Desarrollo de portafolios
eBook - ePub

Desarrollo de portafolios

Para el aprendizaje y la evaluación

Val Klenowski

  1. 182 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Desarrollo de portafolios

Para el aprendizaje y la evaluación

Val Klenowski

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En este libro, la autora ofrece una amplia visión de los contextos en donde se utiliza la evaluación de portafolios y, tras analizar los supuestos teóricos que subyacen a esta forma de evaluar, muestra los pasos que hay que dar en su diseño e ilustra con ejemplos su planteamiento en el marco de la formación de futuros profesores.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Desarrollo de portafolios un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Desarrollo de portafolios de Val Klenowski en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Psicología educativa. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9788427724624
1
Posibilidades de uso del portafolios
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
“Existen diferentes tipos de portafolios apropiados para diversos contextos y fines educacionales. Un portafolios que se adecua a las necesidades educativas de un profesor, es posible que no sea el conveniente para un programa educativo establecido. No existe un portafolios particular, sino varios”.
(Foster y Master, 1996:1)
Los portafolios son usados para el aprendizaje, la evaluación, valoración y promoción, aunque su utilidad tenga mayor alcance. Por ejemplo, en la formación del profesorado, se utilizan cada vez más para evaluar los logros, no sólo de los alumnos sino de los mismos profesores. Se espera que el profesorado de educación superior presente también un trabajo de portafolios para sus ascensos y evaluación. En este capítulo examinaremos cómo se usan los portafolios para distintos fines en una variedad de contextos, incluyendo la enseñanza primaria, secundaria y la orientación vocacional.
La evaluación cumple con varios objetivos. Black (1998) distingue entre objetivos formativos, sumativos y aquellos que están encaminados a rendir cuenta de lo que se ha hecho, mientras que Torrance y Prior (1998) amplían cada una de estas funciones para incluir en ellas tanto la promoción del aprendizaje a través del uso de un feedback de ayuda, la certificación de competencias y selección, así como el control de las escuelas a través de la publicación y la comparación de resultados.
Los ejes fundamentales en el diseño de la evaluación son, en primer lugar, “cumplir su objetivo” y, en segundo, la necesidad de que el modo de la evaluación impacte de una manera positiva tanto en la enseñanza como en el aprendizaje (Gipps, 1994); ambos ejes deben tomarse en cuenta cuando se aplica el portafolios con propósitos evaluativos. Como indican Foster y Masters (1996:2), los portafolios son “fuentes de evidencia que pueden ser juzgados… respecto a la evaluación, en distintos contextos; desde la actuación de los alumnos en el aula, hasta la participación más profunda en la evaluación sumativa. Todos ellos poseen su ‘parte de evidencia’; cuanto más relevante es ésta, resulta más factible poder inferir el nivel logrado por el estudiante en un área de aprendizaje”.
Un trabajo de portafolios puede cumplir por tanto todos los propósitos evaluativos: evaluación sumativa, certificación, selección, promoción, valoración, evaluación formativa, así como el rendir cuenta de lo que se ha hecho para reforzar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cada uno de estos objetivos exige un tipo distinto de proceso para la recogida y selección de pruebas. Estos procesos incluyen autoevaluación crítica, reflexión, metacognición así como una entrevista de evaluación. Se ofrecen a continuación las descripciones de los diversos objetivos, mientras que en el siguiente capítulo se discutirán los procesos para el desarrollo de un trabajo efectivo de portafolios.
USO DEL PORTAFOLIOS EN LA EVALUACIÓN SUMATIVA
Cuando se usa el portafolios para la evaluación sumativa, a menudo se considera junto con otras pruebas. En las situaciones que requieren decisiones de alto nivel, el portafolios se sitúa dentro de un sistema de enseñanza y evaluación más completo. Por ejemplo, en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, en la implementación de un sistema de evaluación de portafolios para el “General National Vocational Qualificactions” (GNVQs) (Sistema General Nacional de Calificaciones), funcionarios del gobierno y ministros insistieron en que el sistema tenía que resultar creíble en sus objetivos de selección. Como Wolf (1998: 422) señaló, “en el Reino Unido una credibilidad efectiva significa exámenes externos”. A pesar de los cambios continuos que ha experimentado el GNVQ desde sus inicios, todavía es solicitado el trabajo de portafolios de los estudiantes. Hoy por hoy estos cambios tienden a darle mayor significado a los tests y los exámenes externos, descuidando las ventajas del portafolios respecto al aprendizaje y la evaluación. Este tema será tratado con mayor profundidad en el capítulo 4.
