Historia de un siglo
eBook - ePub

Historia de un siglo

  1. 318 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Historia de un siglo

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Historia de un siglo representa un intento aparte, una incursión "extravagante" hacia otros terrenos que no son los que habitualmente recorro. Entre el 5 de junio de 1919 y el 22 de enero de 1920, di al diario una serie de artículos sobre la historia del siglo XIX, notas de un lector de libros para lectores de periódicos, encaminadas a recordar los antecedentes de la que entonces se nos prometía como la última guerra. Estos papeles, guardados durante cerca de cuarenta años, han ido sufriendo retoques, adiciones y supresiones. De la perspectiva original, he conservado el enfoque sobre Europa, sin olvidar que el siglo vio nacer a las repúblicas iberoamericanas y avanzar vertiginosamente hasta el primer plano a los Estados Unidos. El conjunto bien merecía llamarse la Nueva Guerra de Cien años si, como quiere Hobbes, la naturaleza de la guerra no se funda tanto en los combates cuanto en la disposición general de combatir. Pero ya se sabe que guerras y tratos diplomáticos no agotan el contenido de la historia: son meras antologías de catástrofes o —si se prefiere— hilos sacados de la tela.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Historia de un siglo de Alfonso Reyes en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Ensayos literarios. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9786071656506
Categoría
Literatura

