Autobiografía de un viejo comunista chileno
eBook - ePub

Autobiografía de un viejo comunista chileno

  1. 223 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Autobiografía de un viejo comunista chileno

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Santiago asumió la reorganización del PC, luego del asesinato de las dos direcciones clandestinas. Las comunicaciones con la dirección en la URSS, no fueron fáciles, hasta que decide enviar al mejor de sus hombres.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Autobiografía de un viejo comunista chileno de Humberto Arcos Vera en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Comunismo, poscomunismo y socialismo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Primera parte
De Humberto a Santiago

Capítulo I
1941-1957: mis primeros años (Valdivia, Mantilhue y Concepción)

Aunque algunas veces usé otros, mi nombre legal es Humberto Arcos Vera. Nací el 22 de diciembre de 1941 en Valdivia. Mala fecha para nacer. Nunca recibí regalos de cumpleaños, solo recibía los de Navidad.
Mi padre se llamaba Juan Nepomuceno Arcos Rivera, y mi madre, Tránsito Vera Arévalo. Tuve muchos hermanos. Euduvigis fue la mayor. La seguía René, después Hilda, Benita, Ester, Pancho, Grene, Delfín y yo, el menor de todos. Según estas cuentas fuimos nueve, pero en mis recuerdos se hablaba de trece hermanos. Tal vez algunos murieron cuando niños y no los alcancé a conocer.
A mi padre lo recuerdo siempre como un pensionado activo. Nació en 1890, no sé dónde, pero supongo que venía de Santiago, porque allí hizo su servicio militar. Tenía una pensión porque antes había trabajado en las minas. Hablaba de haber estado en el carbón en “Pupunahue”, en lo que ahora es la comuna de Mafil; en “Catamutún”, próximo a La Unión; en “Huilma”, cerca de Osorno, y en el oro en “Madre de Dios”, cerca de San José de la Mariquina. En todas esas minas ayudó a formar sindicatos y fue presidente del de Pupunahue cuando era una empresa minera relativamente grande, con cerca de cuatrocientos trabajadores. No sé cuándo se vinculó al Partido Comunista, pero toda la vida lo conocí como militante.
Decía que recuerda a mi padre como pensionado activo porque, como la pensión no era muy grande, siempre siguió trabajando. En algo parecido a las empresas contratistas de hoy, organizaba cuadrillas y trabajaba en la construcción de caminos y canales. La diferencia era que no había capitales de por medio ni maquinarias, sino solo las herramientas que tenían los trabajadores. Los que organizaban las cuadrillas y conseguían la pega también trabajaban, pero no en oficinas. La supervisión y el control se realizaban en terreno, trabajando hombro a hombro con los demás.
Lo otro que recuerdo de mi padre y que me impresionaba era su caligrafía. Escribía con una letra muy hermosa, como dibujada más que escrita. Yo pensaba que tal vez, antes de entrar a las minas, había sido un calígrafo profesional, empleado en alguna notaría o algo así, cuando todavía no se generalizaban las máquinas de escribir.
Mi madre, como se usaba en aquellos tiempos, era solo “dueña de casa”. Ese trabajo sí que era duro en una casa con nueve hijos y poca plata. Ella era hija de Emilia Arévalo, una viuda (cuando yo la conocí) que tenía un campo bastante grande, alrededor de 1.000 has., en Pufudi, cerca de Valdivia. Con las tías, algunos fines de semana íbamos a visitarla al fundo y lo pasábamos muy bien. Yo era el regalón de la abuela, y ella me convidaba a dormir en su cama, la mejor cama que conocí por muchos años. Las tías también lo pasaban bien, estaban siempre muy alegres y muertas de la risa (y no se tomaban ni un trago). Muchos años más tarde me enteré de que en el campo había amapolas y que las tías – y supongo que también la abuela o al menos con su visto bueno– sacaban amapolas, las molían y las mezclaban con la yerba mate. Pienso que esos mates dulces, con yerba y amapolas, ayudaban a que se manifestara esa tremenda alegría que afloraba cada vez que nos reuníamos en el campo de Pufudi.
