Las ciencias en los estudios del agua
  1. 328 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Diálogo desde varias ópticas y disciplinas sobre la calidad, escasez, contaminación y conservación de los recursos hídricos y sus efectos en los otros componentes naturales.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Las ciencias en los estudios del agua de José Juan Pablo Rojas Ramírez, Alicia Torres Rodríguez, Octavio Martín González Santana, Luzma Fabiola Nava Jiménez, María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente, Víctor Olivo Iglesias Guzmán, Andrés Zanela Muriel, María Guadalupe Díaz Santos, María Elena Plazola de Anda, Elvira Medina Alvarado, Vereni en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Ciencia medioambiental. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9786075473239

SEGUNDA PARTE

Estudios del agua, de lo social-ambiental a lo técnico

CAPÍTULO 8

Restauración participativa de corredores ribereños del río Ayuquila, en el sur del estado de Jalisco

CLAUDIA IRENE ORTIZ-ARRONA
PETER R. W. GERRITSEN

Introducción

Los corredores ribereños configuran las riberas de los ríos, se ubican en una zona de transición entre el río y la zona terrestre, mantienen múltiples conexiones hidrológicas y ecológicas a lo largo de su cauce, albergan una alta diversidad de flora y fauna. También proveen de múltiples servicios ambientales y sociales, ya que ayudan a mantener la calidad y cantidad del agua para el consumo humano y permiten realizar diversas actividades agropecuarias, funcionan como filtro y retienen sedimentos, materia orgánica, nutrientes, sustancias químicas y patógenos que son arrastrados por la escorrentía desde los cultivos y granjas, mejorando así la calidad del agua y protegiendo los ambientes acuáticos. Además, las raíces de los árboles mantienen estables las orillas del cauce reduciendo el riesgo de erosión y deslizamientos durante las lluvias torrenciales, además, embellecen el paisaje y brindan espacios para la recreación de la sociedad, entre otros beneficios (Postel y Richter, 2010).
A pesar de lo anterior expuesto, paradójicamente los corredores ribereños se encuentran fuertemente alterados en más del 40% de los ecosistemas ribereños en México (Garrido et al., 2010), como resultado del desecamiento de los cauces debido al almacenamiento del agua en las presas y la canalización de los ríos, la deforestación de las riberas, dragados y modificación de los cauces. En este sentido, la restauración o rehabilitación de la vegetación ribereña representa un enorme potencial para restablecer la conectividad de los corredores ribereños, favorecer la diversidad de especies de árboles nativos y recuperar el aporte de servicios ambientales que mencionamos antes.
Con base en lo anterior, en este artículo se presentan las experiencias obtenidas en el proyecto de investigación-acción, cuyo objetivo es la restauración de los corredores ribereños en el río Ayuquila, ubicada en el sur del estado de Jalisco. Es así que, a partir del conocimiento ecológico de la vegetación ribereña y del entendimiento de las percepciones, uso y manejo campesino de los corredores ribereños, se diseñó e implementó una estrategia de intervención.

Diseño del proyecto: zona de estudio

El estudio de caso se ubica en la cuenca del río Ayuquila en el sur del estado de Jalisco, que tiene una superficie de aproximadamente 3,659 km2 (Meza, 2006). El río Ayuquila nace en las sierras de Quila y de Cacoma en Jalisco, y tras un recorrido de aproximadamente 200 km se une con el río Tuxcacuesco en las cercanías del municipio de Tolimán, Jalisco, para formar el río Armería, y conformar así la cuenca del río Ayuquila-Armería.
El río Ayuquila representa una importante base social, cultural y económica para el estado de Jalisco (Gerritsen et al., 2005), y se caracteriza por una gran complejidad de condiciones ambientales, una gran diversidad biológica y como proveedor de bienes y servicios ambientales a la población regional, principalmente agua para consumo y uso agrícola.
La zona de estudio se encuentra en los municipios de El Grullo, Autlán, Tuxcacuesco y Tolimán, una región que se caracterizan por una clara diferenciación socio-económica (figura 1). Por un lado, en el valle de Autlán y El Grullo prevalece una agricultura agroindustrial de riego y de exportación, principalmente de caña de azúcar, melón, jitomate y chile, y la población presenta un bajo nivel de marginación social, y por otro lado; los municipios de Tuxcacuesco y Tolimán son considerados de alta marginalidad con una población dedicada a la agricultura de subsistencia y la pesca, principalmente (Gerritsen et al., 2005).
Las acciones de restauración se concentraron en el tramo de aproximadamente 10 km en el valle agrícola de Autlán-El Grullo, zona considerada como una de las de mayor degradación en la cuenca baja del río (Martínez et al., 2000) (figura 1).
Image
Figura 30. Localización de la cuenca del río Ayuquila y zona de estudio.

