La Guerra Híbrida Rusa Sobre Occidente
eBook - ePub

La Guerra Híbrida Rusa Sobre Occidente

Hugo San Martín

  1. 136 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La Guerra Híbrida Rusa Sobre Occidente

Hugo San Martín

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Durante los últimos años, el concepto de "Guerra Híbrida", se ha convertido en motivo de análisis en instancias militares y políticas. La discusión de la noción se ha visto socavada por la vaguedad conceptual, esto obedece a que, a lo largo de la historia, especialmente después de muchos períodos de paz, siempre ha sido difícil para los contemporáneos identificar los cambios en la naturaleza, tipo y carácter de la guerra. Desde los palos, flechas, espadas, cañones, submarinos, aviones, tanques, drones hemos pasado a la cibernética como arma.

La Guerra Híbrida configura el nuevo tipo de conflicto militar predominante en el mundo. Se trata de la agresión que se genera en función de una combinación de fuerzas irregulares, fuerzas regulares encubiertas y, principalmente, el ataque cibernético basado en la implementación de campañas de propaganda, información, y desinformación a gran escala, mediante el empleo de ciberataques e interferencia en los sistemas de comunicaciones

La Guerra Híbrida es una guerra en tiempo de paz, como lo fue la Guerra Fría, pero, a diferencia de ella, las poblaciones occidentales no son conscientes de su condición de amenaza existencial.

La Guerra Híbrida ha sido muy bien utilizada por Rusia, buscando debilitar el principio y los valores de la democracia occidental, fomentando las fracturas políticas internas. La comprensión de este fenómeno requiere un estudio riguroso y científico. Eso es lo que hace este libro de gran actualidad. Hugo San Martin ofrece una explicación de los debates conceptuales y analiza detalladamente la agresión de Rusia en casos concretos, como son: La Elección de Trump en EEUU; la independencia de Cataluña en España; la derrota de Matteo Renzi en Italia; el ciberespionaje en Alemania y el apoyo económico al Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es La Guerra Híbrida Rusa Sobre Occidente un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a La Guerra Híbrida Rusa Sobre Occidente de Hugo San Martín en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politics & International Relations y Civil Rights in Politics. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