Estudié en la Escuela Nº 3 de Valdivia. Entre 1947 y el 1952 hice mis seis años de preparatoria (como se llamaba entonces la enseñanza básica de ahora). No fui un alumno destacado, pero tampoco uno muy malo. El segundo año me hice amigo de Nelson Carrasco, un compañero que había repetido dos veces y empecé a estudiar con él. Desde entonces , y hasta que llegamos a sexto, pasó todos los cursos sin repetir nunca más. Así que supongo que debo haber sido algo bueno para el estudio.
Este amigo, Nelson Carrasco, practicaba boxeo desde pequeño y fue campeón de Chile en peso mosca. Tal vez para devolverme la mano, me entusiasmó, a mí y a otros compañeros, para que nos metiéramos en ese deporte. Íbamos a entrenar al Regimiento Caupolicán, que en ese entonces estaba en Valdivia. El padre de Nelson era suboficial y el guaripola del regimiento, así que nos conseguía todas las facilidades y también nos entregaba consejos para mejorar nuestra práctica deportiva.
Desde que entramos a la escuela, las vacaciones eran para trabajar. Mi padre era respetado y conocía a mucha gente, por lo que siempre nos encontraba pega. Mi primer trabajo fue en un taller que fabricaba bolsas de papel. Éramos solo tres personas. Recuerdo que había un olor a engrudo que de algún modo me perseguía todo el día, en el camino de regreso y en la casa. Allí, más que el agua y el jabón, eran los aromas de las comidas que preparaba mi madre los que me liberaban de esa tortura (aunque después conocí peores, en aquel tiempo oler permanentemente a engrudo me parecía la más horrenda tortura imaginable).
Después mi padre, accediendo a mi petición, me buscó otro trabajo, esta vez en un taller mecánico. Allí aprendí, después de una gran metida de pata, que el agua que necesitaban las baterías era agua destilada: yo las había llenado con agua de la llave. En mis terceras vacaciones, gracias a mis experiencias anteriores, me consiguieron trabajo en un taller de la Ford (en ese entonces, qué distinta era la situación para encontrar trabajo comparada con la que hoy enfrentan los jóvenes, incluso con estudios técnicos o profesionales. Claro que lo nuestro era verdaderamente trabajo infantil y seguramente los salarios eran ínfimos).
Recién cumplidos los nueve años, en el verano del 51, entré a trabajar en la Industria Metalúrgica Marina y Astilleros “Immar” de Valdivia. Allí me encontré con un “hado madrino”. Era un gringo, socio de la empresa que se encargaba especialmente de la parte técnica (quizás cuál sería su apellido: nosotros lo llamábamos el gringo Ale). Parece que le cayó bien que fuera tan niño a trabajar y le ordenó a un maestro que me enseñara a soldar. Y ahí empecé la profesión que me ha permitido vivir toda la vida.
Debo decir que fuimos muchos los niños que le debemos nuestra profesión a ese gringo. Tal como a mí me mandó a aprender a soldar, a otros los guió para que se formaran como remachadores y a otros como caldereros. Aprovechaba la empresa como una escuela de formación técnica. Desde ese año, Immar se transformó en el lugar de aprendizaje y trabajo de mis vacaciones. Y vaya que aprendí a soldar. Trabajábamos soldando estanques enormes, vagones de ferrocarriles, barcos de harto calado, no lanchitas, barcos de verdad. Cuando terminé sexto de preparatoria, seguí trabajando permanentemente en Immar.
Aquí me inicié en la vida sindical. En la empresa trabajaban alrededor de quinientas personas, de manera que las asambleas sindicales eran “cototudas”, enormes, y todos éramos convocados. Escuchábamos atentos a los dirigentes y a los otros pocos que se atrevían a pedir la palabra; todos eran muy buenos oradores. Seguíamos sus argumentos, tratábamos de aprender la manera como se dirigían a la asamblea y solo interrumpíamos para aplaudir cuando queríamos manifestar nuestro respaldo a algo que nos llegaba muy adentro. El sindicato y sus reuniones eran también otra forma de escuela para nosotros.
