En lucha con el pasado. El movimiento de derechos humanos y las políticas de la memoria en la Argentina post-dictatorial (1983-2006)
eBook - ePub

En lucha con el pasado. El movimiento de derechos humanos y las políticas de la memoria en la Argentina post-dictatorial (1983-2006)

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

En lucha con el pasado. El movimiento de derechos humanos y las políticas de la memoria en la Argentina post-dictatorial (1983-2006)

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En lucha con el pasado busca elucidar la manera en que la sociedad argentina otorgó sentido al período de la dictadura militar a partir de 1983 y hasta 2006, haciendo para ello un análisis histórico de las luchas y los dilemas surgidos en ese período. La investigación está organizada en torno a dos líneas principales: la primera orientada a analizar los actores que procuraron mantener el pasado en la agenda pública, los "agentes de memoria". La segunda se ocupa de la manera en que estos "agentes de memoria" interactuaron con su entorno social y político, cómo fueron influenciados por éste y cómo, a su vez, lograron transformarlo.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a En lucha con el pasado. El movimiento de derechos humanos y las políticas de la memoria en la Argentina post-dictatorial (1983-2006) de Saskia Van Drunen en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Derecho y Derechos civiles en la legislación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

V. Los ex militantes de los 70 y la repolitización del pasado

En 1996 fue distribuido en algunos cines de la Ciudad de Buenos Aires uno de los primeros documentales sobre los movimientos revolucionarios de los 70 en Argentina, Cazadores de Utopías. El documental se basó en testimonios de ex militantes de las organizaciones revolucionarias y se propuso rebatir las versiones que circulaban acerca de esas experiencias, que el director y su equipo consideraban inexactas. El film fue bien recibido por otros ex militantes de las organizaciones revolucionarias, pero varios intelectuales, algunos de los cuales también habían tenido una experiencia de militancia en aquella época, criticaron su tono nostálgico. En el periódico académico Punto de Vista, uno de los autores señaló que detrás de la difusa noción de “utopía”, el documental escondía el objetivo real de esas organizaciones, que fue la toma del poder estatal. Una periodista del diario de izquierda Página/12, demasiado joven como para haber participado en el movimiento político de los 70, criticó el documental por idealizar esas luchas. También objetó el lenguaje utilizado, que en su opinión excluía a aquellos que no habían participado.
La polémica en torno a Cazadores de Utopías fue parte del debate que emergió en torno a las organizaciones revolucionarias de los 70 a partir de mediados de los 90.1 En efecto, en esa época vieron la luz un sinnúmero de películas, publicaciones y otros productos culturales en torno a la experiencia revolucionaria de los 70. Esta explosión cultural, principalmente de publicaciones, ocurrió tras un largo período durante el cual, con pocas excepciones, los ex militantes de esa época guardaron silencio acerca de su experiencia política. Casi todos los autores eran ex miembros de las organizaciones revolucionarias y a través de sus trabajos criticaban la memoria dominante, que tendía a silenciar la identidad política de los desaparecidos, y buscaban construir una memoria que reconociera las opciones políticas de la gran mayoría de las víctimas, que propugnaban un cambio social radical. Estos trabajos fueron acogidos favorablemente por numerosos ex militantes, pero también dieron lugar a reacciones críticas. Las críticas provinieron de otros ex militantes y de personas ajenas a esas experiencias, como intelectuales, activistas de derechos humanos y miembros de las nuevas generaciones. El debate que se desarrolló reveló la existencia de memorias fragmentadas y, a menudo, de visiones incompatibles entre los mismos ex militantes.
La evaluación del papel desempeñado por las organizaciones revolucionarias de los 70 sigue siendo un tema sensible en el debate acerca del pasado reciente en la Argentina. ¿Qué está en juego? En este capítulo se planteará que las posturas políticas e ideológicas del presente inciden constantemente en la rememoración e interpretación de la experiencia revolucionaria de los 70. Se mostrará que detrás de las discusiones acerca de la interpretación del pasado se esconde una lucha política por la legitimidad en el presente de ciertos valores e ideales que caracterizaron esa experiencia histórica, así como una discusión acerca de quién debería asumir la responsabilidad de los dramáticos sucesos relacionados con la dictadura. La argumentación se basará en el análisis de la evolución del debate sobre la experiencia revolucionaria. En la primera parte del capítulo, se partirá de la ausencia inicial de debate y del silencio de los sobrevivientes de las organizaciones revolucionarias, abordándose el contexto histórico general y las dificultades de los ex protagonistas para referirse públicamente a sus experiencias. La segunda parte se centrará en la creciente visibilidad de estos a partir de mediados de los 90 y en las diferentes maneras en que intervinieron en el espacio público. ¿Qué elementos contribuyeron a crear ese espacio que permitió a los ex militantes hablar sobre sus experiencias pasadas, y qué historias escogieron relatar cuando decidieron hacerlo? La última parte mostrará la recepción que tuvieron estas narrativas fuera de los círculos de ex militantes, y el debate que tuvo lugar acerca de lo que, en última instancia, podría ser aprendido o rescatado de esas experiencias en función de las necesidades del presente.

