Eficacia y legitimidad en las prácticas científicas
eBook - ePub

Eficacia y legitimidad en las prácticas científicas

Los textos galileanos tras la huella de Paul Feyerabend

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Eficacia y legitimidad en las prácticas científicas

Los textos galileanos tras la huella de Paul Feyerabend

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El contrapunto que propone este libro entre los argumentos de Paul Feyerabend y los textos de Galileo Galilei nos permite reflexionar no sólo sobre la relación fructífera entre filosofía e historia de la ciencia, sino también acerca de la posibilidad y la necesidad de dialogo entre tradiciones diferentes, sean éstas científicas o culturales. La visita a los escritos de Galileo nosayudarán a desligar el reconocimiento de los necesarios procesos de negociación de la práctica científica –en tanto práctica de actores diferentes– de una conclusión relativista respecto del conocimiento científico.Si bien el autor cuestiona la imagen del Galileo retórico propuestapor el filósofo austríaco, al mismo tiempo se encarga de rescatar la importancia de su defensa del ideal humanista de conocimiento como marco para obtener los consensos y puntos de equilibrio que conduzcan a prácticas que sean, además de eficientes, legítimas y responsables.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Eficacia y legitimidad en las prácticas científicas de Fernando Tula Molina en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Philosophy y Philosophy & Ethics in Science. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Eudeba
Año
2016
ISBN
9789502319209

CAPÍTULO II. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS: EL SURGIMIENTO DE LA DINÁMICA GALILEANA

Contingit autem non nunquam, opiniones quasdam inter tomines, quamvis falsas, diu remanere; quia prima fronte aliquam veritatis speciem prae se ferunt, et ob id nullus est qui accuratius scrutari curet, an sit ut creditur.
Galileo Galilei, De Motu, Le Opere, Voi. II
Ho stimato ben fatto il non lasciare questa difficultà irresoluta: nella quale, sì como la parte falsa ebbe da principio quasi appresso di ogni persona faccia e sembianza di vero, così potria ancora con la medesima aparenza seguitar d'ingannar molti; onde in occassione di qualche momento supponendo chi che sia falsi assiomi per veri principii, incorresse in errori non leggieri.
Galileo Galilei, Diversi fragmenti attenenti al trattato dell cose que stanno su l'acqua, Le Opere, Vol. IV

Trascender el legado recibido

Al promediar su estudio sobre la historiografía de la revolución científica, H. Floris Cohen (1994: 305) observa que:
Lo que debe investigarse son aquellas características entramadas con la tradición que se constituyen en los puntos de unión críticos, los verdaderos pasos creativos, los cuales, en su conjunto, conforman la plataforma de la ciencia moderna temprana... [De este modo, en el caso de Galileo] El problema no es explicar cómo llegó a utilizar el legado griego, a pesar de todo lo interesante que este estudio pueda tener en sí mismo, sino cómo fue posible trascenderlo.
Sin embargo, a pesar de reconocer que Galileo es el hombre en quien culmina la tradición entera de la matemática renacentista italiana, Cohen no especifica cómo hizo Galileo para trascender tal legado, señalando solamente que "Disfrutando del patronazgo de Guidobaldo, quien le aseguró una cátedra de matemática en Pisa, y adoptando su programa, Galileo rápidamente fue más allá de su purismo rígido y aprendió en última instancia a imbuirlo con las ideas dinámicas que, a pesar de su vaguedad no matemática, probaron ser adecuadas para su matematización a la manera de Arquímedes" (Cohen, 1994: 276).

Continuidad e historia intelectual

Formular el problema de este modo, poniendo el énfasis en la manera específica en que Galileo logró marcar una diferencia con el pasado, retiene el interés de la historia de la ciencia en la igura individual de Galileo y evita, al mismo tiempo, las dicotomías preconcebidas sobre ruptura y continuidad. En nuestros días, otorgarle un papel signiicativo a un individuo en el avance de la ciencia se asocia a una historiografía triunfalista y romántica francamente desprestigiada.[1] Por mi parte, creo que la única manera de evaluarlo consiste en detenerse en los problemas intelectuales y empíricos que Galileo enfrentó, y en la manera en que buscó resolverlos. En tanto la historia intelectual mantenga su valor, es aquí donde encuentra su mejor medida.
Tanto las explicaciones continuistas como las rupturistas tienden a desmerecer el papel que ocupan las dificultades empíricas en las decisiones realizadas para combinar elementos de tradiciones diversas en una nueva síntesis. Las primeras por generalizar, las segundas por negar la continuidad al problema que les otorga a tales diicultades su carácter y relevancia.

