Transición y democracia en España
eBook - ePub

Transición y democracia en España

Ciudadanía, opinión púbica y movilización social en el cambio de régimen

  1. 416 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Transición y democracia en España

Ciudadanía, opinión púbica y movilización social en el cambio de régimen

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro constituye una contribución plural, alejada de todo monolitismo, al análisis histórico de la España actual, y muestra el vigor que han adquirido en las últimas décadas los estudios sobre la transición a la democracia en España. La ampliación de las temáticas ha situado a la opinión pública y a la acción colectiva en un lugar destacado del nuevo paradigma interpretativo que empieza a configurarse. La movilización, entendida como fenómeno y también como categoría histórica, ayuda a entender la crisis del sistema pactado en 1978, que no puede desligarse de la protesta social canalizada por el 15-M y de la creciente movilización nacionalista en Cataluña.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Transición y democracia en España de Julio Pérez Serrano, Marie-Claude Chaput en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de History y World History. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN
9788417893354
Edición
1
Categoría
History
Categoría
World History

1

SOBRE DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y DESOBEDIENCIA CIVIL9

JAVIER DE LUCAS
Universidad de Valencia
En los dos últimos años, todos los sondeos del CIS (y de otras agencias de estudios de opinión, como los de Sigma-Dos o Metroscopia) nos muestran un retrato robot de la imagen de los políticos entre la ciudadanía que puede describirse fácilmente: desfondamiento, malestar, desafección política y miedo al futuro. La media se acerca a un 40% de los españoles que se siente ajeno al modelo institucional y muy concretamente a sus representantes políticos en las Cámaras. Parece aumentar en la ciudadanía el hartazgo y el rechazo a una política que podría llegar a convertirse en rechazo y hartazgo de «la política».10 Pero lo cierto es que, si no nos quedamos en la superficie, es posible atisbar otra hipótesis más compleja, que nos habla de una crisis institucional profunda que afectaría al modelo mismo de democracia representativa tal y como se encuentra diseñado en nuestra Constitución, de donde las voces que sostienen que la única salida es una radical: la de un nuevo proceso constituyente.
Quizá podríamos rebajar la dimensión de la crisis reconociendo, como nos proponía José María Maravall,11 que no estamos ante una novedad, sino solo ante un proceso de incremento de las razones que alimentan el déficit representativo de las democracias. El profesor Maravall —como saben sus lectores— subraya cuatro: la primera, las asimetrías de información entre ciudadanos y políticos. La segunda, la carencia de incertidumbre suficiente sobre los resultados electorales, estímulo básico para que los gobernantes atiendan los intereses de los ciudadanos. La tercera, la frecuente usurpación de la voz del pueblo por parte de los políticos, que aumenta la distancia entre las preferencias de los ciudadanos y las decisiones políticas. La cuarta, la hostilidad respecto de las instituciones, en particular, de los partidos políticos.
Frente a esos procesos de degradación, Maravall sostiene que hay posibilidades de reacción, que pasan ante todo por mantener que el juego electoral es genuino, que no es cierto que —como pretenden los que convencionalmente denominamos «antisistema»— todos los programas políticos y todos los partidos sean iguales. El mismo profesor insiste en dos líneas de acción clave: la necesidad de iniciativas —mecanismos, normas, instituciones— que pongan coto a la impunidad, a la irresponsabilidad electoral y a la corrupción y, además, la necesidad de una reacción cívica sostenida frente a esos comportamientos.

1. EL PAPEL DE LA CIUDADANÍA EN LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Pues bien, en ese marco se inscribe mi contribución a este segundo debate sobre la transición, pues querría plantear algunos argumentos que permitan avanzar en torno a dos problemas.
En primer lugar (1), sobre el lugar del disenso y de la crítica en democracia. Creo que se extiende peligrosamente la tesis de que toda crítica coherente, radical (en el sentido de la crítica que reivindica las raíces de lo que, por definición, es la democracia) es radical en el sentido peyorativo: desmesurada, irreal, en suma, antisistema. En mi opinión, esa descalificación se asienta en un prejuicio, es decir, en la insistencia en una posición que —siempre a mi juicio— es hija de la ignorancia y de lo que denominaría en el mejor de los casos ingenuo «fundamentalismo democrático», propio de quienes sostienen ideas recibidas y asaz conservadoras —en realidad, reaccionarias— sobre lo que se reivindica tan frecuentemente como patriotismo constitucional, que tiene mucho del patriotismo que denostara Oscar Wilde («el último refugio de los cobardes») y muy poco de constitucional, pues confunden la Constitución con la Carta Magna, si no, con las Tablas de la Ley. Es decir, creen que se trata de un texto sagrado, otorgado por benéficos y patriarcales poderes a los que no se debe ofender… Por entendernos, me parece que abundan los que, sin conciencia de ello, como el personaje de Molière, son presas de ese «miedo a la democracia» estudiado y denunciado, por ejemplo, por el filósofo Jacques Rancière y que, por simplificar, se concreta en una actitud de sospecha y temor cada vez que el pueblo, es decir, la ciudadanía, parece tomar la voz para recuperar aquello que democracia significa frente al mixtum de aristocracia cultural y oligarquía económica, que se basa en el clientelismo, una democracia demediada en que han degenerado en no poca medida bastantes democracias representativas.
Y quiero concretar esa actitud, cada vez más presente en muchos medios de comunicación, opinadores, analistas y responsables políticos, refiriéndome a la descalificación de la desobediencia civil y de los movimientos sociales que la ejercen (la PAH, Plataforma de los Afectados por las Hipotecas, claro, entre otros) que insiste en que, en democracia, esas estrategias son solo un ultimísimo recurso: recordaré que, si bien el primer referente contemporáneo de la DC (desobediencia civil), Henry David Thoreau, es un exponente de una concepción anarcoliberal, lo interesante es que hoy los movimientos de desobediencia civil se aproximan en su actuación a la idea de sociedad-red que Castells supo detectar como una de las claves de nuestras sociedades en este cambio de época. Eso nos sitúa precisamente ante la conveniencia e incluso la necesidad de reconocer que las prácticas de desobediencia, resistencia y disenso, paradójicamente, suponen vías de solidaridad y de participación, es decir, manifestaciones de una ciudadanía activa y solidaria… Por esa y otras razones estoy convencido de que debemos discutir la oportunidad e incluso la necesidad del recurso a la desobediencia civil, lo que supone discutir en concreto, es decir, plantear si no solo es plausible sino necesaria, justa, equitativa y saludable, qué tipo de desobediencia, por qué y cuándo hoy.
Pero esta cuestión, como se ve, nos remite en realidad a otra de mayor calado (2): al debate sobre las raíces mismas de la democracia y así a su relación con el disenso y a la identificación con el modelo de democracia representativa. Porque no olvidemos que hablamos de modelos históricos, que han evolucionado y pueden y deben seguir transformándose ...

Índice

  1. CUBIERTA
  2. INTRODUCCIÓN
  3. PRIMERA PARTE CIUDADANÍA, DEMOCRACIA Y OPINIÓN PÚBLICA
  4. CAPÍTULO 1. SOBRE DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y DESOBEDIENCIA CIVIL
  5. CAPÍTULO 2. POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: ENTRE LA DESDEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL, LA INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA LOCAL Y LAS ESTRATEGIAS PARTIDISTAS
  6. CAPÍTULO 3. EL CUESTIONAMIENTO DEL BINOMIO DEMOCRACIA-MERCADO POR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES (ESPAÑA 1976-2013)
  7. CAPÍTULO 4. LOS SILENCIOS DE LA PRENSA. PRENSA DE REFERENCIA DOMINANTE Y ALTERNATIVAS PERIODÍSTICAS
  8. CAPÍTULO 5. DEMOCRACIA Y DEMOCRATIZACIÓN EN LOS ARTÍCULOS DE EDUARDO HARO TECGLEN EN TRIUNFO (1975-1982)
  9. CAPÍTULO 6. CENSURA Y CREACIÓN DE OPINIÓN ENTRE EL FINAL DEL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA (1973-1978)
  10. CAPÍTULO 7. EL ENSAYO DE LA DEMOCRACIA DURANTE LA DICTADURA EN ESPAÑA: EL CINE DE CULTURA MEDIA DE LOS AÑOS SETENTA
  11. CAPÍTULO 8. EL CAMBIO SOCIAL Y POLÍTICO EN EL CINE DE LA TRANSICIÓN
  12. SEGUNDA PARTE MOVILIZACION SOCIAL
  13. CAPÍTULO 9. ENTRE LUCHA ANTIFRANQUISTA Y COMPROMISO ANTICAPITALISTA EN ÉPOCA TRANSICIONAL: EL CASO DEL MOVIMIENTO IBÉRICO DE LIBERACIÓN
  14. CAPÍTULO 10. SINDICATOS Y TRANSICIÓN EN 1977: LIBERTAD, TRABAJO Y AMNISTÍA
  15. CAPÍTULO 11. RECONSTRUCCIÓN Y MUTACIONES DEL SINDICALISMO SOCIALISTA EN EL CAMPO ANDALUZ DURANTE LA TRANSICIÓN
  16. CAPÍTULO 12. DE LAS HUELGAS SALVAJES A LA CANCHA ELECTORAL. AUTONOMISMO Y SINDICALISMO RADICAL EN ESPAÑA EN LA TRANSICIÓN POLÍTICA Y LA CRISIS FINANCIERA
  17. CAPÍTULO 13. DEL CONSERVACIONISMO AL ECOLOGISMO SOCIAL. EL ECOLOGISMO EN ESPAÑA DE LOS ORÍGENES EN EL ANTIFRANQUISMO A LA DEMOCRACIA (1960-1998)
  18. CAPÍTULO 14. EL MOVIMIENTO DE MUJERES EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA
  19. CAPÍTULO 15. HOMONACIONALISMOS HISTORIOGRÁFICOS EN ESPAÑA: INTERPRETACIONES DE LAS LEYES Y DEL HONOR BAJO LA CONSTITUCIÓN DE 1978
  20. CAPÍTULO 16. CRISIS ECONÓMICA, GESTIÓN POLÍTICA Y PROTESTA SOCIAL EN ESPAÑA
  21. CAPÍTULO 17. CRÓNICA DE UNA MANIFESTACIÓN ANUNCIADA: BARCELONA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012
  22. CAPÍTULO 18. UNA DEMOCRACIA DE ORDEN. LA RESPUESTA DE LOS PODERES PÚBLICOS A LA MOVILIZACIÓN SOCIAL EN ESPAÑA, 1975-2015
  23. AUTORES