Diez pasos prácticos para interpretar la Biblia
eBook - ePub

Diez pasos prácticos para interpretar la Biblia

Helge Stadelmann, Thomas Richter

  1. 228 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Diez pasos prácticos para interpretar la Biblia

Helge Stadelmann, Thomas Richter

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Quien desea desenterrar un tesoro, necesita herramientas. Esto se aplica también al estudio de la Biblia. Excavar tan solo la superficie puede llevar a una comprensión muy superficial, subjetiva e, incluso, incorrecta de las declaraciones bíblicas. Helge Stadelmann y Thomas Richter, autores de este libro, ofrecen al lector las herramientas adecuadas para realizar un estudio exegético de las Escrituras en diez pasos. Al final del proceso se obtiene una interpretación bien fundamentada que puede servir como base para un sermón o estudio bíblico.El libro está dirigido deliberadamente a personas laicas, esto es, a personas que no han estudiado teología y que, por tanto, no están familiarizadas con los idiomas bíblicos hebreo y griego. Sin embargo, los pastores, estudiantes de la Biblia y estudiantes de teología también encontrarán aquí recursos, pautas y consejos que fueron enriquecidos en la experiencia docente de los autores. Cada unidad temática incluye ejercicios de aplicación práctica. Es un valioso y muy útil recurso para pastores, predicadores y líderes de iglesias.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Diez pasos prácticos para interpretar la Biblia un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Diez pasos prácticos para interpretar la Biblia de Helge Stadelmann, Thomas Richter en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Crítica e interpretación bíblicas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9786124252778
Parte II
Diez pasos hacia una interpretación de la Biblia según las Escrituras y el texto
El método de los diez pasos que presentamos aquí tiene como meta ofrecer a los intérpretes —especialmente a aquellos que tienen que trabajar con las traducciones de la Biblia al español— el apoyo que necesitan para poder explicar y aplicar las Sagradas Escrituras usando la reflexión, la razón y con responsabilidad respecto a lo bíblico y teológico. El principio consiste en aplicar este método ciñéndolo al propio texto y no a la inversa, es decir, que el texto bíblico se ciña al método. Cada metodología tiene meramente una función de servicio. Si el método concuerda con las Escrituras y el texto entonces es útil para la comunicación: Ayuda a que los demás puedan seguir los pensamientos del intérprete y que puedan evaluar en base al texto bíblico, si estos pensamientos realmente están de acuerdo con la voluntad revelada de Dios. Naturalmente, el método de los diez pasos que aquí se presenta, no garantiza una buena interpretación. Pero este método presenta un guion a seguir, que puede ayudar a que una mala interpretación sea menos probable. La división en varios pasos pequeños simplifica y hace posible la gran tarea de interpretar la Biblia. Entonces, metodológicamente dividiremos todo en varios pasos más pequeños («el método exegético en escalera»), solucionando estos desafíos parciales, de tal manera que hagan justicia a la naturaleza de la Biblia, para luego, al final, juntar todos los resultados individuales en un conjunto armonioso.
DiezPasos-escalera
Introducción al método de los diez pasos
El método de los diez pasos divide el proceso de interpretación en tres fases. Estas tienen como meta capacitar al intérprete para que sea capaz de extraer el «tesoro» de la Palabra de Dios, según las Escrituras y el texto. De esta manera, el intérprete podrá alabar junto al salmista: «Me alegro en tu palabra como alguien que descubre un gran tesoro» (Sal 119.162 ntv). En una primera fase, que lleva el título «Leer lo que dice ahí», se trata de obtener una vista general del texto. Para ello es necesario estudiar primero muy bien el «mapa del tesoro» de la Palabra de Dios. Parte de este primer estudio es que el intérprete simplemente lea y se familiarice con «lo que dice ahí» y que tome en cuenta y marque las piedras de tropiezo y los obstáculos obvios, para que más tarde no lo hagan caer en el camino hacia la meta. Así se va conociendo un poco el camino y examinando superficialmente el terreno. En una segunda fase, bajo el lema «Darse cuenta de qué se trata», se comienza