Ciencia, ambiente y academia
eBook - ePub

Ciencia, ambiente y academia

Aportes de la formación en investigación en Ingeniería Ambiental para el desarrollo sostenible 2017-2018

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Ciencia, ambiente y academia

Aportes de la formación en investigación en Ingeniería Ambiental para el desarrollo sostenible 2017-2018

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El crecimiento y madurez del programa de Ingeniería Ambiental en la Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio, ha permitido el abordaje de problemáticas ambientales desde la formación investigativa. Con un enfoque en torno a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que definen los aportes a los retos del milenio, se realiza una sistematización de la investigación para revelar las contribuciones del programa de Ingeniería Ambiental al cumplimiento de la Agenda ODS 2030, desde la perspectiva transdisciplinaria de los integrantes del Grupo de Investigación Gestión Ambiental USTA Villavicencio – GAUV, así mismo, enuncia derroteros para las investigaciones futuras en el departamento del Meta. El libro está orientado a estudiantes, profesionales y entes especializados en el área ambiental interesados en la región de la Orinoquia y, en las actividades realizadas desde el programa de Ingeniería Ambiental de la USTA para aportar al desarrollo humano de manera sostenible.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Ciencia, ambiente y academia de Christian José, Rojas Reina, Yésica Natalia, Mosquera Beltrán, Verónica, Duque Pardo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Calentamiento global y cambio climático. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Capítulo iii

Elementos de estudio asociados al suelo en municipios del Piedemonte del Meta. Casos Villavicencio, Granada, El Castillo, Mesetas y Restrepo

