujos migratorios procedentes del otro lado del Estrecho ya desde los años noventa del siglo XX. Y con ellos, los cambios en la manera de percibir a ese Otro. La llegada masiva de refugiados sirios a Europa y las posturas encontradas que se han manifestado en España hacia su acogida o rechazo constituyen el último capítulo de esta historia de intercambios, en la que a la altura actual, hay ya musulmanes españoles, conversos al Islam, matrimonios mixtos e hijos de padres marroquíes nacidos en la Península. Las fronteras, ahora más que nunca, se han diluido, y con ellas, la idea de una identidad homogénea y cerrada, aunque haya quien siga cultivando una islomofobia más o menos velada.
En ese contexto de contactos, recelos y convivencias, en el que el mundo árabo-islámico no se percibe sólo a través de una pantalla, sino que está cada vez más presente en nuestra sociedad, los medios definen la realidad y actúan en gran medida como mediadores respecto a las audiencias, señalándoles asuntos sobre los que pensar y temas dignos de interés, a los que merece la pena dedicar atención. Más aún en el caso de la televisión, con índices de audiencia muy superiores a los de la prensa escrita y con un contenido visual de impacto inmediato y potentísimo sobre la retina de los espectadores.
La referencia constante de los medios occidentales a la opresión de las mujeres árabo-musulmanas y a aspectos como el velo ha adquirido dimensiones notables en este contexto. Baste recordar que uno de los aspectos de la retórica pro-invasión de Iraq[2] y pro-invasión de Afganistán en pleno siglo XXI fue, justamente, liberar a las «pobres iraquíes» y a las «pobres afganas» de unos regímenes que las oprimían injustamente, en buena medida por las características «inherentes al Islam» que los dominaban. La manera de representarlas, pues, va mucho más allá de la mera descripción de un colectivo concreto: tiene repercusiones sobre la visión global que la audiencia española adquirirá sobre una realidad mucho más amplia (no hace falta más que recordar cómo la visión de mujeres en burka se instrumentalizó en el caso afgano, por parte de muchos medios de comunicación españoles, para representar la barbarie del régimen de los talibanes y, por extensión, los supuestos peligros de la religión musulmana).
Pero, ¿se repite la misma retórica cuando las que hablan de esas mujeres son otras mujeres? Sin duda, el análisis de las piezas que producen las periodistas y de sus propios perfiles puede aportarnos pistas sobre un posible discurso diferenciado frente al de sus homólogos masculinos o, por el contrario, puede llevar a concluir que el sexo del informador no tiene ningún tipo de influencia sobre su trabajo. ¿Consideran a las mujeres fuentes prioritarias en sus piezas? ¿Les interesan especialmente los temas en los que ellas están involucradas? ¿Aprovechan su labor como periodistas para dar voz mediática a un colectivo que a menudo en sus sociedades no la tiene?
Gema Martín Muñoz destaca, sobre todo, dos aspectos en el tratamiento informativo del Islam y el mundo árabo-musulmán en los medios de comunicación occidentales: por un lado, la importancia que ha adquirido en los últimos años el factor de la diferencia cultural en clave conflictiva y por otra, la interpretación de los hechos desde la perspectiva de un supuesto «determinismo islámico» que defendería que ciertos acontecimientos suceden porque sus autores son musulmanes[3]. De este modo, cuando la audiencia española contempla Oriente Medio y el Norte de África a través de los medios de comunicación, la imagen que recibe viene habitualmente marcada por la inestabilidad, la violencia o la guerra, todo ello en el marco de regímenes autocráticos que dejan poco espacio a la democratización. La historia de esta región en la contemporaneidad se trata frecuentemente como una anomalía dentro del sistema internacional, como una realidad exótica que no encaja dentro de los parámetros habituales[4]. El atraso económico y la falta de libertades que normalmente se asocian con Oriente Medio y el Norte de África se han explicado aduciendo muy diversas razones. Ignacio Gutiérrez de Terán las resume en tres: la crisis económica, que ha favorecido además el islamismo radical; la inexistencia de una sociedad civil que ejerza la presión necesaria para implantar reformas a unos dirigentes faltos de cultura democrática (algo que quizás habría que replantearse a la luz de las revueltas de 2010 y 2011) y la inanidad de los textos y las instituciones, que fomentan la existencia de constituciones sin constitucionalismo[5]. Además, la empresa colonial europea inauguró una intensa presencia de los actores extranjeros en el sistema regional árabe, que hace que Oriente Medio sea la región más intensamente penetrada del mundo[6].
Analizar el discurso que produjeron las periodistas de TVE sobre ese «Oriente» que sigue estando en el imaginario popular a caballo entre lo exótico y lo amenazante permitirá percibir hasta qué punto el sexo de quien informa influye en su mirada, al tiempo que conectar su cobertura con la situación de las mujeres españolas durante la democracia permitirá comprobar si los cambios económicos, políticos, sociales, etc. que tal colectivo ha vivido desde entonces han influido o no en su manera de aproximarse informativamente a la realidad del mundo árabo-islámico: ¿su creciente entrada en el mercado laboral en las últimas cuatro décadas ha conducido a las periodistas a buscar modelos locales similares, mujeres activas en sus respectivas sociedades? ¿La obtención progresiva de derechos que han logrado las españolas ha aumentado su interés por reflejar la falta de ellos o su consecución en las mujeres del Norte de África y Oriente Medio?
La variedad y relevancia internacional de los hechos acaecidos en Oriente Medio y Norte de África durante las cuatro últimas décadas es innegable. La región ha protagonizado en cuarenta años eventos cuya importancia han impregnado las dinámicas de buena parte del mundo. Este ensayo analizará algunos de los que revistieron mayor impacto en los medios de comunicación españoles, comprobando de manera específica cómo TVE recogió tanto esos eventos como el papel de las mujeres locales en ellos. Si bien ha implicado dejar fuera a ciertas periodistas de enorme importancia, como Carmen Sarmiento, dicha delimitación era obligatoria para no terminar generando un volumen inmanejable. Pero antes de iniciar el viaje, echemos una mirada mucho más atrás en el tiempo y comprobemos cómo, mucho antes de la llegada de las periodistas, otras españolas se les adelantaron a la hora de recorrer el mundo árabo-islámico

2

Y EN EL PRINCIPIO, FUERON LAS VIAJERAS…

Mucho antes del surgimiento de los grandes medios de comunicación y del envío de las mujeres como corresponsales habituales a los rincones más perdidos del globo, las viajeras rompieron barreras y demostraron que «mujer» y «viaje» son conceptos bien avenidos. Ellas fueron las auténticas pioneras y el antecedente más inmediato de las periodistas que estudiaremos a continuación. Aunque las biografías, circunstancias de partida y medios de trabajo y de vida de unas y otras son muy diferentes, entre ambas existe un hilo conductor que no se refiere sólo a la continuidad en el tiempo de los conceptos de mujer-viaje-«Oriente». Unas y otras demostraron y siguen demostrando que ser mujer y conocer los rincones más peligrosos y alejados del globo no son ideas ni mucho menos incompatibles.
El siglo XIX es el momento de los grandes viajes, con el desarrollo comercial y la gran expansión colonial de Europa, que promueve exploraciones para investigar las condiciones de ...

Índice

  1. Portadilla
  2. Créditos
  3. Índice
  4. Dedicatoria
  5. EL MUNDO ÁRABO-ISLÁMICO COMO ELLAS LO CONTARON