Imperium et Consilium
eBook - ePub

Imperium et Consilium

La política exterior norteamericana y sis teóricos

Perry Anderson

  1. 256 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Imperium et Consilium

La política exterior norteamericana y sis teóricos

Perry Anderson

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

A través de una lectura atenta tanto de sus grandes estrategas como de los analistas de política exterior más contestatarios, Perry Anderson cartografía el desarrollo histórico de la dimensión imperial de Estados Unidos, así como el papel que ha desempeñado como garante por antonomasia del capital.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Imperium et Consilium un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Imperium et Consilium de Perry Anderson en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politics & International Relations y Politics. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2014
ISBN
9788446040248
1. Pródromos
El imperio estadounidense que nació a partir de 1945 tenía una larga prehistoria. En Norteamérica, excepcionalmente, las coordenadas que originaron el imperio surgieron al mismo tiempo que la propia nación. En este país, la economía colonizadora desprovista de cualquier residuo feudal y de los impedimentos del Viejo Mundo se combinó con la situación geográfica de un territorio continental protegido por dos océanos, una situación que dio lugar a la forma más pura de capitalismo naciente en el Estado-nación más grande del planeta. Esta sería la matriz material que acompañaría al ascenso del país en el siglo posterior a su independencia. A los privilegios objetivos de una economía y una geografía sin parangón se sumaron dos potentes legados subjetivos, uno cultural y otro político: la idea –derivada del puritanismo de los primeros colonos– de que esta nación gozaba del favor divino y que tenía que llevar a cabo una misión sagrada; y la creencia –derivada de la guerra de la Independencia– de que en el Nuevo Mundo había surgido una república dotada de una constitución capaz de garantizar la libertad para los tiempos venideros. Con estos cuatro ingredientes se amasó desde una etapa muy temprana el repertorio ideológico de un nacionalismo estadounidense que permitió una transición perfecta hacia un imperialismo caracterizado por una complexio oppositorum de excepcionalismo y universalismo. Estados Unidos era una nación única entre las demás naciones y, al mismo tiempo, el faro que guiaría al mundo: un orden sin precedentes en la historia que, al mismo tiempo, podía servir en última instancia como un modelo convincente para todos.
Estas eran las convicciones de los padres fundadores. En un primer momento, la nación resplandecería en el plano territorial, en el hemisferio occidental. «Aunque nuestros intereses actuales nos obligan a mantenernos dentro de nuestros propias fronteras», le explicaba Jefferson a Monroe en 1881, «no podemos evitar dirigir la mirada hacia un futuro lejano en el que nos multiplicaremos más allá de esas fronteras y nos extenderemos por la totalidad del norte del continente, o incluso por el sur, y nos convertiremos en un pueblo que hablará una misma lengua, se regirá por las mismas formas de gobierno y respetará las mismas leyes». Pero, en última instancia, el fulgor de la nación no solo sería de índole territorial, sino moral y político. «Nuestra república pura, virtuosa, cívica, federada vivirá para siempre –le decía Adams a Jefferson en 1813–, gobernará el mundo y logrará la perfección de los hom­bres»[1]. Hacia mediados de siglo, ambos registros se fundieron y dieron lugar al famoso eslogan que acuñó uno de los colaboradores de Jackson: «El cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha asignado la Providencia para el desarrollo de un gran experimento de libertad y autogobierno federado». Pues esa tierra «enérgica y recién tocada por la mano de Dios» tenía una «misión sagrada para con las naciones del mundo». ¿Quién podía dudar que «el vasto e ilimitado futuro sería la era de la grandeza norteamericana?»[2]. La anexión de la mitad del territorio de México se produjo poco después.