Jorge Alessandri Romero Novoa*
Leydy Johanna Arboleda Montes**
Angee Rowena Córdoba Guatavita***
1. Introduction
El desconocimiento de las características del suelo en el Piedemonte llanero y los impactos por el uso, el manejo y la transformación han generado la contaminación y degradación de sus capacidades, comprometiendo sus funciones y servicios ecosistémicos. Por esto, los ingenieros ambientales de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio han mostrado interés por el desarrollo de investigaciones que nutran el diagnóstico del estado del suelo, la caracterización y el análisis de la distribución de las actividades como la urbanización, la agricultura y la ganadería que lo asumen como principal soporte. En atención a esto, el presente capítulo articula y analiza los ejercicios de investigación desarrollados en trece proyectos de investigación formativa y los enmarca, a su vez, en los objetivos de desarrollo sostenible (ods), de tal forma que se puedan entender las realidades territoriales y las particularidades de la ocupación de las comunidades como parte crucial para la elaboración de programas o creación de instrumentos como estrategias para la resiliencia y regeneración de los suelos en municipios del departamento del Meta.
2. Objetivos de desarrollo sostenible
El presente capítulo involucra investigaciones en el área de suelo como estructura viviente, modificaciones de cobertura relacionadas a las dinámicas de su uso, evaluación y análisis de impactos producidos por actividades productivas y estrategias de gestión de residuos en la zona del Piedemonte llanero colombiano. Las investigaciones han sido enmarcadas en los ods establecidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud, 2015) y han sido estratégicamente encaminadas al cumplimiento del ods-11: Ciudades y comunidades sostenibles, el ods-12: Producción y consumo responsable y el ods-15: Vida de ecosistemas terrestres; cuyo como propósito común es la resiliencia de ecosistemas para la sostenibilidad y el desarrollo.
Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles: el incremento en la población mundial, asociado a su localización en áreas naturales, ha adquirido un alcance más profundo que el de las políticas públicas y los ejercicios de planeación urbano-rural. Un contexto que ha propiciado que las comunidades ocupen espacios sin tener en cuenta la reglamentación pertinente para ello, lo que lleva a que estén expuestos a impactos negativos como el incremento de las zonas marginales, la expansión desmedida de las ciudades y el incremento del deterioro de los recursos naturales. Debido a esto, es importante conocer el estado actual del uso del suelo y las coberturas vegetales en las zonas a estudiar para que, de esta manera, se puedan analizar los impactos que se ejercen en él y ofrecer estrategias que ayuden a contrastar este tipo de problemas presentes en la región. Dependiendo de las condiciones particulares de cada región, se deben considerar aspectos como geografía, clima, infraestructura, acceso, transporte y por supuesto, componentes sociales y políticos. Por ejemplo, las dinámicas de cambio de coberturas pueden generar alteraciones en el clima a nivel espacial y temporal, como anomalías en las precipitaciones y longitud en regímenes (Rodríguez, 2010), que alteran los ciclos de cultivos, aumentan el nivel de riesgo en zonas cercanas a cuerpos de agua, erosionan las zonas naturales, ahuyentan especies y generan desplazamiento o afectación a la movilización de productos desde el campo a las ciudades.
Objetivo 12. Producción y consumo responsable: la creciente demanda de bienes, servicios y alimentos está fuertemente asociada a requerimiento de tierras para cultivos y la ganadería (Aneja, 2014; Rodríguez, 2010), zonas de extracción de minerales e hidrocarburos, y áreas para vivienda, industria o entretenimiento, con el objetivo de atender las necesidades humanas, haciendo aún más evidente los procesos de transformación productiva y sus impactos. En la actualidad, la demanda creada por la población mundial hace que los métodos de producción y consumo no sean sostenibles, produciendo un desgaste en el uso del suelo o efectos nocivos como la salinización y la acidificación, entre otros. Actividades como la ganadería, la agricultura y la extracción de hidrocarburos son fuentes de recursos claves en la región, actividades que frecuentemente no se realizan con la rigurosidad necesaria en los procesos del uso de suelo, agua y aire, hasta la disposición final de los desechos que estos producen. De tal manera, es necesario incorporar este objetivo como parte de la problemática a desarrollar.
Objetivo 15. Vida y ecosistemas terrestres: la conciencia humana sobre la disponibilidad limitada de los recursos naturales ha sido dinámica y variable, puesto que las prácticas socioeconómicas se disponen a partir de las relaciones sobre el ambiente y el territorio. De ahí parte la necesidad de entender mejor el comportamiento de los ecosistemas y la vida presentes en la zona de estudio para así entender cómo funcionan estas dinámicas y generar alternativas que permitan mantener una relación de uso, aprovechamiento y manejo que redunde en acciones sostenibles. Conocer el uso que se le da al suelo en la actualidad permite contrarrestar ese impacto negativo en las especies vegetales y animales, esenciales para el desarrollo de procesos naturales en nuestro entorno. Por lo tanto, se entiende que el cambio de uso de la tierra se refiere al paso de una forma en que se emplea la tierra hacia otra (p. ej., limpiar los bosques para convertirlos en campos agrícolas y la transformación de pastizal a bosque); también, puede ser analizado desde la forma en que se afecta la cantidad de biomasa de las reservas existentes (p. ej., bosques, árboles en zonas urbanas, sabanas) y las reservas de carbono en el suelo (gce-onu, 2009).
