Menos violencia, más paz
eBook - ePub

Menos violencia, más paz

Identificar el acoso escolar: elementos para la acción

Martha Cecilia Álvarez Hincapié

  1. 66 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Menos violencia, más paz

Identificar el acoso escolar: elementos para la acción

Martha Cecilia Álvarez Hincapié

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

"La cartilla MENOS VIOLENCIA, MÁS PAZ. Identificar y tratar el acoso escolar: elementos para la acción recoge la experiencia investigativa sobre el acoso escolar del Grupo de Investigación Bienestar, Trabajo, Cultura y Sociedad de la Universidad Javeriana-Cali. La cartilla presenta un panorama general de la problemática y sus formas de intervención; con ello, se espera contribuir al conocimiento sobre las graves consecuencias del acoso escolar para los/as estudiantes víctimas de este fenómeno, resaltando la importancia estratégica que tiene la convivencia escolar, constructo psicopedagógico de la cultura educativa, que, analizado y descompuesto en sus elementos, suele considerarse clave para promover las relaciones positivas en el ámbito escolar.Las instituciones educativas, como espacios de aprendizaje y convivencia social, se encuentran hoy en día con la nececidad de intervenir de manera integral en el problema del acoso escolar. La violencia no solo tiene consecuencias negativas para el desarrollo cognitivo, psicológico y social de los niños y las niñas, también actúa sobre la misma acción educativa, que pierde sentido en un contexto en el que es posible el abuso de poder y en el cual se refuerzan, por acción u omisión, el miedo y la sumisión, las conductas de acoso. Cuando los profesores/as conocen y comprenden el fenómeno del acoso escolar, pueden realizar un trabajo preventivo con estrategias pedagógicas; también tienen la capacidad de intervenir en las aulas de clase, identificando y reconociendo las principales características del acoso escolar y, por tanto, haciendo visible lo invisible, comprometiéndose con la no tolerancia a las expresiones de violencia entre pares, involucrando a la comunidad educativa y la familia para realizar un trabajo efectivo acorde a las necesidades más profundas de los/as estudiantes, especialmente de víctimas y victimarios."

