Vicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanística
eBook - ePub

Vicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanística

Sus proyecciones en el derecho latinoamericano

  1. 360 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Vicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanística

Sus proyecciones en el derecho latinoamericano

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El trabajo realiza un recorrido a través de la tradición romanística con relación a una de las instituciones más emblemáticas del derecho privado, el "contrato" lo que le permite arribar a la comprensión de algunos de los aspectos más relevantes de esta institución, como son los vinculados a su naturaleza (simple, acuerdo de voluntades o reciprocidad y equilibrio de las obligaciones); a sus alcances (solo fuente de obligaciones o también instrumento para su modificación, transferencia y/o extinción) y a sus efectos (meramente obligaciones o asimismo reales).Desde esta perspectiva se analizan las vicisitudes que han marcado el desarrollo de las institución contractual lo largo de las diversas etapas que ha recorrido el Sistema Jurídico romanística (la de su formación, la del derecho romano común y la de las codificaciones modernas), poniendo el acento, de manera particular, en las proyecciones que aquellas han tenido sobre los ordenamientos que integran el Subsistema jurídico latinoamericano, en cuanto derivación del primero, con la finalidad de coadyuvar a la interpretación y aplicación sistemática de las legislaciones vigentes de América Latina, así como a los proceso de reforma y/o recodificación del derecho latinoamericano de los contratos, a nivel nacional, y su armonización o unificación, a nivel regional.Lo anterior con la finalidad, además de llevar a cabo una lectura realista y humanista del contrato, que tenga en cuenta las exigencias de la realidad negocial contemporánea y que se ajuste a la dimensión humana del derecho, considerando la la tradición jurídica romanística.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Vicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanística de David Fabio Esborraz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Law y Civil Law. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789587904093
Categoría
Law
Categoría
Civil Law