PRIMERA PARTE

I. LAS TRES REVOLUCIONES

1. ENCUADRAMOS el siglo entre los años de 1815 y 1918, términos de dos grandes guerras. Este periodo corresponde a la actualidad de la historia. La fisonomía que hoy muestra la humanidad data de las postrimerías del setecientos. Aunque se llame época moderna a la que arranca más o menos de la caída de Constantinopla (1453), la verdadera modernidad de los pueblos —salvo para unos cuantos privilegiados de la inteligencia o de la fortuna— procede de las tres grandes revoluciones acontecidas a fines del XVIII: la revolución intelectual, la revolución industrial y la revolución social o Revolución francesa.
El Antiguo Régimen vivía ayuno de educación liberal y de enseñanza científica, al punto que las grandes transformaciones espirituales, propias tempestades de superficie, no habían conmovido hasta el fondo los océanos humanos. Se dirá que hoy pasa lo mismo, y es verdad en sustancia. Las evoluciones de la cultura se trazan por las cumbres, no por los valles, que sería un espectáculo muy distinto y poco edificante. Absurdo pretender que entre los contemporáneos del genio todos hayan sido Descartes o Newton. Pero falso figurarse que, en igualdad de condiciones, o mejor en condiciones equivalentes, la gente de entonces tuviera sobre ellos aun la vaga y mitológica imagen que la gente de hoy tiene sobre Bergson o Einstein. Es una cuestión de matices, pero también —y esto es importante— de posibilidad, de licitud y de acceso a la cultura. En el orden de la cultura, en efecto, los pueblos no habían podido absorber las nociones seculares conquistadas a lo largo de los descubrimientos geográficos, del paso del feudalismo a la monarquía, del Renacimiento, de la Reforma, de la Enciclopedia, etcétera.
El Antiguo Régimen vivía, en lo material, reducido a los medios de transporte más primitivos, no siempre mejores que los romanos; a la industria doméstica de muy corto alcance; a la fabricación manual, de modestos resultados —aunque valgan hoy por la rareza—; a la arquitectura atrasada e inconfortable; a la ignorancia más espantosa de la higiene. Un humilde funcionario goza hoy de comodidad y aseo no soñados por el Rey Sol.
Las guerras religiosas y las persecuciones de los siglos XVI al XVIII parecen corresponder a épocas muy anteriores. Son una culminación de la Edad Media en sus fases más penumbrosas. Estos siglos sólo son modernos por la corteza. Hablar de siglos es hablar de masas, de pueblos, no de individuos selectos. El espíritu prospera hasta en la escasez; pero la difusión de ciertas nociones y prácticas que constituyen la actual civilización necesita de ciertas ventajas físicas sólo aseguradas hace un par de centurias. Podrá nuestra civilización valer poco o valer menos que otras. El caso es que sólo se ha diseminado por nuestras sociedades de modo suficiente en los últimos 200 años. Lo suficiente para imprimir su sello al mundo.
2. Antes del XIX, cuanto a política y gobierno, se vive bajo monarquías absolutas. El antiguo magnate ha pasado a ser cortesano. La luterana Prusia o la católica Francia aceptaban por igual al rey de derecho divino. Sólo se descubren dos excepciones: a la vanguardia, Inglaterra había ligado ya al dios humano entre responsabilidades parlamentarias; a la retaguardia, Alemania continuaba aún la pesadilla feudal.
Cuanto a creencias, las distintas religiones de Estado —que, desde luego, ejercían mando único en materia de educación— vivían en constante alerta y celosa guardia de su independencia particular, pero cerradas a la libertad de pensamiento o a la tolerancia de las demás. Y en vez de la máxima católica: “Un mundo, una Iglesia”, parecían proclamarse: “Tantas Iglesias como Estados”. Al mismo tiempo, los no-conformistas o libre-pensadores, que así se llamaban, no tenían patria e iban a la cárcel o a la hoguera. Si el sistema de gobierno había evolucionado de la multiplicidad feudal a la unidad monárquica, en cambio el imperio universal de la Iglesia se había desmoronado en un verdadero feudalismo religioso.
Cuanto al sistema económico, rey, obispo y señor pesaban con peso acumulado sobre el labriego, siervo del terruño y bestia de arar él también; y en las ciudades, los gremios de artesanos vivían sometidos a una fatalidad de oficio. Todo ello, feudalismo, Edad Media. Bien se ha dicho que Carlomagno, Julio César, Pisístrato o Hammurabi no hubieran sentido extrañeza en la sociedad económica de un Luis XIV, un Federico el Grande, un Jorge III.
Sólo el comercio, a partir de los ensanches geográficos, venía disfrutando de una respiración cada vez más internacional, y robusteciendo los músculos de la clase media, ese futuro campeón. Pero su último desenvolvimiento esperaba la hora de las revoluciones modernas.
3. La revolución intelectual fue obra de los filósofos. Más que pensadores sistemáticos, escolásticos, abstractores de ideas, son por lo general, y sobre todo en el caso de Francia, que llevaba la voz, filósofos sociales, meditadores independientes. Voltaire ataca a la Iglesia, muralla de las tradiciones. Montesquieu y Rousseau minan los fundamentos del Estado de derecho divino. Quesnay, Turgot, Adam Smith, convierten la economía política en ciencia humana, arrebatándola al arbitrio de los gobiernos. Kant investiga las bases de la ética independiente. Lessing y Goethe abren a las nuevas auras las ventanas de la poesía y las artes. Lavoisier pone los cimientos de la verdadera química. Lamarck —mientras aparece la figura dominante de Darwin— ilumina la senda futura de la biología. El pletórico Diderot hace de universal pregonero.
Las letras se desentienden ya de salones y mecenas. Buscan auditorios más vastos, reclutados entre la nueva burguesía, que empieza ya a saborear los ocios cultos. Las facilidades de la imprenta, las reformas de la enseñanza, las libertades del estudio, inician, en efecto, la era de “la gran lectura”.
Aparece, por cambio de influencias entre la oferta del autor y la demanda del público, una pléyade en transición, los prerrománticos. El movimiento, cunado en Escocia y en Suiza, gana ciudadanía general. Los prerrománticos son tan diferentes que acaso no se reconocen entre sí. Tienen de común cierto temblor sentimental, ese desequilibrio interior que anuncia el afán de continuar la jornada, esa melancolía o exasperación de inadaptados. Junto a la literatura oficial y recibida (ya en trance de muerte), junto a la rigidez de armadura —o de manequí— del mal llamado “clasicismo”, ellos ejercen la temerosa fascinación del cuerpo desnudo: medítese en Rousseau.
