TVMorfosis. La década
  1. 304 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

A 10 años de estar anualmente pensando y repensando la televisión, así como los elementos que la rodean y van con ella, como son sus audiencias, sus contenidos, sus redes, sus fusiones mediáticas, sus giros programáticos, sus diversos inventos técnicos y las estrategias mediático-comerciales, en esta antología hemos reunido algunos de los análisis más representativos de la última década. Esta obra constituye un punto de referencia para comprender las transformaciones de lo televisivo y, desde allí, del entorno comunicacional digital en que se despliega.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a TVMorfosis. La década de Toby Miller, Mario Carlon, Roberto Igarza, Domique Wolton, José Carlos Lozano, Gullermo Orozco, Ignacio Ramonet, Omar Rincón, Javier Darío Restrepo, Alejandro Piscitelli, Carlos A. Solari, Juan Piñón, Gabriel Torres Espinoza, Cynthia Ottaviano, Darwin Franco, Guillermo Orozco en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Proceso político. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Tintable
Año
2020
ISBN
9786078346448

PRODUCCIÓN, OFERTA Y CONSUMO TELEVISIVO ESPAÑOL EN TIEMPOS DE CRISIS

Miquel Francés y Àlvar Peris

Introducción

El objetivo de este trabajo es analizar el flujo de la producción audiovisual para televisión en la última década en España, sus disfunciones entre oferta y consumo, así como la influencia de la crisis económica, que ha acabado impidiendo el fortalecimiento de la industria autóctona con una serie de cambios de flujo y rutinas en el sector audiovisual.
En ese sentido, las incertidumbres financieras de los últimos diez años y la falta de fortaleza del sistema audiovisual español no han favorecido la consolidación de una industria audiovisual independiente, ni una estabilidad en la multidifusión actual. La crisis económica ha dañado de manera significativa al sector audiovisual por una carencia de proyectos e inversiones publicitarias (Francés y Peris, 2016). Las carencias económicas y las regulaciones del sector que no han sabido ir más allá de la Ley General de la Comunicación Audiovisual de 2010. Las sucesivas gobernanzas de este periodo no han resituado la industria audiovisual española en el nuevo flujo digital de las industrias culturales contemporáneas, con una pérdida significativa de la iniciativa pública como referencia clara en la producción y difusión de contenidos audiovisuales.
Se observan algunas excepciones. Por ejemplo, en lo que respecta a la internalización y diversificación en los contenidos de ficción, tanto en la producción televisiva como cinematográfica. Sin embargo, gran parte de la audiovisual continúa atomizada entre los dos grandes grupos mediáticos privados, Mediaset y Atresmedia, a pesar de la reconducción de los servicios de pago que se ha dirigido hacia el incipiente grupo mediático creado bajo el paraguas de Telefónica, la principal empresa española en servicios de telecomunicaciones. Estos nuevos actores pueden alterar todavía más los patrones de consumo televisivo, que apuntan a la baja. En este sentido, trataremos de explicar cuál ha sido el consumo televisivo en la última década y qué consecuencias ha tenido en la configuración de las parrillas de programación, en un momento en el que la producción de contenidos mira más que nunca hacia las nuevas ventanas audiovisuales, con toda una nueva ola de consumos más personalizados.
No podemos ignorar el aumento que se ha producido en el consumo diario de contenidos procedentes de Internet, sobre todo gracias a la irrupción y consolidación de nuevos paquetes de distribución de marcas globales, como Netflix, HBO o Amazon, que están empezando a penetrar en el mercado español. Este nuevo escenario favorece, sin duda alguna, la producción de nuevos contenidos para un nuevo público y permite explorar con fórmulas narrativas que todavía no habían sido suficientemente exploradas. En todo caso, la televisión sigue siendo el medio favorito de la audiencia española. Es verdad que el consumo televisivo consigue los mayores índices en los targets de edad superiores a los cincuenta años, mientras que la población más joven se está inclinando cada vez más por un consumo de contenidos audiovisuales a la carta, que es realizado desde otros dispositivos y pantallas que les permiten más movilidad e interactividad.
Todo indica que esta complementariedad seguirá en los años venideros, como no puede ser de otro modo. Los cambios tendenciales marcan un camino, pero no se producen de forma abrupta. Este escenario obliga a la industria audiovisual española, igual que al resto del mundo, a adaptarse continuamente y a replantear cuál debe ser el modelo que fije las directrices del sistema audiovisual del futuro.

