Qué hacemos con la competitividad
eBook - ePub

Qué hacemos con la competitividad

  1. 80 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Qué hacemos con la competitividad

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Qué hacemos con la falacia que vincula la salida de la crisis CON bajadas salariales que en realidad no mejoran LA COMPETITIVIDAD. El discurso oficial europeo ya lo conocemos: los países del sur (España entre ellos) tienen un problema de competitividad, y la vía de mejora pasa por políticas de austeridad y contracción salarial. En cuanto al gobierno español, busca una "devaluación interna": abaratar los costes laborales, bajando salarios, para competir en el mercado global. Pero ambos enfoques son erróneos, parten de un análisis equivocado, y sus consecuencias están a la vista: recesión, agravamiento de la crisis y aumento de la desigualdad. Este libro desmonta las falacias de ese discurso de la competitividad, demuestra que el foco no hay que ponerlo en los salarios sino en el uso que se da a los beneficios empresariales, y apuesta por el concepto de Competitividad Estructural, actuando sobre cuestiones como financiación, reinversión de beneficios, y una mejor política industrial y energética.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Qué hacemos con la competitividad de Bruno Estrada, María José Paz, Antonio Sanabria, Jorge Uxó en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Economics y Development Economics. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2013
ISBN
9788446039228
Edición
1
Categoría
Economics
II. Un relato alternativo de la crisis y los desequilibrios por cuenta corriente
El Pacto por el Euro, un mal uso del concepto de competitividad
Aunque la actual crisis económica ha tenido una dimensión global y ha afectado al conjunto de las economías desarrolladas, lo cierto es que la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM) se está enfrentando a mayores dificultades para salir de la recesión. Por ejemplo, desde 2010 la economía americana está registrando crecimientos positivos, en torno al 2% de media, pero la zona euro volvió a entrar en recesión en 2012, un -0,6%. Este dato corresponde, como en el resto del capítulo, a los 12 países que adoptaron el euro en 2001.
Además, los efectos negativos de la crisis tampoco se están distribuyendo uniformemente dentro de la UEM. La producción total de la zona euro en 2012 fue un 1,3% inferior en términos reales, descontando el efecto de la subida de los precios, al valor de 2007, pero hay grandes diferencias entre las fuertes caídas registradas en Grecia (-20%), Italia (-7%), Irlanda (-6%), Portugal (-5,5%) y España (-4%), por un lado, y aquellos otros países en los que el PIB real ha crecido de hecho en estos años (Bélgica, Austria y Alemania). Las cinco economías más afectadas en términos de crecimiento son las que se han denominado la «periferia» europea (GIIPS) debido a las dificultades de financiación exterior a las que se han enfrentado. GIIPS son las siglas en inglés de Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. También se recurre en ocasiones al acrónimo PIIGS, que literalmente significa «cerdos», para referirse a estos países.
Gráfico 1. Crecimiento interanual del PIB real
2716.png
Gráfico 2. PIB real en 2012 (2007=100)
2705.png
Datos trimestrales desestacionalizados. Fuente: Eurostat.
Estas diferencias entre países no son en realidad una característica exclusiva del periodo de crisis. Más bien, lo que ha ocurrido es que desde su formación se han observado importantes divergencias en el comportamiento macroeconómico de los países de la zona euro, que además han tendido a amplificarse con el tiempo en vez de eliminarse.
En el Cuadro 1 se recoge la evolución de la tasa de crecimiento real del PIB, la tasa de inflación y el saldo de las transacciones con el exterior de los países que integran la UEM-12.
Cuadro 1. Desequilibrios macroeconómicos en la unión monetaria
País
Crecimiento PIB
Inflación acumulada
