Economía política del conocimiento en el sur global
eBook - ePub

Economía política del conocimiento en el sur global

Universidad y ciencias sociales en Tanzania y Ecuador

  1. 138 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Economía política del conocimiento en el sur global

Universidad y ciencias sociales en Tanzania y Ecuador

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La Universidad y la producción del conocimiento se encuentran en una encrucijada en los Estados y países del sur global y sus proyectos nacionales. En el discurso de las políticas públicas y de las agencias internacionales no solo se espera un papel fundamental de la educación superior en la movilidad social, papel adjudicado desde la democratización y masificación de las universidades en la última parte del siglo XX. De acuerdo con las agendas internacionales y los planes gubernarmentales, el papel que deben desempeñar ahora es mucho más importante.A las universidades se les encarga el desarrollo económico del país y su posicionamiento en la economía global. Además, tienen un puesto central en la transformación planificada de la matriz productiva: se espera que el conocimiento tenga un lugar privilegiado en la producción y en la economía nacional.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Economía política del conocimiento en el sur global de Jorge Daniel Vásquez, Cristina Cielo, Pedro Andrés Bravo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Sociology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Edición
1
Categoría
Social Sciences
Categoría
Sociology
CAPÍTULO II
Universidad y desarrollo en el sur:
El establecimiento de la Universidad Estatal
de Bolívar en Ecuador y de Mzumbe University
en Tanzania
Para comprender las relaciones de poder que funcionan en múltiples escalas (Bebbington, 2003; Perrault, 2003), es necesario indagar en la configuración de distintas dimensiones de la realidad social: la epistemología, la política y la economía. Estas complejas relaciones pueden examinarse a través de la constitución histórica y geográfica de formas de conocimiento de países del Sur Global, y su relación con proyectos y actores sociales-políticos (Quijano, 2000; Coronil, 1996; Comaroff y Comaroff, 2012).
Para explorar la economía política del conocimiento de regiones del sur a través de la constitución mutua de prácticas y experiencias locales, instituciones nacionales, internacionales y estructuras globales de capital y poder, es necesario establecer un enfoque empírico y teórico sobre la producción y circulación material del conocimiento (Tsing, 2005; Smith, 2001). Como indican Brunner y Sunkel (1993), la literatura sobre la utilización del conocimiento es parcializada. Esto significa que, por un lado, se trabajan los procesos de producción y, por otro, los usos dados al conocimiento. Por ello, los autores plantean realizar propuestas conceptuales que integren: a) el sistema de producción del conocimiento, b) el sistema de utilización del conocimiento y sus respectivos niveles, c) el sistema de intermediación del conocimiento, las dinámicas del conocimiento y el financiamiento de la investigación social.
Para los autores, el sistema de producción del conocimiento es un conjunto estructurado de investigación social y engloba las dinámicas referidas a la creación, adaptación, importación y transformación del conocimiento. Tal sistema estaría compuesto por unidades productivas como las instituciones de investigación, las firmas consultoras y los proyectos. Dentro de estas unidades también se encuentran los sujetos, llamados productores individuales (investigadores sociales) (Brunner y Sunkel, 1993: 43).
Los sistemas se legitiman a través de los mecanismos de reproducción, entre los que constan los procesos de formación y los recursos económicos que se destinan a los mismos, y de los mecanismos de transmisión de los conocimientos producidos. Estos mecanismos responden a las condiciones sociales o contextos donde se instala la maquinaria de producción de conocimiento. Asimismo, tales condiciones vienen dadas por la orientación del sistema en un contexto global, por los enfoques que condicionan objetivos, por la selección de paradigmas y por el uso de conceptos o métodos. Otra manera de referirse a tales condiciones es mediante las preguntas: ¿qué, cómo y para qué se produce? (Brunner y Sunkel, 1993: 44).
El sistema de utilización del conocimiento se entiende como una variedad de espacios, actores y situaciones donde el conocimiento producido es percibido como apropiado para ser puesto en operación con múltiples finalidades posibles. Entendido esto, los autores proponen un movimiento analítico hacia dentro del contexto para localizar cinco niveles de utilización del conocimiento (Brunner y Sunkel, 1993: 44-46).
El primer nivel de utilización corresponde al “sentido común” y el segundo nivel a la “orientación ideológica”. Por este último se entiende que el conocimiento es utilizado por grupos de influencia social con el fin de construir, identificar, legitimar o modificar los principales aspectos que integran a la sociedad. Como funciona en el campo de la ideología, el conocimiento puede ser utilizado para justificar la forma social vigente. Este nivel es el campo de la disputa por determinar los aspectos más importantes a ser tratados por la sociedad y está orientado ideológicamente. Según esta perspectiva, se puede intentar incidir en el sentido común y en la auto-comprensión de los actores sociales.
El tercer nivel es el de la “identificación de problemas”, en el cual el conocimiento es utilizado para identificar, formular y explicar asuntos o problemas que merecen la atención pública y necesitan ser objeto de políticas o acciones encaminadas a resolverlos. En este sentido, el conocimiento puede ser traducido en datos empíricos, esquemas lógicos o conceptuales que intenten justificar la atención que cierta problemática merece. El cuarto nivel de un sistema de utilización del conocimiento es el campo de las “arenas de decisión”. Se entiende que el conocimiento especializado es utilizado para abordar asuntos públicos, definidos por una agenda política. En el plano de la estrategia se busca solucionar problemas, agudizar un tema, o neutralizarlo. Para alcanzar estos propósitos, se utilizan conocimientos o se encarga su producción. En este nivel, los adelantos en procesos de tecnificación de ciertas sociedades determinan la utilización del conocimiento a este nivel.
