¿Hay esperanza? Interpelar la pandemia desde la Ecología Integral
eBook - ePub

¿Hay esperanza? Interpelar la pandemia desde la Ecología Integral

  1. 64 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

¿Hay esperanza? Interpelar la pandemia desde la Ecología Integral

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este volumen surge como un aporte inicial para el desarrollo de una colección académica sobre la Pandemia Covid-19. La colección recupera como título el mensaje de esperanza del Papa Francisco que, en medio del sufrimiento y desconcierto, apela a la solidaridad como "anticuerpo" frente al COVID. Se propone abordar la articulación entre el concepto de ecología integral y los discursos críticos del desarrollo. Sostiene que la propuesta de la ecología integral, al devolver al ser humano a su condición de criatura, tiene potencial para revertir la dinámica de dominio y explotación que rige los vínculos entre los humanos con lo no humano. Realiza una lectura particular de los aportes del papa Francisco a partir de la cuestión del desarrollo y sus críticas. No pretende presentar el pensamiento del pontífice, sino que toma algunos conceptos como disparadores, reflexionando sobre los modelos y discursos que vienen definiendo la convivencia global. Esta reflexión pone en diálogo la propuesta discursiva del Papa con autores contemporáneos que, aunque transiten discursos y trayectorias diversos, comparten un esfuerzo en la búsqueda de salidas del modelo de convivencia vigente.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a ¿Hay esperanza? Interpelar la pandemia desde la Ecología Integral de Ana María Bonet de Viola en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Biological Sciences y Ecology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Edición
1
Categoría
Ecology
1. La pandemia como ocasión
“Como miembros de una única familia humana y habitantes de una sola casa común, un peligroso egoísmo infecta a muchos más que el COVID-19”.1
Cuando el 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara la situación de emergencia mundial (WHO, 2020b) a causa de la expansión descontrolada a nivel mundial del virus ‘SARS-CoV-2’, causante de una enfermedad denominada técnicamente coronavirus disease 2019, conocida públicamente como ‘COVID-19’ (Lu et al., 2020; Martins Lana et al., 2020), atribuye la denominación de pandemia a una crisis inusitada, en principio sanitaria, pero entonces también socio-ecológica, que marca el comienzo de la tercera década del siglo XXI.
El virus había sido detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, y se expandió tan rápidamente que, en menos de un mes, el 9 de enero de 2020, la OMS confirmó ya su circulación (WHO, 2020a). Tal velocidad de expansión, juntamente con otros factores como la fluida dinámica de movimiento internacional y el alto grado de deterioro ambiental (Di Nella e Ibáñez, 2020, p. 419; Harvey, 2020, p. 83), han contribuido a que la pandemia se enclave en una crisis socio-ecológica insólita. Si bien los historiadores dan cuenta de pandemias anteriores –desde la peste de Justiniano, la peste negra, la gripe española hasta el HIV (cf. Hauguet Pané, 2020; Svampa, 2020, p. 2), la agilidad, la versatilidad, el alcance y la envergadura socio-sanitaria de las consecuencias del virus Covid-19 contribuyen a conformar cierto carácter inusitado, incierto e incluso algo estremecedor (Sousa Santos, 2020; GPMB, 2020, p. 2).
La pandemia COVID-19 aconteció: con todas las letras de ‘acontecimiento’: inesperada, no planificada, impensada en sus alcances y consecuencias (cf. Derrida, 2003, p. 7). Sin embargo, tal vez no pueda decirse impredecida o imprevisible puesto que, aunque haya tomado al mundo desprevenido y haya dado lugar a un gran desconcierto, pueden rastrearse estudios que venían advirtiendo acerca de la proximidad de un inminente colapso (socio-)ecológico global (Meadows et al., 1973, 1992, 2006; CMMAD, 1987; The Earth Charter, 2000; Smil, 2008). Se destacan entre ellos los que venían advirtiendo acerca de la estrecha relación de tal colapso con el modelo del desarrollo (Brandt, 1080; Sachs, 1996; Gudynas y Acosta, 2011), entre los cuales puede señalarse la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco (2015).
Incluso hubo advertencias puntuales acerca de “la potencial emergencia de una pandemia global”, como la que presentó en 2008, en el Informe Global Trends 2025: a Transformed World, el Consejo de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos. El informe señalaba concretamente el riesgo de una enfermedad respiratoria nueva, virulenta y altamente transmisible, indicando incluso el virus SARS coronavirus como uno de los posibles patógenos con tal potencial. Apuntaba precisamente a las áreas de alta población y estrecha relación entre animales y humanos, como China y el Sudeste Asiático, en tanto posibles focos de emergencia pandémica, y advertía acerca de los riesgos zoonóticos de ciertas prácticas irregulares de agricultura (p. 75).
En la misma línea se pronunciaba unos pocos meses antes de que sea declarada la Pandemia por la OMS, en septiembre de 2019, una Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, conformada en 2018 conjuntamente por la OMS y el Grupo Banco Mundial, advirtiendo acerca de la inminencia de una pandemia provocada por un patógeno respiratorio de consecuencias nefastas (GPMB, 2019, p. 4). En el tercer apartado anticipa “prepararse para lo peor: una pandemia causada por un patógeno respiratorio letal y que se propague rápidamente”, proponiendo siete medidas concretas por parte de los gobiernos para enfrentarla. Un año después, en septiembre de 2020, la misma junta vino a confirmar lo que el mundo ya estaba experimentando: que no se vienen consiguiendo avances sustanciales en lo que respecta a la adopción de esas medidas (GPMB, 2020, p. 4).
La crisis pandémica significó una contundente reivindicación de estas advertencias. Por su magnitud abrió a su vez nuevas perspectivas para su gestión. En este sentido la crisis, en cuanto tiempo de decisión (cf. Estermann, 2013, p. 1), puede ser considerada como una nueva y particular oportunidad para revisar estilos, modelos de vida y de convivencia (Papa Francisco, 2020, p. 51). Sobre todo, por la intensa interacción de factores sociales y ambientales, la crisis eco-social causada por la Pandemia COVID-19 vendría a habilitar una recuperación actualizada de la propuesta de la ecología integral esbozada por el Papa Francisco en Laudato Si´.