Silencios construidos en la narrativa del pasado reciente

Esta sección evocará el muro de silencio erigido durante la dictadura militar y la transición democrática en torno a la experiencia militante que había movilizado a miles de personas en los años que precedieron al golpe militar. La narrativa dominante de ese período redujo la compleja experiencia social y política de los 70 a una confrontación entre los combatientes guerrilleros y las Fuerzas Armadas, en medio de la cual quedaba atrapada la sociedad. Esta narrativa se arraigó profundamente en la sociedad argentina, expresando también una dificultad general para comprender lo que había ocurrido antes y durante la dictadura militar en toda su amplitud. Este fenómeno afectó inclusive a los activistas de derechos humanos y a los familiares de los desaparecidos que buscaron explicaciones acerca de por qué algunos habían sobrevivido y otros no, y aplicaron categorías morales de “bueno” o “malo” a experiencias que eran mucho más ambiguas. Como consecuencia, los sobrevivientes de la desaparición, el exilio y la cárcel eran mirados con recelo. Estos factores contribuyeron a crear una situación en la cual había poco espacio para que los ex militantes relataran sus historias. A esto se sumaron los traumas personales causados por la resistencia física y la pérdida, no sólo de amigos y compañeros de militancia, sino también de un proyecto de vida. Esta dimensión personal incidió enormemente en la modalidad de participación que adoptaron los sobrevivientes de la experiencia revolucionaria en el nuevo contexto político y social de la transición.

*Las narrativas dominantes tras la transición

Como vimos en el Capítulo II, tras la transición a la democracia, convergieron varios elementos en la construcción de una narrativa parcial sobre los 70, en la cual la protesta social generalizada que había caracterizado a esos años fue reducida a las acciones de un puñado de combatientes guerrilleros. En los 80, la atención se concentró más en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos cometidas y en la recopilación de pruebas legales sobre el carácter sistemático de las desapariciones que en un análisis de las causas políticas de la represión. Las autoridades desplegaron una política consciente para despolitizar los sucesos de los 70 y terminar con todo intento de reivindicar la lógica de la necesidad de las Fuerzas Armadas o los ideales políticos y las luchas de las organizaciones revolucionarias. En conformidad con la interpretación dominante en ese período, la denominada “teoría de los dos demonios”, estas organizaciones fueron acusadas de sembrar el terror y de compartir con las Fuerzas Armadas la misma cuota de responsabilidad en los hechos que condujeron al terrorismo de Estado. Esta interpretación, que fue institucionalizada mediante políticas oficiales, estaba muy difundida en la población. El ciudadano común rechazaba masivamente todo lo que pudiera recordar, aunque fuera remotamente, las prácticas políticas de los 70, y no tenía interés en los proyectos e ideales que las habían motivado.
Los sobrevivientes de la dirección de Montoneros fueron objeto del rechazo público más fuerte, y en particular el número uno, Mario Firmenich. En una encuesta sobre los indultos presidenciales realizada en septiembre de 1989, el 83% de los entrevistados sostuvo que Mario Firmenich no debía ser indultado.2 Tras su liberación en 1991, éste fue repudiado en público en numerosas ocasiones y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, donde estudiaba, lo declaró “persona non grata”. En 1996 anunció que dejaba el país, porque no le era posible “reinsertarse en la sociedad”.3 Pero otros miembros menos públicos de Montoneros y del prt-erp también sintieron el peso de la estigmatización de las organizaciones guerrilleras. Concretamente, en los 80 los ex militantes apenas podían hacer mención de su identidad política previa, ya que corrían el riesgo de ser procesados judicialmente. Un grupo de presos políticos del período de la dictadura permanecieron en la cárcel hasta 1987. Varios ex detenidos-desaparecidos de la esma tenían causas judiciales pendientes, acusados de haber participado en secuestros llevados a cabo por Montoneros.
El ataque al cuartel militar de La Tablada en la provincia de Buenos Aires en enero de 1989, que marcó el resurgimiento de la guerrilla, contribuyó fuertemente a este rechazo generalizado. Entre los que participaron en el ataque se encontraban un gran número de ex miembros del prt-erp, de los cuales el más conocido, Enrique Gorriarán Merlo, había sido uno ...

Índice

  1. [Cubierta]
  2. [Portada]
  3. [Índice]
  4. Agradecimientos
  5. Prefacio
  6. *I. En lucha con el pasado en la Argentina
  7. II. La transición democrática: el legado de violación de los derechos humanos de la dictadura militar
  8. III. La lucha contra la impunidad y la creciente importancia de la memoria tras la transición democrática
  9. IV. “El Olimpo para el barrio”: participación local en la construcción de la memoria
  10. V. Los ex militantes de los 70 y la repolitización del pasado
  11. VI. Institucionalización de la verdad, la justicia y la memoria: el movimiento de derechos humanos ante nuevos desafíos
  12. VII. El “Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos” en la ESMA: disputas en torno a contenidos, formas y legitimidades
  13. VIII. Reflexiones finales sobre las luchas en torno al pasado en Argentina
  14. Lista de siglas y abreviaturas
  15. Lista de las personas entrevistadas
  16. Bibliografía
  17. [Resumen]