Flipped learning
eBook - ePub

Flipped learning

Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso

Alfredo Prieto Martín

  1. 208 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Flipped learning

Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso

Alfredo Prieto Martín

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Aporta al profesorado todos los conocimientos y estrategias que necesita adquirir para llevar a cabo con éxito el modelo de aprendizaje inverso (flipped learning) que tan buenos resultados está dando a miles de profesores de todos los niveles educativos en el mundo. El libro es un manual de ayuda para docentes que quieren empezar a implementar metodologías de aula inversa en sus asignaturas. Aporta conocimientos básicos sobre el modelo de aprendizaje inverso, así como información relevante sobre las distintas metodologías y herramientas tecnológicas que pueden usarse en distintas asignaturas y áreas de conocimiento.Especialmente útiles son los capítulos en los que se explica cómo implementar las distintas metodologías de fomento del estudio previo (Just-in-Time Teaching, Peer Instruction, Team Based Learning y PEPEOLA) y cómo lograr motivar a los alumnos a realizar el estudio previo mediante técnicas de marketing del modelo y de gamificación. También es de gran utilidad el capítulo sobre cómo analizar las respuestas de los alumnos tras la interacción con los materiales, a fin de conocer cuáles son sus intereses y dificultades reales; en el libro se muestran diversos modos de aprovechar este feedforward procedente de los alumnos para replantear las clases, teniendo en cuenta sus intereses y dificultades, proporcionándoles así el feedback que más necesitan.Finalmente, el libro presenta también resultados de experiencias de este modelo, llevadas a cabo con éxito en varias asignaturas universitarias de distintos grados.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Flipped learning un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Flipped learning de Alfredo Prieto Martín en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Métodos de enseñanza de la educación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9788427723481

Sección IV

Cómo incorporar el modelo inverso a nuestra enseñanza

En esta sección nos centramos en cómo implementar el método flipped classroom/Just-In-Time Teaching (FC/JITT) que en castellano se denomina “Aula inversa con enseñanza justo a tiempo”. Este método es eficaz para garantizar el estudio previo mediante su comprobación con cuestionarios de preguntas de respuesta escrita. Los capítulos 6, 7, 8 y 9 están destinados a explicar distintos aspectos de este método. Usar solo el flipped classroom sin mecanismo de comprobación es indudalemente más sencillo y da menos trabajo al profesor, pero no es el procedimiento más recomendable pues este procedimiento simplificado carece de un método eficaz para garantizar el estudio previo.
En el capítulo 6 tratamos las generalidades de la implementación del método FC/JITT. En el capítulo 7 mostramos estrategias, recursos y trucos que puede y debe usar el profesor para lograr implicar a sus alumnos en el estudio previo. En este capítulo, se explica en detalle y con un enfoque orientado a la práctica cómo podemos usar diversas estrategias de marketing y gamificación para aumentar la motivación de los alumnos y lograr que participen activamente en el flipped learning.
En el capítulo 8 explicamos y proporcionamos ejemplos de cómo crear materiales hipermedia, a través de los cuales, pondremos a disposición de nuestros alumnos aquella información que queremos que exploren y estudien. También proporcionamos ejemplos de herramientas de comprobación del estudio previo (cuestionarios) de distinta complejidad.
En el capítulo 9 nos centramos en cómo trabajar con la información que contienen las matrices de respuestas de los alumnos (feedforward), para convertirla en detección y comprensión por parte del profesor de los problemas de comprensión de sus alumnos, y también, en la generación de feedback, con el fin de que les sirva para mejorar su comprensión. En este capítulo también proporcionaremos ejemplos de cómo podemos, a partir del diagnóstico de problemas de comprensión detectados tras el estudio previo, seleccionar las actividades que los alumnos necesitan realizar para superar sus problemas de comprensión. Proporcionaremos información sobre métodos activos e inductivos que les permitirán profundizar en determinados aspectos y ejercitar competencias. También proporcionaremos ejemplos de actividades que podemos desarrollar en respuesta a problemas concretos. El capítulo 9 finaliza presentando actividades de evaluación formativa que podemos combinar con el JITT, para estimular a los alumnos a estudiar más, a trabajar en equipo y a debatir en clase.

6
Cómo diseñar la implementación del modelo de aula inversa con comprobación del estudio previo más sencillo. Flipped classroom con Just-in-Time Teaching

Si asumimos que nuestros alumnos estudiarán los materiales, simplemente porque se los proporcionamos en un soporte fácil de entender para ellos (por ejemplo, el vídeo) probablemente nos equivoquemos. Si la mayoría de nuestros alumnos decide no estudiar los materiales enviados, nuestro intento de usar un modelo inverso fracasará en producir más estudio del que logramos con el método tradicional. Nuestros alumnos, acostumbrados a la metodología tradicional, no tienen el hábito de estudiar los temas antes de que se los expliquen e incluso buena parte de ellos no tiene siquiera el hábito de repasar lo dado en clase y por ello solo empiezan a estudiar duro cuando las fechas de los exámenes se acercan peligrosamente.
Ante esta realidad, se hace necesario que aportemos a nuestros alumnos algún tipo de motivación para que hagan el trabajo previo. Debemos aportarles razones y evidencias para que quieran cambiar sus hábitos y se tomen en serio la información que les enviamos. Con el fin de lograr que la mayoría de ellos estudien los materiales enviados, será necesario combinar una eficaz propaganda que les demuestre que aquellos alumnos que realizan el estudio con más frecuencia son precisamente los que obtienen las mejores calificaciones.
Son especialmente eficaces las comparaciones entre las buenas calificaciones que obtuvieron los alumnos que desarrollaron el hábito de estudiar antes de las clases, y las malas calificaciones que obtuvieron los alumnos que no fueron capaces de organizarse y sacar tiempo para realizar el estudio previo de los temas. También será necesario establecer una bonificación por el estudio previo, que anime a realizarlo, para aquellos alumnos con menos grado de motivación intrínseca y que sólo se motivan con aquello que aumentará su probabilidad de conseguir el ansiado aprobado. Para lograr esta motivación basada en la recompensa es necesario establecer un mecanismo robusto fácil y eficaz de comprobación del estudio previo.

Implementación de la metodología FC/JITT. Fases

En este capítulo vamos a aportar una visión de conjunto de la implementación de la metodología FC/JITT, daremos unos consejos para los flippers principiantes y después vamos a tratar la fase inicial en su implementación, el diseño. Vamos a empezar con una revisión de las fases en el trabajo del profesor para diseñar una asignatura que utilice el modelo flipped classroom. La tabla 6.1 resume y ordena temporalmente las fases del trabajo del profesor en la implementación del flipped y las fechas límite para cada una de ellas.

1. Fase de diseño antes del inicio de la asignatura

En primer lugar, diseñar supone aclarar y concretar cuál es nuestro propósito declarado explícitamente, concretando cuáles son los resultados de aprendizaje que queremos que nuestros alumnos logren. Diseñar nuestra enseñanza supone pensar con antelación cómo vamos a usar la evaluación del aprendizaje en su versión formativa para ayudarles a aprender, y en su versión sumativa, para comprobar que nuestros alumnos han logrado alcanzar esos resultados de aprendizaje que pretendíamos lograr. Finalmente, diseñar también supone pensar con anticipación en cuáles serán los recursos y experiencias de aprendizaje que propiciarán el ejercicio de competencias y la adquisición de esos aprendizajes que deseamos.
En esta fase de diseño debemos reflexionar sobre cómo van a comprender la información a aprender nuestros alumnos. Para ello, podemos utilizar la taxonomía de comprensión de la estructura observada de los resultados de aprendizaje de John Biggs. La figura 6.1 muestra de modo esquemático estas transiciones entre distintos niveles de comprensión.
Tabla 6.1. Fases del trabajo del profesor y fechas límites para la implementación del modelo flipped en enseñanzas universitarias
Imagen 16
Debemos reflexionar qué información esencial inicial queremos transmitir a nuestros alumnos, para que empiecen a cimentar sobre ella su comprensión del tema. Debemos reflexionar sobre cuáles son las relaciones clave entre conceptos importantes que nuestros alumnos deben visualizar e interiorizar. Debemos reflexionar sobre cuáles pueden ser las situaciones en las que nuestros alumnos podrán practicar la transferencia de su entendimiento.
Debemos pensar también en cómo vamos a transmitir la información a los alumnos y en cómo vamos a recibir la información sobre sus dificultades para comprenderla (feedforward) y cómo vamos a convertir esta información en feedback formativo que les ayude a aprender. En la figura 6.2 se representa el esquema del método flipped classroom con just in time teaching. Se puede apreciar que la fase feedforward (alumnos a título individual → profesor) abarca hasta el punto 4 y la fase feedback (profesor → clase al completo) comprende los puntos 5 y 6.
Figura 6.1. Taxonomía de comprensión y transiciones de niveles del método de aprendizaje de John Biggs
Imagen 17
También debemos reflexionar seriamente sobre qué competencias queremos que los alumnos ejerciten en las actividades de clase, y sobre cómo este entrenamiento les ayudará a desarrollar competencias y a superar nuestras tareas y pruebas de evaluación acreditativa de desarrollo de competencias.
Finalmente, debemos pensar en cómo vamos a publicitar en la guía y en la presentación de la asignatura a nuestros alumnos las bondades y ventajas de implicarse activamente en el modelo educativo inverso que vamos a implementar en la asignatura. Todo esto, si queremos implementarlo oficialmente, debemos hacerlo a tiempo antes de que se acabe el plazo para aprobar guías de asignaturas del año siguiente. Alternativamente, podemos implementar flipped classroom de manera aislada para poner a prueba cómo nos funciona el modelo inverso en la enseñanza de un tema concreto.
Figura 6.2. Esquema del método de aula inversa con enseñanza a tiempo (flipped classroom con just in time teaching)
Imagen 18

2. Fase de motivación de los alumnos

Para estimular a los alumnos a participar en el estudio previo y en la realización de tareas de comprobación del mismo, es fundamental hacer un marketing de lo que se puede lograr con el modelo de aprendizaje inverso en la presentación de la asignatura el primer día de clase en el que se presenta en el aula la asignatura al grupo de alumnos. También es importante publicitar la bonificación que recibirá el estudio previo, así como, la relación entre las calificacione...

Índice