Incertidumbres regulatorias y financieras en la producción audiovisual

La producción audiovisual española ha experimentado importantes transformaciones en los últimos años, lo que está afectando su desarrollo actual, marcado por un proceso de concentración empresarial de ámbito privado que, en términos generales, está cercenando la pluralidad de la oferta audiovisual. Al tiempo que se está debilitando el sistema de comunicación de carácter público, con Televisión Española (TVE) a la cabeza.
Para comprobar la situación en la que nos encontramos en la actualidad, es oportuno echar la vista atrás. Así pues, en los preliminares del encendido digital español, la aparición de nuevos teledifusores como Cuatro o La Sexta incentivaron la producción propia externalizada de forma clara, con el beneficio consiguiente para el sector de la producción audiovisual independiente. Es el momento en el que los macrogéneros televisivos empiezaron a alimentarse de los programas provenientes de lo que se ha convenido en llamar telerrealidad (Hill, 2005), prescindiendo de las de series de ficción extranjera. Un proceso que se detecta en buena parte del entorno europeo (Prado y Delgado, 2010), pero que en España es especialmente significativo. Como muestra, la producción ajena empezó a disminuir en un 2.8 por ciento durante aquellos años (Geca, 2005).
Nos encontramos ante los inicios de una fase expansiva: de las ciento cuarenta productoras que producían doscientos cincuenta programas en la temporada 2003-2004, se pasaron a trescientas trece productoras y trescientos ochenta y seis programas en la temporada 2005-2006 (Geca, 2007). La producción audiovisual española aumentó su presencia con la realización de series de ficción televisiva e iniciará las primeras experiencias en los reality y la hibridación narrativa entre la realidad y la ficción a partir de fórmulas entre el entretenimiento y la información. Esta tendencia continuó hasta entrada la crisis económica y la encendida digital con un cambio de alianzas de los operadores y la génesis de la concentración de la teledifusión privada española. El caso más espectacular fue el de Mediapro, que en 2006 casi cuadruplicó sus cifras del año anterior, aunque el origen de buena parte de estos ingresos procedía de actividades ajenas a la producción directa de formatos televisivos (Fernández-Quijada, 2009).
Esos años constituyeron una etapa interesante para el desarrollo de las productoras televisivas, debido al contexto de ampliación de canales y de la orientación de la audiencia hacia programas de ficción y entretenimiento, lo que propició un incremento del 17 por ciento de empresas del sector en 2007, con una rentabilidad de 630 000 000 de euros (Alás, 2008), una concentración del 54 por ciento de la producción audiovisual en torno de un grupo reducido de productoras (Alba Adriática, Boomerang TV, Europroducciones, Gestmusic Endemol, Globomedia, Imagina, Mediapro, El Terrat, Videomedia, entre otras) y una ubicación del 90 por ciento de la facturación de la producción audiovisual en Madrid y Barcelona, según datos de la memoria anual de Fapae (2012).
Este mapa de la concentración audiovisual ha continuado aumentando hasta nuestros días debido a la incidencia de una serie de factores en el ámbito de las televisiones autonómicas: cierre de segundos canales autonómicos, desaparición del ente Radiotelevisión Valenciana (RTVV), resolución de varios Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) pendientes y negociaciones laborales o la externalización de mucha de la producción propia. Situaciones que “concentrarán aún más el PIB de la producción audiovisual española en unas áreas geográficas muy reducidas y en unos grupos empresariales o grandes productoras” (Francés, 2014: 130).
