Génesis política del discurso religioso
eBook - ePub

Génesis política del discurso religioso

Iglesia y comunidad nacional (1981) entre la dictadura y la democracia en Argentina

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Génesis política del discurso religioso

Iglesia y comunidad nacional (1981) entre la dictadura y la democracia en Argentina

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Las relaciones entre discurso religioso y discurso político en la Argentina reciente despiertan una serie de interrogantes cuyas respuestas aborda este libro. A partir del análisis de los borradores inéditos del documento Iglesia y comunidad nacional (1981), el autor encuentra un rico campo de relaciones entre autoritarismo, religión y democracia en un contexto en el que la iglesia católica reorientaba sus estrategias frente a la última dictadura militar. El examen de las versiones anteriores, los borramientos y las sustituciones ocurridas en las diferentes etapas de escritura de este documento permite arrojar nueva luz sobre los temas clave de la relación entre religión y política en el período: la democracia, los derechos humanos, la doctrina de la seguridad nacional y la reconciliación. A su vez, el análisis de la recepción del texto en los medios de comunicación muestra el impacto del lenguaje religioso en el ámbito político, que condicionó el surgimiento de algunos de los términos clave del naciente discurso democrático.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Génesis política del discurso religioso de Juan Eduardo Bonnin en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Sociología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Eudeba
Año
2016
ISBN
9789502320397
Categoría
Sociología

Capítulo 1
Análisis del discurso: de la génesis de la escritura a las redes sociales

Polonius: What do you read, my lord?
Hamlet: Words, words, words.

Polonius: What is the matter, my lord?
Hamlet: Between who?

Polonius: I mean, the matter that you read, my lord.
Hamlet: Slanders, sir: for the satirical rogue says here that old men have grey beards (...)
Polonius: [Aside] Though this be madness, yet there is method int.
W. Shakespeare, Hamlet, Acto II, Escena ii.