3. Introducción-problemática
El suelo, esa delgada capa finita que subyace a todo tipo de cobertura natural o artificial, es el componente principal de la tierra, soporta el desarrollo agrícola y permite la sostenibilidad ecológica (Rodríguez-Eugenio et al., 2018; Wallwork, 1976). La tasa de degradación y polución de este recurso amenaza la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades básicas; como lo indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Dalzell, 1991), aproximadamente el 95 % de la producción de alimentos está asociada con el suelo (Bertsch y Henríquez, 2015). De igual forma, para el 2018 en su informe sobre la degradación del suelo, la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (ipbes) reconoce las diversas problemáticas asociadas con la inadecuada administración y uso de este recurso, estimando que para el 2050 tan solo el 10 % de la superficie de la tierra estará fuera del alcance de los impactos generados por el desarrollo de actividades humanas, reducirá el 10 % de la producción de los cultivos y hasta el 50 % en regiones específicas, y entre cincuenta y setecientos millones de personas se verán enfrentadas al desplazamiento forzado por la pobreza del sustrato y la baja resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático (Keesstra et al., 2018; Rodríguez-Eugenio et al., 2018).
Subestimar los impactos generados por la inadecuada administración de este recurso impide reconocer la gravedad de que un tercio del suelo se encuentre afectado por erosión, pérdida de la capa orgánica, compactación, salinización, acidificación y contaminación química, ya que su escala de regeneración supera la esperanza de vida humana y sus múltiples servicios ecosistémicos salen de la prioridad de nuestro entendimiento en la cotidianidad (Rodríguez-Eugenio et al., 2018).
En Colombia, la planificación del uso del suelo es regulada y orientada por los instrumentos de planeación territorial, como mecanismos que permiten ejercer autonomía de desarrollo sostenible en función de mejorar la calidad de vida y el bienestar ecológico de los sistemas en los que se ejerce soberanía (Ley 388 de 1997). Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac), los 32 departamentos colombianos dividen el tipo de uso de suelo en cuatro categorías: de urbanización, de expansión, de desarrollo rural y de protección (Cabeza, 2004). En el departamento del Meta, la zona en que se presenta uso del suelo para procesos de urbanización es el Piedemonte, región natural que soporta el desarrollo de actividades ganaderas, agrícolas y de extracción de hidrocarburos (Caro, 2016).
En este contexto, la necesidad de investigar particularidades relacionadas con la modificación de la cobertura, la gestión, el uso y el aprovechamiento de este recurso está expresada en el desarrollo de proyectos de investigación formativa en Ingeniería Ambiental, cuyo objetivo es aportar a la construcción de bases sólidas para el diagnóstico del estado real de suelo, direccionados por el pnud, en sus objetivos 11, 12 y 15, y que en el futuro sea utilizada como herramienta para la toma de decisiones, la adopción de estrategias o el desarrollo de futuras investigaciones en este campo por parte de los diferentes actores del territorio.
En virtud de lo anterior, el presente capítulo relaciona y estudia trece ejercicios de investigación, enmarcados en el análisis del suelo desde múltiples escalas que inician en la caracterización del paisaje de Piedemonte como marco geográfico y se adentran con la evaluación de la calidad del suelo en torno a actividades humanas y prácticas productivas. Así, en un primer momento, se describen los cambios de cobertura producidos por el crecimiento fragmentado del área urbana de la ciudad, y por la distribución espacial de las actividades productivas y de los fenómenos de remoción en masa en la vereda Vanguardia de Villavicencio. En un segundo momento, el impacto en el suelo producto de cambios de actividades productivas en Villavicencio; de la ganadería extensiva y el monocultivo del maíz en veredas de Mesetas; del uso de plaguicidas en cultivos de cacao en El Castillo y de agroquímicos en sistemas productivos de arroz y plátano en el municipio de Granada. Y en un tercer momento, algunos ejercicios de manejo integral de residuos como estrategias de uso en el suelo en Villavicencio y Restrepo. Todos ellos se convierten en las temáticas centrales del ­presente capítulo.
4....

Índice

  1. Cubrir
  2. Título
  3. Derechos de autor
  4. Contenido
  5. Índice de figuras
  6. Índice de tablas
  7. Prólogo
  8. Introducción
  9. CAPíTULO I GESTIóN INTEGRAL DEL RECURSO HíDRICO DEL META
  10. CAPíTULO II CALIDAD DEL AIRE Y EMISIONES ATMOSFéRICAS EN EL META: UN ACERCAMIENTO DESDE LA ACADEMIA
  11. CAPíTULO III ELEMENTOS DE ESTUDIO ASOCIADOS AL SUELO EN MUNICIPIOS DEL PIEDEMONTE DEL META. CASOS VILLAVICENCIO, GRANADA, EL CASTILLO, MESETAS Y RESTREPO
  12. CAPíTULO IV EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIóN PARA LA GESTIóN SOCIOAMBIENTAL DEL DESARROLLO
  13. CAPíTULO V ESTRATEGIAS DE CONSERVACIóN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
  14. EPíLOGO CONCLUSIONES DE LAS INVESTIGACIONES PRESENTADAS Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
  15. EPíLOGO CONCLUSIONES DE LAS INVESTIGACIONES PRESENTADAS Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO