Franquismo S.A.
eBook - ePub

Franquismo S.A.

  1. 280 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Franquismo S.A.

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

"En España, como en el resto del mundo, los bienes o deudas económicas se heredan, pero la culpa y la responsabilidad moral, no. La llegada de la democracia a nuestro país supuso un cierre en falso del abismo entre vencedores y víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. En la actualidad la cuestión de la memoria histórica forma parte de nuestro debate público: la polémica sobre El Valle de los Caídos y la exhumación del cadáver del dictador, el cambio de nombre de las calles que homenajeaban a criminales franquistas, la apertura de las fosas comunes… Sin embargo, el fondo de la cuestión va más allá: ¿cuál es la responsabilidad moral de las elites que se lucraron al calor del franquismo? ¿Son legítimos los patrimonios transmitidos a sus herederos? Ilustres nombres de la oligarquía empresarial y política que se enriquecieron con la represión, la corrupción o las íntimas relaciones con la dictadura franquista siguen ocupando hoy cargos de responsabilidad en consejos de administración, administraciones públicas o fundaciones de todo tipo sin que la sociedad exija una sanción o una compensación. En Franquismo S.A. Antonio Maestre nos obliga a realizar una revisión crítica de la historia empresarial de las grandes sagas familiares que componen las elites de este país. Porque la mayor resistencia a la reparación histórica no es cultural, política o moral. Es económica."

