Austeridad y clientelismo
eBook - ePub

Austeridad y clientelismo

Política audiovisual en España en el contexto mediterráneo y de la crisis financiera

  1. 288 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Austeridad y clientelismo

Política audiovisual en España en el contexto mediterráneo y de la crisis financiera

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro describe y analiza las políticas audiovisuales que se han implementado en España desde el estallido de la crisis financiera. Se abordan fundamentalmente cuatro grandes temas, todos ellos a escala estatal y autonómica: medios públicos, reguladores independientes, televisión digital terrestre y medidas de fomento del audiovisual.Asimismo, se estudian las principales políticas audiovisuales desarrolladas durante el mismo periodo en los países mediterráneos más afectados por la crisis (Italia, Grecia y Portugal) y también las políticas audiovisuales de la Unión Europea, con especial atención a su incidencia en España.Se trata de una obra colectiva, en la que participan prestigiosos profesores de diversas universidades españolas y de los países del entorno.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Austeridad y clientelismo de Isabel Fernández Alonso, Isabel Fernández Alonso en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Estudios de comunicación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9788416919031
1. Italia: políticas sobre concentración y medios públicos2
Alessandro D’Arma
Universidad de Westminster
A lo largo del cuarto de siglo que va desde mediados de la década de los ochenta hasta la crisis financiera mundial de 2008, la política de medios en Italia fue un tema muy polémico que a menudo se encontraba en el centro del debate político nacional. El aspecto más controvertido era el «duopolio televisivo», un concepto popularizado en el discurso periodístico para referirse a la posición dominante de dos actores: la cadena pública rai y Mediaset, propiedad de Silvio Berlusconi. El alto nivel de concentración de la propiedad en el sector de la televisión causó una preocupación generalizada por el déficit de pluralismo de los medios en un país donde la televisión era, de lejos, el medio de comunicación más influyente, y donde la radiotelevisión pública era ampliamente percibida como demasiado politizada. La situación se hizo aún más preocupante cuando el magnate de los medios, Silvio Berlusconi, decidió entrar en la arena política en 1993 y ganó las elecciones nacionales del año siguiente después de una campaña en la que había utilizado imprudentemente los tres canales de televisión de Mediaset para promover sus ambiciones políticas (Marletti y Roncarolo, 2000: 227). Mientras tanto, en el lado público del duopolio, la rai seguía sujeta a la influencia política, así como a las críticas que enfrentaba por la baja calidad de sus programas, que no estaban a la altura de su misión de servicio público. El regreso de Berlusconi al poder en 2001, después de un breve y desastroso período en el cargo en 1994, junto con su dominio de la escena política durante gran parte de la primera década del nuevo milenio, crearon lo que fue ampliamente visto como una concentración inaceptable de poder mediático, ya que, llevando el timón del Gobierno, Berlusconi estaría en condiciones de ejercer una fuerte influencia sobre la televisión pública así como sobre la privada.
Al final de este período de 25 años, ninguno de los dos temas polémicos que habían dominado constantemente el debate sobre la política de medios en Italia, la concentración mediática y el problema de tener un organismo público de radiotelevisión disfuncional y altamente politizado, había recibido una respuesta satisfactoria. Sin embargo, por razones que serán discutidas en este capítulo, para algunos observadores su actualidad, sobre todo en el caso de la concentración mediática, parecía estar menguando en el contexto de un panorama tecnológico cambiante, junto con el empeoramiento de las condiciones económicas como resultado de la crisis financiera del año 2008.