Nueva síntesis

Por mi parte trataré, en lo que sigue, de cumplir con el imperativo de Cohen del comienzo, poniendo de manifiesto los fundamentos conceptuales que convergen en el surgimiento de la dinámica galileana y cómo Galileo consiguió combinarlos en una nueva síntesis.
Tales elementos pertenecen a cuatro tradiciones diferentes: a) Los principios de la balanza de Arquímedes (287-212 a.C.) y su noción de peso específico; b) La dinámica de Aristóteles (384-322 a.C.) basada en lugares naturales; c) La noción de fuerza impresa de Avempace (1090-1139); d) La noción de velocidad virtual, sugerida en la tradición de Jordanus Nemorarius (1225-1260) y desarrollada en el tratado pseudo aristotélico Quaestiones Mechanicae, de amplia difusión durante el Renacimiento.
Más específicamente, trataré de resaltar la importancia de la adopción por parte de Galileo del principio de velocidad virtual, proveniente de la tradición medieval de Jordano Nemorario, para el desarrollo de un pensamiento propiamente dinámico a partir de problemas tratados inicialmente de modo estático. Paralelamente, enfatizaré el carácter empírico de la dificultad que justificó su adopción, a pesar de ser tal principio explícitamente rechazado) por la tradición arquimedeana más purista, a la que pertenecía, incluso, su patrón y mentor, Guidobaldo del Monte (1545-1607).

Cambio teórico e innovación metodológica

Para poder llevar adelante esta tarea es necesario, como paso previo, separar ciencia y método, al menos en todo lo que tal unión conduce a alguna de las siguientes dos asociaciones:
a) nuevo método-nueva ciencia ("Galileo como revolucionario en cuanto a teoría y método", propio del metodologismo con presencia decreciente en nuestros días);
b) carencia de método-ausencia de ciencia ("Galileo como retórico" propio del sociologismo con presencia creciente en nuestros días).[2]
El sentido de la distinción que quiero revalorizar aquí se encuentra ya contenida en la afirmación clásica del libro II de la Metafísica, cuando Aristóteles observa que "es absurdo inquirir por el modo como procede la ciencia en el momento mismo en que se trata de alcanzarla".[3]
En mi opinión, no deben perderse de vista estas palabras de Aristóteles a la hora de considerar el problema de la mayor o menor continuidad del fundamento de la ciencia galileana con su pasado, es decir, de mantener siempre presente la distinción entre el contenido de una investigación y el modo de llevarla a cabo. El fin de esta observación es enfatizar que la controversia que condujo al cambio teórico (p.e. dinámica) responde a problemas, iniciativas y estrategias diferentes a la que condujo a la innovación metodológica ocurrida entre los siglos XVI y XVII.

La metodología renacentista

De este modo, por ejemplo, puede apreciarse al mismo tiempo el resultado de investigaciones como las de Neal Gilbert sobre la metodología renacentista, que explicitan las innovaciones metodológicas de Giacomo Aconzio (1492-1566?), Giulio Pace (1550-1635) o Girolamo Borro (15121592), y aun así considerar que no estuvo allí el fundamento de la nueva ciencia (Gilbert, 1960: 180).
Paralelamente, puede acordarse con Gilbert en ver en tales innovaciones, y no en Galileo, los inicios de la reacción contra los modos escolásticos de argumentación que será completada por Descartes. Efectivamente, si reparamos en los objetivos e intenciones de tales autores, vemos que sus críticas no fueron motivadas por problemas empíricos, ni tuvieron la intención de renovar el modo de comprender el mundo natural.
Aconzio y Pace pretendieron dar una versión sistemática y metodológica del método, que consideraban faltante en la obra de Aristóteles (Mercer, 1993: 50; Gilbert, 1960: 181); y Borro -si bien con una orientación más empírica que los anteriores- (Wallace, 1998: 38) combinó la protesta usual del humanismo contra la lógica medieval con una versión particular de la metodología aristotélica (Gilbert, 1960: 191).[4]
Por el contrario, la propuesta humanista debe más a la crítica filológica que cuestiona el significado medieval de methodus y prefiere la etimología de raíz estoica que liga el término con cierta techné. De este modo, cualquier arte consistirá en: "ser presentado mediante reglas breves, claras y fácilmente memorizables que permitan que el alumno lo domine en el menor tiempo posible" (Gilbert, 1960: 65). La diferencia con el sentido propiamente epistémico de "método" se vuelve más patente cuando se percibe que el énfasis en la rapidez responde al deseo, común entre los humanistas, de "no volverse viejos y canosos estudiando lógica" (Gilbert, 1960: 71).
El punto es que esta crítica metodológica, si bien dará lugar a una importante reforma educativa y curricular, no será el fundamento de la ruptura con la filosofía natural tradicional. En tal sentido, esta reforma podría ser a mi juicio bien descripta con las palabras del historiador de la cultura Peter Burke (1988: 130), sobre las renovaciones humanistas: "hicieron algo nuevo tratando de recuperar la tradición más antigua".