1 Papa Francisco, 2020, p. 10.
2. La Ecología Integral como enfoque
En un testamento abierto, la encíclica Laudato Si’ incorpora el concepto de ecología integral, esbozándolo (cap. IV), sin definirlo taxativamente.2 En un ensayo de “visión ecológica completa” alude con él a una “puesta en conjunto” (Fúnes Díaz, 2015, p.1), a una articulación, de dimensiones ambientales, económicas, políticas, sociales, culturales y de vida cotidiana (cf. Murad, 2017, p. 1), donde “todo está interconectado” (LS vg. 70, 91, 117).
El término ecología, como marco conceptual para el abordaje de la cuestión de la convivencia global, incorpora ya esta idea de interconexión. ‘Ecología’ tiene una fuerte connotación relacional: implica relación entre los organismos que conforman un ecosistema. Gestado por el biólogo alemán Ernst Haeckel a partir de la conjunción de oikos (casa en griego) y logos (razón/ciencia en griego), el término vendría a referir al estudio de las relaciones existentes entre los organismos vivos y el ambiente en que viven (Malacazza, 2013, p. 28).
En esta etimología puede detectarse cierta limitación del enfoque racionalista del término, en tanto vendría reducido a un abordaje “científico” (Murad, 2017, p. 481; Malacaza, 2013, p. 28) –o por lo menos racional– de las relaciones entre las criaturas. El abordaje de estas mismas relaciones a partir de cosmovisiones que no responden a los criterios de la ciencia moderna es enunciado por Josef Estermann como ‘Ecosofía’. Con ella se propone enunciar una sabiduría (sophia) que implica tanto la racionalidad de equilibrio y armonía (ecología) como también la del cuidado y la satisfacción de las necesidades (economía, en su sentido más propio). Sabiduría que es precisada “para acompañar los ciclos vitales de producción, reproducción, conservación y cuidado, y vigilar sobre el equilibrio muy precario que mantiene las relaciones vitales” (Estermann, 2013, p. 6).
En Haeckel es señalado ya un tinte ‘teológico’, por pretender ir más allá del enfoque científico darwinista, hasta incluso comprender la evolución como conducción del espíritu humano hacia una verdad metafísica que ordena el cosmos. Sin embargo, la transición hacia perspectivas complejas que comprendan la ecología más allá de lo biológico ha llevado su tiempo (cf. Aguas, 2018, p. 5).
El adjetivo integral por su parte refiere, semánticamente –en las lenguas latinas–, a una “constelación de significados íntimamente relacionados” con lo completo, entero, pero también saludable, plural, comunitario, aglutinador y éticamente bueno. En términos ...

Índice

  1. Prólogo
  2. Introducción
  3. 1. La pandemia como ocasión
  4. 2. La Ecología Integral como enfoque
  5. 3. El planeta como Casa Común
  6. 4. El ser humano como huésped
  7. 5. Lo no humano como hermano
  8. 6. El cuidado como clave de la transición
  9. Perspectivas
  10. Bibliografía