Las huellas de España 
eBook - ePub

Las huellas de España 

Extracto de Y cuando digo España

  1. 64 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Las huellas de España 

Extracto de Y cuando digo España

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Desde las prodigiosas pinturas de Altamira hasta nuestra ciudad más universal (Madrid), por aquí desfilan las huellas artísticas que han dejado los siglos en nuestro país.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Las huellas de España  de Fernando García de Cortázar en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia europea. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9788417241759
Categoría
Historia
illustration
Vista general de la Alhambra de Granada con las cumbres de Sierra Nevada al fondo.
illustration
l tiempo es lo que da hondura a España. Por nuestro solar han pasado, dejando su savia mejor, todos los pueblos, culturas y dioses que han sido algo en la historia del Mediterráneo. Fenicios, griegos, romanos, cristianos, árabes, judíos… De todos ellos quedan huellas que ni los siglos ni la mano del hombre han podido borrar. No solo fósiles y ruinas, sino murallas, templos, torres, caminos, trazados urbanos que forman parte de la cotidianidad de los españoles de hoy. Y a todo ello hay que sumar la presencia americana, los ecos del Nuevo Mundo, presentes en tantos rincones de la península ibérica.
Cuentan que Hemingway solía decir que España tiene tanto patrimonio artístico que lleva ocho siglos destruyéndolo y todavía le queda. Seguramente, la anécdota es apócrifa, pero refleja perfectamente la insólita variedad, abundancia y calidad de tesoros que se conservan en nuestro país. Aquí se yerguen las sólidas murallas de un castillo en permanente vigilia de olvidados peligros; allí los recios muros de una iglesia visigótica. Atraviesa un río la imponente estructura de un puente romano; llama a la oración el esbelto campanario de una iglesia románica. El silencio de las ruinas de Medina Azahara contrasta con los selfis del turista en la Alhambra de Granada, la alegría del peregrino que cruza el Pórtico de la Gloria o el asombro del viajero ante los cuadros que atesora el Museo del Prado.
El recorrido al que invito al lector en las siguientes páginas es un paseo por el arte o, mejor dicho, un paseo por España y su historia a través de los caminos del arte. Desde las pinturas rupestres y las impresionantes obras de ingeniería romanas hasta la Gran Vía madrileña que pintaría Antonio López, pasando por la rudeza, enorme y delicada, del románico, la elegante belleza del gótico, el triunfo gentil, en piedra dorada, del Renacimiento, la estructuración intelectual de una arquitectura lógica y ascética que tiene su origen en la gran piedra lírica de El Escorial, la gracia madura y exquisita del barroco, la nobleza orgullosa y confiada del neoclasicismo, el alarde decorativo del modernismo, que Antonio Gaudí termina convirtiendo en una interminable oración a Dios en medio de una ciudad aturdida por las protestas obreras, y el hervidero creativo de las vanguardias del siglo XX. Sin olvidar las singularidades del arte mudéjar ni el hechizo árabe que aún conservan las huellas materiales de al-Ándalus.

Las cuevas de los sueños olvidados

La pintura, la arquitectura y la escultura españolas no pueden separarse fácilmente de las tradiciones artísticas de las demás tierras de Europa. El arte viaja de una provincia a otra, de un país a otro, con la velocidad con que se desplazan las migraciones humanas, los mercaderes o los ejércitos invasores. Y eso es así ya desde la Prehistoria, como demuestran las conexiones de la cultura talayótica de las islas Baleares con la arquitectura de las civilizaciones del Egeo. Cartagineses, romanos, bizantinos, musulmanes, aragoneses, ingleses, franceses… todos los pueblos que pasaron por Menorca respetaron los monumentos levantados por esa cultura envuelta en las brumas del tiempo, asombrosas construcciones milenarias como la naveta de es Tudons (1200 a. C.).
Nada, sin embargo, comparable a la impresión que produce ver los vivísimos bisontes de Altamira o el grandioso y azulado caballo de Tito Bustillo. Dice Jean Clottes que, cuando al final de su visita a la cueva de Chauvet se encontró con los leones que parecen estar en movimiento, se echó a llorar: «Me quedé pasmado ante ellos, conmocionado, emocionado hasta las lágrimas». El gran prehistoriador francés tenía la impresión de que el pintor de aquellos animales estaba allí, junto a él, de que podía hablarle. Y esa cercanía, esa ilusión de que podemos acercarnos a seres humanos que vivieron hace miles de años, es la que sentimos cuando contemplamos los dibujos prehistóricos dispersos en cuevas como Altamira, El Castillo, Las Monedas o Tito Bustillo.
illustration
Detalle del caballo de la cueva de Tito Bustillo. Arte rupestre, Asturias.
Ciervos, bisontes, caballos… Son, en realidad, las primeras creaciones artísticas en España. Y las cuevas donde se encuentran, los primeros templos del arte. Porque, aunque no sepamos con certeza lo que significan, encierren o no preocupaciones de orden mágico o religioso, lo que verdaderamente conmueve de esas pinturas milenarias es su belleza, su mezcla de sofisticación y sencillez, la increíble habilidad con la que fueron realizadas, el profundo sentido del dibujo y de la estética que se desprende de ellas. El artista de Tito Bustillo no pinta solo un caballo; pinta la vida misma en ese momento inaugural en que el hombre siente ya la necesidad de transmitir y compartir emociones.