1. Análisis del discurso y sociología: devolver la voz al actor, reencontrar al sujeto del discurso

Los últimos escritos de Michel Pécheux, anteriores en meses a su suicidio, son sumamente originales en el contexto de su propia obra. Lejos de las primeras pretensiones cientificistas de un marxismo estructural que se negaba a ser estructuralista, tanto "Discurso: ¿estructura o acontecimiento?" (Le dis-cours: structure ou événement?) como "Sobre los contextos epistemológicos del análisis del discurso" (Sur les contextes épistémologiques de l'analyse de discours)(ambos de 1983) restituyen la dinámica y la singularidad allí donde antes imperaban la repetición y la sobredeterminación del discurso (du discours). Claro que este trayecto, inevitablemente, implicó atravesar antes lo más duro del discurso marxista; lo que distingue a Pécheux fue su salida —incluso trágica-de ese discurso. Su obra anterior es imprescindible; pero adquiere su verdadera dimensión, desde nuestro punto de vista, a la luz de estos dos artículos.
El primero de estos trabajos cuestiona uno de los pilares conceptuales planteados por Michel Foucault y sustancialmente reformulados por la naciente "escuela francesa" de análisis del discurso: la idea misma de formación discursiva. Su carácter ineluctable, determinante de "lo que puede y debe ser dicho", queda ahora atado a su reverso: el acontecimiento discursivo que irrumpe, en su singularidad, para desestabilizar y, paradójicamente, reforzar la continuidad de la serie en la que se inscribe. El sujeto —aquel que debía ser borrado en el "análisis automático" del discurso— entra nuevamente en la teoría, paciente y agente de la lengua. El segundo artículo nos permite revisar el lugar del analista, concebido también él como sujeto de un discurso en relación conflictiva con otras discursividades científicas. En tal sentido, el campo del análisis del discurso es el de los "espacios discursivos no estabilizados lógicamente" ("espaces discursifs non stabilisés logiquement") (Pécheux, 1983b: 16) y su función se desplaza a la construcción de interpretaciones que, sin pretender el monopolio del sentido de un texto, expongan "los niveles opacos a la acción estratégica de un sujeto" ("des niveaux opaques á l'action stratégique d'un sujet") (ibid, 15).
Nuestra investigación se nutrió en estas lecturas y, en consecuencia, buscó abrir sus caminos metodológicos, empíricos y conceptuales sin compromisos a priori con escuelas ni corrientes. Motivados por interrogantes antes que por hipótesis, y por propósitos en vez de conceptos, el recurso a entornos conceptuales heterogéneos respondió a las necesidades de la investigación y no a un respeto sacerdotal por ortodoxias teórico-metodológicas.
En tal sentido, no hemos enfocado a priori el aspecto lingüístico-formal de los textos analizados. Como señala Theo van Leeuwen, resulta heterodoxo para los lingüistas comenzar por la acción social y no por el discurso:
"a diferencia de otras formas lingüísticamente orientadas de análisis crítico del discurso, no tomo como punto de partida las operaciones lingüísticas -como la nominalización o la mitigación del agente por la transformación a voz pasiva— ni las categorías lingüísticas, como la transitividad. En cambio, re -curro a un repertorio socio-semántico de los modos en que los actores sociales pueden ser representados para establecer la relevancia sociológica y crítica de mis categorías antes de preguntarme cómo son realizadas lingüísticamente" ("unlike many other linguistically oriented forms of critical discourse analy-sis, I will not start out from linguistic operations, such as nominalization and passive agent deletion, or from linguistic categories, such as the categories of transitivity, but instead will draw up a sociosemantic inventory of the ways in which social actors can be represented and establish the sociological and critical relevance of my categories before I turn to the question of how they are realized linguistically") (van Leeuwen 2008: 23).
Esta operación metodológica se fundamenta en dos razones. En primer lugar, el lenguaje no se corresponde término a término con las formas de acción social; al no haber una relación transparente entre ambos, no hay tampoco una correlación unívoca entre categorías gramaticales y sociológicas; por ejemplo, entre "agente" en sentido sociológico y "agente" como rol gramatical en el sentido de Halliday (1994). En segundo lugar, van Leeuwen sostiene una concepción más amplia del "significado" que supone un anclaje cultural antes que lingüístico y que, en consecuencia, se produce y realiza por códigos y sistemas semióticos variados. De este modo, ni las categorías gramaticales se corresponden inequívocamente con los tipos de acción social, ni la lengua es el único medio de realización de significados sociales.