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Franquismo S.A. de Antonio Maestre en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia europea. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9788446048336
Categoría
Historia
1. Introducción
La desfranquización ausente
El Protectosil es un producto químico que sirve para impedir realizar grafitis sobre monumentos o paredes. Un invento que mantiene impoluta la superficie de escribas ajenos y que impide actos de vandalismo. O de reparación. La creadora del Protectosil es una empresa alemana llamada Degussa, que fue también la fabricante del Zyklon B con el nombre de Degesch y que estaba integrada en el emporio IG Farben. En el año 2003 se conoció que el producto químico impregnaría el monumento al Holocausto que se construía en Berlín. Parecía una broma macabra, cubrir el monumento de un producto químico fabricado por los mismos que crearon el veneno que gaseó a los homenajeados. «El incidente Degussa» lo llamaron, una polémica que generó mucho ruido en la que el autor del monumento, el arquitecto Peter Eisenman, defendió que la empresa ya había pagado por sus crímenes y no se la podía culpar en el presente por los actos del pasado: «No podemos dejarnos convertir en rehenes de lo políticamente correcto»[1]. Finalmente venció la eficiencia del producto. El mejor del mercado. Ahora, un guía de Berlín nos explica que el Protectosil impregna los enormes bloques por deseo del autor para poner de manifiesto la implicación de la empresa en los crímenes. La perversión del relato hasta en las visitas guiadas.
En España los derechos del producto químico los tiene la empresa BASF Española S.A., que según la historia oficial de la propia entidad fue creada en el año 1966. Antes no existió en el relato oficial de la corporación. Una buena capa de Protectosil sobre la historia de la filial española de la empresa suministradora del gas que asesinó a millones de personas durante la Segunda Guerra Mundial. Capas de olvido, pátinas de pintura, y litros de Protectosil para impedir escribir sobre la memoria de empresas, cómplices y responsables que han anotado con sangre los balances y las cuentas de resultados.
En España, la represión franquista se tiende a analizar y valorar únicamente desde el punto de vista social y político olvidando, sobre todo en el debate público, la importancia que tuvo la represión económica y la obtención de beneficios empresariales y patrimoniales relacionados con la opresión de libertades. No escatimaron en modos y formas de extraer las rentas y los bienes de los perdedores de la guerra. Algunas de las empresas más cercanas a las elites franquistas usaron mano de obra forzada –rojos, vagos y maleantes– apelando al programa de redención de penas por el trabajo ideado por el jesuita Antonio Pérez del Pulgar. Otras empresas se aprovecharon de la represión de sus competidores por pertenecer al bando fiel a la legalidad republicana y otras, simplemente, se lucraron gracias a la cercanía con el dictador Francisco Franco cuando el régimen efectuó su inmensa labor de obra pública, carreteras, monumentos, reconstrucción de pueblos, ciudades y pantanos. Tráfico de influencias, corrupción, nepotismo y enchufes. Como dios manda. Además, el franquismo propició unas condiciones laborales muy ventajosas para las empresas que se acercaban a las oligarquías del dictador. No existía el sindicalismo ni se podían negociar condiciones salariales y de trabajo dignas. Todo eran ventajas para el libre desarrollo del capitalismo español.
Algunas empresas que cotizan en el IBEX 35, como Naturgy, OHL o Iberdrola, se lucraron con la represión y el modelo autárquico que impuso el dictador y, hoy día, siguen sin reparar a las víctimas. Es una obviedad que muchas de ellas no existían durante el franquismo tal como las conocemos, pero muchas de las que hoy operan en la bolsa española han sido constituidas a base de adquisiciones de otras empresas y absorción de otras muchas que no solo trabajaban durante el franquismo, sino que se lucraron de forma directa gracias a la represión durante la dictadura.
En el archivo del diario ABC existe una fotografía realizada durante la construcción de El Valle de los Caídos. En el reverso de la instantánea aparece una anotación manuscrita en la que se advierte de la necesidad de borrar el cartel de la constructora Huarte que aparece en la imagen. La rúbrica es un perfecto ejemplo que sirve para ilustrar cómo las grandes empresas españolas intentan borrar, con la connivencia de los medios de comunicación y los gobiernos de esta democracia, los vestigios de la instrumentalización que hicieron del franquismo para construir su imperio económico. Mantener la apariencia ocultando el modo en el que se hicieron ricos.
La apariencia. El elemento troncal que da esplendor al discreto encanto de la burguesía. El constructo que le permite desarrollar una ficción que deslumbra a las clases bajas para mostrarse bella y apetecible. Un ejemplo a imitar. Un modelo aspiracional que permita domar los más revolucionarios impulsos de quien no tiene nada o de aquellos a los que se lo han arrebatado. Se trata de mostrar lo atractivo, lo dorado, lo brillante. Lo excitante. Pero ocultar en la trastienda aquello que permitió dar lustre a la efigie pública. Guardar en el trastero el cuadro que va deteriorándose y envejeciendo mientras muestra a la opinión pública un cutis impecable. No desdeñar, sin duda, el fruto de aquella explotación de la miseria ajena, pero ocultar el modo en el que se cosechó. Reputación lo llaman en la familia; Responsabilidad Social Corporativa en la empresa; Transición en la política.
En España no ha existido ningún proceso de reparación ni de indemnización por parte de las empresas que participaron de forma activa en la utilización de mano de obra esclava ni del expolio del patrimonio de los represaliados, como sí ocurrió en otros países de nuestro entorno tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Precisamente para eso ganaron la guerra, para no tener que hacerlo, ni pedir disculpas, ni perder. Algo. Alguna vez.
En el año 2007 ese proceso de reparación –y decencia– finalizó en Alemania. No fue solo un ejercicio de contrición moral y dignidad, sino algo más crematístico y concreto: indemnizaciones económicas a más de 1,6 millones de víctimas del nazismo[2]. El 11 de junio de ese año se celebró el final del proceso de reparación económica tras el pago de 4.370 millones de euros por parte de importantes empresas como Deutsche Bank, Volkswagen, Daimler Chrysler o Bayer a través de la fundación Memoria, responsabilidad y futuro (EVZ)[3].
