Marx y Freud en América Latina
eBook - ePub

Marx y Freud en América Latina

Política, psicoanálisis y religión en los tiempos del terror

  1. 336 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Marx y Freud en América Latina

Política, psicoanálisis y religión en los tiempos del terror

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro analiza la prematura relevancia de Marx y Freud en América latina, pensadores ajenos a la zona que se convirtieron en inspiración para los acosados activistas, intelectuales, escritores y artistas durante los tiempos de la opresión política y cultural.Bruno Bosteels presenta diez estudios de casos argumentando que el arte y la literatura –la novela, la poesía, el teatro y el cine– más que cualquier folleto o ensayo teórico, nos pueden dar una idea del marxismo y del psicoanálisis, no tanto como la ciencia de la historia o la del inconsciente respectivamente, pero sí como dos modos estrechamente relacionados de la comprensión de la formación de la subjetividad.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Marx y Freud en América Latina de Bruno Bosteels en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Philosophie y Histoire et théorie de la philosophie. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9788446043799
VII. En la sombra de Mao
Usos de la literatura
Todo libro comienza como deseo de otro libro, como impulso de copia, de robo, de contradicción, como envidia y desmesurada confianza.
Beatriz Sarlo, Una modernidad periférica
«Homenaje a Roberto Arlt», el texto de Ricardo Piglia que cierra la colección de relatos Nombre falso, a primera vista gira enteramente en torno a la temática del plagio como eje para una nueva visión de lo literario. Esta visión pone el acto de escribir entre los polos extremos de la originalidad, la cual resulta indeseable además de ser ilusoria, y la falsificación, la cual se vuelve deliberada hasta el punto de convertirse en un verdadero deber. En realidad, como otros críticos ya han sugerido, de lo que se trata en este relato es de conjugar, a través de la idea del plagio, no a una sino a dos figuras clave de la literatura argentina moderna: no sólo a Arlt sino también a Borges[1]. El proyecto consiste en combinar las modalidades de ambos en la dirección de una sola poética del relato, allí donde antes había un diálogo de sordos tributario de aquellas viejas polémicas, tan determinantes para la historia de la literatura argentina, en torno a los grupos de Boedo y Florida. Piglia franquearía por fin el abismo entre la literatura social y la autonomía del texto. Mostrar, mediante una práctica nueva del relato, la falacia de estas oposiciones y otras como las de compromiso y vanguardia: tal sería la ambiciosa síntesis posibilitada por la idea del plagio –todo ello, al parecer, sin necesidad de que se excedan los límites mismos de «lo literario», con todo lo que esta noción encierra o promete.
El experimento de Piglia comienza aunando la práctica con la teoría del plagio a partir del epígrafe inicial para el libro Nombre falso, epígrafe que aparece transcrito como una frase atribuida a Arlt cuando, de hecho, es una cita no por ello menos enigmática de Borges: «Sólo se pierde lo que realmente no se ha tenido»[2]. Sin volver ahora a los posibles significados de la frase, comentados en el capítulo anterior, podemos observar cómo el simple gesto de una cita falsamente atribuida no sólo cumple ya el programa del plagio antes de dar comienzo al relato donde este será el tema principal, sino que, por la doble referencia, anticipa también la hipótesis de que la deuda del autor no será menos fuerte hacia Borges que hacia Arlt. Incluso más allá de Nombre falso, como bien se sabe, el proyecto de reescribir la historia de la literatura argentina a partir de esa combinación, uniendo dos modos de narrar aparentemente incompatibles, será una constante en todo el trabajo de Piglia, no sólo como escritor sino también como crítico y como profesor, hasta el punto en que él mismo durante mucho tiempo pensaba usar el título Entre Borges y Arlt para reunir los ensayos críticos que ahora conocemos en varias ediciones como Crítica y ficción. «Cruzar a Arlt con Borges», dice en una entrevista de los ochenta, «es una de las grandes utopías de la literatura argentina», y añade: «Arlt y Borges son los dos grandes escritores argentinos y en algún sentido a partir de ellos