Iberia de las tres damas

Situadas entre África y Europa, entre un océano y un mar interior, las tierras de España se han impregnado de influencias foráneas desde los tiempos en que la leyenda se confundía con la historia. La escultura ibérica, que llega a su cima en los siglos V-IV a. C. con obras polícromas como la dama oferente del Cerro de los Ángeles, la de Baza o la de Elche, resulta incomprensible sin la estrecha relación mantenida con los colonos griegos y fenicios establecidos en el litoral mediterráneo. Y lo mismo ocurre con la cerámica, cuya vida en común con las piezas importadas —barniz rojo o pasta gris fenicia, vasos griegos pintados— empujó a los artesanos locales a imitar las formas, las arcillas y los adornos del mundo colonial.
Dice E. H. Gombrich que la única manera de adquirir una vaga idea de la pintura griega es observando la decoración de sus cerámicas. Lo mismo ocurre con la ibérica. La pintura de vasos y vasijas era una industria importante en la Antigüedad y el humilde artesano sentía avidez por introducir los más recientes descubrimientos artísticos en sus productos. El caso más ejemplar es el Vaso de los guerreros, obra cumbre del arte ibero, equivalente en pintura a lo que la Dama de Elche supone en escultura. Decorada según el sistema de friso corrido, las pinturas de esta gran vasija representan a seis jinetes y dos infantes armados con espadas y lanzas. Persiguen a cuatro guerreros que parecen huir sin dejar de mirar hacia atrás mientras se protegen con escudos. La escena recuerda el papel fundamental que desempeñaba la guerra para los pueblos iberos, famosos por sus hazañas de armas, y evoca un mundo tan cruel y despiadado como el cantado en la Ilíada o como el que asoma en los versos de Arquíloco, el poeta griego del siglo VI a. C., que fue mercenario y según la leyenda murió en combate:
Pues mil somos, los que les dimos muerte, a siete
cuerpos allá tendidos, que alcanzamos corriendo.
illustration
Vaso de los guerreros, joya del arte ibero. Museo de la Prehistoria de Valencia.
Los arqueólogos encontraron el Vaso de los guerreros cerca de Liria, entre las ruinas de Edeta, la antigua ciudad ibera destruida a principios del siglo II a. C. Fue en 1934, y no estaba solo: en el mismo yacimiento se han hallado otras cerámicas —vasos, copas, platos— con pinturas extraordinarias donde la sociedad ibera queda descrita en sus combates, procesiones, fiestas y cacerías. Son una prodigiosa ventana, quizá la mejor, para observar las costumbres de una civilización que no sobrevivió al empuje arrollador de Roma.

