Tambores de América para despertar al viejo mundo
eBook - ePub

Tambores de América para despertar al viejo mundo

  1. 196 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Tambores de América para despertar al viejo mundo

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

"(Lorica, 1920 - Bogotá, 2004) Manuel ha sido uno de los más importantes reivindicadores de los aportes de las comunidades afrodescendientes a la cultura colombiana y latinoamericana. Médico de profesión, antropólogo por vocación, divulgador cultural en revistas, periódicos y radio y, ante todo, un excepcional escritor -su obra incluye cuentos, relatos, obras de teatro, novelas, artículos y ensayos-, puede considerarse como uno de los primeros intelectuales interesados en conocer de primera mano las tradiciones musicales de la Colombia rural. La publicación de este libro coincide con la declaratoria del Ministerio de Cultura del 2020 como el año de Manuel Zapata Olivella, a cien años de su nacimiento."

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Tambores de América para despertar al viejo mundo de Manuel Zapata Olivella en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Media & Performing Arts y Music. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789585119895
Edición
1
Categoría
Music

PRESENTACIÓN

Una tarde lluviosa en el barrio La Candelaria, en el centro de Bogotá, despuntando la primera década del siglo XXI. Un hombre mayor, sentado en medio de la penumbra de la habitación de un viejo hotel, le habla a un hombre joven acerca de su vida y de sus viajes alrededor del mundo, pero el joven está ansioso por saber más acerca de uno de ellos, un periplo de dos años por Europa y Asia realizado casi cincuenta años atrás. Durante la conversación, el viejo apenas suelta unos pocos datos de esa ocasión en la que acompañó a una tropa de músicos y bailarines. Ese único encuentro entre ambos hombres surgió de la curiosidad del joven por saber más sobre un texto escrito por ese viejo sabio y solitario. El manuscrito inédito llegó por casualidad a las manos del joven a través del amigo de un amigo, quién sabe después de dar cuántas vueltas por ahí, circulando de mano en mano entre músicos bogotanos que andaban persiguiendo como detectives algunos rastros perdidos de las músicas tradicionales del país. La fotocopia borrosa de ese texto mecanografiado fue la que llevó a Juan Sebastián Ochoa a buscar aquella tarde de abril de 2002 a Manuel Zapata Olivella y a encontrarlo sentado en las sombras de esa habitación del Hotel Dann Colonial. El maestro ofreció prestarle el texto para que fuera a la papelería de la esquina de la carrera 4 con calle 12 a hacerle una copia, y Juan se lo recibió puesto que le dio vergüenza confesarle que una fotocopia manoseada del mismo manuscrito era la que lo había llevado hasta allí.
Una casa sencilla en un barrio popular, al sur de Bogotá. Han pasado unos años desde aquel encuentro con Manuel Zapata Olivella, y nada en la situación parece indicar que el ahora y el ayer vayan a toparse de repente el uno con el otro. Otra casualidad llevó a Juan Sebastián a esa pequeña casa, aunque en este caso el azar tiene nombre y apellido: Manuel “Mañe” Rodríguez. El apasionado investigador de las músicas tropicales colombianas iba a visitar a un viejo amigo, el percusionista y bailarín Julio Rentería, y le propuso a Juan Sebastián que lo acompañara. En medio de la conversación, “Mañe” le preguntó a Julio si aún conservaba ese voluminoso álbum de recuerdos de sus correrías por medio mundo. “Claro que sí… Si es un tesoro, es la memoria de mi vida”, contestó Julio, y destapó un baúl de madera oscura que estaba en un rincón de la sala. Apareció entonces un grueso legajo de cartulinas amarillentas de medio pliego llenas de fotografías en blanco y negro, recortes de prensa y notas manuscritas. Una foto que muestra a unos funcionarios chinos en la Ciudad Prohibida de Pekín, junto a unos hombres y mujeres negros -entre los cuales se destacaban Manuel y Delia y una mujer que parecía ser Leonor González Mina-, llamó la atención de Juan Sebastián. Fue así como se percató de que esas imágenes eran el registro visual de la gira que Zapata Olivella relata en el texto mecanografiado de aquella fotocopia deslucida. En ese momento Juan Sebastián pensó que algún día haría todo lo posible para publicar el texto junto con las fotos de esa travesía puesto que ambos se complementan. Las imágenes y el libro separados eran como dos piezas de un mismo artefacto que debían unirse para producir un relato no solo más bello, sino con mucha mayor riqueza documental y profundidad etnográfica.
Pasaron años hasta que esa idea pudo comenzar a concretarse. Fue necesario rastrear a los herederos de Manuel Zapata Olivella, solicitar autorizaciones, revisar el texto con el detalle y el cuidado de un orfebre ajustando un hilo de filigrana, gestionar los recursos y otras tantas tareas necesarias pero que parecían renovarse y reinventarse y, como en un juego macabro de matrioshkas, se prolongaban indefinidamente. Apenas a finales de 2016 los editores de este texto pudimos viajar de Medellín a Ibagué a visitar en su nuevo domicilio a Julio Rentería; con él y Chavita, su esposa, fuimos a escanear algunas imágenes de ese viejo álbum de recuerdos que el anciano bailarín guardaba todavía como una reliquia.