1.1. Actores sociales y análisis de trayectorias

R. Scollon (2001) señala detractoramente que el "análisis crítico del discurso", si bien manifiesta un interés por la acción social y, de hecho, la define en muchos casos como la unidad de análisis de sus trabajos, tiende a centrarse únicamente en los textos. Como contrapartida, propone su propio enfoque analítico, el cual
"se centra en la acción social, incluso cuando se ve obligado a utilizar el texto como medio para ilustrar esa acción y a asumir que esas representaciones textuales siempre habrán de subrepresentar los significados presentes en las acciones" (Scollon, 2001: 212).
Con una perspectiva un poco menos extrema, Blommaert (2006) propone que el objeto del análisis del discurso sea un modo general de semiosis, de comportamiento significativo en el cual el aspecto lingüístico-textual es de suma importancia pero no agota el campo de análisis. De su propuesta retenemos dos aspectos: en primer lugar, el interrogante por el significado de la acción social, incluida aquella que se recoge lingüísticamente; en segundo lugar, el reconocimiento de propiedades específicas de esta última, tal que permite interpretar y comunicar significados diferenciales —y no, como en la propuesta de Scollon, residuales o "sub-representados".
El interés por el aspecto semántico y pragmático de estas acciones discursivas pone en el centro el lugar del sujeto, el cual no es concebido como una mera función sobredeterminada estructuralmente, sino como un actor capaz de llevar a cabo acciones significativas para sí mismo y los demás dentro de los límites estructurales que escapan a su agencia.
Considerar al sujeto como actor, entonces, implica tener en cuenta las restricciones que comporta una determinada posición en un espacio social —de clase, profesional, etc.— pero también espacios de creatividad y autonomía en los cuales se constituye como tal. En este sentido, el actor es capaz de prácticas creativas (Williams, 1977), definidas en los límites de la hegemonía, que no consisten en "despojarse de una ideología sino en confrontar una hegemonía en sí mismo y en la sustancia de las relaciones sociales efectivas y continuas en las que está involucrado" ("casting off an ideology but confronting a hegemony in the fibres of the self and in the hard practical substance of effective and con-tinuing relationships") (Williams, 1977: 212).
Esta forma de conceptualizar la capacidad de agencia y creatividad de los sujetos es central para el tipo de investigación que presentamos, puesto que el análisis genético, al interrogarse por la contingencia, los paradigmas de opciones y las decisiones tomadas por un actor, nos obliga a evaluar constantemente la incidencia efectiva de la sobredeterminación, las restricciones estructurales y la obligatoriedad de las formas ideológicas.
Desde este punto de vista, atendemos especialmente a los modos de constituir relaciones sociales, de establecer vínculos, alianzas, conflictos intersubjetivos y, por supuesto, el papel desempeñado por el lenguaje: la dimensión significante de estas acciones. Pero también observamos su reverso: los condicionamientos institucionales en las relaciones construidas, el carácter provisorio de los vínculos; las relaciones de poder, sostenidas doblemente por factores institucionales y subjetivos. Y el lenguaje, el discurso, como un modo de concebir y construir estos vínculos, pero también de controlarlos y administrarlos.
No se nos escapa que este tipo de enfoque corre el riesgo de caer en una ilusión subjetivista, idealizada, de los actores sociales como agentes libres que eligen racionalmente a partir de una evaluación de costo/beneficio. Para evitarlo, hemos realizado un análisis de las trayectorias de los actores involucrados en nuestro caso, a través de entrevistas en profundidad e historias de vida (Mallimaci y Giménez-Béliveau, 2006) y, en el caso de actores fallecidos o que no hemos podido contactar, a partir del método documental y fuentes secundarias.
Este interés por la historia de vida y la trayectoria de los sujetos se encuentra en la comprensión holística de su biografía individual en el marco de sus relaciones y tránsitos por redes, grupos e instituciones que la hacen comparables a las de otros:
"Las vidas son vividas en el interior de redes sociales desde que la socialización temprana empieza. La gente crece en familias, se mueve hacia y a través de sistemas educacionales y mercados de trabajo, se vuelve sujeto de regímenes de las instituciones de salud" (Miller, 2000: 2, apud Mallimaci y Giménez-Béliveau, 2006).
Esta revitalización del concepto de individuo como actor nos obliga a evaluar, en el campo del análisis del discurso, conceptos tradicionales como formación discursiva, sujetamiento ideológico, etc., y analizar su utilidad, sus potencialidades y límites, para una investigación como la nuestra.

