Panorama de la parteras
  1. 164 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

"Nos enfrentamos hoy, como habitantes de un mundo planetario, a nuevos retos para abordar la salud materno-perinatal, desde el enfoque intercultural y específicamente desde un estudio de caso, como es el de la PARTERÍA EN EL PACÍFICO COLOMBIANO, tema central del presente libro. Sus autoras y autor: Rocío Carvajal Barona, Marta Navarro Valencia, María Teresa Varela Arévalo, Eliana Sofía Angulo, Natalia Restrepo Acuña y Milton Cesar Gómez Gómez, han hecho un recorrido y análisis crítico, por diversos enfoques que contextualizan desde el proceso salud-enfermedad-atención, los grandes debates frente a nuevas cosmovisiones de la salud y el cuerpo de las mujeres y recién nacidos(as), sus derechos, la inequidad, la desigualdad y la discriminación, donde el eje central es la postura, tensiones y relaciones de los servicios de salud y las parteras, trabajo fundamentado en el estudio: Análisis situacional y contextual de los modelos de atención diferencial en Colombia, realizado durante los años 2014 a 2017."

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Panorama de la parteras de Rocío Carvajal Barona, Milton Cesar Gómez Gómez, Martha Cecilia Navarro Valencia, María Teresa Varela Arévalo, Elena Sofía Angulo Valencia, Natalia Restrepo Acuña en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicina y Teoría, práctica y referencia médicas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9789585119284

1.

