La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa
eBook - ePub

La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa

  1. 214 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La medicina tradicional, alternativa y sus terapias no convencionales son objeto de preocupación tanto para las políticas de salud pública a nivel internacional como para la academia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se trata de sistemas médicos que han sido reconocidos como una opción complementaria para la atención de la salud y la enfermedad en distintas comunidades.En antropología médica son bien conocidos los estudios sobre sistemas médicos en comunidades indígenas y rurales, donde la figura del chamán, el curandero, y las formas de atender y cuidar la salud y la enfermedad, han ocupado un lugar preponderante. Y salvo las investigaciones históricas adelantadas en Inglaterra, algunos países de Europa y Estados Unidos, y algunas investigaciones en Colombia, actualmente no se registran trabajos antropológicos o sociológicos que analicen estos sistemas médicos como partes activas de mercados terapéuticos.De esta manera, bajo una perspectiva interdisciplinaria, este libro toma el concepto de medical marketplace, empleado por los historiadores anglosajones de la medicina, para estudiar las formas de producción, reproducción y apropiación actual de estos sistemas médicos en contextos urbanos. Mediante la realización de un trabajo de campo, principalmente en Bogotá, esta obra presenta, analiza y estudia casos de la oferta y demanda de servicios de un mercado terapéutico urbano.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa de Omar Alberto Garzón Chiriví en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicina y Medicina alternativa y complementaria. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789587844108

Usuarios y usuarias de servicios terapéuticos tradicionales y alternativos en Bogotá: la caja de pandora

