Novela clínica psicoanalítica
eBook - ePub

Novela clínica psicoanalítica

Historial de una práctica

  1. 304 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Novela clínica psicoanalítica

Historial de una práctica

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Una teoría es psicoanalítica porque habla del y al inconsciente. Este libro ha sido elaborado desde la noción –y en parte la acción- del propio análisis. Cabe pensar que no sólo habla del inconsciente sino que también es oportunidad para que ese mismo inconsciente se exprese con el propio registro de quien escribe y, quizás, de quien lee. En ese sentido, este libro es en sí una narria y también una playa, más accidentada por momentos, más llana en otros, que desenvuelve la narración de un relato crítico. A veces alude a escenas históricas y, otras, trata de teorizar a partir de lo que se ve en esas escenas.En algunas ocasiones equilibra lo histórico y lo conceptual, y en otras genera un desequilibrio abriendo la posibilidad a la interpretación crítica propia o ajena. Tal es el espíritu de estos textos, habida cuenta de que cuando un psicoanalista habla o escribe del oficio, si bien no ha perdido la posibilidad de propia interpretación, esta se ha corrido al que escucha o lee. El fundamento del propio análisis, cuando pretende superar los redondeles autoeróticos en que gira, estriba en el reconocimiento y la referencia del otro; no necesariamente como interpretador, sino como presencia que promueve el preguntarse.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Novela clínica psicoanalítica de Fernando Ulloa en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psychology y History & Theory in Psychology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789875993167
Edición
1
Categoría
Psychology
A Chichú
“La esencia de la amistad
entusiasma de deseo
la sustancia de a mor”
(de “La amistad, el psicoanálisis
y sus alrededores”)
Prefacio I
Denominar “prefacio” a este texto alude sólo al lugar pre­cedente que ocupa en relación con las otras páginas del libro. Pero dado que fue escrito con posterioridad a una detenida relectura de todas estas hojas, cuando ya habían dejado atrás su condición de borrador, es obvio que se trata de un epílogo. Un postescrito consecuente con una de las propuestas del li­bro, atento a relacionar los procederes críticos que pueden reconocerse en el psicoanálisis con los de la crítica literaria. Algo que adquiere relevancia si se considera el lugar impor­tante que la escritura ocupa en el despliegue metapsicológico. Una escritura, que en tanto experiencia de descolocación y alteridad, constituye una fundamental oportunidad para que un analista pueda avanzar su propio conocimiento de sí mismo; acti­vidad compleja, esta del propio análisis, que será uno de los ejes de este libro.
Freud inauguró esta oportunidad a pleno, haciendo de lo que llamó su autoanálisis, el que fue ocurriendo concomitantemente a la exploración de sus sueños, análisis propio. Pro­ceder posible, en primer término, por obra de sus escritos teó­ricos, y no sólo los referidos a la actividad onírica.
La intención de cruzar ambos procederes críticos extrae del psicoanálisis, entre otras cosas, esa elemental curiosidad, tan afín a un psicoanalista cuando se muestra atento a lo que le va sucediendo en el curso de lo que se propone hacer, decir, escribir, obviamente analizar. Puede que en el transcurso de su intención o en el final lo sorprenda un resultado inespera­do, distinto del que inicialmente se proponía.
De los procederes del crítico literario, este libro pretende reflejar aquella recomendación instrumental que Macherey denomina “fluctuación ambigua”. Se trata de una fluida movilidad entre el juicio crítico, aplicado a un texto o un frag­mento de él, y la indagación de las condiciones contextuales o personales en las que el autor produjo su obra. Esta fluctua­ción también es propia de la clínica psicoanalítica, cuando contextuamos un fragmento, sintomático o no, con los indi­cios en que se produce.
Ambas cosas son tomadas en cuenta en la organización de este prefacio-epílogo.
Con la relectura global de los manuscritos, volví a experi­mentar el conocido sentimiento que me inducía a evaluarlos como demasiado apartados del propósito de teorizar mi prác­tica psicoanalítica con las instituciones. El resultado refleja­ba más bien lo contrario al constituir una expresión de mi manera de ser psicoanalista, influenciada por mi práctica con las instituciones.
No se trata entonces de un libro que piensa lo institucio­nal desde el psicoanálisis, sino de un trabajo que piensa el psicoanálisis desde la práctica con la numerosidad social.