INTRODUCCIÓN

El año 1991 marcó un antes y un después en la normativa política colombiana con el cambio de la Constitución que venía desde 1886 y que hablaba de un país unitario y homogéneo. Entre los cambios de la entonces remozada normativa, estuvo el reconocimiento de las minorías étnicas que habitan el territorio nacional. Es decir, los grupos negros e indígenas y, por lo tanto, el reconocimiento de un país plural étnica y culturalmente.
Parte de esta normativa es la Ley 70 del año 1993, que trajo a las minorías étnicas del país un reconocimiento como “sujeto colectivo de derecho público” (Rosero, 2010 p. 5), así como el derecho a autodefinirse y conservar su territorialidad. En otra palabras, el derecho a unos territorios que siempre han ocupado dichas poblaciones, que para el caso de la comunidad afrocolombiana, se trata de la legitimidad sobre los territorios que han habitado desde hace ya más de 200 años, una vez abolida la esclavitud. Esta situación puede entenderse, de algún modo, como un intento de resarcimiento para unas poblaciones que conforman, junto con los grupos indígenas, las minorías étnicas del país. Unos gestos desde las instituciones del Estado, que parecían llevar a un real reconocimiento de estos grupos como ciudadanos con plenos derechos.
Un argumento discrepante al interior de los dos grupos de minorías étnicas, indígenas y afrodescendientes, es el señalado por Arocha (1999) cuando afirma que ante las reformas propuestas en la Constitución, los afrocolombianos han quedado en situación de desventaja en relación con los grupos indígenas; ello debido a que la Carta Constitucional exaltó un modo de comunicación político ajeno para los afrocolombianos, como es el discurso basado en el esencialismo étnico3. Igualmente, para el autor, los afrocolombianos no han tenido los apoyos a la hora de presentar propuestas que redunden en reformas a la Constitución. Históricamente, los afrocolombianos han carecido de los soportes para enfrentar la exclusión, aunque el autor reconoce que los movimientos sociales afros e indígenas encarnan ya una politización y muestran un panorama diferente del tradicional.
Respecto de los afrocolombianos de la costa Pacífica, desde hace un par de décadas, con la llegada de la modernidad, o desde que, como dijo en su momento, el ahora expresidente, Belisario Betancourt4, “el Pacífico se puso de moda”, las nuevas dinámicas socioculturales, económicas y de calidad de vida de la población vienen mostrando cambios, pero en un sentido contrario al que se auguraba, dado el reconocimiento legal de estas poblaciones. Si bien estos cambios apuntan en distintas y diversas direcciones, la temática a tener en cuenta de manera específica en este estudio, es el relacionado con la situación de la atención a la salud materna de las mujeres afrocolombianas de Buenaventura en la etapa reproductiva, o propiamente, la salud materna desde una perspectiva contextual y situacional de dichas mujeres. Teniendo en cuenta el contexto de la salud a nivel nacional, la costa Pacífica viene presentando, desde hace algunas décadas, una situación que podríamos llamar de clara marginación5. Un componente que contribuye a que ello ocurra son las circunstancias, tanto geográficas como sociopolíticas, que presenta la región, es decir, las condiciones de difícil acceso, debido a su abrupta topografía y al hecho de tener un único acceso al interior del país6. Aunque no menos importante para que ocurran estas desventajas es la desatención económica y política por parte del Estado.7
Autoras como Viveros y Gil (2006), señalan tres aspectos que viven las minorías étnicas en el país respecto de la atención a la salud desde el sector público, y que vienen a constatar que “la raza incorpora elementos como el capital social, la ubicación geográfica, las creencias y tradiciones, así como el ejercicio de los derechos ciudadanos” (p. 93). Dichos aspectos, que pueden incidir en los problemas relacionados con el cuidado y cosmovisión de la salud entre los distintos grupos de población, y son los siguientes:
a. Las notables desigualdades que persisten entre los indicadores de calidad de vida de las minorías étnicas del país y el resto de la población nacional
b. La relacionada con la relevancia de las prácticas de salud de cuño europeo frente a las prácticas curativas tradicionales o autóctonas.
c. El tipo de “relación que sostiene la institución sanitaria biomédica, u oficial, con los grupos objeto de categorización étnica” Viveros y Gil (2006:94),
En general podríamos afirmar que la problemática de la salud en Colombia, dada su importancia, tiene capacidad de convocatoria en la sociedad civil, aunque aún no ha llegado a la situación de movilización requerida, sobre todo cuando se trata de acciones sostenidas (Franco, 2003; Navarro, 2012).
Buenaventura, municipio que se encuentra ubicado en la región del litoral Pacífico de Colombia, y territorio de interés de esta investigación, es el principal centro urbano de la región y puerto marítimo de Colombia. Este municipio pertenece al departamento del Valle del Cauca y es el primero en extensión del departamento y el quinto en extensión en el país; se caracteriza por ser una región selvática, de alta pluviosidad (Pérez, 2007).
