Almanaque Histórico Argentino 1880-1916
eBook - ePub

Almanaque Histórico Argentino 1880-1916

Consolidación del orden liberal

  1. 376 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Almanaque Histórico Argentino 1880-1916

Consolidación del orden liberal

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

¿Por qué un Almanaque Histórico Argentino? Porque creemos que la historia, como ciencia, reconstruye y analiza el pasado, interpretando las fuentes desde el presente. Y los presentes son todos distintos. Hoy, a dos décadas de iniciado el siglo XXI, siguen vigentes las preguntas sobre qué nación somos y sobre qué país queremos ser.La Generación del 80 pretendió instalar un modelo a seguir o a retomar por las generaciones futuras. El "país ideal", "el granero del mundo", "el crisol de razas", "un país europeo en América del Sur", el que se "diferencia del resto del continente". Este grupo minoritario, cerrado, elitista, europeizante y liberal en lo económico inicia un gobierno de 36 años en el que Argentina se incorpora definitivamente a la división internacional del trabajo, incentivando y recibiendo un importantísimo aporte migratorio, modernizando sus sistemas de comunicación con los ferrocarriles y los puertos, todo para consolidar un modelo agroexportador y un orden conservador, cuya contracara fue tanto la exclusión política como la desigualdad social.Este Almanaque –denominación que pretende rescatar esas antiguas publicaciones que trataban distintos aspectos sobre un mismo tema– puede leerse por capítulos y no necesariamente de principio a fin. Cada uno de ellos aborda un aspecto del período de la historia argentina comprendido entre el 12 de octubre de 1880 y fines de 1916.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Almanaque Histórico Argentino 1880-1916 de Guillermo Máximo Cao en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia de Latinoamérica y el Caribe. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Bärenhaus
Año
2021
ISBN
9789878449159

CAPÍTULO IV
LAS MIGRACIONES TRANSATLÁNTICAS
(1880-1916)

Celeste Castiglione

Introducción

El período 1880-1916 que vamos a analizar es uno de los más claros en cuanto a lo insoslayable de la temática a tratar, porque la migración llamada “masiva” o “histórica” de esos años fue transversal y abarcó todos los aspectos de la vida política, económica y social.
Pero tomemos un momento para reflexionar el porqué decimos “migración”, que en este período es fundamental porque, por un lado, la necesidad de migrar se encontraba basada en dificultades que poseían un importante peso en lo económico, desde la oferta y la demanda; y también por la alta circulación de los flujos poblacionales que consideraban establecerse por un período corto o medio, para luego retornar. Y en ese contexto concebir el “viaje” tenía para algunos un carácter temporario, que luego podría (o no) extenderse en el tiempo o resultar de viajes constantes entre una y otra orilla. Asimismo, desde una perspectiva conceptual un emigrante siempre es un inmigrante en otro sitio, y viceversa, de manera que optamos por no poner el peso discursivo en la entrada o la salida de los sujetos, aunque fue una disquisición metodológica funcional y efectiva hasta hace poco tiempo. Esta permanente circulación se evidencia con una generalización que nos permitirá ilustrar, al menos de momento y que consiste en que de los 6 millones arribados, 3 millones retornaron.
De manera que el contexto internacional es una parte sustancial que le suma complejidad a este escenario. No sólo como un espacio concreto –que tiene que ver con la revolución tecnológica de los transportes y la alteración de los esquemas vinculados al mar, la tierra, las distancias, los tiempos–, sino también con lo simbólico, es decir, la permanente presencia de la sociedad de origen en gran parte de la migración en Argentina, en su mente, así como las construcciones identitarias que reproducían e hibridaban a lo largo del tiempo. Como señala Devoto, “55 millones de europeos fueron registrados atravesando el Atlántico hacia sus nuevos destinos americanos entre 1820 y 1924”,1 de manera que no sólo era una cuestión puntual, sino de debate e impacto mundial.
Coincidimos con los autores que piensan las migraciones como una experiencia social total llevando a considerar, al mismo tiempo, las condiciones en la cuales vive un migrante, y las condiciones sociales que lo producen como tal. La mirada propuesta no puede estar sólo posicionada en el “acá” sino también en el “allá”, de manera dialógica y relacional y así, con todos esos elementos poder acercarnos, aunque sea someramente, a la perspectiva de los protagonistas. Los alcances de este enfoque habilitan a pensar a los sujetos política, económica y socialmente desde una perspectiva transnacional en donde supone:
reconocer la existencia de relaciones de diverso tipo (históricas, familiares, económicas, políticas, institucionales y religiosas) que atraviesan fronteras, enlazan los contextos de origen y destino, y construyen campos sociales que trasciendan los límites del Estado-Nación.2
Pero a fin de poder sistematizar este período tan complejo y a la vez multiclasista dada su masividad y composición, nos parece oportuno dividirlo en aspectos políticos (que contienen los normativos e institucionales), sociales (que abarcan los culturales y religiosos) y económicos, sin dejar de advertir que esta separación es falaz para la realidad que se encuentra en permanente relación, pero necesaria a efectos de la organización del presente capítulo para un momento histórico inabarcable y que, seguramente, otros capítulos del volumen profundizarán.

