En defensa de Julián Besteiro, socialista
eBook - ePub

En defensa de Julián Besteiro, socialista

Andrés Saborit

  1. 224 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

En defensa de Julián Besteiro, socialista

Andrés Saborit

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Nunca se cansó Andrés Saborit de escribir sobre Julián Besteiro. Y en cada texto, podemos encontrar una nueva aportación. En esta ocasión realiza una breve semblanza donde incluye un "resumen de una vida" con gran rigor y utilidad, donde dejó escrita la intencionalidad del mismo: "puede servir de base para estudiar la vida y la obra de tan preclaro patricio". Además, defiende a Besteiro partiendo de su esencia socialista, porque "no fue un político tal y como daba a entender esa palabra, tan desacreditada y con razón en España; fue un socialista que se valía de los resortes de la política, en su más noble acepción, para difundir los ideales que encarnan la emancipación económica de la clase trabajadora".

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es En defensa de Julián Besteiro, socialista un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a En defensa de Julián Besteiro, socialista de Andrés Saborit en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politics & International Relations y Communism, Post-Communism & Socialism. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Dibbuks
Año
2019
ISBN
9788417893279

I JULIÁN BESTEIRO, SOCIALISTA

[1970]
ANDRÉS SABORIT

EXPLICACIÓN

UN BESTEIRO SOCIALISTA

¿Otro libro sobre Julián Besteiro? Sí, y otros seguirán más tarde. La actuación docente y política del ilustre profesor de la Universidad Central y del abnegado defensor del proletariado español merece ser recordada y puesta de relieve en sus distintos matices.
Julián Besteiro fue alumno de la Institución Libre de Enseñanza y, por serlo, discípulo de Giner de los Ríos, de Cossio, de Salmerón, de Simarro… Lo ha referido él en discursos políticos y en conferencias doctrinales. Ninguno de sus maestros fue socialista militante. No obstante, los cuatro tuvieron una ideología en muchos puntos coincidente con ciertos matices del Socialismo. ¿Coincidían, precisamente, esos matices socialistas de sus profesores con el Socialismo defendido por Besteiro? En parte, no. Con la publicación de este libro pretendo dar al lector la facilidad de apreciar por sí mismo los puntos esenciales en que Besteiro basaba sus argumentos doctrinales y, consecuentemente, los puntos sobre los cuales se distanciaba de sus profesores institucionistas.
Giner de los Ríos y Cossio fundamentalmente fueron hombres de cátedra, ajenos a la política militante, aunque atentos siempre al desarrollo de los problemas políticos de España y aun del mundo. Nicolás Salmerón, antes de llegar a ser jefe del Gobierno de la Primera República, como diputado defendió los principios de la Primera Internacional, sin declararse por ello solidario de esos principios, solidarizándose hasta cierto punto con el puñado de propagandistas que en España comenzaron a esparcir esa semilla. El doctor Simarro, más político que los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza, nunca figuró entre los simpatizantes del Socialismo —fue exageradamente individualista—, pero él fue quien, en 1917, sin pedírselo nadie, y menos que nadie los que estamos incomunicados en Prisiones Militares, actuó intensamente para salvar esas cuatro vidas de un fusilamiento casi seguro sin su intervención, y más tarde, también espontáneamente, editó un libro, poniéndole sabroso prólogo, con los discursos íntegros de los cuatro diputados socialistas liberados del presidio de Cartagena.