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Menos violencia, más paz un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Menos violencia, más paz de Martha Cecilia Álvarez Hincapié en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filosofía y Filosofía y ética en la ciencia. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9789585119017
INVESTIGACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
La investigación sobre el bullying se inició en la década de los setenta con los estudios de Dan Olweus (1973, 1977, 1978, 1979). El impacto de sus hallazgos suscitó interés en investigadores que han profundizado en el tema por más de cuatro décadas. Desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas, los investigadores han transitado por estudios descriptivos, compresivos, longitudinales y transculturales con un amplio marco de análisis educativo, sociológico y psicológico, logrando un importante cuerpo teórico de investigación científica que ha logrado un cierto grado de unanimidad conceptual al considerar al bullying como un tipo específico de agresión relacional (Smith, 2016; Zych, Ortega-Ruiz, y Del Rey, 2015) que emerge, entre otros, en el contexto de interacción escolar y que evoluciona con el entorno dinámico y el uso de las tecnologías de información y comunicación, las cuales traen nuevos retos para su comprensión y abordaje.
6. Los hallazgos del estudio transcultural indican que tanto en Costa Rica como en Colombia, los/las estudiantes han experimentado algún tipo de agresión en algún momento de la vida escolar, y una proporción importante de ellos/as percibe ser agredida por lo menos una vez al mes (Cabezas, 2007; Cabezas y Jiménez, 2007; Paredes et al., 2008).
La producción investigativa sobre el fenómeno del bullying se puede agrupar en tres momentos.
Un primer momento recoge los estudios descriptivos realizados en diferentes países y contextos sociales y que tomaban como referente los estudios de Olweus y que según Ortega Ruiz, Rey y Sánchez (2012) derivó en importantes resultados para el conocimiento y la compresión del fenómeno del acoso escolar como fenómeno presente en aulas de instituciones educativas, estos estudios de prevalencia permitieron valorar la importancia social del problema (Sánchez y Ortega, 2010) y confirmar su existencia y los elementos constitutivos del mismo.
7. Los jóvenes costarricenses argumentan la agresión aduciendo que sus víctimas “son frágiles”, “tímidas”, “más pequeñas” o “les caen mal”. Agreden de manera solapada, haciendo uso del chantaje e intimidando a sus víctimas. Los jóvenes colombianos utilizan principalmente formas verbales de agresión, apodos o insultos, seguido de golpes y todas las formas de exclusión. La principal razón para agredir a otros es “desquitarse”, “solo porque quise”, o “solo molestando”. Ambos grupos perciben la indefensión y debilidad en sus víctimas y ello les lleva a provocar dolor en forma intencional, lo que les hace sentir satisfacción y poder con su comportamiento (Paredes et al., 2008).
El segundo momento avanzó en el análisis de la naturaleza psicológica y psicopedagógica del acoso escolar y su diferenciación de otros problemas que pueden afectar la vida en la escuela, el cual hay que entender tanto de forma diferenciada como en conjunto, dada la complejidad de las interacciones sociales en el aula de clase y en las instituciones educativas. Se puso el foco investigativo en los determinantes relacionales y las consecuencias psicológicas y sociales para el agresor y la víctima del acoso escolar. Como consecuencia de ello, las iniciativas educativas empezaron a ser variadas, tratando de impedir no solo el acoso, sino también otras formas de violencia y, sobre todo, de atender a los múltiples problemas sociales que acontecen en la escuela, escenario relevante para construir sistemas de resolución satisfactoria de los conflictos (Del Rey, 2002).
El tercer momento de la investigación sobre el acoso escolar responde a la complejidad de las relaciones y el advenimiento de la tecnología de la información y la comunicación, que llega a mediar las relaciones interpersonales transformando las formas acoso escolar en ciberacoso; las investigaciones se centraron en comprender las diferencias y similitudes con el bullying; su impacto psicológico y social; la prevalencia por edad, género y contexto social. Los resultados de los estudios derivaron en posibles formas de intervenir el ciberacoso.
PRINCIPALES ESTUDIOS SOBRE EL TEMA DE BULLYING
Los primeros estudios exploratorios realizados en la ciudad de Cali sobre el fenómeno del bullying en los colegios públicos y privados indicaban su presencia y sus diversas manifestaciones (la agresión de tipo verbal, la conducta agresiva sistemática, el desequilibrio de poder). Los resultados mostraron la poca participación de los profesores/as y otras personas adultas, como los padres y las madres, para contrarrestar el problema (Paredes et al., 2008).
La investigación transcultural en países como Colombia y Costa Rica sobre la presencia del bullying en las instituciones educativas, analizó las diferencias porcentuales y las diferencias en la manifestación entre hombres y mujeres y entre países. Este estudio identificó una mayor proporción de este problema en la población colombiana (Paredes et al., 2008).
Dando continuidad al estudio anteriormente descrito, en 2011 se generó un estudio que comparó los resultados de dos investigaciones sobre bullying, realizadas en Colombia y Costa Rica, con el propósito de identificar los comportamientos de los agresores y agresoras para configurar su perfil y explorar la variable género en este fenómeno, con un diseño de grupos por edad y grado escolar, que mostró las diferencias significativas en las categorías “género” y “país” (Paredes et al., 2011).
8. Los estudios sobre cyberbullying confirman una alta prevalencia de este fenómeno. Aproximadamente, entre el 40% y el 55% de los escolares están implicados de algún modo (víctimas, agresores, observadores); entre el 20% y el 50% informan de experiencias de victimización. Entre el 2% y el 7% han sido víctimas de forma severa (Garaigordobil, 2011).
Otros estudios realizados sobre el bullying (Cerezo, 2009; Del Rey y Ortega, 2008; Garaigordobil y Oñederra, 2008, 2010; Gutiérrez, Barrios, de Dios, Montero, y del Barrio, 2008; Barrio et al., 2008; Pérez y Gázquez, 2010) ponen de relieve que la prevalencia y las características que rodean este problema no varían mucho de un país a otro. Todos los estudios, sin excepción, evidencian la existencia del acoso escolar entre iguales, por lo que se puede concluir que es una realidad en muchos de los centros escolares en el mundo. En los países estudiados se corrobora la incidencia de la violencia escolar sin que haya diferencias notables por el contexto geográfico, cultural o educativo. Los hallazgos en general indican que la mayoría de los implicados en el acoso escolar son varones, el tipo de acoso más frecuente es el verbal y el lugar del colegio donde más agresiones se producen es el patio. El rango de edad de la población incluida en los estudios abarca desde los seis hasta los dieciocho años.
9. El ciberacoso está sustituyendo, en cierta medida, al acoso tradicional, sin que ello signifique que es un problema totalmente distinto.
El ciberacoso es una forma más de acoso indirecto que tiene, sin embargo, consecuencias directas y crueles tanto en las víctimas como en los agresores y las agresoras (Ortega y Mora-Merchán, 2010; Ortega, Elipe, y Calmaestra, 2009).
Por su parte, el estudio sobre violencia contra la infancia de Naciones Unidas (2006) analiza las diversas formas de violencia contra los niños/as y los ambientes donde se da esa violencia; este estudio señala que la violencia entre pares tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico, especialmente si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, en consecuencia influye de manera negativa en el clima escolar de las instituciones educativas y vulnera los derechos de los niños y niñas.
Los resultados derivados de los estudios de corte transversal muestran que la agresión continua de pares está significativamente relacionada con bajos niveles de bienestar psicológico y ajuste social, al igual que con altos niveles de estrés y con diversos síntomas somáticos. Así mismo, los estudios indican que la tendencia a victimizar a otros o a otras en la escuela, predice con certeza la conducta antisocial y violenta del adulto (Rigby, 2003).
10. Los hallazgos de las primeras investigaciones dieron paso a iniciativas de intervención que tomaron como punto de referencia la propuesta de Olweus (1993) de control de las conductas indeseables y de atención docente aa las normas de convivencia y a los comportamientos de los alumnos.
El estudio bibliométrico de Herrera-López, Romera y Ortega-Ruiz (2018) recoge las tendencias investigativas a nivel mundial sobre el fenómeno de bullying, identificando cuatro ejes generales: el primero da cuenta de la naturaleza y dinámica, que incluye en la definición prevalencia, roles de implicación, formas, diferencias y similitudes con otros tipos de violencia y sus principales características como el sexo, el género y la edad; el segundo muestra las variables relacionadas con el fenómeno, que incluye factores de riesgo y protección, además de posibles consecuencias; el tercero relaciona estudios con grupos focalizados o minorías, por ejemplo, niños de grupos minoritarios étnicos-culturales, estudiantes de un área específica del conocimiento, niños o jóvenes con dificultades de aprendizaje, discapacidades físicas, entre otros; y el cuarto se refiere a los trabajos de intervención y prevención desarrollados e implementados en diversos contextos.
De manera específica, este estudio identifica que en países como Brasil, Colombia, México y Chile existe una alta producción investigativa sobre bullying y cyberbullying, por ejemplo, en Brasil se encuentran estudios que usan los datos del censo escolar The National Adolescent Schoolbased Health Survey (PeNSE) (Andrade, 2012; De Oliveira , 2015, 2016; Malta, 2010, 2014); en Chile, los del proyecto Global School-based Health Survey (GSHS) (Fleming y Jacobsen, 2009); en Colombia, los registros de The Colombian National Test of Citizenship Competencies (Chaux y Castellanos, 2015; Chaux, Molano, y Podlesky, 2009). La mayoría de las investigaciones se realizaron con población adolescente escolarizada en grados de secundaria, lo cual corresponde con la idea de que es en esta etapa en donde más se presenta el fenómeno del bullying.
11. El apoyo de las directivas de las instituciones educativas es clave para la implementación de estrategias que prevengan las conductas de acoso (Rigby y Slee 2008; Vreeman y Carroll 2007); y la puesta en marcha de políticas claras y coherentes que incluyan mecanismos y recursos para que la comunidad educativa comprenda las claves del fenómeno del acoso y aprenda a reducirlo (Ortega-Ruiz, 2010).
De otro lado, en los últimos años la atención de las investigaciones se ha focalizado en el cyber-bullying para comprender y ofrecer información relevante sobre el efecto que tiene en las relaciones interpersonales entre iguales el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Ortega Ruiz, Rey, y Sánchez, 2012). La investigación sobre cyber-bullying comienza con el estudio pionero de Finkelhor (Mitchell y Wolak, 2000) que detectó un 6% de víctimas de acoso a través de la Internet. Siguiendo esta línea de investigación, Smith, Mahdavi, Carvalho y Tippett (2006) hallaron que el 15,6% de niños y niñas afirmaron haber sufrido ciberagresiones en algún momento de su vida y un 6,6%, alrededor de una vez a la semana o más. En EE. UU. los datos son alarmantes: un 42% declaró ser acosado/a través de la red (Keith y Martin, 2005), mientras que en Canadá los estudio identificaron un 25% de casos reportados (Li, 2005; 2007).
En esta línea, Garaigordobil (2011) realiza una revisión de los estudios que han analizado la prevalencia del fenómeno cyberbullying, así como las consecuencias psicológicas de ser una víctima digital entre los años 2002 y 2011. Concluye en su estudio que en todos los países analizados se constata una alta prevalencia de cyberbullying; además, corrobora que en todos los centros educativos existen personas que sufren por el acoso infligido por sus iguales, mientras que otros adquieren conductas antisociales, teniendo para todos los implicados –víctimas y agresores– consecuencias negativas, en muchos casos para toda la vida. Para Álvarez (2015). También pudo constatarse que en una gran cantidad de casos, el bullying es s...