Aspectos políticos

La migración temprana se desarrolla desde la década de 1820 hasta 1880. Esta se caracteriza por estar compuesta de un remanente del mundo colonial y la necesidad de las naciones centrales que buscaban nuevos mercados. El período rivadaviano, llegado al poder en 1821 concebía a la migración como parte de la modernización anhelada. Los años de Rosas alimentaron una corriente hispanofóbica, mientras que Urquiza y la colonización programada de farmers al estilo norteamericano daba cuenta del gran problema de la tierra, como una de las dificultades axiales para el futuro.3 Los diarios de viajes4 e informes relataban incursiones a escenarios paradisíacos que presentaba el territorio, contaban de la fertilidad y el clima y las condiciones “humanas” que obstaculizan el desarrollo exitoso de estas tierras.5 Fue así como de manera progresiva migraciones no muy voluminosas, pero de progresiva influencia, fueron afincándose: irlandeses en la provincia de Buenos Aires,6 vascos y franceses,7 alemanes8 y las comunidades británicas, escocesas. Durante ese período todas tenían un importante entramado con luchas internas y conflictos originados en otros contextos, pero también proyectos que reavivaban la comunidad y le daban vigor, que era retroalimentado con los flujos, poco numerosos, pero constantes.9
Es importante destacar que a partir de 1853 con la sanción de la Constitución Nacional, en donde como plantea Alberdi: “para poblar el desierto son necesarias dos cosas capitales: abrir las puertas de él para que todos entren, y asegurar el bienestar de los que...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Sobre este libro
  5. Sobre Guillermo Máximo Cao
  6. Índice
  7. Autores del presente volumen
  8. 100 historias: presentación
  9. Introducción
  10. Capítulo I. Presidencias (1880-1916)
  11. Capítulo II. La Economía Argentina en el transcurso de la Primera Globalización
  12. Capítulo III. El Movimiento Obrero argentino, entre 1880-1916. Orígenes, desarrollo y represión
  13. Capítulo IV. Las migraciones transatlánticas (1880-1916)
  14. Capítulo V. Civilizar, engañar, domesticar, disciplinar
  15. Capítulo VI. La construcción de una historiografía nacional. Vicente Fidel López y su versión de la historia argentina
  16. Capítulo VII. Visión de la barbarie desde el socialismo de fines del siglo XIX. Una mirada sobre Raymond Wilmart, German Ave Lallemant y Juan B. Justo
  17. Capítulo VIII. Art Nouveau: la experiencia porteña
  18. Capítulo IX. Mujeres ácratas: Amor, lealtad y emancipación
  19. Capítulo X. La mujer en otras fuentes (1900-1910)
  20. Capítulo XI. Malatesta, el nombre de la revolución
  21. Capítulo XII. Almanaque 1880-1916
  22. Integrantes de 100 Historias que colaboran en otros tomos