se arman todas las genealogías, los parentescos y las intrigas de la literatura argentina contemporánea»[3]. Así, lo que en el texto final de Nombre falso emerge como una doble reescritura de la tradición del escritor argentino prepara también los famosos debates sobre Arlt y Borges que aparecerán más tarde en Respiración artificial, sin duda alguna el libro más famoso y más discutido de Piglia. Los aspectos literarios que comparten los dos precursores convergen en el uso creativo de la tradición a través del desvío irónico o paródico de autoridades y traducciones; en el manejo delirante de citas falsa o correctamente atribuidas; en la mezcla heteróclita de géneros, entre altos y populares, narrativos y ensayísticos; en la causalidad del crimen y el relato de su investigación; en una visión paranoica de la sociedad basada en el complot y en la traición como acto heroico más allá del bien y del mal y, finalmente, en la incorporación al texto del papel del lector como detective encargado de descifrar un enigma de tipo policial –materias y técnicas, todas ellas, que también marcan la narrativa y la crítica de Piglia.
Hasta ahora, sin embargo, esta lectura bastante común, ceñida a los efectos intra o interliterarios del plagio y la falsificación, ha sido incapaz de dar cuenta del pensamiento crítico-político que habita las páginas de «Homenaje a Roberto Arlt». Tampoco se puede entender la fuerza original de Nombre falso si ignoramos que, más que una continuidad, hay un profundo quiebre ideológico que separa el texto final de esta colección de todo el proyecto de Respiración artificial. Con este quiebre no me refiero sólo al golpe militar de marzo de 1976 como a un referente histórico externo sino, más bien, al cambio de rumbo que desde el interior de ambos textos de Piglia –el uno publicado justo antes de la dictadura cuando el autor, junto con gran parte de su generación, vive todavía una etapa de fervor revolucionario, y el otro ya plenamente bajo el régimen de los militares– afectó tanto a la historia política como a sus repercusiones en la genealogía literaria. Lo que se pierde en este cambio de rumbo, en primer lugar, bien puede afectar a la dimensión prescriptiva de la política como procedimiento de emancipación de la colectividad. La ausencia de esta dimensión, sin embargo, no dejará de trastornar también el estatuto del acto literario propiamente dicho, abriendo una fractura en mi opinión difícil de saldar entre el proyecto que culmina en Nombre falso y el que comienza con Respiración artificial.
Siguiendo la lógica textual de «Homenaje a Roberto Arlt», mi hipótesis será que en este relato coexisten dos series de acción y significación imbricadas, la primera literaria y la segunda política, las cuales hace falta articular de manera rigurosa, sin separarlas en términos de una exterioridad estanca, ni abandonarlas a una falsa profundidad interpretativa. Esta hipótesis es ciertamente coherente con la tesis del propio autor, hoy ya un tanto trillada, según la cual un relato narra siempre dos historias, una visible y otra invisible. «Un relato visible esconde un relato secreto, narrado de un modo elíptico y fragmentario», afirma Piglia: «No se trata de un sentido oculto que dependa de la interpretación: el enigma no es otra cosa que una historia que se cuenta de un modo enigmático»[4]. En razón de la fama de la que goza esta tesis desde hace varios años, resulta más sorprendente aún que no haya una lectura crítica que sistemáticamente aplique ese mismo principio al relato final de Nombre falso. Este relato no es sólo un alegato en contra de la propiedad literaria en nombre de una nueva «estética» del plagio o de la intertextualidad, alegato tal vez adornado con anécdotas entresacadas del marxismo o el anarquismo. Al contrario, justamente a través de tales anécdotas, deberíamos situar el cuento en el marco político de todo lo que empieza a definir a la «nueva izquierda» a finales de los sesenta y principios de los setenta, al replantear el problema clásico, heredado del marxismo-leninismo, de la posición del intelectual frente al partido, así como su relación orgánica con las masas para las cuales este pretende servir de vanguardia revolucionaria.