Una vez que quedaron establecidas en buena medida las fronteras actuales de Estados Unidos esta misma idea de futuro adquirió un sesgo más comercial que territorial y, en lugar de orientarse hacia el Sur, se volvió hacia Occidente. «Ya sois la gran potencia continental de América», exhortaba a sus compatriotas el secretario de Estado de Lincoln, «pero ¿acaso os conformáis con eso? Confío en que no. Aspiráis al comercio del mundo. Y hay que buscarlo en el Pacífico. La nación que más riqueza extrae de la tierra, la nación que más produce y más exporta a las naciones extranjeras debe ser y será la gran potencia de la tierra»[3]. Los logros que se habían alcanzado en tierra firme gracias a la doctrina del destino manifiesto y a la conquista de México, se podían obtener en los mares gracias al comodoro Perry y a la expansión comercial: la perspectiva de la primacía marítima y mercantil de EEUU en Oriente, que llevaría el libre comercio y el cristianismo hasta sus costas. La guerra contra España, un conflicto clásico entre potencias imperialistas, se saldó con algunas colonias nuevas en el Pacífico y en el Caribe, y con la entrada triunfal en el rango de las grandes potencias. Bajo el primer Roosevelt, Estados Unidos arrebató Panamá a Colombia y lo convirtió en dependencia estadounidense que conectaba ambos océanos, y el componente racial –los valores y la solidaridad anglosajones– se sumó a la religión, a la democracia y al comercio en la retórica nacionalista.
Pero esta retórica nunca contó con un apoyo unánime. En cada etapa, se alzaron elocuentes voces norteamericanas que denunciaban la megalomanía de la doctrina del destino manifiesto, el saqueo de México, la anexión de Hawái, las matanzas de Filipinas y criticaban todas las manifestaciones racistas o imperialistas que traicionaban el legado anticolonial de la república. Esta oposición a las aventuras en el extranjero –ya fueran anexiones o intervenciones– no representaba una ruptura con los valores nacionales, sino en todo caso una alternativa viable a estos valores. Desde los comienzos, el excepcionalismo y el universalismo formaron un compuesto potencialmente inestable. La creencia en la especificidad de la nación favorecía la convicción de que Estados Unidos solo podía conservar sus virtudes únicas si se mantenía apartado de un mundo en decadencia. El compromiso universalista justificaba un activismo mesiánico cuya finalidad era la redención de ese mismo mundo. Entre estos dos polos, el de la «separación» y el de la «intervención regeneradora», que es como los ha definido Anders Stephanson, la opinión pública osciló brus­camente en más de una ocasión[4].
Cuando Estados Unidos se adentró en el nuevo siglo, sin embargo, tales cambios de humor fueron perdieron importancia en favor del crecimiento estrictamente económico y demográfico del país. En 1910, el capitalismo norteamericano ya era un fenómeno único en su categoría, con una magnitud industrial superior a la de Alemania y Gran Bretaña juntas. En una era en la que la idea de la supervivencia del más apto que postulaba el darwinismo social estaba muy extendida, estos índices de productividad solo podían traducirse, según los ambiciosos contemporáneos, en el desarrollo de una fuerza militar que estuviera a la altura. Después de que la guerra civil arrebatara la vida a medio millón de estadounidenses, Whitman se regocijaba de que «es indudable que Estados Unidos es la mayor potencia militar del mundo»[5]. Sin embargo, tras la reconstrucción, el poder del ejército en tiempos de paz era bastante modesto, según los criterios internacionales. La armada –las frecuentes intervenciones de los marines en el Caribe y en América Central– tenía más futuro. Sintomáticamente, la incorporación de Estados Unidos a la escena intelectual de la Weltpolitik se produjo a raíz del impacto de la The Influence of Sea Power upon History de Mahan, un libro que se estudiaba detenidamente en Berlín, Londres, París y Tokio y que sería una piedra de toque para los dos Roosevelt. Según Mahan, «todo aquello que se mueve en el agua» –al contrario de lo que se mueve en tierra– poseía «la prerrogativa