En este capítulo se ofrece una relación de los principales desarrollos en políticas audiovisuales durante los años 2008-2015.3 En particular, se considera el impacto que la crisis económica (y el crecimiento en el uso de Internet) ha tenido en el mercado italiano y las principales respuestas de regulación generadas ante estos cambios, específicamente en relación con la concentración mediática y los servicios públicos de radiotelevisión. El capítulo comienza proporcionando una breve reseña histórica de la política de radiotelevisión y la génesis del «duopolio televisivo» italiano de principios de los años ochenta. A ello sigue un apartado que establece el contexto macroeconómico y político en el que deben situarse los desarrollos en las políticas de comunicación posteriores a 2008. El capítulo pasa luego a discutir en qué medida el sector mediático en Italia se ha visto afectado en los últimos años por la crisis económica y el desplazamiento de los ingresos por publicidad de los medios tradicionales a Internet. Los dos apartados principales del capítulo tratan, respectivamente, el tema de la concentración mediática y el de los servicios públicos de radiotelevisión. El apartado sobre la concentración mediática analiza la reciente evolución en las políticas en esta área y evalúa el argumento de que el proceso en curso de fragmentación de los medios y las audiencias desencadenados por la televisión digital e Internet ha aliviado la preocupación por la falta de pluralismo mediático en Italia. El último apartado revisa los cambios reglamentarios en el sistema de gobierno y financiación de la rai implementados en el transcurso de 2015, hacia el final del período que nos ocupa. Se sitúa el último intento de reformar la radiotelevisión pública italiana tanto históricamente como con relación a las condiciones económicas y políticas contemporáneas (en particular el aumento de la política populista alimentado por las dificultades económicas de los últimos años).
1. La política de televisión en Italia: una visión histórica
Dado su carácter central para la comprensión de la política de medios en la historia reciente de Italia, resulta relevante una breve reseña sobre la génesis del duopolio televisivo. La televisión privada surgió en Italia a mediados de la década de los setenta, algunos años antes que en la mayor parte del resto de Europa Occidental. Fundamentalmente se permitió que se desarrollara sin ninguna forma de regulación. Esto iba en dirección contraria a la Europa continental y del norte, donde la liberalización del sector radiotelevisivo fue un asunto cuidadosamente regulado, pero en consonancia con la forma en que el proceso se desarrolló en Grecia y en menor medida en España y Portugal (Humphreys, 1996). Hallin y Mancini (2004: 124-127) han descrito Italia como el caso clásico y pionero de la «desregulación salvaje» en el sur de Europa. Una decisión histórica del Tribunal Constitucional italiano en 1976, que calificaba al monopolio estatal de la rai como inconstitucional a nivel local, provocó una cadena tumultuosa de acontecimientos. A raíz de esta decisión, canales de televisión locales sin licencia se multiplicaron por todo el país, llegando pronto a ser cientos de ellos. A mediados de la década de los ochenta, un monopolio de facto había surgido en el floreciente sector privado después de un proceso de rápida consolidación de la industria (Ginsborg, 2004). Estos desarrollos del mercado se llevaron a cabo en un vacío normativo. Hasta 1990, Italia no tuvo ni un sistema de licencias de radiotelevisión ni mucho menos una legislación general antimonopolio. En 1984, la compañía que emerge como el líder de la industria, Fininvest (Mediaset a partir de 1994), de Berlusconi, consiguió, con sus tres cadenas de televisión nacionales de facto (Canale 5, Italia 1 y Rete 4), una cuota de pantalla de más del 40 % a escala nacional, más o menos el equivalente a la cuota de los tres canales públicos de la rai. Por lo tanto, a mediados de la década de los ochenta se estableció un duopolio público-privado que se mantuvo al menos hasta los primeros años del nuevo milenio. En 2003, veinte años después de la formación del duopolio, la cuota de pantalla conjunta de la rai y Mediaset era del 89 %, incluso más alta que la de 1984.