Metodología

La metodología aplicada consistió en tres fases: 1) la caracterización ecológica de la vegetación ribereña en los corredores del río Ayuquila, 2) la descripción y análisis de las percepciones y prácticas de uso y manejo campesino y 3) la traducción de estos resultados en acciones de restauración participativa.
Para el estudio de la vegetación de ribera, se realizó trabajo de campo, y se analizó la composición de especies arbóreas en tramos o franjas ribereñas de 600 m2 a lo largo de las riberas. En dicha unidad de estudio se identificaron las especies de árboles adultos y se midió su diámetro (a la altura de 1.30 m) y altura. Con los datos de abundancia, frecuencia y dominancia de la especie (calculada con el diámetro y altura), se obtuvo el índice de valor de importancia relativa de las especies, que permite reconocer a las especies dominantes y que juegan un papel en la configuración de los corredores ribereños del río Ayuquila. Además, se identificaron a las especies en situación de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010.
El entendimiento de las percepciones, uso y manejo campesino de las riberas y las características de los corredores ribereños se realizó describiendo dos secciones del río Ayuquila. Durante la primera etapa, se estudió la zona del río Ayuquila que pasa por el valle de Autlán-El Grullo (Snoep, 2004), y posteriormente, la zona de Ventanas-San Pedro Toxín (Rodríguez, 2006) (figura 1).
La información se obtuvo a través de la aplicación de 75 encuestas semi-estructuradas a los dueños o usuarios de parcelas situadas en las áreas ribereñas y de tres historias de vida de personas que usan o manejan las áreas ribereñas. La actividad productiva principal de los usuarios entrevistados fueron: agricultores, trabajadores asalariados, comerciantes y ganaderos. La información obtenida en ambas etapas permitió obtener un primer panorama del entorno social de las áreas ribereñas del río Ayuquila.
La integración de los resultados del estudio de percepciones, uso y manejo (Snoep, 2004; Rodríguez, 2006) y del estudio ecológico de la vegetación que configuran los corredores ribereños (Ortiz-Arrona et al., 2005; Rodríguez, 2006) han sido la base para diseñar las acciones de restauración de los corredores ribereños del río Ayuquila. Como se indicó antes, las acciones de restauración se concentraron en una sección del río de aproximadamente 10 km en el valle agrícola de Autlán-El Grullo; en esta sección se identificaron y priorizaron los tramos de ribera más alterados.
A partir de esta propuesta de selección de tramos, se inició el acercamiento con los dueños o usuarios del terreno ribereño colindante, para compartir los objetivos del proyecto y buscar acuerdos de participación. Los acuerdos permitieron el establecimiento de 14 tramos ribereños de aproximadamente 2,000 m2 (200 m de longitud x 12 m anchura), lo que representa acciones de restauración en 2.8 km de la ribera.

Resultados y discusión

En esta sección presentamos los resultados obtenidos en los tres componentes que conforman el proyecto, siendo la caracterización ecológica, las percepciones y las prácticas de uso y manejo campesino y las acciones de restauración participativa en el corredor ribereño del río Ayuquila.

Caracterización ecológica del corredor ribereño del río Ayuquila

La vegetación presente en los corredores ribereños del río Ayuquila muestra una alta riqueza y diversidad de especies, con una composición de aproximadamente 118 especies de plantas leñosas, que incluye árboles y arbustos (Ortiz et al. 2008). Los atributos estructurales de la vegetación ribereña, que se reflejan en el valor de importancia relativa de las especies (abundancia, frecuencia y dominancia), son de interés por el significado ecológico y beneficios ambientales que estos corredores pueden proveer, por ejemplo, la capacidad para reducir la temperatura del agua por la sombra de las ramas, crear un hábitat para la fauna, aumento en la diversidad del paisaje y proporcionar áreas donde la población local puede recrearse, entre otros. En este sentido, las principales especies dominantes y que configuran los corredores ribereños fueron: sabino (Asthiantus viminalis), sauce (Salix humboldtiana), higueras (Ficus insipida, Ficus xxx), parota (Enterolobium cyclocarpum) y guamúchil (Phitecellobium dulce). Otras especies de mucho interés, aunque menos abundantes son el mojote (Brosinum alicastrum) y el guayacán (Guaiacum coulteri), el mojote es una especie que al igual que la parota y el guamúchil son especies de múltiples usos maderables y no maderables.
Los frutos del mojote son aprovechados para elaborar una bebida conocida como “café de mojo” y es un árbol muy apreciado en la región y en otras zonas de México también por su uso como forraje para el ganado (Vázquez et al., 1995, Sarukhán y Pennington, 2005). El guayacán (Guaiacum coulteri) es otra de las especies de interés para la conservación de la biodiversidad regional, ya que se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de protección especial.

Percepc...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Portada
  4. Créditos
  5. Índice
  6. Introducción
  7. Primera parte. Los estudios del agua e impactos socioambientales
  8. Estudios del agua, de lo social-ambiental a lo técnico
  9. Notas al pie