de la defensa ofensiva»[6]. Diez años después, Brooks Adams sentaría las bases de la lógica global de la preeminencia industrial de EEUU en America’s Economic Supremacy. «Por primera vez en la historia de la humanidad», escribió en 1900, «este año una sola nación se encuentra a la cabeza de la producción de metales preciosos, cobre, hierro y carbón; y, además, este año, por primera vez, el mundo se ha inclinado hacia el Oeste del Atlántico, no hacia el Este». En la lucha por la supervivencia de las naciones, el imperio era «el premio más deslumbrante por el que puede competir cualquier pueblo». Si el Estado norteamericano adquiría una estructura adecuada podría superar la riqueza y el poder del imperio británico y del romano[7]. Pero cuando estalló la guerra en 1914, todavía existía un marcado desajuste entre estas premoniciones y el consenso en relación con la necesidad de que Norteamérica se involucrara en los conflictos de Europa.
II
Con la llegada de Woodrow Wilson a la Casa Blanca, sin embargo, se empezó a vislumbrar un cambio convulsivo en la trayectoria de la política exterior norteamericana. Como ningún otro presidente anterior o posterior, Wilson supo expresar, con un tono mesiánico, cada matiz de arrogancia del repertorio imperial. La religión, el capitalismo, la democracia, la paz y el poder de Estados Unidos eran lo mismo a su modo de ver. «Alzad los ojos para contemplar el futuro del comercio», exhortaba a los vendedores norteamericanos, «e inspirándoos en la idea de que sois norteamericanos y tenéis que llevar la libertad y la justicia y los principios de la humanidad allá donde vayáis, salid a vender productos que conviertan el mundo en un lugar más cómodo y feliz, y convertid a la gente a los principios de Norteamérica»[8]. En un discurso electoral que pronunció en 1912, declaraba que «si no creyera en la Providencia me sentiría como un hombre que avanza con los ojos vendados a través de un mundo caótico. Pero creo en la Providencia. Creo que Dios supervisó la creación de esta nación. Creo que nos inculcó la visión de la libertad». Además, Norteamérica tenía reservado un «destino divino»: «Hemos sido elegidos, elegidos de un modo señalado, para mostrar el camino a las naciones del mundo, para enseñarles cómo deben caminar para alcanzar la libertad»[9]. Puede que el camino fuera arduo, pero el objetivo era evidente. «Ascendiendo lentamente por la tediosa pendiente que conduce a las cumbres más altas, obtendremos una visión definitiva de los deberes de la humanidad. Hemos avanzado bastante por esa pendiente, y dentro de poco, puede que en una o dos generaciones, lleguemos a la cima donde brilla perfecta la luz de la justicia de Dios»[10]. Con Wilson, se incrementó la frecuencia de las intervenciones de las tropas estadounidenses en los Estados caribeños y centroamericanos –en México, Cuba, Haití, República Dominicana, Nicaragua–, y en 1917, el presidente arrastró a su país a la Primera Guerra Mundial, un conflicto en el que Estados Unidos gozaba del «infinito privilegio de cumplir su destino y salvar al mundo»[11].
La entrada de EEUU en la guerra contribuyó a que la victoria de la Entente se convirtiera en un resultado inevitable, pero la imposición de una paz americana resultaba más difícil. Los Catorce Puntos de Wilson, un intento apresurado por responder a la denuncia de los tratados secretos y del dominio imperialista que había planteado Lenin, se caracterizaban sobre todo por un llamamiento a una política global de Puertas Abiertas –«la supresión, en la medida de lo posible, de todas las barreras económicas»– y por el «ajuste imparcial», de «cualquier reivindicación colonial», en lugar abolir estas reivindicaciones para siempre. En contra de lo que afirma la leyenda, en esta enumeración el principio de autodeterminación no aparecía por ninguna parte. Sus socios de Versalles trataron con desdén las declaraciones de redención democrática de Wilson. En su país, su propuesta de una Liga para evitar futuros conflictos tampoco tuvo una acogida entusiasta. «El escenario está listo, el destino se ha revelado», anunció, cuando presentó sus soluciones para la paz