El punto de llegada, o quinto nivel, de un sistema de utilización del conocimiento se encuentra en el campo de la producción del conocimiento a partir de otros conocimientos. Es decir, el conocimiento se convierte en el medio mismo de la producción de nuevas categorías conceptuales, del refinamiento de los métodos de investigación y de formas de argumentación dentro de ciertos paradigmas explicativos. Este nivel incide directamente en los otros niveles. En efecto, es decisivo para el desarrollo, formación y reproducción de los investigadores sociales, es un nivel especializado con lenguaje propio y medios sofisticados de utilización del conocimiento (Brunner y Sunkel, 1993: 60).
En nuestra investigación, la comparación se basa en dos países cuyos proyectos de universidad pública han sido fuertemente influenciados por actores, programas, políticas sociales y proyectos nacionales de desarrollo económico. Empleamos métodos documentales y de archivo, así como entrevistas a expertos, autoridades y actores universitarios, para recopilar datos históricos e institucionales que nos ayuden a mapear los actores y realizar proyecciones relevantes en cuanto a la configuración de proyectos y políticas de investigación.
A. La universidad en el cruce de redes académicas y políticas de cara a la modernización desde el Estado (Ecuador 1970-1980)
1. Universidad, desarrollo y profesionalización en el Ecuador
La universidad ecuatoriana se transformó en la década de 1960. Junto a las transformaciones políticas también se experimentaron cambios de carácter profesionalizante. Como analiza Campuzano Arteta (2000), en el contexto de la capitalización de la economía, se empezó el abandono del modelo de universidad orientada a formar al “hombre de estado” (i.e. ‘el jurista’) y se volvió central la preocupación por la formación de los trabajadores. Este cambio responde, a su vez, al paso de la idea de progreso a la de desarrollo como tema central de la política estatal y de la universidad.
En relación con la idea de progreso, se comprende que el Estado impulsa un proceso de “ilustración” de la sociedad por medio de la educación. Proceso que, además, no parte de una comprensión igualitaria de los diferentes grupos sociales presentes en el Estado, sino del reconocimiento de una desigualdad “inherente” entre las clases sociales. Así, una tarea de la educación es aligerar estas desigualdades, mas no suprimirlas. De igual modo, esta idea de progreso se comprende como un proceso reflejo de la modernidad europea, el cual se sirve del discurso de la ciencia y de la tecnología para legitimar el tutelaje de todo tipo a las clases medias y populares. Este progresismo conservador, bajo el prestigioso membrete de la ciencia, rearticula formas de pensamiento esencialmente dogmáticas y, a nombre de este saber, legitima políticas públicas que no son sino formas de dominación todavía fundadas en la ética de la caridad católico-colonial (Campuzano Arteta, 2005: 428).
No obstante, con la idea de desarrollo, las clases dominantes van a reclamar para sí el dominio de los instrumentos técnicos, para el manejo de la economía y de las políticas públicas. Así, en la década de los 70, el Ecuador inicia un proyecto militar desarrollista de modernización, el mismo que está fundamentado en los postulados de la CEPAL sobre la industrialización por sustitución de importaciones. El boom petrolero permite al Estado solventar los proyectos de modernización, los cuales facilitarán el proceso de cambio en los modos de producción y de acumulación del capital. Quintero y Silva, señalan lo siguiente:
A partir de 1972 se da un crecimiento y fortalecimiento considerables de la pequeña burguesía y capas medias […], favorecidas por el reacomodo de las viejas estructuras internas, la disolución de las anacrónicas relaciones de producción en el agro, la desconcentración progresiva relativa a los ingresos y la modernización de la infraestructura productiva y social del país impulsada por el Estado (2001: 260).
Una de las aristas del proceso de modernización del país es el ámbito educativo, pues para el Estado es importante asegurar una fuerza de trabajo que esté capacitada para el manejo de las nuevas tecnologías y la producción. Se instituye la idea de que lo humano es uno de los factores que intervienen en la producción y cuanto mayor sea su preparación, mayor será su incidencia en los procesos productivos. Sobre este tema, el Plan de Desarrollo 1973-1977 menciona lo siguiente:
A menudo se ha venido afirmando que es posible impulsar en un alto grado el progreso de un país incrementando el nivel cultural y técnico de su población. […] la dotación de recursos naturales y de capital determinan sólo una parte del crecimiento, puesto que existe un tercer factor preponderante dentro del proceso de desarrollo que está relacionado principalmente, con el nivel de educación y de capacitación de la mano de obra. (JUNAPLA 1972, 379)
Es así como se puede observar crecientes esfuerzos del Estado para mejorar la educación en esta década, al menos en los niveles de acceso y presupuestario. De acuerdo con Moreano (1990), el sector educativo tiene algunos importantes cambios entre1970 y 1982. Por una parte, la masiva migración de campesinos hacia la ciudad presionó para la ampliación del sistema educativo en los diferentes niveles, ya que existía una percepción compartida de que el sistema educativo era la garantía y el medio para la movilización social. Sobre esto, Moreano indica lo siguiente:
en las décadas 60 y 70, l...

Índice

  1. INTRODUCCIÓN
  2. CAPÍTULO I Acumulación capitalista e instituciones del conocimiento
  3. CAPÍTULO II Universidad y desarrollo en el sur: El establecimiento de la Universidad Estatal de Bolívar en Ecuador y de Mzumbe University en Tanzania
  4. CAPÍTULO III De las crisis de las últimas décadas del siglo XX a la internacionalización de la educación superior
  5. CONSIDERACIONES FINALES: UNA ECONOMÍA POLÍTICA DEL CONOCIMIENTO SITUADO
  6. ANEXOS
  7. BIBLIOGRAFÍA