La fundación Memoria, responsabilidad y futuro es un proyecto coparticipado del Gobierno Federal y empresas del país creado para indemnizar a las víctimas del nazismo que fueron obligadas a trabajar forzadamente durante su dictadura. Se constituyó en el año 2000 sobre la ley aprobada en agosto de ese mismo año en el Bundestag que establecía el pago individual de indemnizaciones a antiguos esclavos y trabajadores forzados del nacionalsocialismo. Según la memoria de la EVZ, el presidente alemán, Horst Köhler[4], en el prólogo final de la ley estableció que el ejercicio de la fundación «ayudaría a promover el reconocimiento público de que este [trabajo forzado] era un delito y que su responsabilidad debía expresarse en términos tangibles financieros». Vistas las cifras, comparar hoy este proceso de reparación con el que [no] se ha producido en España es un ejercicio de masoquismo democrático. Pero precisamente por eso es preciso realizarlo, para encontrar las hondas vergüenzas de nuestro país y su clase política y empresarial. Aquella que se escondió bajo el manto de la dictadura y utilizó el miedo de los sables para proteger la fortuna y los secretos de cada una de sus pesetas.
Fritz Bauer fue un destacado jurista alemán que llegó a ser fiscal general del Estado federal de Hesse tras el final de la Segunda Guerra Mundial, miembro del SPD (Sozialdemokratische Partei Deutschlands) desde 1920 y activo militante durante el ascenso del nazismo. Un hombre comprometido que fue encarcelado en 1933 por su activa participación en una huelga general que protestaba contra la estrategia nazi de conversión de la República de Weimar en una dictadura, la Machtergreifung[5]. Su lucha contra el nazismo la continuó tras su vuelta a Alemania en el año 1949 desde la justicia. Su nombramiento en 1950 como fiscal general del Estado en el tribunal superior provincial de Braunschweig le permitió emprender una serie de procesos enmarcados dentro de la desnazificación del nuevo Estado alemán. Aunque la nueva coyuntura geopolítica con la Guerra Fría presente le dejó claro que ese proceso contaría con muchos obstáculos, tanto dentro del propio país como por parte de EEUU, que era el tutor del nuevo Estado.
La lucha contra la desnazificación de Fritz Bauer tuvo su primer combate en el proceso que se sucedió en 1952 contra el general nazi Otto Ernst Remer por difamación y calumnia contra los conspiradores de la Operación Valkiria que intentaron matar a Hitler el 20 de julio de 1944. El general Remer los llamó «traidores a la patria». Tras el final de la Segunda Guerra Mundial el sistema judicial cuestionaba que el Reich nazi no fuera un Estado de derecho (Rechtsstaat), aceptaba la legalidad y las consecuencias que derivaba plegarse a dicha estructura jurídica. El alegato de Fritz Bauer en el juicio consistió en desmontar esa premisa para considerar el Estado nazi como Unrechtsstaat, un Estado injusto en el que todos sus ciudadanos serían responsables a pesar de seguir las leyes vigentes en aquel momento: «Un Estado de injusticia como el Tercer Reich es en ningún caso susceptible de traición a la patria»[6]. El proceso culminó con la exoneración legal de los integrantes del complot para asesinar a Adolf Hitler, pero sería el primer capítulo de la lucha por la desnazificación por parte de Fritz Bauer.
«No solo no hubo desnazificación, sino que hubo una renazificación, no en el sentido de que los antiguos nazis estuvieran otra vez en su puesto para construir un nuevo Ausch­witz, sino en el de que ayudaron a levantar esta Alemania conservadora, democrática y capitalista», contó el profesor Ossip K. Flechtheim a Rafael Poch, periodista de La Vanguardia[7]. La batalla de Fritz Bauer por dotar de una memoria democrática decente a su país tuvo su cénit con el proceso contra Robert Karl Ludwig Mulka, adjunto a Rudolf Hoess, comandante del campo de exterminio de Auschwitz, y otros miembros de las SS en los procesos de Auschwitz (1963-1981). En 1956, cuando Fritz Bauer fue nombrado fiscal general del Estado federal de Hesse se propuso como prioridad llevar ante la justicia a todos los que participaron en el Holocausto y en los crímenes cometidos durante el nazismo. En la Alemania de los años cincuenta el proceso de desnazificación consistía en un trámite burocrático que permitía borrar el pasado en las SS o en la Gestapo para reincorporarse a la vida pública alemana sin mayor problema. Según el historiador Frank McDonough: «Después de la Guerra, hubo una política de desnazificación; pero para desnazificarse, solo hacía falta rellenar un impreso y tener dos avalistas. La mayoría de los altos cargos de la Gestapo fueron desnazificados y reu­bicados en la administración pública o en el sistema jurídico. El 60 por 100 de ellos pasaron a ser jueces en Alemania Occidental»[8].
Los procesos de Auschwitz no solo sirvieron para dotar de los cimientos necesarios para construir la cultura de la memoria democrática, si no ejemplar, sí muy avanzada con respecto a la que tenemos en España. El hispanista y profesor de la Universidad de Núremberg Walther Bernecker, en una conferencia durante el Encuentro Internacional de Investigadores del Franquismo que se celebró en Granada en 2016[9], explicó de forma clarificadora la diferencia memorialística entre España y Alemania: «El modo alemán de afrontar el pasado con una profunda investigación histórica desde la política y las instituciones contrasta con otras formas menos concienzudas que relativizan su historia o la abocan al olvido».
Según Bernecker la manera en la que afrontó Alemania la historia del nacionalsocialismo y construyó su cultura democrática es especial por la coyuntura histórica con una serie de características bien definidas: «En primer lugar por la ruptura radical y traumática que el nazismo tuvo en la historia alemana, en segundo lugar por el hecho de que el régimen nazi cometió crímenes especialmente monstruosos en nombre de Alemania y el pueblo alemán. La sombra de Auschwitz y los campos de concentración se extiende sobre toda una parte de la memoria alemana, y la memoria nazi se ha convertido casi exclusivamente en el recuerdo de sus crímenes». Es por esto por lo que el proceso de construcción de la memoria es completamente divergente con el español, y encuentra explicación a sus diferencias en el modo en que se construyó la democracia en ambos países. Tal como cuenta...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Legal
  4. Dedicatoria
  5. Cita
  6. Prólogo
  7. 1. Introducción
  8. 2. Desnazificación y desfranquización
  9. 3. Festín de buitres
  10. 4. Gas Natural Fenosa (Naturgy)
  11. 5. Iberdrola
  12. 6. Acciona
  13. 7. De OHL a ACS
  14. 8. La banca custodia el botín de la cruzada
  15. 9. Las petroleras de Franco
  16. 10. Las navieras y la depuración vasca
  17. 11. Los lazos de sangre de los caballistas negros de la burguesía andaluza
  18. 12. Pagos de Franco por derecho de pillaje
  19. 13. Su papá Estado
  20. Epílogo
  21. Coda
  22. Fuentes de referencia
  23. Bibliografía
  24. ANEXOS