perpetua en 1919, «la mano de Dios nos ha guiado por este camino»[12]. El Senado permaneció impasible, Estados Unidos podía prescindir de las ambiciones de Wilson. El país no estaba preparado para una ampliación indefinida de la intervención regeneradora para atender los asuntos del mundo en general. Bajo el mandato de los tres presidentes posteriores, Estados Unidos se centró en recuperar los préstamos que había concedido a Europa y, por lo demás, sus operaciones más allá del hemisferio se limitaron a una serie de intentos frustrados por favorecer la recuperación de Alemania y a frenar los excesos expansionistas de los japoneses, empeñados en conquistar China. Para muchos, el desplazamiento hacia el polo de la separación –hacia el «aislacionismo», según el lenguaje de sus detractores– era prácticamente absoluto.
En realidad, la participación norteamericana en la Primera Guerra Mundial no había obedecido a un interés nacional determinado. Esta decisión presidencial gratuita, impuesta en el ámbito nacional con la persecución étnica radical y la represión política, fue el resultado de un tremendo excedente de poder que se antepuso a los objetivos materiales que se podían conseguir con ayuda de este instrumento. La retórica del expansionismo norteamericano siempre había considerado que los mercados extranjeros representaban una frontera exterior, y los productos y las inversiones estadounidenses requerían ahora un mercado de salida que solo se podía lograr con la política de Puertas Abiertas. Sin embargo, la economía norteamericana, abundante en recursos naturales y con un mercado interior gigantesco, seguía siendo en buena medida autárquica. Antes de la Primera Guerra Mundial, cuando la mayoría de las exportaciones norteamericanas dependían aún de las materias primas y de los productos alimenticios procesados, el comercio exterior tan solo representaba el 10 por 100 del PNB. Además, el propio mercado estadounidense, protegido desde siempre por elevados aranceles que apenas respetaban los principios del libre comercio, tampoco se regía por una política de Puertas Abiertas, por supuesto. Y no había ninguna posibilidad, por remota que fuera, de que tuviera lugar un ataque o una invasión procedentes de Europa. Fue este desajuste entre la ideología y la realidad el que provocó el fin abrupto del milenarismo global de Wilson. Estados Unidos se podía permitir decidir el destino militar de la guerra en Europa. Pero si el coste de su intervención había sido modesto, la ganancia había sido nula. Ni el pueblo ni las élites sentían una necesidad acuciante de respaldarla institucionalmente. Norteamérica podía cuidar de sí misma, sin preocuparse indebidamente por Europa. Bajo la bandera del regreso a la normalidad, en 1920 Harding aplastó a su rival demóc...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Legal
  4. Prólogo
  5. Imperium
  6. 1. Pródromos
  7. 2. Cristalización
  8. 3. Seguridad
  9. 4. Piedras angulares
  10. 5. Perímetros
  11. 6. Recalibración
  12. 7. Liberalismo militante
  13. 8. El presidente actual
  14. Consilium
  15. 1. Tradiciones autóctonas
  16. 2. Cruzados
  17. 3. Ideales realistas
  18. 4. La economía en primer lugar
  19. 5. Fuera del castillo
  20. Epílogo
Estilos de citas para Imperium et Consilium

APA 6 Citation

Anderson, P. (2014). Imperium et Consilium ([edition unavailable]). Ediciones Akal. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2040224/imperium-et-consilium-la-poltica-exterior-norteamericana-y-sis-tericos-pdf (Original work published 2014)

Chicago Citation

Anderson, Perry. (2014) 2014. Imperium et Consilium. [Edition unavailable]. Ediciones Akal. https://www.perlego.com/book/2040224/imperium-et-consilium-la-poltica-exterior-norteamericana-y-sis-tericos-pdf.

Harvard Citation

Anderson, P. (2014) Imperium et Consilium. [edition unavailable]. Ediciones Akal. Available at: https://www.perlego.com/book/2040224/imperium-et-consilium-la-poltica-exterior-norteamericana-y-sis-tericos-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Anderson, Perry. Imperium et Consilium. [edition unavailable]. Ediciones Akal, 2014. Web. 15 Oct. 2022.