Psicología.
  1. 328 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro es producto de una praxis implicada en el hacer psicosocial comunitario en salud, e integra temas, problemas, métodos y técnicas de recortes investigativos de proyectos UBACyT. Desde las perspectivas de la Epidemiología Crítica, las teorías de género y subjetividad y sus mediaciones, abordamos los contextos críticos en salud; los territorios y las narrativas de Salud Mental; la participación y los movimientos sociales; las condiciones de trabajo; las representaciones y las identidades profesionales; el Síndrome de Burnout y las estrategias de prevención en trabajadores de la salud, bancarios y subterráneos; las vulnerabilidades y los proyectos de infancias y adolescencias; y los dispositivos de acción transformadora en Prevención y Promoción de la Salud.Como colectivo universitario entendemos la investigación como una hermenéutica crítica de los saberes y haceres en salud en sus dimensiones sociohistóricas y emancipatorias. Proponemos categorías de análisis sobre representaciones y prácticas sociales que interpelan al pragmatismo de la gestión de riesgos y daños descontextualizados. El sentido de este recorrido es elucidar, reflexionando sobre lo que se hace y lo que se piensa con los actores de la investigación-acción participativa, promoviendo un "saber hacer" abierto a lo nuevo y a subjetividades autónomas y transformadoras.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Psicología. de Graciela Zaldúa,María Marcela Bottinelli en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psicología y Relaciones interpersonales en psicología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Eudeba
Año
2017
ISBN
9789502318448

Capítulo III.
Trabajo y subjetividad

III.1. Contextos críticos en salud. Los efectos y las voces de los médicos/as de las guardias hospitalarias[26]
por Graciela Zaldúa, María Marcela Bottinelli, María Teresa Lodieu,
Paula Gaillard, Mariela Nabergoi

Introducción

En este trabajo se presentan algunos resultados de un proceso investigativo destinado a indagar la existencia del Síndrome de Burnout[27] en los trabajadores de la salud y a explorar las condiciones de producción de los actos de salud en los hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la medida en que el objetivo del equipo investigativo es propiciar condiciones salutíferas en los colectivos laborales, se explicitan los procedimientos destinados a favorecer estrategias de afrontamiento dentro de una perspectiva de gestión asociada. En esta presentación realizaremos un análisis comparativo entre Guardias de distintos centros asistenciales.
Desde la epidemiología crítica, perspectiva teórica metodológica que sustenta esta investigación-acción, consideramos que los determinantes macroestructurales imprimen características específicas a los procesos de salud-enfermedad-atención. En este sentido un breve análisis de los efectos de la hegemonía neoliberal, en particular sobre el sector salud, es imprescindible para otorgar dimensión a las problemáticas subjetivas, colectivas e institucionales.

Antecedentes

Una serie de investigaciones realizadas en distintos países desde fines de los setenta, motivadas por los datos epidemiológicos de morbimortalidad encontrados en el personal sanitario, indagó las problemáticas de los trabajadores de la salud. Un relevamiento de estas investigaciones puede encontrarse en varias publicaciones (Moreno-Gimenez et al. 1995; Gil Monte y Peiró, 1997). Nuestra tarea investigativa en el campo sanitario nos permitió comprobar la existencia de un malestar creciente en los profesionales de la salud. A fin de deconstruir esta problemática, estudiamos hipótesis aportadas por los investigadores.
Inicialmente los estudios epidemiológicos sobre el estrés de los profesionales de la salud, a nivel de las problemáticas subjetivas relacionaban el estrés, el desgaste profesional o el Síndrome del Burnout con las particularidades del objeto de trabajo: la enfermedad, la muerte, la angustia y la incertidumbre. Eran considerados como los factores que conducían a una sobrecarga emocional (Maslach, 1976; Maslach y Jackson, 1982).
Varios investigadores indagaron la relación entre la satisfacción en el trabajo y el estrés en el campo sanitario. Cooper, Rout y Faragher (1989) encuentran que los factores que elevan el nivel de estrés y determinan la pérdida del bienestar son: las demandas del trabajo y las expectativas de los pacientes hacia el profesional, la interferencia de la actividad laboral con la vida familiar, las interrupciones constantes en la casa o en el trabajo, y los requerimientos administrativos. Las diferencias en los indicadores de estrés en las pruebas administradas determinan que estos autores consideren necesario estudiar otros factores, e indican en forma prioritaria el “coping”, o sea, los sistemas de afrontamiento.
Lazarus y Folkman (1984) sostienen que no se puede analizar un hecho aislado, y priorizan las relaciones que se establecen entre los sistemas y el contexto en el que un fenómeno tiene lugar. Afirman que la vulnerabilidad de un sujeto no sólo estará en relación con los recursos físicos, psíquicos o sociales de que disponga sino además con el tipo de evento a afrontar y el contexto en que se desarrolle.
Conceptos como rasgos de personalidad, locus de control, resiliencia, vulnerabilidad, apoyo social, apuntan a precisar los estados, procesos o mecanismos que intervienen en el accionar interactivo entre el sujeto y el ambiente psico-social, y que modelan las posibilidades de afrontamiento o conducen al estrés (Friedman et al, 1992; Cooper, 1988; Renaud, 1992; Rotter, 1966; Filgueira et al., 1994; Martínez y Guerra, 1997; Vanistendael, 1996; House, 1981; Lazarus, 1984).
Los investigadores del estrés ocupacional lo engloban bajo el concepto de factores psicosociales en el trabajo. Montesdeoca Hernández (1997) propone el abordaje de múltiples factores: medio físico de trabajo, factores inherentes a la tarea, factores de organización, estructura y funcionamiento de la institución laboral, factores de vulnerabilidad del trabajador.
Cristophe Dejours (1998), desde otra perspectiva teórica, al estudiar la relación entre el individuo y el trabajo sostiene que distintos niveles de malestar psíquico pueden surgir tanto por las condiciones laborales, como por la organización del trabajo. Desde su concepción que enfoca las psicodinámicas presentes en los colectivos laborales, estudia la construcción de los sistemas defensivos –ideologías defensivas– que construyen los colectivos laborales frente las situaciones de riesgo inherentes a las diversas actividades en el trabajo.
A nivel de los sistemas de afrontamiento diferentes autores investigan los sistemas de apoyo, la construcción de redes (Rovere, 2000). Marc Renaud (1992) define el apoyo social como “el resultado de la integración del individuo en diferentes redes que le proveen un apoyo cognitivo, normativo, afectivo y material” (59).