A continuación se expone el uso del portafolios respecto a los objetivos sumativos en el sistema educativo escocés, ejemplo que sirve para mostrar cómo dicho método es también de alto nivel, al mismo tiempo que se considera un sistema de aprendizaje y evaluación más completo. La evaluación con fines sumativos está diseñada para informar sobre el rendimiento de los estudiantes independientemente de que la enseñanza haya sido la adecuada y de la práctica de aprendizaje. Por razones administrativas, este tipo de evaluación resulta eficiente en términos de tiempo, además de ser manejable y barata. Sin embargo, cuando lo que se busca es comparar a los sujetos, se requiere una buena fiabilidad; para ello es necesario además, utilizar un enfoque evaluativo disciplinado que dé lugar a una ordenación consistente de los evaluados, pudiendo así asegurar la equidad y la imparcialidad. Más aún, la consistencia de estos principios asegura la calidad de los resultados y del proceso evaluativo en general (Gipps, 1994). El uso del portafolios con objetivos sumativos requiere, por tanto, de la especificación de dichos principios así como la de los contenidos por parte de las autoridades educativas para lograr un seguimiento oportuno y una evaluación eficaz.
En el sistema educativo escocés, se les pide a los alumnos que realicen un trabajo de portafolios (llamado folios) para determinadas asignaturas como inglés, arte, diseño, teatro, así como en los aspectos creativos de los estudios de informática y tecnología. Dentro de este modelo el 98% de los estudiantes de secundaria que tienen entre catorce y dieciséis años, estudia el Grado Estándar (equivalente al segundo ciclo de secundaria en España). Esto implica dos años de estudios (10 y 11 años) en el Nivel Crédito (grados evaluativos dos y uno), Nivel General (grados evaluativos cuatro y tres) o Nivel Fundación (grados evaluativos seis y cinco), generalmente en siete u ocho materias. Para evaluar estos temas se requiere de un tercio del curso y las formas de evaluación más usadas son desde exámenes, proyectos e investigaciones hasta el método del portafolios.
El Grado Superior en Escocia es prácticamente equivalente al primer año de Bachillerato en España. Los estudiantes tienen entre dieciséis y diecisiete años. El 41% consigue graduarse en al menos una de las cinco asignaturas que eligen, en el año 12. En el año 13, una minoría de los que permanecen (12%) sigue sus estudios para alcanzar el Certificate of Sixth Year Studies (CSYS), equivalente al Sexto Superior. Pocos de ellos escogerán más de dos asignaturas en este nivel. El sexto año también les sirve para ampliar el currículum de los estudiantes del Grado Superior.
En primer lugar, vamos a informar sobre el alcance de los contenidos del portafolios especificados por la Autoridad Escocesa referente a las Calificaciones “The Scottish Qualifications Authority” (SQA) respecto a la evaluación formal y al seguimiento de los objetivos. Para ello nos referiremos al resumen elaborado para la materia de inglés en el Grado Estándar (Consejo Escocés de Evaluación, 1996).
El curso consta de cuatro módulos: lectura, escritura, comprensión de diálogo y conversación. Se reconoce la naturaleza interdependiente de estos módulos por lo que para fines de calificación, el módulo de comprensión de diálogo queda incluido en el de conversación, lo que conduce a tres elementos evaluables: lectura, escritura y conversación. Este último módulo se evalúa internamente por lo que no tiene implicaciones para el portafolios, mientras que los otros dos al ser evaluados externamente, requieren un trabajo de portafolios y exámenes escritos por separado.
Las instrucciones dadas a los profesores respecto al trabajo de portafolios en la asignatura de Inglés en el Grado Estándar son las siguientes:
“Para cada candidato es necesario un trabajo de portafolios compuesto de cinco partes donde incluirán sus mejores trabajos realizados durante el curso, los cuales son seleccionados con la ayuda del profesor. El portafolios contará con dos notas, una concerniente a la lectura y la otra a la escritura”.
(Consejo Escocés de Evaluación, 1996:1)
El Consejo proporciona a su vez todos los datos del curso y de los planes de evaluación, incluyendo indicaciones sobre los criterios relacionados con la ordenación de los candidatos, preguntas específicas así como una guía referente a la propuesta para la realización del portafolios.
La asignatura de inglés del Grado Superior es la continuación de la del Grado Estándar aunque sus actividades son más variadas. Se estudia el lenguaje a través de la literatura; el sistema de evaluación permite libertad de elección de los textos literarios que mejor fomenten el desarrollo y el enriquecimiento. Los exámenes consisten en un portafolios compuesto por los estudios personales que tiene un valor de sesenta y cinco puntos y dos exámenes: Examen I (dos horas, cinco minutos) con valor de setenta y cinco, y Examen II (una hora treinta y cinco minutos) contando cincuenta y cinco puntos. Dicho portafolios es enviado al SQA para ser evaluado; incluye tanto el trabajo de lectura como de escritura llevado a cabo durante el curso, el cual contiene una revisión de la lectura personal (RPR) y un fragmento en el que se puede escoger entre: una redacción original de tipo narrativo o un escrito de tipo expositivo. El examen de lectura personal consiste en un extenso trabajo de escritura (de 1000 a 1500 palabras) basado ya sea en un estudio detallado de un texto literario, en una selección de textos breves o en la comparación de más de dos textos no revisados en clase anteriormente. Se penaliza una extensión excesiva, por lo que aquellos que excedan de más de 1800 palabras tienen una penalización de hasta el 25% de la nota.
El candidato, en consulta con el profesor, también elige los temas para el escrito narrativo y para el expositivo. En el caso de escoger el tipo narrativo, las formas permitidas son las siguientes y su extensión permitida dependerá de la forma elegida:
– un ensayo que refleje una experiencia personal;
– una pieza de prosa de ficción (relato corto, episodio de novela);
– un poema o una selección de poemas relacionados temáticamente;
– un guión dramático (por ejemplo escena, monólogo, pieza corta).
Los alumnos que escogen la escritura expositiva deberán realizar una pieza de prosa de aproximadamente 600 a 800 palabras y no podrán exceder de 960 palabras sin ser penalizados.
Se informa a los estudiantes que no está permitido plagiar ni copiar de otros en los temas del portafolios personal.
El Consejo Escocés de Evaluación (sustituido ahora por la actual SQA) editó guías que indican el trabajo solicitado en el portafolios para los estudiantes que estudien inglés en el Grado Superior:
– resumen de los propósitos planeados para el Inglés del Grado Superior (Consejo Escocés de Evaluación, 1996);
– guía del portafolios de los estudios personales del Grado Superior (Consejo Escocés de Evaluación, 1994a);
– guía del portafolios personal de Inglés del Grado Superior para profesores (Consejo Escocés de Evaluación, 1994b);
– guía para los profesores sobre la Evaluación de la Parte 1, el portafolios de estudios personal (Consejo Escocés de Evaluación, 1991).
Este último documento trata de la evaluación del portafolios de los distintos temas: trabajo de la lectura personal, escritura narrativa y expositiva.
Estos documentos tienen como fin informar tanto a los profesores como a los estudiantes sobre los contenidos del portafolios y sobre su equivalente del tercio de la nota del Inglés del Grado Superior. A los alumnos se les informa sobre los dos fragmentos que deben presentar en el trabajo así como el límite de palabras permitido y las posibles notas a las que pueden aspirar por cada uno. Asimismo se les explica sobre cómo elegir el tema, qué escribir de él y cómo organizarlo, haciéndoles tomar conciencia de lo que examina el evaluador. Se pide a los candidatos que su trabajo sea legible, indicando en él las fuentes consultadas así como el número de palabras usadas en la lectura personal y en la escritura. Tanto el alumno como el profesor deben firmar el trabajo, puesto que concluye diciendo: “Si tu profesor no puede firmarlo, el portafolios no podrá ser presentado en el Consejo” (Consejo Escocés de Evaluación, 1994a:2).
A los profesores de Inglés del Grado Superior también se les entrega una guía sobre el portafolios personal, señalando que “el portafolios ha proporcionado a los candidatos la oportunidad de crear trabajos extensos y bien organizados” (Consejo Escocés de Evaluación, 1994b:1). El documento ofrece una clarificación sobre la extensión permitida del RPR y de la escritura expositiva, así como de la materia en cuestión y la presentación del trabajo que debe incluirse en este portafolios personal. Se entrega un ejemplo de buenas prácticas:
– Los profesores informarán a todos los candidatos sobre la naturaleza del trabajo (que incluye la exposición de la Guía para Estudiantes), y ofrecerán sugerencias prácticas sobre cómo elegir mejor sus materias.
– Se especificará la fecha límite para la entrega del trabajo.
– Los profesores tienen obligación de motivar a los candidatos para que les consulten sobre cómo elaborar el trabajo y de ofrecerles una guía que les permita desarrollar su pensamiento sobre el tema elegido; el profesor fo...

Índice