A pesar de lo conocido de este sentimiento, no dejaba de constituir una cierta sorpresa. Pero en esta oportunidad –y tal vez influido por una actitud autocrítica, tan amalgamada con el propio análisis– pensé en el beneficio de llevar adelan­te una indagación acerca de las condiciones en que volvía a producirse este resultado. Logré merced a ello que no todo quedara, como en otras oportunidades, en mera tachadura censora de proyecto. Me animó en este propósito el poder ex­perimentar, de modo más satisfactorio que en ocasiones an­teriores, el intento de poner por escrito lo que creía entrever, a modo de fugaz entendimiento, durante mi trabajo en estos campos. Un entendimiento, en general, más fácil de expresar in situ que de reflejar en teorizaciones escritas. En mi caso, esto fue acuñando memoria aforística y sustituyendo textos editados.
Insisto en que esta no era una situación desconocida para mí. Suelo formularla, un tanto humorísticamente, con una pregunta que tiene algo de aforismo: “¿Cómo estar psicoanalista en una institución y no morir en la demanda?”, parafra­seando el título de un libro: Cómo ser mujer y no morir en el intento (que confieso no haber leído, tal vez por no morir va­rón en el intento).
Esa pregunta en cierta forma insinúa la respuesta a tra­vés del empleo de “estar” –y no “ser”– psicoanalista, al susti­tuir además el original “no morir en el intento” por “no morir en la demanda”.
“Estar psicoanalista” aparece como una función ligada a la existencia o no de la demanda, y ahí toma relieve la impor­tante cuestión de la pertinencia, habida cuenta de que con fre­cuencia un psicoanalista es convocado por una institución, o solamente tolerado, pero sin ser demandado en las funciones que le son propias.
En esta situación, el psicoanálisis circula, bajo la forma de propio análisis, sólo por la persona de ese analista, y quizás facilita la lectura de lo que ocurre en el campo, pero sobre todo de lo que a él le sucede. Este registro le hará facti­ble componer una narración, como alternativa de interpreta­ción, que diga de lo que ahí acontece sin decir a persona algu­na, es decir, sin forzar con impertinencia una demanda que no existe.
Es posible, no obstante, que si todo queda reducido a este proceso, la situación tenga más efectos sobre el psicoanalista y su disciplina que logros psicoanalíticos sobre la institución.
A partir de lo dicho me propuse examinar en qué circuns­tancias y condiciones personales escribo este libro, algo falli­do en el propósito, pero quizá más válido en los resultados. También me importa indagar por qué insisto en este tipo de actividad; casi una controvertida vocación.
Con respecto al propósito fallido y su posible validez, tomo en cuenta que una flecha interpretativa suele no dar en un blanco previsto, pero resulta de especial interés advertir aquello que resultó flechado. Esta era la manera como antiguamente los griegos definían el error, en términos de una flecha que había flechado otro blanco. Como un error de esa índole se me presentaban los borradores.
Lo anterior es un componente destacado de la vocación psicoanalítica que toma en cuenta cómo juega el azar cuando se intentan flechar las liebres del inconsciente, procurando no espantarlas, sobre todo con explicaciones.
Hablando de vocación, cabe decir que pese a ocuparme desde hace años de las instituciones, procurando sostener una pos­tura psicoanalítica cuando ello corresponde, siempre encon­tré algo controvertida esta actividad, que por momentos pa­rece más ajustada a un compromiso con la salud mental –al menos tal como la entiendo– que al deseo que mueve una vo­cación por el inconsciente. Mas, ¿cómo desconocer los controvertidos deseos inconscientes como factor decisivo en la pro­ducción de salud-enfermedad mental? En esto deben dialectizarse mi deseo y mi compromiso encaminando mi prác­tica social.
El solo hecho de decir “procurando sostenerme psicoana­lista” expresa algo de ese sentimiento controvertido. En todo caso, también este resultado vocacional “inesperado” respon­de a circunstancias históricas personales y contextuales que lo produjeron.
En el curso del libro hago referencia a lo que podría lla­mar cierta fundación mítica de mi interés por las institucio­nes, ligado por ejemplo a Pichon Rivière y a la Experiencia Rosario, como también a algunas circunstancias políticas que me llevaron a dictar el primer seminario sobre instituciones y psicoanálisis que, al menos en mi conocimiento, haya ofre­cido una universidad.