Roma nuestra

Grecia y Cartago desfallecieron, y a comienzos del siglo II a. C. Roma tomó el timón de la historia peninsular. Siete siglos no pasan en vano, y más aún si constituyen con mucho el período más largo de paz que ha conocido la península ibérica. Por todas partes afloraron las ciudades, las calzadas, los puentes… Sombras nobles que aún guardan el recuerdo de un mundo cuyo derrumbe en vano intentó impedir Adriano estableciendo sus límites.
Así a Troya figuro
así a su antiguo muro,
y a ti, Roma, a quien queda el nombre apenas,
¡oh patria de los dioses y los reyes!
Y a ti, a quien no valieron justas leyes,
fábrica de Minerva sabia Atenas,
emulación ayer de las edades,
hoy cenizas, hoy vastas soledades:
que no os respetó el hado, no la muerte,
¡ay!, ni por sabia a ti, ni a ti por fuerte.
Las huellas que ha dejado Roma en numerosos lugares de España son testimonio de la grandeza cantada por el poeta barroco Rodrigo Caro. Pensemos, por ejemplo, en las ruinas de Itálica, en las ciclópeas murallas de Tarragona y de Lugo, en el magnífico faro de La Coruña o en los hermosísimos puentes de Mérida y Salamanca. Los romanos ampliaron el uso arquitectónico del arco, que intervino muy poco o nada en las construcciones griegas, y esta innovación permitió a sus ingenieros prolongar los pilares de puentes y acueductos, levantando prodigios tan inolvidables como el acueducto de Segovia, la más popular de las construcciones romanas en España. No hace falta recordar su belleza: una lección para la eternidad de equilibrio y volumen. Ni tampoco la honda impresión que produce en la plaza del Azoguejo, su punto más elevado. Tiene setecientos veintiocho metros de arquería y está construido con grandes bloques de granito. Navagero, el embajador veneciano que visitó España en tiempos de Carlos V, escribió con razón: «No he visto ninguno que lo asemeje ni en Italia ni en parte alguna».
Sin puentes ni acueductos, y sin los pantanos que alimentaban a estos, no hubieran podido surgir las ciudades, donde, junto a los edificios públicos destinados a recordar que la cabeza del Estado se encontraba en Roma —los templos, el pretorio, la curia…—, se alzaron otros destinados a la diversión. Anfiteatros. Circos. Teatros: el de Sagunto, el de Clunia, el de Cartagena… Ninguno, sin embargo, como el majestuoso ejemplar de Mérida, fiel a los cánones de Vitruvio, digno de la más floreciente ciudad romana. No hay museo, tampoco, que alcance a tener la vida que esta maravillosa joya respira cuando, en pleno verano, con ocasión del Festival de Teatro Clásico, su monumental escenario ve representar, otra vez, las obras de Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes o Séneca.
Las imágenes poblaban y envolvían a la sociedad hispano-romana. Por doquier —en los teatros, en los foros, en las termas, en los templos…— había un espacio para honrar a los dioses protectores, a un benévolo magistrado o a un general victorioso. Sabemos que cada romano debía quemar incienso delante del busto del emperador en señal de fidelidad y obediencia. No tiene, pues, nada de extraño encontrar hoy un solemne Augusto en el Museo de Arte Romano de Mérida o un Adriano idealizado en el Arqueológico de Sevilla. Ni tampoco que gracias a esos mismos retratos, a veces realizados por artistas locales con grandes dosis de realismo, conozcamos hoy a muchos emperadores casi como si hubiéramos visto sus rostros en los noticiarios. No hay propósito alguno de halago, por ejemplo, en el Trajano de Baelo Claudia, hoy en el Museo de Cádiz, nada que pretenda conferirle apariencia de dios. Puede ser un opulento comerciante de aquella ciudad surgida al borde del mar, en torno a una factoría de salazón, o el propietario de una compañía de navegación. Y sin embargo, nada resulta mezquino en ese rostro, porque de algún modo el escultor consiguió darle una apariencia de vida sin caer en lo trivial.
La muestra más elocuente de la escultura romana hallada en España —la más bella junto a la Venus de Itálica— se encuentra en el Museo Arqueológico de Madrid. Se trata del sarcófago de Husillos, fuente de inspiración de los primeros maestros escultores del románico español. La escena que allí relata en animado bajorrelieve un artista próximo ya al siglo V es realmente sobrecogedora: los cuerpos moribundos de Egisto y Clitemnestra, cosidos a machetazos por Orestes y Pílades, que todavía blanden sus espadas asesinas. Ayes lastimeros, gritos horribles, lamentos desgarradores… Toda la violencia del viejo mito griego petrificada en formas, posturas y ademanes que los artistas románicos llevarán, más tarde, a los capiteles de iglesias y monasterios para contar la salida del paraíso, la historia de Caín y Abel, el sacrificio de Isaac, la matanza de los inocentes…
Por Cicerón y otros escritores sabemos el interés de las élites romanas en decorar con obras de arte las habitaciones, jardines, fuentes y pórticos de sus mansiones. Las villas encontradas en España, además de representar el testimonio arqueológico de una pujante economía rural, recuerdan que los potentados provinciales también seguían esa costumbre. A pocos kilómetros de Palencia, se encuentra el yacimiento de La Olme...

Índice

  1. Cubierta
  2. Sobre la obra y el autor
  3. Título
  4. Créditos
  5. Índice
  6. Las cuevas de los sueños olvidados