Índice

  1. Cubierta
  2. Anteportada
  3. Portada
  4. Página de derechos de autor
  5. Autora
  6. Contenido
  7. PRESENTACIÓN
  8. INVESTIGACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
  9. PREVENIR E INTERVENIR DOS ACCIONES NECESARIAS ANTE EL FENÓMENO DEL BULLYING
  10. BIBLIOGRAFÍA
  11. Contracubierta
Estilos de citas para Menos violencia, más paz

APA 6 Citation

Hincapié, M. C. Á. (2019). Menos violencia, más paz (1st ed.). Sello Editorial Javeriano. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1973016/menos-violencia-ms-paz-identificar-el-acoso-escolar-elementos-para-la-accin-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Hincapié, Martha Cecilia Álvarez. (2019) 2019. Menos Violencia, Más Paz. 1st ed. Sello Editorial Javeriano. https://www.perlego.com/book/1973016/menos-violencia-ms-paz-identificar-el-acoso-escolar-elementos-para-la-accin-pdf.

Harvard Citation

Hincapié, M. C. Á. (2019) Menos violencia, más paz. 1st edn. Sello Editorial Javeriano. Available at: https://www.perlego.com/book/1973016/menos-violencia-ms-paz-identificar-el-acoso-escolar-elementos-para-la-accin-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Hincapié, Martha Cecilia Álvarez. Menos Violencia, Más Paz. 1st ed. Sello Editorial Javeriano, 2019. Web. 15 Oct. 2022.