Una vez al año, el sindicato organizaba una fiesta para todos los trabajadores y sus familias. Arrendaban lanchones –en los que nos subíamos todos, grandes y niños, hombres y mujeres– arrastrados por vapores y nos llevaban a Niebla o a Corral. Era una fiesta muy linda, donde comíamos en grupos familiares, compartíamos con las otras familias y paseábamos por los parajes cercanos. A veces, hasta se armaban pololeos entre los jóvenes. También en algunas ocasiones, entre los más viejos, hubo crisis matrimoniales por excesos de celos, bien o mal fundados.
Recuerdo que, en esos años, había cinco dirigentes. El presidente era un dirigente social cristiano, de la falange. Había también dos comunistas, otro de la falange y uno, el “vendido”, que siempre estaba de acuerdo con los patrones en todo, al que apodábamos “Cuchirilo”. Años más tarde, cuando hubo un paro nacional llamado por la Central Única de Trabajadores, en el 55, el sindicato en asamblea aprobó paralizar la empresa, a pesar de sus argumentos.
El paro en Valdivia fue grande, hubo una manifestación callejera como nunca se había visto antes. Pararon y marcharon los ferroviarios, la industria local de calzado, los altos hornos de Corral, la fábrica Kuntzman (que no era de cerveza sino de harina y levadura) y otras varias, entre las que, por supuesto, estaban los trabajadores de Immar. Al otro día todos los dirigentes fueron detenidos (por “los guatones de la pp” –policía política– como decíamos entonces) y relegados a distintos lugares, incluyendo al mentado Cuchirilo. En esos casos, aunque no le gustara, la solidaridad de clase también lo alcanzaba a él.
Siendo niño, me vinculé al Partido Comunista. Mi padre era dirigente local y nos llevaba a todas las concentraciones. Y los dirigentes que llegaban desde “el norte” (que para nosotros se extendía de Concepción hasta Arica) alojaban en las casas de los camaradas. Elías Lafertte1, recuerdo, lo hacía en la nuestra cuando iba a Valdivia, lo que constituía un gran acontecimiento para toda la familia. Y así se fueron estableciendo lazos que nos llevaron a sentirnos comunistas, aun antes de serlo formalmente.
Delfín y yo, los dos menores, los únicos de la familia que aún no ingresábamos al Partido, entramos a la Juventud Comunista el año 1951, al calor de las actividades que se hacían para la primera candidatura a la presidencia de Salvador Allende. En una ceremonia nos entregaron el carnet de “la Jota” (como llamábamos a la Juventud Comunista) a quince jóvenes. Recuerdo que estábamos muy contentos, nos sentíamos muy considerados, porque quien presidió la ceremonia e hizo la entrega fue Santos Leoncio Medel, en ese tiempo dirigente del Comité Central. También recuerdo entre los presentes a Ani Leal, que parece no envejecer, todavía viva y en la pelea; a Manuel Garay, y a Herminio Rodríguez. Mis hermanos mayores, aunque también eran comunistas, no pudieron asistir porque ya habían salido a trabajar al norte.
En esos años funcionaba la “ley de defensa de la democracia”, conocida como “ley maldita”, que perseguía a los comunistas. Pero era una “persecución” entre comillas no más, comparada con lo que nos tocó más tarde. Cuando recién se dictó esa ley tomaron a muchos presos y los relegaron. Entre ellos, a mi padre, que fue detenido el 47 y le dieron tantos golpes que lo dejaron jodido de los pulmones (seguramente no era lo más fuerte que tenía después de los años de trabajo en las minas). Un cuñado mío, conocido como el “chancho Pérez”, y que trabajaba en ferrocarriles, se hizo famoso en esos días, porque cuando llegó la policía política a detenerlo, él se arrancó y, sin otro camino de escape, se lanzó al río Calle-Calle y lo cruzó nadando, en un recodo bien ancho y en plena noche. Se les arrancó a los de la pp y todos los vecinos alabaron su valentía.
