Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3
eBook - ePub

Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3

Dolores Córdoba Navas

Compartir libro
  1. 758 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3

Dolores Córdoba Navas

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3 un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3 de Dolores Córdoba Navas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psicología y Psicología cognitiva y cognición. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
IC Editorial
Año
2018
ISBN
9788491982579
Bloque 1
La observación y el registro del desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia
Capítulo 1
Técnicas e instrumentos de observación

1. Introducción

Cualquier fenómeno que sea planteado como objeto de estudio ha de ser analizado de forma científica. Para llevar a cabo este análisis podemos utilizar como técnica la observación y registro del objeto de estudio, para proceder a su posterior interpretación y evaluación. Será, a partir de esta interpretación y evaluación de los datos recogidos, como se conseguirá llegar a un conocimiento de la realidad que observamos y, en consecuencia, se estará en posición de actuar sobre ella.
El objeto de estudio que nos ocupa es el desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia, y más concretamente en la etapa educativa de Educación Infantil, que abarca desde los 0 a los 6 años.
La ciencia que aporta los instrumentos necesarios para observar y registrar este desarrollo de la infancia es la psicología evolutiva y de la educación.
Podríamos decir que la psicología evolutiva y de la educación es la rama de la psicología que hace referencia a las teorías y principios del desarrollo y del aprendizaje humano, de la educación y de la instrucción. Asimismo, aporta materiales, estrategias, programas y técnicas basadas en la investigación y teoría capaces de mejorar la intervención educativa y el proceso de desarrollo integral del individuo.
El principal contexto en el que llevaremos a cabo nuestra investigación sobre el desarrollo sensorio-motor y cognitivo del niño o niña será el entorno escolar. En este contexto y sobre este desarrollo influirán una serie de variables que se deben tener en cuenta a la hora de interpretar las observaciones.

2. Técnicas e instrumentos de observación aplicados al desarrollo sensorio-motor y cognitivo

El método científico que vamos a utilizar para llevar a cabo nuestra investigación es el llamado en ciencia Método Inductivo. Este método pretende conocer y analizar una realidad a partir de la observación directa del objeto de estudio, que en el caso que nos ocupa es el desarrollo sensorio-motor y cognitivo de los niños y niñas desde el momento de su nacimiento hasta el momento en el que comienzan su escolarización en la escuela primaria.
image
Nota
Teniendo en cuenta que el calendario madurativo coloca a todos los niños y niñas en el mismo punto de salida más o menos a la misma edad, debemos saber que no es determinante en su evolución, puesto que, hay que tener en cuenta que cada uno tiene su propio desarrollo personal y madurativo, dependiendo de factores, bien sean de carácter internos o externos.
Las etapas que ha de seguir nuestra investigación son cinco:
  1. Observación directa y sistemática de la situación y de los hechos que en ella acontecen. Podemos hacer uso de la observación directa e indirecta.
  2. Recogida y recopilación de los datos que se derivan de nuestra anterior observación, procediendo a su registro.
  3. Análisis de los registros elaborados, mediante la evaluación y clasificación de los datos contenidos en los mismos.
  4. Extracción de los resultados que han quedado patentes tras el análisis de los registros.
  5. Conclusión que se obtiene del proceso anterior.
image
Pasos del método inductivo de investigación
image
Aplicación práctica
En el aula de dos años tienes a Pedro y has observado que le cuesta mantener su atención en la clase cuando se cuenta un cuento, en algunas ocasiones no responde cuando se le llama por su nombre o cuando le preguntas algo directamente.
Por lo que necesitas saber en qué nivel de desarrollo auditivo se encuentra Pedro.
¿Qué proceso seguirías para determinar el momento o nivel de desarrollo auditivo en el que se encuentra Pedro?
SOLUCIÓN
Si se quiere averiguar el momento del desarrollo auditivo en el que se encuentra un niño, primero se debe observar a éste en distintas situaciones en las que el niño deba emplear este sentido. Si es necesario, pueden provocarse situaciones que favorezcan la observación sobre su reacción auditiva (Fase 1. Observación).
Posteriormente, se procederá a registrar de la manera elegida todo aquello que se observa, para que ningún detalle quede en el olvido (Fase 2. Registro).
A continuación, se analizarán todos los datos que tenga en registro (Fase 3. Análisis de datos).
Se pasará a elaborar la serie de resultados obtenidos del análisis de las observaciones registradas, clarificando aquellos puntos que son aclaratorios para el estudio que nos ocupa (Fase 4.Resultados).
Finalmente, se someterán estos resultados a una reflexión que conducirá a una conclusión sobre el momento real de desarrollo auditivo en el que se encuentra el individuo objeto de estudio (Fase 5. Conclusión).
Antes de comenzar la fase 1, es decir, la fase de Observación, hay que tener en cuenta y determinar algunos aspectos:
  1. Definir qué conductas son las adecuadas para la observación: en nuestro caso, es establecer qué conductas son indicativas del nivel de desarrollo sensorio-motor y cognitivo en el que se encuentra el niño en el momento de ser observado (esto será fácil cuando se conozcan las etapas que conforman dichos desarrollos).
  2. Especificar y establecer qué comportamientos son aquellos que van a reflejar las conductas que queremos observar.
  3. En base a estos comportamientos, elaborar un registro de los mismos.
  4. Tener en cuenta el contexto: normalmente este proceso de investigación se llevará a cabo en el contexto escolar. Y en base a ello, debemos conocer este contexto para poder considerar las posibles variables del mismo que pueden influir en nuestra observación.
  5. Establecer intervalos de observación: para determinar el estadio o etapa de cualquier tipo de desarrollo se deberá observar en distintos momentos y en distintas situaciones al mismo sujeto.
image
Nota
image
Hay que tener en cuenta que cuando el niño y niña no se siente observado, actúa de manera más natural, por lo que no altera su conducta y los resultados de la observación se originan de manera más espontánea.

2.1. La observación como técnica

Media...

Índice