La imaginación feminista
  1. 281 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Un libro imprescindible que reúne las contribuciones críticas del feminismo en sociología, economía, antropología, psicología, pedagogía, derecho y filosofía.Tradición intelectual y movimiento social y político con tres siglos de historia, es sobre todo a partir de los años setenta del siglo XX cuando el feminismo entra a formar parte de la universidad y a abrir líneas de investigación que cristalizarán en la creación de un corpus teórico transdisciplinar en las distintas ciencias sociales, jurídicas y la filosofía y a enriquecer sus propios debates teóricos, políticos y estratégicos. Sin embargo, y a pesar de la creciente credibilidad teórica alcanzada, sus aportaciones no siempre han sido bien recibidas por las disciplinas académicas, al interpelar críticamente las concepciones científicas hegemónicas y las posiciones de poder masculino en la comunidad universitaria y cuestionar la pretendida objetividad de las ciencias sociales. Son precisamente estos debates los que pretende analizar este libro y mostrar su despliegue y aportaciones en disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la pedagogía, el derecho y la filosofía. Su título remeda el célebre ensayo La imaginación sociológica de Wright Mills para resignificarlo. Con ello se quiere poner de manifiesto cómo teoría y movimiento feminista han sabido conformar una imaginación feminista para dar cuenta los mecanismos y dispositivos ideológicos y políticos sobre los que se asienta la desigualdad de las mujeres

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a La imaginación feminista de Cristina Carrasco Bengoa, Mari Luz Esteban Galarza, Dau García Dauder, Pilar Bailarin Domingo, Ana Rubio Castro, Luisa Posada Kubissa, Rosa Cobo Bedía en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Feminismo y teoría feminista. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9788490977293


Capítulo 3

ANTROPOLOGÍA FEMINISTA. DIÁLOGOS Y TENSIONES
CON LA ANTROPOLOGÍA Y EL FEMINISMO

Mari Luz Esteban

Se nos ha pedido que abordemos en este volumen el impacto de la teoría feminista en distintas ciencias sociales, en mi caso en la antropología social, analizando la consiguiente revisión y reformulación de los paradigmas dominantes en la disciplina. Y me pongo a escribir este capítulo con una sensación agridulce: por una parte, positiva, por el fructífero desarrollo de la antropología feminista en las cinco últimas décadas; algo que tiene que ver con su buen hacer y sus aportaciones teóricas y empíricas, que intentaré resumir en este capítulo, pero también con sus estrechas relaciones con el movimiento feminista, del que se nutre y al que también nutre. Pero, por otra parte, tengo una sensación de cierta preocupación, dado que es una contribución que, “a pesar de la vasta producción teórica y etnográfica […] no está suficientemente reconocida” (Gregorio, 2006: 22) en la disciplina. Una preocupación teñida de incertidumbre, ya que hablar de las influencias y las transformaciones nos lleva también a constatar los límites de las mismas, no solo los inherentes a la evolución y potencialidad de cualquier teoría, sino los referidos a su recepción en la disciplina. Como ocurre en otras ciencias sociales, una parte importante de la antropología funciona como si la antropología feminista fuera una especialidad o un campo de estudio más, que solo es preciso tener en cuenta “si te dedicas a ello”, y se destaca explícita o implíctamente su parcialidad o, incluso, su caducidad; o bien, se produce, a veces de modo simultáneo a lo anterior, una reapropiación descafeinada de sus aportaciones, que son tratadas de manera superficial o se cita puntualmente el nombre de alguna autora de dentro o fuera de la disciplina, pero descontextualizando su pensamiento de la tradición general feminista y, en consecuencia, neutralizando o relativizando el potencial de las mismas8.
En todo caso, la antropología feminista, que nació a finales de los años sesenta9, cumplió su mayoría de edad en los años noventa (Di Leonardo, 1991) y es hoy día una forma de antropología con vocación interdisciplinar10 y bien asentada en algunos contextos geográficos, sobre todo en el ámbito universitario11. Además, atrae a un sector significativo de investigadoras y estudiantes de grado y posgrado, que encuentran en ella una manera de aunar intereses científicos, profesionales e ideológicos. Esto queda perfectamente de manifiesto año tras año, por ejemplo, en la presencia considerable de propuestas feministas en los distintos congresos de antropología social que se llevan a cabo.
Otro aspecto de su buen hacer es la proyección social de su actividad. La antropología feminista es, sin duda, uno de los modelos teóricos antropológicos con mayor relevancia social y política. Este hecho está íntimamente relacionado con que, en el transfondo del enfoque antropológico feminista, al igual que en otras ciencias sociales, ha latido siempre una teoría del cambio social (Del Valle, 2000: 10).
Para concluir esta introducción podríamos destacar que en el caso de la antropología feminista se cumple al cien por cien la definición que Wasin Jahan Karin (1993) da de la antropología actual como “escritura política de la cultura”12.
En cuanto a la organización de los contenidos, en los primeros apartados voy a hacer un repaso de las claves principales de la crítica feminista en antropología, desde las primeras teorizaciones hasta la teoría de los sistemas de género, que se desarrolla a partir de los años noventa. Posteriormente abordaré algunas perspectivas que se han ido consolidando a partir del cambio de siglo, destacando tres campos de teorización y experimentación donde se producen también debates y tensiones entre antropología social, antropología feminista y feminismo: (1) las aportaciones de la teoría decolonial; (2) lo que voy a denominar la somatización de la antropología, de la mano de los estudios del cuerpo y las emociones, y (3) la importancia de la dimensión autoetnográfica, lo que Gregorio ha denominado las “derivas hacia lo ‘auto’”13.