Después, a mi padre lo dejaron libre y siguió siendo dirigente del Partido en Valdivia, participando y organizando reuniones y actividades. Para los efectos legales no existía el Partido y, por tanto, si se quería llevar un candidato a algún cargo, se llevaba como candidato del Partido Demócrata. Por ejemplo, en Corral, en aquellos años un poblado muy industrial, teníamos una regidora muy chora y gran oradora, Hilda Barrientos. En Valdivia seguía funcionando el Partido Comunista en un segundo piso de una casona que estaba cerca de la plaza, en esquinas cruzadas con el teatro de la ciudad. Había un periódico local y varios de los miembros del Comité Central eran valdivianos.
En las reuniones formales del Partido se nombraba un presídium al inicio. En esos presídium se nominaba a Lenin, Stalin, Recabarren2, Ricardo Fonseca, Carlos Contreras Labarca3. Así, nosotros, los “materialistas dialécticos” (en ese tiempo no conocía la palabra ‘dialéctico’) designábamos a estos “guías espirituales”, algunos ya muertos, otros ausentes, para que nos ayudaran a llevar a buen puerto nuestras reuniones (y a propósito de Ricardo Fonseca, exsecretario general del Partido, nos enorgullecíamos muchísimo porque había sido un profesor destacado de la Escuela Nº 3 de Valdivia).
En “la Jota” nos dedicábamos a formar centros culturales y clubes deportivos para interesar y reunir a los jóvenes. En estos centros hacíamos obras de teatro, organizábamos coros (sin instrumentos porque no teníamos recursos para comprarlos y no sabíamos hacerlos) y también cortábamos el pelo. Conseguimos una máquina y a nuestros “clientes” les poníamos una boina o una olla o una fuente en la cabeza y marcábamos el borde con tiza. Después, les pasábamos la máquina desde abajo hasta la marca con tiza, dejándolos bien pelados en esa parte. Y para que la champa de arriba no fuera tan grande, le metíamos un poco de tijera. No me atrevería a decir que quedaban muy bien, pero como dice el dicho, “la necesidad tiene cara de hereje” y llegaban hartos cabros a atenderse.
En los clubes deportivos organizábamos carreras y pichangas, muchas veces con pelotas hechizas que hacíamos nosotros mismos. En general, eran actividades que podíamos hacer al descampado sin la necesidad de grandes recursos. Por ejemplo, el remo, en el que Valdivia siempre se ha destacado, era un deporte ajeno a nosotros. Si bien yo seguía practicando boxeo, esto no era para todos los que participaban en nuestros clubes deportivos, sino solo para los que podíamos entrar al regimiento, para los amigos de Nelson Carrasco, el campeón chileno de boxeo hijo del guaripola.
Otra tarea de “la Jota” era la propaganda. En las noches salíamos a rayar muros con consignas del Partido o llamando a votar por tales y cuales candidatos. Había una gran entrega, pero también hacíamos leseras (que hoy criticamos pero que en ese tiempo nos enorgullecían). Por ejemplo, rayábamos consignas con alquitrán en los torreones de Valdivia que están en las calles Picarte y General Lagos, construidos por los españoles en los años de la conquista y evidentemente monumentos históricos. Lo que nos enorgullecía era que, después de que el municipio o la intendencia los hubieran pintado nuevamente de blanco, cuando venían días de sol y calor, el alquitrán, de algún modo, traspasaba la pintura y volvía a mostrar nuestras consignas.
En 1953 yo trabajaba permanentemente en Immar. Parece que aprendí bien a soldar pues me dieron un trabajo de maestro soldador con apenas 12 años, y hasta tenía un ayudante. Había que tener mucho cuidado, porque hacíamos soldadura al arco y trabajando con puro metal. Si metíamos la pata con el manejo de los apara...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Créditos
  4. Dedicatoria
  5. Índice
  6. Palabras preliminares
  7. Primera parte De Humberto a Santiago
  8. Segunda parte De Santiago a Humberto
  9. Tercera parte De vuelta en el sindicalismo (1980 – 1990)
  10. Cuarta parte La vuelta a la “democracia” y el renacimiento de la esperanza (1990-2010)
  11. Colofón