Con «Homenaje a Roberto Arlt» estamos ante un relato que no puede leerse cabalmente sin conectar la práctica literaria con la militancia política e ideológica contemporáneas. Esta última acarrea incluso, como uno de sus núcleos más productivos, una crítica devastadora de la noción misma de «lo literario». Detrás del linaje visible Arlt-Borges, tan ampliamente discutido en la crítica sobre Nombre falso y Respiración artificial, se esconde en efecto un segundo linaje, esta vez oblicuo pero al mismo tiempo secretamente aludido en el texto de Nombre falso y, más allá de esta colección, en Plata quemada, al cual podríamos referirnos como el linaje invisible Brecht-Mao. En el trabajo de Piglia, además, el significado de los primeros dos debe entenderse siempre en clave ideológica a la luz de la obra de estos últimos. Tal parece haber sido la intención programática, por ejemplo, de un curso que el propio autor anunciara para el primer cuatrimestre de 1975, año en que se publicara la colección de relatos Nombre falso, en el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales de Buenos Aires, bajo el título llamativo «Hipótesis para un análisis ideológico de la literatura: Arlt y Borges»[5]. También los primeros cursos de Piglia en Estados Unidos, en 1977, parecen haber girado en torno a esta problemática. Y la teoría y la práctica del plagio claramente forman parte de este doble marco de análisis.
El uso del plagio en Piglia no se limita a una cuestión puramente jurídico-literaria, aun incluyendo el papel ambiguo de la crítica dentro del texto creativo mismo. Por el contrario, al cuestionar las fronteras entre lo legítimo y lo ilegítimo en todos los niveles de la sociedad y no sólo en el ámbito de las letras, el relato se enreda en una oscura trama ético-política. En otros tiempos este trasfondo sin duda se habría definido en términos de «compromiso» o de «autenticidad», pero hoy, después del derrumbe de la prescripción revolucionaria, podríamos reformularlo como una cuestión de «pureza» o, más bien, de «fidelidad» subjetiva. Por lo menos, esto es lo que nos permitirá plantear la hipótesis de trabajo según la cual «Homenaje a Roberto Arlt» debe leerse como un texto profundamente marcado por las ideas de Mao y de Brecht –más allá, o más acá, de la alternativa entre Arlt y Borges.
Las armas de la crítica
Quiero decir, escribir es siempre leer de un modo particular y para hablar de influencias (es decir, de la aprobación, de la herencia, pero también del robo, del plagio, o sea, en última instancia, de la propiedad) me parece necesario apoyarse en una teoría de la lectura.
Ricardo Piglia, «La autodestrucción de una escritura»
Lo que propongo aquí puede leerse también, en más de un sentido, como un tratado sobre epigramas o epígrafes; poco importa ahora que sean correcta o falsamente atribuidos. Unas veces son simples frases relativamente autónomas intercaladas en el cuerpo del texto; otras se erigen en auténticas máximas, o reglas de pensamiento, al principio de un libro o un capítulo. En cada caso, sirven para condensar la ideología de la literatura, así como su crítica, por parte de Piglia. Cuando una entrevistadora lo interroga sobre el posible efecto autoritario de tales máximas, él mismo explica: «¿Por qué los escritores usan ese estilo epigramático? Alguna vez intenté sacar de los textos de Borges lo que yo llamaba definiciones ideológicas separables como, por ejemplo, “A la realidad le gustan las simetrías”. Hice una lista de todas esas frases y allí había un diccionario ideológico borgeano»[6]. De hecho, otro ejemplo del uso creativo del plagio, el modelo para esta lectura –incluyendo la expresión «enunciado ideológico separable» como eje para el análisis– proviene del pensador francés Alain Badiou, entonces maoísta también, en su ensayo «La autonomía del proceso estético», el cual fue recopilado por Piglia en 1974 en una antología de textos teóricos, Literatura y sociedad, junto con su propio ensayo sobre las ideas estéticas de Mao Tse-tung[7].
El proyecto imaginario de Piglia...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Legal
  4. Dedicatoria
  5. Prefacio
  6. I. Martí y Marx
  7. II. Marxismo y melodrama
  8. III. Sobre el sujeto de la dialéctica
  9. IV. ¿Puede hablar el hombre nuevo?
  10. V. Política, psicoanálisis y religión en tiempos de terror
  11. VI. La izquierda melancólica
  12. VII. En la sombra de Mao
  13. VIII. Entre Freud y una mujer desnuda
  14. IX. El detective posleninista
  15. X. Del complot al potlatch
  16. Epílogo. ¿Ética de la liberación o liberación de la ética?
  17. Fuentes