Marco teórico

Contexto socioeconómico

La política neoliberal implica “la reducción drástica y el control estricto del gasto público (con excepción de la parte destinada al pago de la deuda pública) e incrementos en las tarifas de los bienes y servicios públicos; redefinición del tipo de cambio, apertura externa, comercial y de inversión; privatización de las empresas públicas; desregulación de la actividad financiera; desregulación y flexibilización de la relación laboral (con ataques a los sindicatos, destrucción de los contratos colectivos y cambios regresivos en la legislación laboral) y depresión salarial” (Laurell, 1992: 3).
Los efectos ideológicos se corresponden con la captura subjetiva a través de las propuestas políticas que encubren las causas estructurales y alientan a la ilusión a los sectores dominados, mediante los supuestos beneficios de las privatizaciones de las empresas públicas (aguas corrientes, electricidad, gas, petróleo, medios de comunicación y de transporte, etc.) y el acceso a los “bienes de consumo” por la apertura del mercado globalizado. Una serie de estrategias se despliegan por los medios de comunicación a través de discursos políticos que se ofertan como la única salida. Se fragmenta, despolitiza, violenta y desmoviliza a los distintos sectores sociales. La cooptación de los representantes sindicales y políticos en la estrategia neoliberal constituye un elemento central en su viabilidad conjuntamente con las redes de corrupción.
El dominio de las políticas neoconservadoras ha profundizado la vulnerabilidad económica, social y subjetiva. Las estrategias fundamentales fueron de apropiación o destrucción del sector económico e industrial productivo por las empresas multinacionales. Las empresas estatales privatizadas resultaron las grandes favorecidas por su altísima rentabilidad y las grandes expulsoras de trabajadores: despidieron siete de cada diez empleados. La crisis y depresión económica, la expropiación abierta de los ingresos vía devaluación de la moneda o corralito de ahorristas o licuación de deudas de las grandes empresas o la negociación gravosa de la deuda externa, combinadas con un desempleo creciente amenazaron la trama social y profundizaron efectos de alienación, anomia, violencia y corrupción.
Frente a la pérdida de los derechos de ciudadanía las resistencias sociales se multiplicaron y confrontaron desde proyectos contrahegemónicos y desde nueva producción de subjetividades. La participación en asambleas, cacerolazos, piquetes conjugaron rebeldías y alternativas de amplios sectores vulnerabilizados y/o excluidos, a través de estrategias de contrapoder ciudadano.