Solo han transcurrido unos pocos meses desde la muerte de Julio, ocurrida en noviembre de 2019, y casi veinte años desde ese primer encuentro con Manuel Zapata Olivella. El tiempo nos tomó ventaja, y no conseguimos volver nuestros pasos para ir a llevarle una copia de este libro a Julio. ¡Cómo le hubiera gustado verlo! Ha sido un camino largo lleno de obstáculos, pero creemos que ha valido la pena. Ahora, con ocasión de la conmemoración del centenario del nacimiento de Zapata Olivella, presentamos a los lectores este texto, hasta ahora inédito, junto con las imágenes, también inéditas, que complementan bellamente el relato.
*
Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 - Bogotá, 2004) ha sido uno de los más importantes reivindicadores de los aportes afro a la cultura colombiana y latinoamericana. Médico de profesión, antropólogo por vocación, divulgador cultural en revistas, periódicos y radio y, ante todo, un excepcional escritor -su obra incluye cuentos, relatos, obras de teatro, novelas, artículos y ensayos-, puede considerarse como uno de los primeros intelectuales interesados en conocer de primera mano las tradiciones musicales de la Colombia rural. Fue pionero -a la par con un grupo de intelectuales negros como Marino Viveros, Natanael Díaz, Diego Luis Córdoba, Arquímedes Viveros, Carlos Calderón Mosquera, Adolfo Mina Balanta y su hermana Delia Zapata- del estudio de la cultura afrocolombiana (Valderrama 2013).
FOTO 1. Manuel Zapata Olivella
image
FUENTE. Álbum de fotografías de Julio Rentería.
Mucho se ha dicho acerca de la obra de Manuel Zapata Olivella. Su producción literaria ha sido objeto de múltiples estudios (por ejemplo, Captain-Hidalgo 1993; Tilis 2005; Garcés González 2002; Mina Aragón 2006 y 2016), así como ha despertado mucho interés la influencia de este intelectual afro en la conformación del ámbito intelectual y político colombiano (ver los trabajos de Camacho Buitrago 2015, y los de Valderrama 2013, 2014 y 2019). También, el contacto de Zapata Olivella a mediados de los años cuarenta con el intelectual y activista Langston Hughes, una figura importante en el movimiento del Renacimiento de Harlem, ha sido analizado a la luz del surgimiento de los estudios afrocolombianos (Prescott 2006). Por otro lado, Alfonso Múnera (2011) realizó una enorme selección de textos periodísticos que han permitido comenzar a entender las raíces de sus obras literarias, así como a comprender su pensamiento político (Palacios Palacios 2015). Pero, además de sus numerosas columnas de opinión en diversos periódicos dentro y fuera de Colombia, Zapata Olivella también fue un divulgador del conocimiento y de las tradiciones populares del país a través de una extensa serie radial: 498 programas de la Enciclopedia Audiovisual de la Identidad Colombiana, emitida en la Radiodifusora Nacional de Colombia en los años noventa. Adicionalmente, entre 1965 y 1985 fue artífice y líder de la revista Letras Nacionales.1 Los archivos personales de Zapata Olivella, que incluyen parte de su correspondencia y algunos manuscritos, se conservan en la Universidad de Vanderbilt (Tennessee, EE.UU.), en donde han digitalizado una buena parte de los documentos que siguen siendo objeto de investigación por parte de estudiosos de todo el mundo.2 Aunque haya aún un enorme material de análisis para acercarse al pensamiento de este autor, lo cierto es que hasta el momento no se ha explorado el papel que jugó Manuel Zapata Olivella como promotor del estudio de las tradiciones musicales y dancísticas de Colombia. Comenzar a llenar ese vacío es una de las razones por la que decidimos incluir este texto dentro de la Colección Culturas Musicales en Colombia. La publicación de este libro coincide con la declaratoria del Ministerio de Cultura del 2020 como el año de Manuel Zapata Olivella.
En esa temática, Manuel compartió proyectos, amigos e intereses con su hermana Delia Zapata Olivella (Lorica, 1926 - Bogotá, 2001). Delia es sin lugar a dudas una figura sobresaliente en la historia de los estudios sobre danza y etnomusicología en Colombia, alguien cuya trayectoria todavía no conocemos con suficientemente profundidad. Además de desarrollar una carrera como bailarina y coreógrafa, incursionó en la escritura y tuvo una presencia en el mundo académico, especialmente en la década del sesenta, publicando algunos artículos en revistas especializadas que gozaron de buena difusión (por ejemplo, Zapata, D. 1962, 1964 y 1967). En 1963 fue nombrada coreógrafa titular y directora del Cuerpo de Danza del Instituto Popular de Cultura de Cali, y a partir de 1967 se trasladó a Bogotá, donde fue profesora de danza en la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad Central. Allí también creó la Fundación Instituto Folclórico Colombiano y el Grupo de Danzas Tradicionales Colombianas. Adicionalmente, fue la principal interlocutora en el trabajo de campo en la región Caribe colombiana del etnomusicólogo norteamericano George List (1911-2008) en los años sesenta. Sobre el papel de Delia y su importancia en la cristalización del campo del folclor en Colombia se han escrito algunos textos, como el de Valderrama (2014) y el de Zapata-Cortés (2010). No obstante, es poco lo que se ha reflexionado acerca de su conexión con List, una figura fundacional para la etnomusicología norteamericana, un asunto sobre el cual profundizaremos más adelante.3