Tensión en la mecánica renacentista

La tradición arquimedeana de Urbino

La tradición arquimedeana de la Escuela de Urbino puede verse como continuación del cambio de actitud respecto de las primeras traducciones de los textos matemáticos griegos que, según el historiador de la matemática renacentista, Paul Rose (1975: 154 y ss.), habría comenzado con el matemático benedictino Francesco Maurolico (1494-1575), al abandonar la preocupación principal de los ilólogos humanistas de rescatar la integridad literaria de los textos, a favor de su integridad matemática.
Hijo de un médico griego, que al igual que el Cardenal Bessario (1403-1472), emigró luego del saqueo de Constantinopla, creció en un entorno intelectual dominado por el humanismo griego y fue instruido en matemáticas y letras por el discípulo de Bessario, Constantine Lascaris (1434-1501), y en humanidades por el sacerdote de Messina Francesco Faraone.
En 1532, Maurolico dio lecciones sobre los libros I a XII de los Elementos de Euclides a su patrón Girolamo Baressi en Messina, a partir de los cuales comenzó una versión condensada de los mismos en la que, según testimonio de Rose, trabajó los siguientes treinta años. Al hacerlo, Maurolico se habría sentido disconforme con las traducciones de J. Campanus (12201296) y B. Zamberti (n. ca. 1473) rehaciendo completamente los primeros IV libros, agregando pruebas faltantes, acortando otras y omitiendo las redundantes.
Y es aquí donde el objetivo humanista de la integridad literaria fue desplazado por la reconstrucción de los aspectos estrictamente matemáticos de los textos. En tal sentido, para el pleno resurgimiento de la matemática, fue fundamental el principio de que no hay nada de malo en corregir los textos clásicos (dado que incluso los matemáticos griegos podían equivocarse), siempre que se haga por un matemático experto (Rose, 1975: 166-167).

Continuidad y centro de gravedad

La continuidad entre la concepción de la matemática de Maurolico hasta Galileo puede rastrearse a través de problemas de interés común. Maurolico había señalado que una de las lagunas más importantes de la estática arquimedeana se refería al centro de gravedad de los sólidos (lo cual Arquímedes había tratado solamente en relación a las iguras planas rectilíneas).[5] Este mismo problema, asociado a la concepción de la matemática como la ciencia superior a partir de su certeza, fue retomado por el gran restaurador de la matemática y fundador de la Escuela de Urbino, Federico Commandino (1509-1575), a instancias de su patrón, Ranuccio Farnese, en 1564.
Commandino y Maurolico ya ha...

Índice

  1. Eficacia y legitimidad en las prácticas científicas
  2. INTRODUCCIÓN: LA REFLEXIÓN SOBRE LA CIENCIA
  3. CAPÍTULO I. P. K. FEYERABEND: EL PROGRESO A TRAVÉS DE LA PROPAGANDA
  4. CAPÍTULO II. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS: EL SURGIMIENTO DE LA DINÁMICA GALILEANA
  5. CAPÍTULO III. HACIA UNA PRUEBA FÍSICA DEL MOVIMIENTO TERRESTRE
  6. CAPITULO IV. REFLEXIONES SOBRE LA VISITA A LOS TEXTOS GALILEANOS