Como acertadamente señala Giuseppe Richeri (2012: 66), en este período de un cuarto de siglo, la política audiovisual en Italia giraba en torno a repetidos (y firmemente resistidos) intentos «de establecer normas para solucionar los problemas creados por una liberalización sin reglas». Sin embargo, no se introdujeron soluciones reguladoras adecuadas contra la concentración mediática ni antes ni después de la entrada de Berlusconi en política, en 1994. Fue un claro fracaso. Independientemente de lo que uno piense de las profundas raíces del apoyo popular disfrutado por Berlusconi durante el ventennio Berlusconiano (Ginsborg, 2004; Gozzini, 2001; Mancini, 2011), es incuestionable que su control directo de la mitad de la televisión italiana, con mucho el medio más influyente de comunicación política del país, vulneró el «principio democrático de equidad en la competencia política» (Fabbrini, 2011: 345) y claramente puso en peligro el pluralismo de los medios. La Italia de Berlusconi llegó a ser para los comentaristas de todo el mundo el epítome de los peligros para la democracia liberal que plantea una concentración mediática no regulada (Doyle, 2002; Baker 2007). El «pecado original» fue el fracaso de los legisladores italianos para regular el sector en el momento oportuno cuando la televisión privada surgió, en la segunda mitad de la década de los setenta. El tema se convirtió en más espinoso de abordar en la Italia posterior a 1994. En el poder durante la mitad aproximadamente de los veinte años siguientes, Berlusconi y sus aliados políticos fueron, como acertadamente puso de manifiesto Grandinetti (2004: 55), «constitutivamente contrainteresados» (organicamente contro-interessati) en cualquier auténtica reforma de la propiedad mediática. A pesar de la fuerte oposición que enfrentaron tanto a escala nacional como internacional, los gobiernos de centro-derecha liderados por Berlusconi lo­graron evitar cualquier regulación desfavorable a los intereses comerciales de los medios del magnate. El fracaso de sus oponentes políticos para abordar el problema de la concentración mediática cuando estaban en el poder, especialmente en la segunda mitad de la década de los noventa, es más difícil de explicar. Hay varios factores que entran en juego, incluyendo la debilidad política de los gobiernos de centro-izquierda apoyados por una mayoría parlamentaria corta e indisciplinada, y la (muy criticada) estrategia política llevada a cabo por sus líderes, que buscaron el compromiso y los acuerdos bajo cuerda con Berlusconi (D’Arma, 2009). El contexto internacional (la década de los noventa y principios de los 2000 fue un período en el que varios países europeos empezaron a relajar las reglas de propiedad de los medios) también fue desfavorable para aquellos que en Italia intentaban una reforma en el sector.
En lo que se refiere al servicio público de radiotelevisión, las cuestiones relativas a la situación legal de la rai, su organización, financiación y mecanismos para hacerla políticamente responsable nunca estuvieron totalmente ausentes de la agenda política a lo largo de la década de los noventa y la primera década del nuevo milenio (Hibberd, 2004; Hanretty, 2009; D’Arma, 2009). Criticada por su sesgo político y por su excesivo comercialismo, además de tener bajos niveles de apoyo popular, la rai era un objetivo obvio para la reforma. Así, durante este período existieron diversas propuestas radicales (y a...

Índice

  1. Índice
  2. Justificación y enfoque
  3. Primera Parte
  4. 1. Italia: políticas sobre concentración y medios públicos
  5. 2. Grecia: desregulación y cierre de los medios públicos
  6. 3. Portugal: políticas de transparencia y reforma de los medios públicos
  7. 4. La política audiovisual de la Unión Europea
  8. Segunda Parte
  9. 5. Crisis de credibilidad y debilidad financiera de rtve
  10. 6. La autoridad estatal reguladora del audiovisual: el largo camino hacia la CNMC... y su incierto futuro
  11. 7. Políticas de espectro y su incidencia en la TDT
  12. 8. Políticas de fomento de la cinematografía y del audiovisual
  13. Tercera Parte
  14. 9. Medios públicos autonómicos: merma en la financiación, gobierno parlamentario y externalización creciente de la gestión
  15. 10. Los consejos audiovisuales de Cataluña y Andalucía. Composición, funciones y actuaciones
  16. 11. Políticas de televisión en las comunidades autónomas. Los casos de Andalucía, Cataluña, Extremadura y Madrid
  17. 12. Políticas de fomento del audiovisual autonómico