FOTO 2. Delia Zapata Olivella
image
FUENTE. Álbum de fotografías de Julio Rentería.
*
Si bien el libro que aquí presentamos es de autoría de Manuel, Delia es sin duda una protagonista fundamental. Ella no aparece como una asistente sino como alguien que trabajó hombro a hombro con él, y eso se percibe en el tono de la narración. En esta historia se relatan numerosas anécdotas de los viajes que ambos realizaron por pueblos del Caribe y el Pacífico colombiano en búsqueda de músicos, bailarines y tradiciones locales. No se trata de un texto etnográfico en el sentido académico del término, sino más bien de un mosaico de relatos que no siguen ningún orden cronológico determinado, a través del cual su autor busca construir sentidos frente a la gran diversidad de músicas y bailes que encuentra a lo largo del camino. Tal narración sirve como un antecedente fundamental para intentar dilucidar, hacia el final del escrito, el significado de la gira del grupo de música y danzas que Delia y Manuel llevaron a través de varios países de Europa y Asia entre 1956 y 1958. El viaje legendario de esta “fantástica delegación del arte colombiano analfabeto y semianalfabeto” (Múnera 2011, 12) constituyó un hito fundacional para una generación de músicos, cantantes y bailarines que más tarde fueron líderes indiscutibles en la preservación y renovación de tradiciones regionales. A través de anécdotas que ilustran el choque cultural que vivieron una tropa de músicos y bailarines de la Colombia profunda recorriendo mundos desconocidos, Zapata Olivella busca explicarnos cómo y por qué los tambores del Nuevo Mundo se aventuraron a despertar al Viejo Mundo.
No tenemos certeza acerca de cuándo se escribió este libro. Una mención al Nobel de García Márquez deja entrever que al menos parte del proceso de escritura debió suceder alrededor de 1982. Probablemente el texto sea el resultado de una compilación de relatos escritos en diferentes épocas, ya que con frecuencia cambia abruptamente de tiempos y lugares. En un momento puede relatar un acontecimiento que sucedió en París o Moscú en 1956, y a renglón seguido hablar de San Jacinto en 1949, para luego conectar la reflexión con alguna referencia histórica a situaciones de la conquista y la colonia. A través de esos cruces de tiempos y lugares, Manuel busca desentrañar las raíces de la enorme diversidad cultural colombiana. De hecho, en las primeras secciones del libro el autor introduce algunas de las teorías más aceptadas de su época acerca del poblamiento de las Américas, y luego dedica otros apartados al mestizaje entre pueblos indígenas en la época prehispánica, a la llegada de los colonizadores europeos y a la trata de esclavos africanos; es una especie de síntesis de cómo comprendía la conformación de las comunidades y culturas en Colombia. Más adelante, el texto pasa a relatar historias sobre las travesías de Delia y Manuel llegando a pequeños pueblos en Bolívar, Chocó y Guajira en búsqueda de los músicos y sus expresiones artísticas. Durante esos viajes a través de la región Caribe y por el Pacífico colombiano aprendieron danzas y realizaron grabaciones de campo, mientras se sostenían con Manuel ofreciendo su servicio como médico y Delia laborando como costurera (Birenbaum 2018, 192).
Algunos de los músicos que Manuel y Delia encontraron en esas correrías integraron en 1954 el grupo de danzas de Delia, un proyecto que surgió en la línea del movimiento dancístico que se comenzó a gestar en países como Brasil y México a partir del ejemplo del Ballet Negro de la coreógrafa norteamericana Katherine Dunham. Si bien Delgadillo Molano (2012) menciona una primera presentación del grupo en el Teatro Heredia de Cartagena, la muestra realizada en el Teatro Colón en Bogotá el 11 agosto de 1954 tuvo un impacto simbólico importante.4 Aunque días después Héctor Rojas Herazo destacó la importancia de la propuesta artística de Delia en una columna publicada en la sección dominical de El Tiempo (Rojas Herazo, 22 de agosto de 1954), Manuel relata en este libro el rechazo inicial que recibieron por parte de las directivas del Teatro para presentar un espectáculo de danzas tradicionales. También señala el desprecio con el que fueron tratados por los programadores de la Sala Beethoven en Cali, quienes respo...