Y en ese suelo propicio, prende y cunde el Romanticismo, con sus ensoñaciones y su falsa pero fecunda representación del pasado, que aun a la historia ha de ser útil. Poesía, historia literaria, libre ensayo, sátira, periodismo, o nacen o asumen otro timbre, otro acento. Y al fin se cumple aquella ley según la cual toda literatura tiene que acabar en la novela.
4. La revolución industrial, hija del maquinismo, comienza con los progresos de hilados y tejidos en Inglaterra, madura con el vapor, culmina con la electricidad; transforma, al volcarse por toda Europa, los cuadros sociales. Sus nuevos perfiles son la división del trabajo, el aumento de la producción, el nacimiento de ciudades fabriles, la creación de las dos clases —patronos capitalistas y trabajadores asalariados—, las uniones de obreros, la aceptación creciente de la labor femenina e infantil, la acelerada expansión del comercio, el prodigioso desarrollo de las comunicaciones. Antes, “Las hilanderas” de Velázquez; ahora, una planta del Liverpool moderno. Tales son los términos de esta rauda evolución.
La política resiente el efecto de estas mudanzas. Y la relación entre las ganancias del capital y las ganancias del trabajo es el fondo de todas las futuras luchas sociales. Pronto aparecerá el socialismo. Predica la propiedad común, política o de la Polis, para todos los medios de producción. Su tendencia internacional representará una fuerza pacifista hasta el año de 1914.
“Las cuatro hadas del siglo XIX” han sido el vapor, la electricidad, el maquinismo y la química. La marmita, el motor de explosión y el barco de vapor, el ferrocarril, el telégrafo, el alumbrado, la fotografía y 100 inventos más no son solamente unos juguetes. Bien está que afecten despreciarlos algunos modernos ascetas que, sin saberlo en el mejor caso, cuentan con ellos todos los minutos del día y de la noche, todos los días del año y todos los años de su “residencia en la Tierra”. Pero a tales instrumentos debemos, en suma, el dominio de la naturaleza, que un espectador de Sirio, recorriendo nuestro panorama histórico, llamaría acertadamente la magia, insignia de la civilización de Occidente.
No es exagerado decir que la revolución industrial afecta a la familia humana hasta en sus últimas estructuras biológicas y en sus relaciones nerviosas; a la vez, comunica al hombre el sentimiento de ser un morador de todo el planeta. La era que hemos llamado actualidad de la historia es la era prometeica por excelencia. El problema para nuestra especie depende ahora del equilibrio o desequilibrio entre la aptitud moral, difícil de acrecer, y la capacidad material en desenfrenado desarrollo.
5. La “gloriosa revolución” inglesa de 1689 sólo trajo un cambio dinástico y estableció el mecanismo parlamentario. La misma clase, la aristocracia rural, continuó en el gobierno. Y la ropa limpia quedó en casa. La revolución norteamericana de 1776 fue sobre todo un hecho político particular, aunque sería ingrato para los hispanoamericanos negar su ejemplar trascendencia. Produjo la autonomía de una nación, echó a correr el pelotón de las antiguas Trece Colonias, sustituyó el mando de la corona británica por la lealtad a la Constitución de los Estados Unidos. Pero sólo la Revolución francesa trajo una reconstrucción social para el mundo.
Las ideas caminan con los hombres, y a veces en sentido contrario. Nunca sabe uno lo que crea, lo que halla. Colón, en busca de la India, encuentra las Indias. Los ejércitos napoleónicos, lanzados a fundar un imperio, esparcen las simientes revolucionarias, que caían por entre las gavillas de bayonetas de sus carros de guerra. Francia, en lucha contra Europa, determina el alumbramiento de la Europa moderna.
La herencia de la Revolución francesa es difícil de apreciar hoy por hoy, ingratitud habitual para el aire que se respira. La Revolución francesa dignifica y justifica la acción característica de la mente occidental: la iniciativa, la intervención para acelerar y madurar el proceso histórico, la esperanza de que la historia sea creación de la voluntad y no determinismo ciego. Ella, de esta suerte, estimula los sueños del mejoramiento humano, y aun recoge el principio católico del libre albedrío, propuesto para la opción del bien. Democracia, nacionalidad, progreso —engañoso pero benéfico espejismo—, primer victoria del trabajo —aunque turbia de explotaciones burguesas y capitalismo de arribada—, libertad de pensamiento y de expresión, derechos de la persona humana, ápice de la sociedad: tales son los principales rasgos de esta figura trascendente.
Entendámonos: no se trata de una adoración pueril para la Revolución francesa. Ya sabemos que ella trajo consigo muchos males, muchos horrores; que algunas de sus verdades han caducado, achaque de todo lo histórico. Ya sabemos que tampoco descubrió necesariamente ni propuso por primera vez muchos de los bienes que nos ha legado. Es un grosero error figurarse que el género humano esperaba el 1789 para apreciar el encanto de la libertad y sentir el asco de la tiranía. Acaso la monarquía hereditaria encuentra en nuestros días menos objeciones que en otros siglos. La Europa medieval cuenta las monarquías electivas y hasta repúblicas en igual número al menos que las monarquías hereditarias. El pasado de Rusia es republicano, y hace 700 años, florecían, en la tierra de la autocracia, las instituciones libres y los regímenes de partidos. Casi en todas partes de Europa, los pueblos de ayer han ofrecido cierta resistencia a la monarquía hereditaria, o sólo la han dejado establecerse muy lentamente; a veces por sorpresa, a veces —dinastía capetiana— como recompensa por los servicios prestados. Sólo el siglo XIX ha visto crearse monarquías de la noche a la mañana y enraizar sin dificultad.
Todo esto es cierto y prueba la complejidad de la historia, pero no perturba la trayectoria principal, que más que a las estructuras institucionales atiende al proceso de las libertades democráticas, en que hubo, sí, un interés nuevo y una singular insistencia. Todo esto, además, prueba nuevamente que el hombre olvida, y vuelve a inventar viejos inventos. Pero en modo alguno niega la función histórica que, en su momento, vino a desempeñar la Revolución francesa. No era un invento por patentar. No era un hallazgo de erudición, al que se puede tachar por ya conocido parcial o totalmente. Fue un hecho social necesario, útil, trascendente como ninguno. Un puñetazo puede ser salvador, aunque no sea el primero que registran los anales del pugilato. El que abre una ventana para evitar la asfixia ni inventa el abrir ni la ventana, pero evita la muerte y comienza una vida nueva. Incipit vita nova.
México, agosto de 1945

