Ciudades mexicanas
eBook - ePub
Disponible hasta el 11 Nov |Más información

Ciudades mexicanas

Desafíos en concierto

  1. 440 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Disponible hasta el 11 Nov |Más información

Ciudades mexicanas

Desafíos en concierto

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

¿Hasta dónde las ciudades mexicanas están preparadas para desempeñar un papel protagónico en el crecimiento, la gobernabilidad y el bienestar? Este libro plantea un recorrido por estas y otras preguntas para explorar el fenómeno y los retos de las ciudades mexicanas.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Ciudades mexicanas de Enrique Cabrero Mendoza en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Urban Sociology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2015
ISBN
9786071634856
Categoría
Social Sciences
Categoría
Urban Sociology
Urbanización en México:
evolución contemporánea y prospectiva
al año 2030
JAIME SOBRINO
INTRODUCCIÓN
El crecimiento poblacional de México a lo largo del siglo XX atestiguó tres grandes fases que se relacionaron con la evolución económica del país, la concentración de las personas en áreas urbanas y la distribución territorial de los asentamientos humanos. La primera fase abarcó el periodo 1900-1940, en el que la población total aumentó de 13.6 a 19.7 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) de 0.9%; este escaso dinamismo demográfico fue producto de la conjunción de una alta tasa de natalidad, pero también de una significativa tasa de mortalidad. Por su parte, la población urbana ascendió de 1.4 a cuatro millones de personas, con lo que el grado de urbanización (porcentaje de los residentes en áreas urbanas con respecto a los habitantes totales) se elevó de 10.5 a 20.2 por ciento.1
El desarrollo nacional en estos 40 años se caracterizó por el rompimiento del modelo liberal de crecimiento económico, instaurado en las últimas décadas del siglo XIX, como consecuencia del movimiento revolucionario y la emergencia del nuevo Estado nacional.
La segunda fase ocurrió durante las cuatro décadas siguientes, 1940-1980, y se enmarcó en un modelo de desarrollo orientado hacia la sustitución de importaciones, protección comercial y atención del mercado interno, lográndose importantes tasas en el crecimiento de la riqueza nacional. En estos 40 años la población se incrementó de 19.7 a 66.8 millones, con una TCPA de 3.1%; tal expansión demográfica obedeció a la permanencia de una alta tasa de natalidad y una drástica caída en la de mortalidad.
La política económica de sustitución de importaciones y la masiva inversión pública federal favorecieron la concentración de los pobladores en áreas urbanas, algunas de las cuales rebasaron sus límites político-administrativos para iniciar procesos de conformación metropolitana (Negrete y Salazar, 1986; Unikel, Ruiz y Garza, 1978:115-152). La población urbana del país ascendió de cuatro a 39.6 millones, por lo que el grado de urbanización se elevó de 22.1 a 59.3%. Esta expansiva urbanización fue resultado tanto del crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) como también de la masiva migración interna ocurrida desde áreas rurales hacia zonas urbanas. La distribución territorial de los residentes urbanos se caracterizó por su concentración hacia la Zona Metropolitana de la ciudad de México (ZMCM), cuyos montos demográficos fueron 1.5 millones de habitantes en 1940 y 13.1 millones en 1980; es decir, un cambio en su participación demográfica con respecto a la población total del país de 7.8 a 19.6 por ciento.
La tercera fase comenzó en la década de los ochenta, fecha en la cual ocurrió también un cambio obligado en la estrategia de crecimiento económico, debido a la crisis por el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones y el importante desbalance en las finanzas públicas; el nuevo modelo económico asumió las recomendaciones dictadas por el Fondo Monetario Internacional y se orientó hacia la apertura comercial y el menor papel del Estado en funciones económicas.
Entre 1980 y 2005 el volumen demográfico del país se elevó de 66.8 a 103.3 millones de habitantes, con una TCPA de 1.8%. El descenso en el dinamismo de la población, con respecto a la fase anterior, se explica por la consolidación de la última etapa en el modelo de transición demográfica; es decir, la caída significativa en la tasa de natalidad y una baja tasa de mortalidad, así como por el repunte de la migración internacional, especialmente hacia los Estados Unidos; a principios de los ochenta, el saldo neto migratorio del país hacia el extranjero era de poco menos de 200 mil personas al año, monto que ascendió a cerca de 600 mil para los primeros años del nuevo milenio.
Por su parte, la población urbana aumentó de 39.6 a 73.1 millones de habitantes y el grado de urbanización cambió de 59.3 a 70.8% entre 1980 y 2005. Las principales características de la urbanización nacional en esta tercera fase de evolución demográfica han sido las siguientes: a) importante descenso en el crecimiento poblacional de la ZMCM, la cual se transformó, de ser el principal polo de atracción de flujos de migración interna, a ser el nodo con mayor expulsión absoluta de migrantes; b) significativo crecimiento poblacional en las urbes más grandes dentro del rango de ciudades intermedias, ubicadas tanto en la región Centro del país como en la Frontera Norte; c) cambios en el patrón de la migración interna, con predominio de los flujos urbano-urbano; d) consolidación de la dimensión metropolitana, que propició un cambio en el país de ser predominantemente urbano a preferentemente metropolitano; e) emergente conformación de regiones urbanas, y f) institucionalización de la planeación territorial en el país. Todos estos hechos están suficientemente documentados en la bibliografía especializada (Ariza y Ramírez, 2008: 258-262; Garza, 2003; González y Pang, 1993; Ruiz, 1993; Sobrino, 1996).