Índice

  1. Cubierta
  2. Anteportada
  3. Portada
  4. Página de derechos de autor
  5. Autor
  6. Contenido
  7. Listado de fotografías
  8. AGRADECIMIENTOS
  9. PRESENTACIÓN
  10. PRÓLOGO
  11. GÉNESIS DEL HOMBRE AMERICANO
  12. EL RÍO ANCHO DE LAS SANGRES
  13. LAS SANGRES ATADAS
  14. EN PARÍS BAJO LA NIEVE
  15. EL PALENQUE DE SAN BASILIO
  16. LA CANCIÓN DE LOS MUERTOS
  17. LA CHICHAMAYA: UN BAILE PRECOLOMBINO
  18. LA ENCRUCIJADA MÁGICA DE LOS ACORDEONES Y TAMBORES
  19. LOS CINCO CONSEJOS DEL DIABLO
  20. ORO NEGRO
  21. LOS MUERTOS SE RESISTEN A MORIR
  22. LA MARIMBA AFRICANA EN LAS SELVAS DE AMÉRICA
  23. LA ARRIERÍA DEL MESTIZAJE
  24. EUROPA Y ASIA SE RECONOCEN ANTE EL ESPEJO DE AMÉRICA
  25. CANTOS DE AMÉRICA PARA LA MARSELLESA
  26. SEXTO FESTIVAL DE LA JUVENTUD EN MOSCÚ
  27. SOLIDARIDAD DETRÁS DE LA CORTINA DE HIERRO
  28. REENCUENTRO DE AMÉRICA Y ÁFRICA CON LA CULTURA MILENARIA DE CHINA Y ESPAÑA
  29. EL ALEGRE Y AMARGO RETORNO
  30. CIVILIZACIÓN Y SABIDURÍA
  31. Contracubierta