Antropología feminista:
más que una subdisciplina

La teoría feminista ha generado dentro de la antropología un conocimiento alternativo e ineludible, no solo porque añade sino porque revisa, critica y transforma el procedente de los otros campos antropológicos, desarrollando nuevos conceptos y categorías y planteando maneras alternativas de aproximación a los diferentes objetos de estudio. Esto lleva a autoras como Teresa del Valle (1993) a afirmar que “los estudios de género han sido más innovadores que ningún otro campo dentro de la disciplina en el mismo periodo de tiempo” (1993: 4-5). Susana Rostagnol ha expresado muy bien la relevancia de este campo antropológico en el título de uno de sus artículos: “La antropología feminista o cuando el adjetivo se torna sustantivo” (2018).
Henrietta Moore (1991), una de las autoras que ha escrito sobre la historia de la antropología feminista14, se refiere a la dificultad de incluirla en una tipología definida, y subraya que pertenece a distintas categorías: es al mismo tiempo una subdivisión especializada, del estilo de la antropología económica o política, un área de investigación, como la antropología del derecho o la antropología histórica y, por último, una concepción teórica, como la antropología marxista, la estructuralista o la simbólica. Advierte además que, al margen de que sea difícil articular todas estas tipologías dentro de la disciplina, la consideración de la antropología feminista como mera subdisciplina tiene que ver con una política interna restrictiva y no con consideraciones intelectuales serias (1991: 19)15. Por mi parte, y de acuerdo con Lour­­des Méndez (2008: 13), considero que es preciso subrayar que la antropología feminista es, antes que nada, un método aplicable a cualquier temática y campo de estudio, con un estatus epistemológico propio y que, por tanto, es fundamental que siga identificándose y explicitándose como tal.
Como su propio nombre indica, la antropo...

Índice

  1. IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA E IMAGINACIÓN FEMINISTA: SOBRE DEBATES, DIÁLOGOS Y CEGUERAS
  2. HACIA UNA CONSTRUCCIÓN FEMINISTA DE LA ECONOMÍA
  3. ANTROPOLOGÍA FEMINISTA. DIÁLOGOS Y TENSIONES CON LA ANTROPOLOGÍA Y EL FEMINISMO
  4. FEMINISMO Y PSICOLOGÍA: CONOCIMIENTO Y POLÍTICA EN CONTEXTO
  5. ¿POR QUÉ LLAMAMOS EDUCACIÓN A LA QUE NO COEDUCA?
  6. EL VALOR DEL IUSFEMINISMO EN LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO
  7. FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DESDE LA IMPRONTA FEMINISTA
  8. NOTAS