Las enfermedades del hombre no son solo limitaciones de su poder físico, son dramas de su historia […] el hombre está abierto a la enfermedad no por una condena o por un destino, sino por su simple presencia en el mundo.
GEORGES CANGUILHEM, Escritos sobre la medicina (2004)
La forma más importante y universal de la narrativa no es el producto de la musa poética, sino de la conversación corriente.
ELINOR OCHS, Narrativa (2003)
Otro de los actores centrales del mercado terapéutico urbano de medicina tradicional y alternativa lo constituyen los usuarios y las usuarias de los servicios médicos y terapéuticos. Tal y como se afirmó con anterioridad, la existencia de un mercado se debe, principalmente, a que existe alguien dispuesto a pagar por el servicio que se ofrece. En el capítulo precedente, se mostró que los terapeutas tienen establecidos unos cobros por sus servicios que pueden variar de acuerdo con el tipo de terapia que brindan. Este valor puede incluir el costo de algunos medicamentos de origen natural que pueden ser suministrados por el terapeuta o recetados para adquirir en farmacias naturistas.
El procedimiento de ‘recetar’ hace parte de las pautas de relación entre el terapeuta y los usuarios. Esto quiere decir que para el usuario resulta evidente que deba pagar por la atención recibida por el terapeuta y la terapia escogida. Recordemos que la oferta puede incluir tratamientos de medicina tradicional indígena, china o ayurveda, de medicina alternativa basada en homeopatía o de terapias no convencionales como las que provee la bioenergética y sus distintas ramificaciones.
Una característica de los usuarios y usuarias de este mercado terapéutico es que, en tanto quieren y pueden pagar por un determinado servicio médico, están en la posibilidad de escoger al terapeuta de su preferencia. Así mismo, dependiendo de los resultados obtenidos, tienen la opción de continuar o no con el terapeuta y la terapia seleccionada. El hecho de que los usuarios puedan optar por uno u otro servicio, gracias a su capacidad de pago, implica que el terapeuta deba esforzarse por captar el interés de su clientela. Esta sería una de las razones por las cuales los terapeutas deben innovar sus métodos y técnicas de asistencia terapéutica. Algo contrario a lo que ocurre con la prestación de servicios de salud del plan obligatorio, donde no es posible la selección del terapeuta y los costos son estandarizados.
Los usuarios que asisten a un servicio de medicina tradicional y alternativa lo hacen con la convicción de que allí encontrarán una atención a sus malestares, distinta a la que pueden esperar en una cita de medicina diplomada. Al respecto, un hallazgo interesante identificado en las narrativas de los usuarios de estos sistemas médicos tiene que ver con que la asistencia a estas consultas nunca constituye la primera opción, sino que por lo general se considera como segunda o última opción, dependiendo la gravedad del malestar.
La decisión, también, responde a las creencias de los usuarios sobre el origen de su enfermedad. Para algunos, la enfermedad se explica por factores externos como la magia o la brujería infligida por terceros como resultado de envidias; para otros, por una descompensación de las ‘energías’ cósmicas, lo cual tiene efectos emocionales. En este sentido, para los usuarios de estos sistemas terapéuticos, es evidente que es en estos sistemas donde van a encontrar una solución ajustada a su sistema de creencias. Por su parte, el terapeuta de turno entiende, cree y responde con sus respectivas técnicas terapéuticas a este tipo de demanda.
Otra razón importante de consulta tiene que ver con situaciones donde las enfermedades por las cuales se consulta son de carácter crónico, como las que involucran estados de dolor agudo, o terminal, como el cáncer. En ambos casos, la búsqueda de alternativas médicas y terapéuticas por parte de los pacientes y sus familiares es ilimitada. La esperanza de hallar una cura a este tipo de dolencias es la motivación más fuerte para asistir a la consulta tradicional y alternativa. En las situaciones donde la enfermedad impone estados límite, incluso la creencia en la ciencia puede ser superada por el sentimiento de esperanza en obtener una cura para salvar la vida.
En términos generales, en tanto no sean terapeutas, los usuarios de estos sistemas médicos y terapéuticos basan su conocimiento de las enfermedades y hablan de ella de manera indirecta, es decir, por lo que los médicos o terapeutas dicen que es la enfermedad, por información que se suministra en las páginas web o por la experiencia de terceros que han padecido malestares similares. El conocimiento del que dispone el usuario es el suficiente y necesario para tomar decisiones sobre el tipo de tratamiento por seguir.
Ahora bien, es preciso aclarar que, cuando se habla de usuarios y usuarios de estos sistemas médicos y terapéuticos, no se pueden entender como una homogeneidad. Entre ellos, hay diferencias de clase, género, raza y etnia. El acceso de cada uno de ellos a los bienes de capital económico y simbólico, además de proveerlos de elementos con los cuales elaborar valoraciones diferentes frente a estas ofertas, les permite incorporar los efectos terapéuticos de manera diferenciada en sus cuerpos. En este sentido, se puede afirmar que la promesa de la curación es el resultado de la interacción simbólica entre terapeutas y usuarios, para quienes el evento de la consulta es la zona común donde se comparten creencias y valores sobre lo que es la enfermedad y la salud.
Al respecto es interesante el rastreo realizado a las ofertas terapéuticas y médicas para mujeres. Efectivamente, el análisis del mercado terapéutico urbano dejó en evidencia que hay un número significativo de mujeres que se acercan a este mercado buscando alternativas para su salud. Este hecho singular podría deberse, en parte al menos, a las particularidades biológicas y culturales de la mujer, razón por la cual existiría una demanda de protocolos de atención diferenciada. De hecho, el mercado terapéutico centra su oferta en aspectos que considera inherentes a las mujeres. En todo caso, dicha oferta de género aún no es mayoritaria: los servicios se limitan a la atención del parto en casa y a la realización de talleres donde se hace énfasis en temas sobre la condición femenina y donde el ciclo menstrual es objeto de ritualización.
Los ‘talleres de respiración ovárica’ son un ejemplo de este tipo de oferta terapéutica, se promocionan en internet como un conjunto de técnicas tántricas y taoístas que les ayuda a las mujeres a reconocer su energía creadora en “un proceso de sensibilización, conciencia, limpieza y purificación energética” que conduce a una “sanación alquímica”. El flujo energético de este proceso de sanación, según la publicidad con la que se promocionan estos talleres, le otorga fluidez y libertad al cuerpo para “prevenir y tratar enfermedades” y para “vivir una vida más plena y fértil” basada en la recuperación del potencial femenino para resignificar el cuerpo, “desarrollar una mejor autoestima, equilibrio emocional y confianza, y actuar sobre patologías específicas como cáncer, problemas menstruales, de fertilidad o de más desarmonías orgánicas femeninas”.1
Pese a que en los portales web se identifican algunas ofertas como la que se acaba de describir, no hay evidencias de que la medicina tradicional y alternativa incluya necesariamente un enfoque de género en sus protocolos ni tampoco que vincule a sus reflexiones terapéuticas las demandas particulares de las mujeres. De esta manera, malestares comunes, como algunos síndromes de dolor agudo, o situaciones emocionales producidas por violencia de género, como las agresiones físicas, psicológicas y sexuales de hombres contra mujeres, no parecen ser temas que se tengan en cuenta para el diagnóstico y la atención que se ofrece; no al menos en las prácticas de medicina tradicional.
Por otra parte, tras el trabajo de campo realizado como antesala de este libro, se evidenció que las mujeres usuarias no solo buscan asistencia terapéutica, sino que en ocasiones buscan vincularse a los grupos donde se llevan a cabo algunos rituales de curación, convertidos finalmente en grupos congregacionales. Este hecho se observó principalmente en los grupos de tomadores de yajé y en los espacios rituales de curación de un grupo que práctica la religión de los monjes tibetanos. Volviendo sobre la mirada de género, la relación con estos colectivos está regida generalmente por los principios de jerarquía establecidos por el chamán o el sacerdote, que en la mayoría de los casos es hombre.
Para el caso de los grupos congregacionales del yajé, las mujeres que participan en los rituales urbanos de ayahuasca lo hacen, en principio, buscando alternativas de salud. En ocasiones, no obstante, las dinámicas de cooptación del colectivo, propias de su necesidad de mantenerse y aumentar su clientela, permite que algunas de ellas se vinculen orgánicamente y se conviertan en ‘tomadoras’ permanentes. Otras mujeres, en cambio, luego de conseguir atender sus malestares, abandonan la práctica o asisten eventualmente.
Como parte de su prestigio, algunos médicos tradicionales tomadores de yajé reproducen su sistema de relación con las mujeres en espacios urbanos con mujeres no pertenecientes a su comunidad. Un ejemplo de ello lo constituyen las ceremonias de ayahuasca celebradas por los médicos tradicionales de la comunidad indígena cofán en las principales ciudades de la nación. Para ellos, la tradición reza que en las ceremonias de ayahuasca las mujeres deben estar separadas de los hombres. Así mismo, si las mujeres están en su tiempo de menstruación, no se les permite participar en las ceremonias, pues se aduce que la sangre menstrual es también un factor contaminante al poder de los chamanes. Sin embargo, esta particular relación con la condición femenina se ha venido transformando a medida que es más frecuente la presencia de los médicos tradicionales en los ámbitos urbanos. Ello permite que la oferta se flexibilice a favor de las mujeres que habitan las ciudades.
En efecto, actualmente se puede observar que curanderos urbanos, formados en tradiciones indígenas diversas y chamanes indígenas que viven en contextos andinos, como los ingas y los kamsás, quienes desde hace varios años prestan sus servicios en las ciudades, vienen transformando esta práctica con su clientela femenina. Estos curanderos y chamanes hoy incluyen a las mujeres de manera más activa, las llegan a iniciar en el conocimiento que tradicionalmente ha sido masculino y algunos han dejado incluso de considerar la menstruación como un factor de contaminación del ritual, al punto de que ya se cuenta con protocolos para que las mujeres que estén pasando su ciclo menstrual puedan participar en el ritual sin mayores dificultades.
Si bien los casos presentados muestran un tipo de uso de este mercado por parte de algunas mujeres, esto no quiere decir que puedan ser considerados como emblemáticos con respecto a las demás ofertas de servicios de medicina alternativa analizadas. Prácticas como la homeopatía, la bioenergética o la acupuntura no son congregacionales y mantienen la rutina de atención privada en consultorio médico.
Efectivamente, no todas las mujeres que consultan médicos tradicionales y médicos alternativos o que asisten a rituales como las tomas de yajé desean establecer algún tipo de filiación congregacional con estos grupos. La búsqueda de un tratamiento alternativo para paliar un malestar físico es razón suficiente para solicitar consulta. De hecho, algunas mujeres afirman que les gustan estos tratamientos y aprecian de manera positiva sus efectos para tratar, por ejemplo, el dolor, pero rechazan de tajo las formas de pensamiento indígena, sus mitos y, en general, cualquier rito o práctica que pretenda subordinarlas. Quizá sea esta una de las razones por las cuales muchas se convierten en usuarias esporádicas de este mercado.