1.2. Redes sociales y redes de sentido

El concepto de formación discursiva, definido por M. Foucault (1969) como el sistema de reglas que determina "aquello que puede y debe ser dicho" (Pécheux, 1975, 144), ha tenido una larga tradición en el campo del análisis del discurso en tanto permite vincular una serie de regularidades sociales con otra de regularidades lingüísticas.
En efecto, Pécheux, Haroche y Henry (1971) consideraban —sobre la base de una reformulación althusseriana del marxismo— que toda formación social, definida como un estado de las relaciones de clase en un período más o menos amplio delimitado por la primacía de un modo de producción, se encuentra atravesada por formaciones ideológicas, las cuales
"incluyen necesariamente, como uno de sus componentes, una o más formaciones discursivas vinculadas entre sí que determinan aquello que puede y debe ser dicho" ("comportent nécessairement comme une de leurs composantes une ou plusieurs formations discursives inter reliées qui déterminent ce qui peut et doit étre dit") (Pécheux, Haroche y Henry, 1971: 102).
En ellas se operaría el proceso de sujetamiento (assujetissement) que interpela a los individuos como sujetos ideológicos. Esta concepción primigenia de las formaciones discursivas (FDs) como totalidades homogéneas enfrentadas tout court fue tempranamente reformulada por J. J. Courtine (1981), el cual advierte en su análisis del discurso comunista dirigido a los cristianos la presencia de contradicciones ideológicas que atribuye a las contradicciones de clase que se inscriben en la materialidad discursiva.
En esta misma línea, pero independizándose progresivamente de la relación con los modos de producción, Guilhaumou, Robin y Maldidier (1994) utilizan el concepto de FD para delimitar sistemas de regularidades en el interdiscurso, de manera que
"Este concepto [el interdiscurso] designa el espacio discursivo e ideológico dentro del cual se despliegan las formaciones discursivas según relaciones de dominación, subordinación, contradicción. Emergía como respuesta para las preguntas que surgían en nuestras investigaciones concretas. De allí que se produjera una situación contradictoria. Intentábamos usar en su totalidad el aparato de la teoría del discurso, pero la complejidad de los agenciamientos discursivos escapaba a toda taxonomía". ("Cette conceptualisation [l'interdiscours] désigne l'espace discursif et idéologique dans lequel se déploient les formations discursives en fonction des rapports de domination, subordination, contradiction ; elle rencontrait nos propres interrogations á partir des recherches concretes dans lesquelles nous étions engagés. D'oü une situation contradictoire. Nous tentions d'utiliser tout l'appareil conceptuel de la théorie du discours. Mais toute taxinomie se heurtait á la complexité des agencements discursifs") (Guilhaumou, Robin y Maldidier, 1989: 10).
Incluso, el propio M. Pécheux (1983a), como hemos referido anteriormente, intentó relativizar el carácter sobredeterminante que predominaba en los primeros empleos del término formación discursiva:
"La noción de 'formación discursiva', tomada de Foucault, ha sido frecuentemente asociada a la idea de una máquina discursiva de sujeción equipada con una estructura semiótica interna de repetición. Llevada a su extremo, esta concepción estructural de la discursividad conduciría a la obliteración del evento a través de su absorción en una sobre-interpretación anticipatoria. Es cierto que ningún discurso es un aerolito milagroso, independiente de las de redes de memoria y las trayectorias sociales de las cuales emerge. Pero también es cierto que el discurso, por su propia existencia, señala la posibilidad de desestructurar y reestructurar estas redes y trayectorias. Todo discurso es signo potencial de un movimiento dentro de las relaciones sociohistóricas de filiación o identificación en la medida en que constituye, al mismo tiempo, un resultado de esas filiaciones [...] no hay ningún lazo sociohistórico que no sea afectado, de una manera u otra, por una 'infelicidad' en el sentido perfor-mativo del término." ("The notion of 'discursive formation' borrowed from Foucault has too often drifted toward the ideas of a discursive machine of subjection fitted with an internal semiotic structure and therefore bound to be repetitive. At the limit, this structural conception of discursivity would lead to an obliteration of the event through its absorption in anticipatory overinter-pretation. One should not pretend that any discourse would be a miraculous aerolite, independent of networks of memory and the social trajectories with-in which it erupts. But the fact that should be stressed here is that a discourse, by its very existence, marks the possibility of a destructuring-restructuring of these networks and trajectories. Any given discourse is the potential sign of a movement within the sociohistorical filiations of identification, inasmuch as it constitutes, at the same time, a result of these filiations (...) there is no sociohistorical link that is not affected in any way by an 'infelicity' in the per-formative sense of the term") (Pécheux, 1984/1988: 648).
Llegados a este punto de la historia del concepto, éste deja de tener un valor omni-explicativo para convertirse en una noción restringida a ciertos objetivos de análisis en corpora particulares (Arnoux, 2006, 37 y ss...

Índice

  1. Genésis política del discurso religioso
  2. Prólogo
  3. Introducción
  4. Capítulo 1 Análisis del discurso: de la génesis de la escritura a las redes sociales
  5. Capítulo 2 Iglesia y comunidad nacional. Los actores y las redes en el proceso de escritura
  6. Capítulo 3 Tradiciones discursivas, redes y linaje creyente. Los contenidos de la forma
  7. Capítulo 4 Pueblo y populismo: entre la inclusión y la pertenencia
  8. Capítulo 5 Abstraer para persuadir: la democratización política
  9. Capítulo 6 La condena a la Doctrina de la Seguridad Nacional
  10. Capítulo 7 La reconciliación nacional: génesis religiosa del discurso político
  11. Redes sociales y redes de sentido en las demandas del catolicismo posconciliar. Conclusiones
  12. Bibliografía citada