NOTAS AL PIE

INTRODUCCIÓN
1 Como ocurre con los denominados contratos “normativo”, “marco” o “tipo”, a través de los cuales las partes regulan sus relaciones obligacionales futuras o la de una de ellas con terceros.
2 Se trata del denominado contrato de “verificación” o “fijación”, por el que las partes llevan a cabo una suerte de “interpretación auténtica” de las expresiones o cláusulas de un contrato que las liga.
3 Tal como acontece en el caso de la “novación modificativa”, la cual puede tener por objeto el cambio o variación tanto del aspecto objetivo como del subjetivo (llamada también, en este último caso, “transmisión”) de una relación obligacional preexistente; mudando respectivamente, sin que con ello esta pierda su identidad, el contenido o los sujetos. Así, v.gr., suponen una “modificación objetiva” los casos en los que se conviene la constitución de seguridades personales o reales por el deudor o por un tercero en garantía de la prestación prometida, o los que refieren a la determinación del lugar donde deba cumplirse la obligación, al establecimiento de nuevos plazos o a la constitución de un domicilio especial para el cumplimiento del contrato; mientras que constituyen supuestos de “modificación subjetiva” los de cesión de derechos y/o créditos, o de cesión y de asunción de deudas, así como los de cesión de la entera posición contractual.
4 Comprensiva –entre otras– de las figuras de la “novación extintiva”, del mutuo disenso, de la transacción e –incluso– de la datio in solutum.
5 Para la versión castellana de las fuentes jurídicas que analizaremos en este capítulo nos valdremos del Cuerpo del derecho civil romano, a doble texto, trad. de I. L. GARCÍA DEL CORRAL, 6 vols., Barcelona, 1889 [ed. facsímil, Valladolid, 1989] y de las Instituciones jurídicas de Gayo, texto y trad. de F. SAMPER, Santiago de Chile, 2000, sin perjuicio de las modificaciones y/o variaciones que en cada caso consideremos oportuno introducir o cuando ello sea necesario para ajustarlas a las versiones latinas empleadas: el Corpus Iuris Civilis, 3 vols., T. MOMMSEN y P. KRUEGER (eds.), Dublín-Zúrich, 1967-1973, y el Breviarium iuris romani, V. ARANGIO-RUIZ y A. GUARINO (eds.), 6.a ed., Milán, 1983.
6 Sobre la conformación de un Subsistema jurídico latinoamericano se remite al trabajo pionero de C. BEVILÁQUA, Resumo das licções de legislação comparada sobre o direito privado, 1.a ed., Recife, 1893, pp. 73 y ss.; 2.a ed. revisada y ampliada, San Salvador de Bahía, 1897, pp. 101 y ss., y más recientemente, entre otros, a los de P. CATALANO, “Sistema y ordenamientos: el ejemplo de América Latina”, Roma e America. Diritto romano comune, n.º 18, 2004, pp. 19 y ss. (= D. F. ESBORRAZ [coord.], Sistema jurídico latinoamericano y unificación del derecho, México, 2006, pp. 51 y ss.); S. SCHIPANI, “Riconoscimento del sistema giuridico latinoamericano e sue implicazioni”, Roma e America. Diritto romano comune, n.os 19-20, 2005, pp. 711 y ss.; a los nuestros sobre “La individualización del Subsistema jurídico latinoamericano como desarrollo interno propio del Sistema jurídico romanista (I)”, Roma e America. Diritto romano comune, n.º 21, 2006, pp. 5 y ss., y “La individualización del Subsistema jurídico latinoamericano como desarrollo interno propio del Sistema jurídico romanista (II)”, Roma e America. Diritto romano comune, n.º 24, 2007, pp. 34 y ss.; I. CASTELLUCCI, Sistema jurídico latinoamericano. Una verifica, Turín, 2011, passim; S. LANNI, Il diritto nell’America Latina, Nápoles, 2017, passim, y A. SACCOCCIO, “Il Sistema giuridico latinoamericano: storia di una storia”, en A. SACCOCCIO y S. CACACE (coords.), Sistema giuridico latinoamericano. Summer School (Brescia, 9-13 luglio 2018), Turín, 2019, pp. 31 y ss.
7 Acerca del concepto de “transfusión” del derecho romano en las codificaciones latinoamericanas se remite a A. DÍAZ BIALET, “La transfusion du droit romain”, Revue internationale des droits de l’antiquité, n.º 18, 1971, pp. 471 y ss. (= trad. “La ‘transfusión’ del derecho romano en América Latina”, en D. F. ESBORRAZ [coord.], Sistema jurídico latinoamericano y unificación del derecho, México, 2006, pp. 75 y ss.).
8 Sobre la codificación en América Latina véanse, en general, A. GUZMÁN BRITO, La codificación civil en Iberoamérica, Santiago de Chile, 2000, passim y S. SCHIPANI, voz “Codici civili nel sistema latinoamericano”, en Digesto delle discipline privatistiche. Sezione civile, V Aggiornamento, Turín, 2010, pp. 286 y ss.
Capítulo I: El contrato en la edad de formación del Sistema jurídico romanístico
9 En efecto, tal como destacaba B. BIONDI, Contratto e stipulatio. Corso di lezioni, Milán, 1953, p. 202, los juristas romanos preferían llamar cada figura con su propio nombre (sponsio, stipulatio, mutuum, emptio-venditio, locatio-conductio, etc.), más que con la denominación comprensiva de contractus.
10 Sobre la “tipicidad contractual” en el derecho romano se remite, en general y entre otros, a E. BETTI, “Der Typenzwang bei den römisches Rechtsgeschäften und die sogenannte Typenfreiheit des heutigen Rechts”, en AA.VV., Festschrift für Leopold Wenger, t. I, Múnich, 1944, pp. 249 y ss. (= trad.: “La tipicità dei negozi giuridici romani e la cosidetta atipicità del diritto odierno”, Annali della Facoltà Giuridica, Università di Macerata, n.º I, 1966, pp. 5 y ss.; publicado de nuevo en Diritto. Metodo. Ermeneutica. Scritti scelti, G. CRIFÒ [ed.], Milán, 1991, pp. 325 y ss.); M. TALAMANCA, “La tipicità dei contratti romani fra ‘conventio’ e ‘stipulatio’ fino a Labeone”, en F. MILAZZO (coord.), Contractus e pactum: tipicità e libertà negoziale nell’esperienza tardo-repubblicana. Atti del Convegno di diritto romano e della presentazione della nuova riproduzione della littera Fiorentina (Copanello, 1-4 giugno 1988), Nápoles, 1990, pp. 35 y ss., y R. FIORI, “Tipicità contrattuale e teoria generale del contratto. Alcuni problemi di storia e dogmatica”, Roma e America. Diritto romano comune, n.º 22, 2006 (= S. SCHIPANI y D. F. ESBORRAZ [coords.], Mundus Novus. Unità del Continente la...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Portada
  4. Créditos
  5. Contenido
  6. Introducción
  7. Capítulo I: El contrato en la edad de formación del sistema jurídico romanístico
  8. Capítulo II: El contrato en la edad del derecho romano común
  9. Capítulo III: El contrato en la edad de las codificaciones
  10. Conclusiones
  11. Bibliografía
  12. Notas al pie
  13. Índice de fuentes
  14. Contracubierta