Saldo exterior (% PIB)1
2000-2007
2008-2012
2000-2007
2008-2012
2000
2007
2011
Bélgica
2,2
0,4
18,0
13,5
4,1
1,5
0,9
Alemania
1,6
0,8
14,3
9,0
-1,4
7,5
5,6
Irlanda
5,8
-1,3
31,6
2,9
0,8
-5,3
1,0
Grecia
4,2
-4,3
30,1
15,2
-6,1
-12,7
-9,8
España
3,6
-0,8
29,0
11,9
-3,1
-9,6
-3,2
Francia
2,1
0,1
16,6
9,9
1,3
-0,9
-2,6
Italia
1,6
-1,3
20,7
12,7
0,1
-1,2
-3,3
Luxemburgo
4,7
0,0
25,9
14,2
12,9
9,7
6,8
Holanda
2,2
0,1
21,4
9,8
2,0
6,5
7,9
Austria
2,4
0,6
16,2
11,9
-1,0
3,6
2,0
Portugal
1,5
-1,2
27,0
9,8
-9,0
-8,9
-5,6
Finlandia
3,5
-0,4
13,4
14,5
7,9
4,3
-1,1
UEM-12
2,2
-0,2
18,9
10,8
-0,3
0,6
0,3
Fuente: Eurostat.
1 Saldo de la cuenta corriente y de capital. Incluye las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, la balanza de rentas y las transferencias netas procedentes del exterior. Un signo positivo representa un superávit e implica capacidad de financiación del país frente al exterior, y un signo negativo déficit y necesidad de endeudarse.
Observamos en primer lugar que Irlanda (5,8%), Grecia (4,2%), España (3,6%) o Finlandia (3,5%) registraron durante los años anteriores a la crisis crecimientos del PIB claramente por encima de la media, mientras que Alemania (1,6%), Italia (1,6%) y Portugal (1,5%) crecieron a un ritmo menor.
A la vez, aparecieron importantes diferenciales de inflación: los precios crecieron en el conjunto de la zona euro un 19% entre 2000 y 2007, mientras que en Irlanda lo hicieron un 32%, en Grecia un 30%, en España un 29% y en Portugal un 27%, pero en Alemania sólo un 14%.
Sin la posibilidad de ajustar el tipo de cambio, las diferencias de inflación se traducen en cambios en la competitividad-precio de los productos estandarizados precio-aceptantes. Además, las diferencias en las tasas de crecimiento del PIB afectan al volumen de importaciones y exportaciones. Manteniéndose constante el nivel de competitividad de un país en todas sus dimensiones, sus importaciones dependen positivamente del crecimiento de su ren­ta (capacidad adquisitiva) y sus exportaciones dependen positivamente, por las mismas razones, del crecimiento de la renta en los países con los que comercia. Si un país registra tasas de crecimien­to mayores que el resto, sus importaciones crecerán más que sus exportaciones y acabará apareciendo déficit exterior.
Por tanto, ambos factores se tradujeron en la aparición dentro de la propia UEM de dos bloques de países: aquellos que han registrado de forma sistemática superávits por cuenta corriente, y aquellos que, por el contrario, han presentado durante todo el periodo déficits crecientes. Aunque el conjunto de la UEM ha mantenido una posición próxima al equilibro con el resto del mundo desde 1999, Alemania y otras economías más pequeñas como Holanda, Austria y Finlandia han registrado grandes superávits por cuenta corriente durante todo el periodo (en algunos casos de forma notablemente creciente) y las exportaciones han desempeñado un papel fundamental en su estrategia de crecimiento. Por otro lado, Grecia, España y Portugal presentan déficits por cuenta corriente cada vez más elevados en relación con su PIB, hasta alcanzar niveles desconocidos en términos históricos. Tradicionalmente se consideraba que un déficit por cuenta corriente del 5% era un umbral que desencadenaría la necesidad de correcciones por la dificultad para obtener financiación. Sin embargo, España, Grecia y Portugal han llegado hasta el 10% en estos años.
Gráfico 3. Cuenta corriente (%PIB)
2672.png
Gráfico 4. Cuenta corriente (millones €)
2662.png
Fuente: Eurostat.
La c...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Créditos
  4. Presentación
  5. I. Introducción: ojalá fuéramos bonobos
  6. II. Un relato alternativo de la crisis y los desequilibrios por cuenta corriente
  7. III. La competitividad en España
  8. IV. Los desastrosos efectos sobre el crecimiento de las políticas de devaluación interna competitiva
  9. V. La clave de la Competitividad Estructural es la productividad. Propuestas a corto y medio plazo
  10. Otros títulos