Este municipio, al igual que los otros municipios que conforman la costa Pacífica colombiana, no está exento al panorama desolador en salud. Si bien es verdad que han habido cambios en las últimas décadas, como se viene señalando, estos, además de tímidos, en muchas ocasiones tienen, o han hecho, el efecto contrario: perpetuar una situación de inequidad e ineficiencia en la prestación, calidad y acceso a la atención, o a la hora de requerir la población el uso de los servicios de salud, situación de la que no están exentas las mujeres a la hora de asumir el proceso de la maternidad.
Podría decirse que la situación anteriormente señalada es endémica, no solo para la ciudad de Buenaventura, sino para toda la región de la costa Pacífica colombiana en general.
En este estudio buscamos, desde un enfoque diferencial, abordar las prácticas de salud ancestrales de los grupos afrocolombianos en cuyo ámbito está inscrita la práctica de la partería. Por lo tanto, entre las razones que nos alentaron a realizar la presente investigación estuvo la búsqueda de una visibilización, y sobre todo, el estudio, análisis y conocimiento del entramado que propicia esta situación de desventaja frente a otros grupos de población, así como de la búsqueda de salidas en beneficio de la salud materna de las mujeres de la ciudad. Una información de primera mano que vendría a contribuir para que, en un futuro no lejano, la maternidad, un derecho legítimo de toda mujer en cualquier lugar del mundo, no signifique para las mujeres de Buenaventura jugarse la vida. Consideramos, además, que la realización del presente estudio nos llevará a la comprensión de las prácticas de salud materna de las mujeres afrocolombianas en un contexto sociocultural específico y en una situación concreta. Análisis que contribuirá, como se viene señalando, a dilucidar las barreras que impiden una eficaz implementación de los mecanismos que lleven al conocimiento de esta problemática. Un conocimiento que abriría las posibilidades de implementar mecanismos efectivos que conduzcan a una mejora en las condiciones de vida de las mujeres afrocolombianas de la ciudad.
Por otra parte, una condición que presentan las prácticas socioculturales entre la población de Buenaventura son los componentes de multiculturalismo y de interculturalidad, incluyendo las prácticas de atención a los problemas de salud. Ello, en la medida que se trata de una ciudad habitada por una población compuesta por un heterogéneo mosaico étnico cultural. No obstante, dada esta condición, los grupos afrocolombianos presentan el conglomerado étnico dominante, ya que aproximadamente el 80 % de su población presenta esta condición (Navarro, 2007). Si bien el multiculturalismo y la interculturalidad están presentes, aún no se ha llegado a su pleno reconocimiento o legitimación, tanto en la ciudad, como en el país en general.
Cuando se habla de interculturalidad en el ámbito de la salud, la alusión no queda circunscrita a las relaciones entre miembros de grupos amerindios y afrocolombianos y personal biomédico, sino que esta interacción va más allá, abarcando un espectro mayor a lo propiamente étnico; se trata del establecimiento de unas relaciones asimétricas producidas en situaciones diversas como la pobreza, la desigualdad social o la estigmatización8. Ningún grupo escapa a estos enfrentamientos, conllevando, por lo general, una posición etnocéntrica por parte de los grupos hegemónicos, propiciando la jerarquización de estos. Respecto de la interculturalidad, esta no se puede pensar tan solo en términos morales de respeto, tolerancia o cooperación, dado que también en los procesos de salud/enfermedad/atención funciona en un contexto desigual, donde se conjuga lo cultural, económico, social, e inclusive, biológico. Por lo anterior, para entender los diferentes sistemas de salud en las actuales sociedades, es central no perder de vista que estos obedecen y dependen de unos contextos culturales sociales y económicos que son los que han generado dichos modelos conceptuales, formando parte sustantiva de los procesos sociales dentro de los cuales se constituye colectivamente la subjetividad. Menéndez (2002) señala que “el sujeto desde su nacimiento se constituye e instituye al menos en parte a través del proceso de salud/enfermedad/atención” (p. 309) (Menéndez, 2002; Menéndez, 1981; Navarro, 2007).
Siguiendo con Menéndez (2002), el autor señala que si bien el proceso salud/enfermedad/atención se expresa en la sociedad y en la cultura, sobre todo está presente en las particularidades de todos los grupos que componen dicha sociedad. Grupos portadores de saberes, algunos iguales, pero también otros diferentes, respecto de situaciones como el sufrimiento y las enfermedades, así como de las estigmatizaciones que afectan a cada uno de manera diferente.
image