a caminar y con empeño se busca el «tesoro». Por medio de un examen más profundo y una investigación más detallada del camino, se determina el lugar exacto donde se encuentra el «tesoro» y se prepara su extracción. El intérprete enfoca su atención en lo que «realmente es importante» y puede deshacerse ya de varias «piedras de tropiezo» para abrir el camino hacia la meta. Una vez localizado el tesoro y apartados los obstáculos y las piedras de tropiezo —o, mejor dicho, una vez integradas las piedras como elementos de construcción— el intérprete puede extraer definitivamente su tesoro en una tercera fase. Esta fase lleva el título «Identificar hacia dónde va el camino». Sin embargo, como los tesoros y las riquezas escondidas en la Palabra de Dios no sirven sencillamente para que el intérprete disfrute de una manera privada, esta fase trata de dos cosas: ofrecer un resumen del valor del tesoro y preparar su repartición (p. ej. la aplicación de la Palabra de Dios). Esta mirada hacia delante constituye la conexión y la base para la «exégesis de la realidad», de la situación actual que, en la preparación de una prédica, de un estudio bíblico o de un devocional, ayuda a enfocar precisamente en dónde tiene que dar la aplicación.23
El siguiente bosquejo muestra los distintos pasos individuales a tomar en el proceso de interpretación, de acuerdo con el método de los diez pasos:
Vista general del método de los diez pasos
Vista general: Leer lo que dice ahí
Estudiar «el mapa del tesoro» — Marcar «las piedras de tropiezo»
Paso 1: Familiarizarse con el texto
Leer la unidad textual varias veces en diferentes traducciones
Captar el razonamiento de la unidad textual
Marcar «las piedras de tropiezo»
Formarse una idea: Darse cuenta de lo que se trata
Empezar la «búsqueda del tesoro» — Quitar «las piedras de tropiezo»
Paso 2: Determinar la base textual
Hacer una comparación de distintas traducciones de la unidad textual
Determinar la base textual para la interpretación
Paso 3: Aclarar la situación comunicativa original
Considerar la situación literaria en la que fue redactada la unidad textual
Considerar la situación histórico-cultural en la que fue redactada la unidad textual
Considerar la situación geográfica en la que se escribió la unidad textual
Paso 4: Captar el contexto de la unidad textual
Determinar cómo encaja la unidad textual en el contexto del libro
Averiguar la función de la unidad textual en el contexto de la sección/párrafo
Delimitar la unidad textual
Considerar los textos paralelos a la unidad textual
Ponderar la armonización cronológica de la unidad textual en el contexto de las Escrituras
Paso 5: Examinar a qué tipo de texto pertenece la unidad textual
Determinar el género literario de la unidad textual
Determinar las formas literarias de la unidad textual
Descifrar los modismos/figuras literarias en la unidad textual
Paso 6: Reconocer los términos y su interconexión en la unidad textual
Ponderar las palabras de la unidad textual
Analizar las oraciones de la unidad textual
Paso 7: Desarrollar el razonamiento (la línea de pensamiento) de la unidad textual
Realizar un diagrama textual (diagrama de flujo)
Explicar la estructura de la unidad textual
Paso 8: Responder las preguntas doctrinales de la unidad textual
La observación bíblico-teológica
La observación sistemático-teológica
Perspectiva: Decir hacia dónde va el camino
Extraer «el tesoro» -—Las «piedras de tropiezo» se convierten en elementos de construcción
Paso 9: Resumir de manera precisa el mensaje de la unidad textual
Formular el tema del texto
Redactar el bosquejo del texto
Paso 10: Encarar el significado de la unidad textual para la actualidad
Reconocer el lugar en el que uno mismo está respecto a la historia de la salvación
Reconocer el lugar en el que se encuentra la unidad textual en la historia de la salvación
Situar la unidad textual en el contexto de la revelación continua
Descubrir la aplicación relevante en relación con la historia de la salvación para la actualidad
Realizar la aplicación de la unidad textual
Tenemos la expectativa de contar con lectores motivados, que tengan paciencia y perseverancia. En los capítulos que siguen vamos a explicar los principios básicos de una exégesis bíblico-histórica. Es decir, cómo se puede lograr una interpretación de la Biblia según el texto y las Escrituras. Es nuestra esperanza encontrar lectores que estén convenc...

Índice