La crisis en el sector salud

En el sector salud, el ideario neoliberal posiciona al ámbito privado como responsable de las actividades ligadas al cuidado de la salud y desliga al Estado como garante y financiador de la salud poblacional.
Los adelantos científicos y las transformaciones tecnológicas en este campo requieren un gran aporte de capital (Petras, 2000). Este sector pasa a tener relevancia para los capitales privados interesados en la industria tecnológica hospitalaria. La “sofisticada tecnología diagnóstica y terapéutica” (Laurell, 1994) que circula como recurso salvador ideal en el imaginario colectivo, pero inexistente en el hospital empobrecido, sólo sirve para posicionar al profesional en desventaja, o para acuciarlo por las contradicciones de su práctica cotidiana.
El peso simbólico del acto de salud pasa de la relación médico-paciente a la relación aparatología- paciente. El médico frente a la invasión tecnológica pierde su valor y pasa a ser sólo un engranaje en la tarea de circulación económica.
La caída del valor social de la profesión, la industria de los juicios por mala praxis, la proletarización progresiva del profesional médico, aunados a la privatización y mercantilización del sector salud y a las condiciones sanitarias de la población asistida, afectan las condiciones de producción de los actos de salud.
Considerando que el acto de salud puede ser concebido como un espacio de producción-consumo, construido en la intersección/intervención entre usuarios y trabajadores, dentro de un contexto histórico-político e institucional determinado, nuestra propuesta investigativa focalizó el desgaste de los trabajadores de la salud, en particular el Síndrome de Burnout y las problemáticas subjetivas y colectivas.

Síndrome de Burnout

El Síndrome de Burnout fue primeramente definido y sistematizado por Maslach y Jackson (1982), quienes diferencian tres fases: cansancio emocional (fracaso frente al intento de modificar las situaciones estresantes), despersonalización (refiere al vínculo profesional deshumanizado) y abandono de la realización personal (trabajo pierde el valor que tenía para el sujeto).
En nuestra investigación hemos adoptado la definición propuesta por Macarena Martínez y Patricia Guerra (1997):
Síndrome resultante de un prolongado estrés laboral que afecta a personas cuya profesión implica una relación con otros, en la cual la ayuda y el apoyo ante los problemas del otro es el eje central del trabajo. Este Síndrome abarca principalmente síntomas de Agotamiento Emocional, Despersonalización, Sensación de Reducido Logro Personal, y se acompaña de aspectos tales como trastornos físicos, conductuales, y problemas de relación interpersonal. Además de estos aspectos individuales este Síndrome se asocia a elementos laborales y organizacionales tales como la presencia de fuentes de tensión en el trabajo e insatisfacción personal.
Esta definición amplía la de Maslach y Jackson al incluir variables individuales, laborales y organizacionales, aunque no está presente el marco histórico y político-económico, considerado en nuestra perspectiva como un determinante estructural en la configuración de las problemáticas laborales.

Metodología

La modalidad de trabajo en esta investigación-acción es de gestión asociada integrada por el equipo de investigación de la Facultad de Psicología y equipos de los hospitales en los que se trabaja.
El diseño de esta investigación es descriptivo y analítico y se realizó sobre la base de un estudio de casos transversal. Se triangulan metodologías cuantitativas y cualitativas. La triangulación está fundada en lo expresado por Cook y Reichardt (1995): “En nuestra opinión constituye un error la perspectiva paradigmática que promueve esta incompatibilidad entre los tipos de métodos”(30). “La elección del método de investigación debe depender también, al menos en parte, de las exigencias de la situación de investigación de que se trate” (37).
Los métodos cualitativos no pueden sustituir a los cuantitativos, ni los cuantitativos a los cualitativos pero el empleo de ambos puede resultar beneficioso para la práctica investigativa.
En relación con nuestro trabajo de investigación, las tareas de investigación cuantitativa del proyecto son monitoreadas por los siguientes criterios de rigor: validez interna y externa, confiabilidad y neutralidad. En tanto que, el abordaje cualitativo se apoya en los criterios de credibilidad, adecuación, auditabilidad y confirmabilidad (Sandelowsky, 1997).
La hipótesis que ha guiado la primera etapa investigativa ha sido la siguiente: En el contexto de la hegemonía neoliberal, los trabajadores de la salud de Hospitales públicos, cuya tarea implica un contacto permanente con situaciones de riesgo, sufrimiento y muerte, pueden padecer el Síndrome de Burnout.
Desde los supuestos que enmarcan el proyecto consideramos que: Ante los contextos macro y micropolíticos críticos, tanto a nivel colectivo como subjetivo, los trabajadores de la salud pueden verse afectados y padecer situaciones de desgaste conducentes a trastornos psíquicos, psi...

Índice

  1. PRESENTACIÓN DE LOS RECORRIDOS EPISTÉMICOS, LAS PRÁCTICAS PSICOMUNITARIAS Y LAS DECISIONES METODOLÓGICAS
  2. Capítulo I Introducción a una perspectiva crítica en investigación
  3. Capítulo II Movimientos sociales
  4. Capítulo III. Trabajo y subjetividad
  5. Capítulo IV. Infancias y adolescencias
  6. Capítulo V. Género
  7. Capítulo VI. Transferencia técnica y dispositivos de intervención
  8. Notas