ANÁLISIS DE CASOS
En esta sección analizamos los casos: 1. La Elección de Trump en EEUU; 2. La independencia de Cataluña en España; 3. La derrota de Matteo Renzi en Italia; 4. El ciberespionaje en Alemania y 5. El apoyo económico al Frente Nacional de Marine Le Pen, en Francia. En cada caso veremos las acciones de ciberguerra, de ciberinteligencia y ciberespionaje de desinformación, propaganda y colaboración con actores hostiles a las democracias, y las “Fake news” de medios de comunicación rusos; así como los informes de los funcionarios de seguridad e investigaciones de instancias congresales u otras en cada país.
  1. La Elección de Trump en EEUU
    Tanto el FBI como la CIA llegaron a la conclusión de que Rusia ejecutó una campaña de ciberataques y desinformación para influenciar en la campaña presidencial de EEUU en favor de Donald Trump. Además, el informe de la comunidad de inteligencia estadounidense concluyó que “Rusia usó «Trolls» como parte de sus esfuerzos de influencia para denigrar a la Secretaria Clinton”53.
    Preguntado por esta supuesta participación, Vladimir Putin emitió una negativa no negada. Básicamente su respuesta se redujo a esto: Quien lo hizo, hizo algo bueno. Putin también remarcó que la justicia rusa no puede perseguir a personas que no han violado las leyes del país, instando a que los estadounidenses presenten documentos oficiales que prueben las imputaciones. A mediados de febrero de 2018, el Departamento de Justicia estadounidense presentó acusaciones contra 13 ciudadanos rusos por la presunta interferencia en esas elecciones54.
    Según las investigaciones de las agencias estadounidenses, el método utilizado por los rusos era simple: Robar correos electrónicos de demócratas prominentes y filtrarlos al público. Un año antes de la celebración de las elecciones, el FBI ya había alertado al Comité Nacional Demócrata sobre la necesidad de revisar sus redes ante la posibilidad de que hubiesen sido infiltradas55.
    En junio de 2016, la firma de ciberseguridad CrowdStrike informó que los grupos de piratería afiliados al Gobierno ruso (conocidos como Fancy Bear y Cozy Bear) habían violado las redes del Comité Nacional Demócrata. Ambos grupos se dedican a un extenso trabajo de espionaje político y económico en beneficio del gobierno de la Federación Rusa y se cree que están estrechamente vinculados a los poderosos servicios de inteligencia56. Cosy Bear (también mencionado en algunos informes de la industria como CozyDuke o APT 29) es el grupo que se infiltró con éxito en las redes no clasificadas de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Estado Mayor Conjunto de EEUU57.
    Poco después, alguien que se autodenominaba “Guccifer 2.0” comenzó a filtrar los documentos del partido Demócrata. Otros embarazosos correos electrónicos y documentos fueron publicados en los sitios web de DC Leaks y Wikileaks58, resultando en la renuncia de la presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz.
    Las filtraciones de los correos electrónicos robados al asesor de Hillary Clinton, John Podesta, continuaron, hasta el día de las elecciones, reforzando la opinión de algunos electores en sentido de que el sistema de nominación demócrata era corrupto y fraudulento. De acuerdo con dos miembros del Comité de Inteligencia del Senado, el senador Mark Warner (Demócrata del Estado de Virginia) y el presidente del Comité, Richard Burr (Republicano del Norte de Carolina), cientos de «Trolls» rusos fueron pagados en 2016 para generar noticias falsas sobre Hillary Clinton, con el objetivo de inclinar la balanza en favor de Donald Trump59. Es posible que en esta estrategia hubiesen seleccionado tres Estados claves que ayudaron a cambiar los resultados de las elecciones estadounidenses: Michigan, Pennsylvania y Wisconsin. El margen electoral fino en estos Estados significaba que incluso cambios menores en la opinión pública podrían cambiar el resultado.
    El grupo de Facebook anti-Clinton, llamado Secure Borders60, contaba con 140.000 suscriptores y fue administrado desde la fábrica de «Trolls» de San Petersburgo. Una de sus publicaciones, realizada en el momento culminante de la campaña electoral, llegó a 4 millones de personas en Facebook, fue “likeada más de 300 mil veces y se compartió más de 80 mil veces”. Un profesor de la Universidad de Oxford, Philip Howard, describió cómo las redes pro-Trump comenzaron a usar «hashtags» pro-Clinton para inyectar memes negativos, enlaces y mensajes políticos en los círculos pro-Clinton61.
    El 3 de abril de 2018, Facebook informó que había procedido a eliminar 70 cuentas de Facebook y 65 de Instagram, así como 138 páginas de Facebook, que estaban controladas por la Internet Research Agency (IRA) con sede en Rusia. Facebook dijo al Congreso que alrededor de 126 millones de usuarios de Facebook habían visto contenido vinculado a Rusia en los últimos meses62.
    Como se evidencia, fue una campaña masiva de desinformación para sembrar confusión y dudas entre el público. Difundir “noticias falsas” respaldó las afirmaciones de Trump en sentido de que el sistema electoral estaba manipulado, que los medios de comunicación dominantes eran poco confiables y que las instituciones existentes estaban diseñadas para favorecer a las élites a expensas del pueblo. Todo esto creó un ambiente de dudas y desilusión.
    Rusia vio en Trump una herramienta para socavar las instituciones. Es posible que el objetivo de los esfuerzos rusos no necesariamente pasaba por hacer a Trump Presidente, sino garantizar que el resultado de la elección fuera lo más dividido y negativo posible, como se refleja en la baja favorabilidad que en aquel momento tenían los candidatos en las encuestas.
    El deseo de Rusia de sembrar desconfianza en el sistema de gobierno estadounidense no es nuevo, es un objetivo que Moscú ha perseguido desde el comienzo de la Guerra Fría, pero en ese momento los esfuerzos fracasaron. Este caso fue diferente. El aumento de las redes sociales creó nuevas oportunidades para difundir información errónea rápidamente. Durante la era soviética, las medidas activas eran directamente atribuibles al Comité Central del Partido Comunista63. Hoy, RT (anteriormente Russia Today) y Sputnik impulsan las noticias en inglés aprobadas por el Kremlin. Por televisión e internet, estos medios transmiten una mezcla de información verdadera, historias manipuladas o asimétricas y falsedades elegidas estratégicamente64.
    RT y Sputnik brindan una amplia cobertura a eventos que retratan a EEUU con un prisma negativo: se enfatiza la brutalidad policial, las tensiones raciales, las protestas, los enfrentamientos antigubernamentales, las preocupaciones sobre la privacidad en internet y la supuesta mala gestión del Gobierno. La decisión de RT y Sputnik de destacar selectivamente las voces críticas de la derecha y la izquierda incrementa su credibilidad, y mejora su capacidad para impulsar la desinformación.
    Gran parte del contenido publicado o transmitido puede ser una noticia legítima del día. Sobre esta base de partida es incorporada la información falsa y es revesti...

Índice