Con base en lo anterior, el objetivo del presente documento consiste en realizar un estudio sobre las principales tendencias de la urbanización en México ocurridas a partir de la última década del siglo XX y sus trayectorias proyectadas hacia el año 2030. Proponer un ejercicio de prospectiva, como el que aquí se pretende, significa, sobre todo, partir de un diseño de investigación de corte exploratorio y utilizar los datos disponibles a efecto de disminuir la incertidumbre al máximo posible. La prospectiva es una mirada al futuro sustentada en el conocimiento de los procesos del pasado y del presente; ésta es riesgosa si se ofrecen ocurrencias, pero útil si se proponen ideas razonadas. El reto de este estudio es no caer en lo primero.
En la perspectiva teórica, el documento se sustenta en aportaciones de la llamada ciencia regional en los temas de urbanización diferencial, ciclo del desarrollo urbano y regiones urbanas policéntricas. Desde el punto de vista instrumental, la información a utilizar para el estudio prospectivo consiste en datos de los censos generales de población y vivienda de 1990 y 2000, de los conteos de población y vivienda de 1995 y 2005, y de las proyecciones de población de México, sus municipios y localidades al año 2030, elaboradas por el Consejo Nacional de Población.
En el corte territorial, las unidades de estudio son las 56 zonas metropolitanas definidas por la Secretaría de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Población y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática al año 2005 (Sedesol, Conapo e INEGI, 2007), manteniendo fija su delimitación a lo largo del periodo de estudio, así como las áreas urbanas con 15 mil y más habitantes para cada recorte de tiempo.
El documento está estructurado en cuatro apartados, además de esta introducción. En el primero se analizan los patrones recientes de la urbanización en México, de 1900 a 2005, e identifican las urbes con mayor crecimiento poblacional, absoluto y relativo, su ubicación geográfica, estructura económica y posición competitiva. En el segundo se presentan apuntes sobre la posible conformación de regiones urbanas en el país. En el tercero se estudia la prospectiva de la urbanización nacional al año 2030, en lo que se refiere al crecimiento absoluto y relativo de las áreas urbanas por tamaño de población y ubicación geográfica. En la cuarta y última se ofrecen unas notas finales, a manera de resumen y propuesta de agenda sobre los principales lineamientos que debería asumir el país durante los próximos años en materia de política territorial.
PATRONES DE LA URBANIZACIÓN CONTEMPORÁNEA,
1900-2005
Entre 1900 y 2005 la población urbana del país se multiplicó 52 veces al pasar de 1.4 a 73.1 millones de habitantes y el grado de urbanización del país avanzó de 10.6 a 70.8%. El comportamiento gráfico del grado de urbanización simuló una “S” alargada, mostrando un mayor avance en la concentración de la población en áreas urbanas durante el periodo 1940-1980, por lo que este periodo se caracterizó por el mayor avance en la urbanización del país en toda su historia (gráfica 1). Cabe mencionar que esta representación gráfica de “S” alargada del grado de urbanización ha sido evidenciada por la mayoría de las naciones del planeta; Karl Davies fue el primero en proponerla para los países desarrollados (Davies, 1969), denominándola curva de urbanización o curva logística, y más tarde Alan Gilbert la confirmó para las naciones en desarrollo (Gilbert, 1993).
El grado de urbanización está asociado tanto a la concentración de la población en áreas urbanas como al aumento en el número de dichas localidades. La población urbana se distribuye entre un conjunto de localidades que conforman el sistema urbano nacional, las cuales son de diferente tamaño y van en un continuum desde pequeñas ciudades, pasando por las ciudades intermedias y las de gran tamaño. Para el caso mexicano, las pequeñas son aquellas con una población entre 15 mil y 99 mil habitantes; las intermedias oscilan entre 100 mil y 999 mil habitantes, mientras que las grandes contienen una población de un millón o más habitantes (Poder Ejecutivo Federal, 1989; Ruiz, 1990).
GRÁFICA 1. México: grado de urbanización, 1900-2005
Fuente: Cálculos elaborados con datos de los censos generales de p...

Índice

  1. Portada
  2. Introducción
  3. México: la marca de sus ciudades
  4. Urbanización en México: evolución contemporánea y prospectiva al año 2030
  5. Ciudades y democratización en México
  6. Pobreza urbana en asentamientos irregulares de ciudades mexicanas: la trampa de la localización periférica
  7. Crimen y violencia en las ciudades mexicanas
  8. ¿Hacia una ciudad sostenible en México?
  9. La encrucijada de los servicios urbanos en las ciudades mexicanas: entre cobertura y calidad
  10. Gobierno y gestión pública en ciudades mexicanas: los desafíos institucionales en los municipios urbanos
  11. Las ciudades mexicanas: ¿de cara o de espaldas a la economía del conocimiento?
  12. Notas sobre los autores