Medicina basada en narrativas de los usuarios

Al introducir la perspectiva de la “medicina basada en narrativas”2 (Juárez y Cipriano, 2012) en la comprensión del papel que juegan los usuarios y usuarias de los sistemas médicos tradicional y alternativo, se hace una apuesta importante por explorar los tipos de uso que efectúan de estas ofertas, las motivaciones que los llevan a consultar y los resultados de los tratamientos adquiridos.
Algunos autores (Cortés, Uribe y Vásquez, 2005, p. 192) señalan que “los pacientes valoran el hecho de ser escuchados, entendidos y concebidos como personas, como sujetos culturales e históricos”. Agregan los investigadores de la Universidad de los Andes citados que
cada persona tiene un relato acerca de su propia vida, de sus experiencias, colmado de los significados que ella misma ha construido en la interacción con los otros. El paciente narra cómo percibe su padecimiento y cuáles son sus preocupaciones o temores. En últimas, el paciente reflexiona sobre su propia vida y su propia experiencia de enfermedad, la cual se puede ubicar dentro del flujo temporal y existencial total de la propia vida y que abre la posibilidad de que el sujeto la dote de nuevos significados (Cortés, Uribe y Vásquez, 2005, p. 192).
Las narrativas de los usuarios y las usuarias dejan entrever dimensiones interesantes de la relación médico-paciente, la cual ha sido objeto de múltiples reflexiones sociológicas y médicas. Al respecto, hay que decir que las dimensiones de los relatos van más allá de las motivaciones y valoraciones de los individuos sobre sus malestares y sus opciones terapéuticas. En efecto, en los intersticios del relato se puede apreciar la forma como se articulan las relaciones de dominación entre quien posee el manejo de un saber terapéutico y quien no lo posee. El resultado de esta asimetría en el saber produce el acatamiento silencioso de las recomendaciones médicas de quien es objeto de la terapia. En este sentido, es posible que, a pesar de lo que pueda escuchar el terapeuta, este aplique a su discrecionalidad su técnica terapéutica. En otras dimensiones de esta relación, también es posible que el médico o terapeuta decida el tratamiento o los consejos médicos con arreglo a su condición de género, clase o raza.
Otra dimensión que permiten las narrativas para comprender las motivaciones de los usuarios de estos sistemas médicos y terapéuticos tiene que ver con el tipo de transacciones económicas que operan en la relación médico-paciente. En otras palabras, y para ser consecuente con uno de los conceptos propuestos desde el inicio de esta obra, el tipo de relaciones que impone el mercado terapéutico urbano. En efecto, los relatos de los usuarios y las usuarias dejan ver que el evento terapéutico es de orden económico, toda vez que el tipo de terapia, de intervención y de medicación es un esquema de acción que implica un cobro económico. Frente a esto hay que decir que el usuario y usuaria de estos sistemas médicos y terapéuticos adquiere el ‘paquete’ y paga porque este sea consecuente con lo que demanda.
Tal como se pudo apreciar en el capítulo precedente de los terapeutas y sus terapias, estas ofertas terapéuticas han configurado discursos, técnicas, medicamentos y precios alrededor de un conjunto de enfermedades, al punto de contar con propuestas para atender ciertas enfermedades. De esta forma, el usuario y la usuaria de estos servicios logra identificar que, al igual que en el mercado de la medicina diplomada, existe todo un mercado para cada tipo de enfermedad. Así, el dolor, el cáncer y las enfermedades del infortunio tienen en la medicina tradicional y alternativa una oferta de servicios, ajustada a las demandas de sus usuarios y usuarias.

El usuario y usuaria como itinerantes o nómadas

Finalmente, hay que decir que las narrativas de los usuarios y usuarias de los sistemas médicos y terapéuticos de medicina tradicional y alternativa permiten identificar los itinerarios terapéuticos de sus usuar...

Índice

  1. Cubierta
  2. Anteportada
  3. Portada
  4. Página de derechos de autor
  5. Dedicatoria
  6. Autor
  7. Contenido
  8. Agradecimientos
  9. Introducción
  10. Medicina tradicional y alternativa: un problema de larga duración
  11. Usuarios y usuarias de servicios terapéuticos tradicionales y alternativos en Bogotá: la caja de pandora
  12. Reflexiones finales
  13. Bibliografía
  14. Contracubierta