No hay nombres propios tras del texto que reproducimos seguidamente; pero no creemos equivocamos al suponer que al escribir ese párrafo en el diario madrileño El Imparcial del 15 de mayo de 1923, Besteiro, elevando el pensamiento, lo ponía con un cariño filial en sus excelsos maestros y en otros hombres ilustres y venerados por él que pasaron por las aulas de la Institución Libre de Enseñanza, sin llegar a coincidir plenamente con los postulados socialistas, y a veces hasta produciéndose en contra de esas doctrinas, más por desconocimiento que por aversión. He aquí el pensamiento difundido por Besteiro en 1923:
Si algún día se escribe con acierto la historia espiritual del Socialismo, esta historia deberá hacer resaltar, entre las pruebas más duras a que el alma socialista ha estado sometida, la injusta desconfianza que durante largo tiempo ha despertado en personalidades y grupos sociales selectos, en hombres animados por un noble aliento de rebeldía, iluminados por una viva llama de amor a la libertad. ¡Cuántas veces se ha dicho: «El Socialismo quiere convertir la sociedad en un convento o en un cuartel», «El Socialismo viene a matar en la conciencia humana todo espíritu de independencia, toda noble iniciativa!…»
Sí, los hombres que se expresaban como Besteiro recuerda con hondo dolor en ese párrafo no eran de la extrema derecha, sino de la extrema izquierda, de la izquierda, por lo menos. Él supo librarse, no sin dolor —son frases suyas— de esos prejuicios, y se libró, quizá, por haber ido a estudiar Filosofía a países extranjeros. De Alemania volvió conquistado por el Socialismo. Fue Marx, y con Marx sus discípulos más amados, quienes abrieron su noble corazón ante las tragedias soportadas por el proletariado internacional. Pero Besteiro, socialista educado en Alemania, no fue un marxista cerrado e intransigente. Como no lo fue Pablo Iglesias. He aquí un párrafo de Juan José Morato, escrito en diciembre de 1935, inserto en Democracia, semanario socialista madrileño que yo dirigía:
¡Ah!, y para terminar: Iglesias no habló nunca de marxismo, ni nadie le oiría jamás llamarse marxista, y aun, siendo quien era y no viendo bien el «revisionismo» de Bernstein en 1898, jamás se consideró con autoridad bastante para llamarle traidor o renegado. De vivir ahora es posible que encontrara en la prodigalidad de la denominación marxismo sus puntos y ribetes de pedantería.
Besteiro, como Iglesias, no se llamó marxista nunca. Es decir, tuvo que llamárselo como explicación de una línea política, frente a los que le calumniaban con epítetos inmerecidos.
Vamos a dibujar, con textos del propio interesado, un Besteiro socialista, plenamente socialista, marxista sin fanatismos ni adulaciones funestas a la masa, a la que es muy fácil sugestionar con frases de apariencia revolucionarias tras de las cuales la mayor parte de las veces no hay nada: ni siquiera la ejemplaridad de una vida sacrificada como lealtad, a esas mismas masas, traicionadas la mayor parte de las veces.
A. S. Ginebra, septiembre, 1970

I DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA A LA CASA DEL PUEBLO DE MADRID

ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN1

Julián Besteiro nació en Madrid el 21 de septiembre de 1870, en la costanilla de Santiago, 16, criándose en la inmediata calle de Milaneses, cuya finca daba esquina a la calle Mayor, propiedad de sus padres.
Ese barrio era el más típicamente madrileño en los años en que nación Besteiro. De la Puerta del Sol al Palacio real, atravesando la calle Mayor, se desarrollaron casi todos los acontecimientos de mayor relieve en la vida política nacional.
Su padre, José Besteiro Guiza, era natural de la parroquia de Santa María de Franqueán (Lugo); la madre, Juana Fernández García, nació en Madrid. Aunque por su padre y por su apellido era de origen gallego, no recuerdo que Besteiro frecuentara la región gallega. En nombre del Partido Socialista, en viajes de propaganda, nunca. Con él estuve en comisiones oficiales del Partido y de la Unión General en diversas regiones, en Asturias y Santander, entre otras. En Bilbao habló más de una vez. En Galicia, repito, ninguna.
En realidad, Besteiro en sus discursos y artículos periodísticos no explotó el manoseado tema regionalista, que se prestaba a párrafos patrioteros y sentimentales. Ni puso a Madrid en los cuernos de la luna ni ensalzó la tierra gallega con sus rías bajas tan maravillosas y su paisaje ensoñador. Esa cuerda no fue la de nuestro héroe, que prefería hablar a la razón, huyendo de estimular sentimentalismos superficiales.
Con Cossío y otros hombres de la Institución hizo las primeras colonias infantiles en San Vicente de la Barquera. Su formación filosófica se la debió en primer término a Giner de los Ríos, el profesor que más influencia ejerció sobre Besteiro. «Giner aspiró a armonizar la conducta y el saber —ha escrito Américo Castro—, el arte y la ciencia, la tradición popular y la más reflexiva cultura, una tarea muy necesitada de mentes y sensibilidades exquisitas.» Julián Besteiro se asimiló esas excelsas cualidades de Giner.
Domingo Barnés, alumno y profesor de la Institución, hablando de Giner decía: «Porque Giner, a semejanza de Kant, no quiso en su cátedra enseñar Filosofía y menos una filosofía, sino enseñar a filosofar. Pero él tenía su filosofía». Como Besteiro, que no dejó libros de Filosofía, sino alumnos que aprendieron con él a filosofar con sus propias convicciones. Hacer hombres, en una palabra. Como en la Casa del Pueblo realizaría más tarde: hacer socialistas que discurrieran con sus propias ideas.
Giner de los Ríos no fue partidario de las corridas de toros. Nunca le oí a Besteiro un comentario sobre la llamada fiesta nacional. Supongo que no vio en su vida una corrida. Quizá el origen esté en que Sanz del Río y Fernando de Castro fueron enemigos de ese espectáculo. En sus primeros años, el Partido Socialista expulsaba de sus filas a quienes iban a los toros. Digamos que en este caso no influyó para nada la Institución Libre de Enseñanza. Pablo Iglesias no fue alumno de la Institución ni mantuvo relaciones personales con sus hombres. Desde luego, a Besteiro le costó esa ironía perder buen número de amigos. Tal vez le sucediera algo por el estilo a Giner, aunque los interesados, por pudor, no llegaran a confesarlo.
La ironía de Besteiro, ¿era derivación de la ironía de Giner de los Ríos? Desde luego, a Besteiro le costó esa ironía perder buen número de amigos. Tal vez le sucediera algo por el estilo a Giner, aunque los interesados, por pudor, no llegaran a confesarlo.

AFILIADO A LA CASA DEL PUEBLO

El 16 de septiembre de 1911, Besteiro dio su primera conferencia en la Casa del Pueblo de Madrid. Era profesor en el Instituto de Toledo y concejal radical en aquella capital. Se preparaba para hacer oposiciones a una cátedra en la Universidad Central, y la prisión que sufrió con motivo de esa conferencia, donde abordó problemas militares relacionados con la guerra de Marruecos, estuvo a punto de echarlo a todo a perder. «España, que ha aprendido en su historia, mediante una dura lección, lo que valen y lo que cuestan las pasiones y las locuras imperialistas, ni las quiere fomentar en su propia vida, ni se presta a servir la, que aún, por desgracia, alimentan otras potencias.» Pensamiento de Besteiro desarrollado en aquella ocasión y en otras posteriores. «El proletariado e...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Serie
  4. Portada
  5. Créditos
  6. PRÓLOGO, José Félix Tezanos
  7. ESTUDIO INTRODUCTORIO, César Luena
  8. I. JULIÁN BESTEIRO, SOCIALISTA
  9. II. EN DEFENSA DE JULIÁN BESTEIRO
  10. ÁLBUM FOTOGRÁFICO
  11. NOTAS
Estilos de citas para En defensa de Julián Besteiro, socialista

APA 6 Citation

Saborit, A. (2019). En defensa de Julián Besteiro, socialista (1st ed.). Dibbuks. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2352836/en-defensa-de-julin-besteiro-socialista-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Saborit, Andrés. (2019) 2019. En Defensa de Julián Besteiro, Socialista. 1st ed. Dibbuks. https://www.perlego.com/book/2352836/en-defensa-de-julin-besteiro-socialista-pdf.

Harvard Citation

Saborit, A. (2019) En defensa de Julián Besteiro, socialista. 1st edn. Dibbuks. Available at: https://www.perlego.com/book/2352836/en-defensa-de-julin-besteiro-socialista-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Saborit, Andrés. En Defensa de Julián Besteiro, Socialista. 1st ed. Dibbuks, 2019. Web. 15 Oct. 2022.