Como vemos, la incipiente transferencia de la producción propia externalizada a la industria audiovisual independiente hubiera tenido que fortalecer el sector de la producción de contenidos, pero el intervencionismo interesado del conservadurismo político español (Bustamante et al., 2016; Bustamante, 2014, 2013) deslocalizó una y otra vez, con sus gobernanzas particulares, la vertebración de un sistema de producción de contenidos audiovisuales fuerte y descentralizado en el marco de una España plural y diversa en sus diferentes escalas territoriales, con medios de comunicación de coberturas nacionales, autónomas o locales.
Parecían haber quedado atrás los errores cometidos por los gobiernos de Aznar, también del Partido Popular (PP), entre 1996 y 2004, cuando se intentó por primera vez la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y todo terminó con “la quiebra del concesionario [Quiero TV], sembrando el desconcierto sobre el futuro de un sector de enorme relevancia económica y básico para el desarrollo de nuestra industria tecnológica y de telecomunicaciones” (De la Quadra Salcedo, 2013: 1). En el año 2005, el gobierno presidido por Rodríguez Zapatero (del Partido Socialista Obrero Español [PSOE]) decidió afrontar las consecuencias del fracaso del primer intento de implantar la TDT en España. Para ello, adoptó una serie de medidas encaminadas a consolidar, primero, el periodo de transición de la televisión analógica a la televisión digital en 2005-2010, para adentrarse en otro escenario distinto después del apagón, que se produjo el 3 de abril de 2010. Para el primer periodo de transición, reservó cinco programas para TVE, otros cinco para cada una de las compañías privadas concesionarias de licencias de televisión terrestre que ya estaban antenizadas y anunció la convocatoria de un nuevo concurso para adjudicar a una misma compañía dos nuevos programas de TDT; en total, doce programas, quedando, por tanto, disponibles otros ocho hasta alcanzar los viente planificados en 1998 en el primer plan para implantar la TDT en España (Fernández Alonso y Díaz-González, 2010: 293). Todo parecía, en un principio, una razonable planificación del proceso de digitalización de la televisión en abierto.
Sin embargo, el 6 de mayo de 2014, nueve canales de TDT de cobertura estatal tuvieron que cesar sus emisiones. La causa fue la ejecución de una sentencia del Tribunal Supremo que consideraba que carecían de la licencia necesaria. De esta manera se anulaban las frecuencias de TDT que fueron adjudicadas por el Ejecutivo de Zapatero, sin que mediara un concurso público, a los operadores que ya estaban emitiendo. Una decisión que fue polémica en su momento y que marcó el cariz de las políticas audiovisuales del gobierno socialista, sobre todo en la segunda legislatura, que se mos...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Contenido
  5. INTRODUCCIÓN TVMorfosis: siempre televisión, siempre transformación
  6. El ahora y el futuro de la televisión
  7. Una reflexión sobre los debates anglosajón y latinoamericano sobre el fin de la televisión
  8. El rescate de las mediaciones a la hora transmedia
  9. Aprender a comunicar es el reto del siglo XXI
  10. Parroquianos, cosmopolitas, exploradores y colonos: la recomposición de las audiencias en tiempos de pantallas múltiples
  11. Las audiencias hoy, antes y después
  12. La televisión pública en la era de la TV everywhere
  13. Del webeo al placer de contar. Acerca de las audiencias productivas y los medios públicos
  14. Lo digital, una caja de sorpresas
  15. ¿La nueva televisión es la vieja televisión? De las arquitecturas de libertad a las arquitecturas de control
  16. Los monstruos de la televisión. Discursos esquizofrénicos sobre un medio en transición
  17. Las series de televisión como estrategia de la industria dentro de la convergencia digital
  18. La participación Do It Yourself: fans y makers ante la emergencia de una cultura audiovisual colaborativa y hackeable
  19. Producción, oferta y consumo televisivo español en tiempos de crisis
  20. Innovación de los informativos en el entorno digital
  21. Hacia una comunicación digital automatizada: algoritmos, inteligencia artificial y fake news como nuevos desafíos de las audiencias
  22. #AlianzaDeMedios: una apuesta por el periodismo colaborativo entre medios digitales independientes de México