2.

ENFOQUE DEL ESTUDIO

“Si no creyera que la Antropología puede usarse como un instrumento para la reflexión crítica y como una herramienta para la liberación humana, ¿Qué clase de cinismo perverso haría que una y otra vez volviera a perturbar las aguas de Bom Jesús da Mata? Lo que me lleva de vuelta a esa gente son precisamente esos pequeños espacios de convergencia, reconocimiento y empatía que efectivamente compartimos”.
Scheper-Hugues.
Respecto a la metodología escogida para el estudio, esta fue de naturaleza cuantitativa y cualitativa. Este estudio se desarrolló en el distrito de Buenaventura, localizado en el Valle del Cauca, principal puerto de Colombia y el mayor centro urbano de la costa Pacífica colombiana. Para 2005 la población registrada fue de 415 770 habitantes (DNP, 2017). La gran mayoría de habitantes del municipio son afrocolombianos e indígenas (Embera, Wounaan, Kuna, Páez, Awa) y, en menor proporción, mestizos.
En la fase cuantitativa se aplicó una lista de chequeo y una encuesta estructurada a los agentes tradicionales en salud, en la zona urbana de Buenaventura. Estas dos técnicas permitieron la caracterización de la oferta de servicios de salud formales en el distrito con relación a salud materna y caracterizar a las/los parteras/os y su forma de servicio en la ciudad.
En la fase cualitativa se usaron las técnicas de revisión documental y entrevistas a parteras(os), mujeres embarazadas y puérperas, profesionales de la salud y tomadores de decisión.
La revisión documental se realizó en dos fases. La primera se realizó a través de la búsqueda de indicadores socioeconómicos y de salud del distrito de Buenaventura, que nos permitió caracterizar la situación contextual desde un enfoque histórico-social del distrito.
La segunda fase se llevó a cabo mediante la búsqueda de artículos, a través de la revisión de bases de datos bibliográficas de revistas indexadas y buscadores académicos de artículos científicos, documentos técnicos y normatividad. Estos documentos bibliográficos fueron caracterizados en categorías de análisis conceptuales, enfoques y políticos relacionados con las parteras(os) tradicionales.
Estas categorías se registraron en una matriz de análisis, lo que permitió su estudio e identificación de categorías emergentes, que conllevaron concertaciones de concepto e interpretaciones. A partir de este proceso se consolidó una matriz final de análisis que permitió sintetizar la información. El desarrollo de esta segunda fase de análisis cualitativo se realizó entre febrero de 2015 a 2016.
Con la matriz de análisis final se realizó un estudio de aproximaciones sucesivas, donde a medida que se recolectaba la información se realizaba el procesamiento y análisis simultaneo, que permitiera identificar necesidades nuevas de recolección de información, ampliación de términos y conceptos, para realizar nuevamente el análisis. Con esta información se llevó a cabo un plan de análisis de triangulación teórica y de investigadores acerca del tema de la partería (Arias, 2000).
De otro lado, en este estudio se implementaron también las entrevistas a los actores claves, definidos como las(os) parteras(os), mujeres embarazadas y puérperas, los profesionales en salud y los tomadores de decisión, dando así un lugar relevante al análisis cualitativo, es decir, la perspectiva emic, lo que significa que el investigador privilegia el punto de vista de los actores, más que la perspectiva etic, que ocurre cuando el investigador privilegia su propio punto de vista (Harris, 1996).
Los estudios de corte cualitativo tienen como marco de referencia las relaciones cotidianas de los sujetos estudiados, en el intento de captar las dinámicas microsociales de los procesos sociales y las estructuras que determinan dichos procesos, objeto de nuestro interés. O como lo señalan Hammersley y Atkinson (1994), ante la ausencia de leyes universales se realizan “descripciones detalladas de la experiencia concreta de la vida dentro de una cultura particular y de las reglas que la constituyen” (p. 22).
En este estudio, como se viene señalando, buscamos dar relevancia a los sujetos estudiados, las mujeres afrocolombianas de la ciudad de Buenaventura. Hemos decidido contribuir en el debate de dar la palabra a los sujetos sociales a los que, precisamente, se les ha negado significación y validez, es decir, la mujer frente a las problemáticas de los varones, el colonizador frente al colonizado, y en nuestro caso concreto, la biomedicina frente a la medicina tradicional. Autores como Menéndez (2002) señalan al respecto que en sociedades consideradas más homogéneas no hay un solo actor que esté callado o que su palabra sea negada, “sino que la mayoría de los actores pueden estarlo, ya que están silenciados cultural y políticamente por actores no solo de sectores dominantes externos, sino por actores locales” (p. 364).
En cuanto al proceso investigativo en las Ciencias Sociales, cuando escribimos sobre lo investigado estamos ordenando...

Índice

  1. Cubierta
  2. Anteportada
  3. Portada
  4. Página de derechos de autor
  5. Autores
  6. Dedicatoria
  7. Prólogo
  8. Tabla de contenido
  9. 1 INTRODUCCIÓN
  10. 2 ENFOQUE DEL ESTUDIO
  11. 3 RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
  12. 4 ARTICULACIONES Y CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN
  13. 5 RESULTADOS DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MATERNA EN EL DISTRITO
  14. 6 BARRERAS Y FACILITADORES PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DIFERENCIALES EN SALUD: EL CASO DE LA PARTERÍA EN EL MUNICIPIO DE BUENAVENTURA
  15. 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  16. Contracubierta