II. PANORAMA DEL SIGLO XIX

1. DIVIDIMOS el siglo, por economía, en cinco partes:
1815-1830. Del Congreso de Viena a la Revolución de Julio. Periodo preparatorio. Fatiga y anhelo de paz. En el reposo, duermen y se hinchan los gérmenes. Tratados que restablecen el mundo conforme a principios ya superados, y que ignoran de propósito la noción de las nacionalidades. Hasta 1822, sistema de conferencias dominadas por la mente reaccionaria de Metternich. Comienzan por 1822 ciertas inquietudes y levantamientos nacionales. La Revolución de Julio, iniciada en Francia, corre como cordón de pólvora por Europa.
1830-1848. Las ideas nacionales se aclaran, más o menos implicadas en el liberalismo. La Revolución de Julio repercute en la independencia de Bélgica y de Grecia, y aun en el Reform Bill de Inglaterra. Suiza se instituye en federación. Se descubre al eslavo. Se adora a Polonia, Cristo de las Naciones, según Mickiewicz.
1848-1870. El Año de las Revoluciones, la marea liberal de Europa. Van cayendo los tratados conservadores y anacrónicos de Viena. Cierto que, en conjunto, la revolución fracasa por miedo al radicalismo y al comunismo, pero deja depositados sus limos. La revolución ha partido otra vez de Francia, y otra vez invade a toda Europa. Se exceptúa a Inglaterra, aislada en la digestión de sus bocados industriales. Caen Metternich y su sistema, y empuña las riendas Napoleón III. París es la capital del mundo. Las palpitaciones sucesivas del magno intento se hacen manifiestas en Crimea, Italia, Sadowa. Tras el intermedio de la Guerra de Crimea (1854-1856), Francia comienza a declinar, por varias razones tanto personales como económicas —la falta de campos carboníferos—; y el poder se desliza a Prusia, gracias sobre todo al conde de Bismarck. Austria, desposeída de Italia en 1860, queda al fin oscurecida por Prusia —la hermana enemiga con quien desde el primer instante se ha disputado la supremacía sobre la Confederación germánica—, situación remachada en la Guerra de Siete Semanas, 1866. Francia también es derrotada por Prusia, 1870-1871.
1870-1914. Sedan, crisis suprema. Para entonces, todos los Estados nacionales se han establecido. Aunque todavía veremos a Noruega separarse pacíficamente de Suecia (1905), y las influencias checas han de desarrollarse mansamente en el seno del Imperio de los Habsburgos. La sacudida de las nacionalidades se ha calmado; ahora asisti...

Índice

  1. Portada
  2. Prólogo
  3. PRIMERA PARTE
  4. SEGUNDA PARTE Páginas inéditas