Esto que llamo una controvertida vocación no es ajena, además, a todo lo difícil que resulta compaginar metodológi­camente un dispositivo clínico que pueda vérselas con los fe­nómenos transferenciales dados en la numerosidad social.
Lo cierto es que en muchas ocasiones escribí ponen­cias para congresos, conferencias, clases universitarias, fi­chas para seminarios o cátedras, algunas publicadas, la ma­yoría no. Textos de circunstancia, en el sentido de que lo fue­ron para esos eventos, escritos desde una perspectiva psicoanalítica, a veces lograda y otras bastante alejada de mi propósito.
Varias veces intenté escribir un libro sobre el psicoanálisis y las instituciones, instado por mis amigos y colegas, quie­nes llegaron a reprocharme el no hacerlo. Reproche que tal vez hago propio.
En el primer capítulo expreso la intención de partir de la crítica –más que literaria, ajustada a los procederes de esta disciplina–, tomando como objeto algunos de esos textos de circunstancia, como también los borradores de anteriores in­tentos.
Dilucidadas, merced a ese trabajo, algunas razones perso­nales en torno a esta controvertida vocación, me fue más fac­tible avanzar en el esclarecimiento de aquello que obstaculi­za una narración teórica acerca del psicoanálisis y las insti­tuciones.
Freud comentaba que los pacientes graves ayudaban a avan­zar las teorizaciones metapsicológicas y clínicas. No siempre se puede defender esta postura, ya que en algunos casos su­cede lo contrario, cuando la teoría opera como factor de agra­vamiento, por pretender sobreimprimirla sin evaluar clínica­mente el tipo de resistencia que ofrece el paciente a un deter­minado abordaje psicoanalítico. Una resistencia que deja de ser esa importante figura de la clínica, a la postre, un obstáculo que indica por dónde avanzan el esclarecimiento y la cura.
La resistencia a la que me refiero es aquella que anula la posibilidad de una escucha como condición necesaria al aná­lisis, dado que esta escucha no es condición suficiente si no hay quien la desee y la demande.
En estos casos, la buena práctica destaca el beneficio de no forzar arbitrariamente al que se muestra grave ni el pro­ceder de la clínica. De hacerlo, es posible que el efecto iatrogénico alcance por igual a ambas partes.
Una situación semejante presentan con frecuencia los cam­pos institucionales, cuando aparecen impermeables a un abor­daje crítico, ya sea que este provenga del psicoanálisis o de otro punto de vista. Aquí lo grave puede tanto designar la magnitud de un conflicto como la fijeza de lo instituido, totalmente inmu­ne a cualquier novedad instituyente, que configura una ver­dadera cultura monolítica o tan sólo una resignada mortifi­cación, opuesta a todo lo que perturbe la paz sepulcral que la silencia.
Tanto con los pacientes graves como en esta imper­meabilidad institucional, puede que la demanda sólo sea ajus­tada a una expectativa de cuidados y prestaciones más afi­nes a la clínica de linaje médico, cosa distinta de la clínica psicoanalítica, que sí puede promover una vocación por el inconsciente. El analista deberá identificar este tipo de de­manda y no forzar arbitrariamente el campo ni su meto­dología, podrá tener la oportunidad de comprobar, a su tiem­po, una demanda afín a su cometido. Este será el resultado clínico de su actitud y no el fruto de alguna venta promo­cional.
Si volvemos a aquella formulación anterior acerca de no morir en la demanda, resulta claro que se muere –en reali­dad mueren la demanda y el quehacer pertinente del analista– cuando, por arbitrario forzamiento, aleja toda oportuni­dad de establecer un dispositivo equivalente a la neurosis de transferencia. En esta situación es probable que el analista quede atrapado administrativamente en las neurosis actua­les.
Introduzco así una idea que me parece interesante, pero antes de considerarla quiero hacer un breve comentario acer­ca de la transferencia en las instituciones y su utilidad clíni­ca. Lo habitual es que aun en experiencias institucionales, psicoanalíticamente logradas, no se establezca un dispositivo transferencial demasiado explícito. Acontece, sí, un íntimo pro­ceso, en la privacidad de cada sujeto, de hecho contextuado institucionalmente.
Ese íntimo proceso, posible de ocurrir en cada sujeto, o al menos en aquellos sensibles a aquel “decir (del analista) de lo que acontece, sin decir a persona en particular”, también puede promover el propio análisis, el mismo que atraviesa al ana­lista convocado sin demanda interpretativa.
Desde esta perspectiva, y de una manera general, tiendo a visualizar esta práctica como “psicoanálisis crítico de las ‘masas’ ...

Índice

  1. 01-Tapa
  2. 02-Portada
  3. 03-Legales
  4. 04-Indice
  5. 05-Interior